En países con democracia avanzada la ciudadanía ejerce un mayor control y supervisión sobre los actos de su gobierno, guardan respeto a sus gobernantes no sin exigirles eficiencia, eficacia y transparencia en sus acciones; la actitud del ciudadano ante sus políticos no admite actos de sumisión. Por el contrario, el político es cuidadoso en adoptar conductas estrictamente apegadas a la ética y moral públicas. Un servidor público en economías desarrolladas no utiliza recursos del erario para promoverse políticamente, cultural y legalmente está restringido porque de llevarlo a cabo se atiene a las admoniciones correspondientes.
En México no alcanzamos aun ese estatus político, en nuestra experiencia como nación democrática la relación de la ciudadanía con la clase política es diferente, encuentra raíces en nuestra historia y cultura, muchos años de sometimiento al dictado de la Corona española incubaron en el pueblo mexicano un sentimiento de subordinación hacia el gobernante. Sin embargo, al menos en teoría, en México el pueblo es el mandante y el gobernante es quien obedece; un presidente@, gobernador@ o alcalde para el cumplimiento de sus deberes se acompaña de colaboradores, son sus subordinados a quienes ordenan ejecutar acciones en beneficio social y económico de la población, pero no manda sino que obedece al pueblo, ese es el deber ser porque en la practica actúan como mandantes de la población y lamentablemente la ciudadanía así lo entiende. Nuestra democracia es representativa, aún no está suficientemente madura, y sin embargo en nuestro marco normativo ya se incluyen figuras propias de una democracia participativa: el referéndum y la revocación del mandato. Aunque ésta última es difícil que el pueblo mexicano la ponga en ejecución porque vivimos en democracia poco desarrollada, lo cual hace posible que, por ejemplo, la revocación de mandato, sea utilizada por grupos políticos, incluso pertenecientes al mismo partido, como herramienta de presión al gobierno. ¿Usted considera que la presidenta Sheinbaum pudiera enfrentar esa posibilidad? La revocación de mandato solo es practicable a partir de cumplidos los dos primeros años del ejercicio sexenal, tiempo y circunstancias habrá para una respuesta. |
|