La Universidad IVES creó la cátedra “Jesús Reyes Heroles” cuyos temas son de elevado interés social, han levantado expectativas entre quienes permanecen atentos al acontecer social y quienes cultivan sus conocimientos para mejor conocer su entorno cotidiano. Se inaugura esa cátedra con la magistral ponencia del doctor Ignacio Morales Lechuga, un destacado veracruzano de reconocidas luces profesionales y con intachable itinerario en el servicio público, cuya convocatoria en el evento de inauguración colmó las butacas del amplio auditorio del Teatro JJ Herrera. Obviamente, la bien cimentada fama de Institución de Estudios Superiores de cabal prestigio se confirmó con la asistencia de los exrectores de la Universidad Veracruzana: Sara Ladrón de Guevara, Raúl Arias Lovillo y Víctor Arredondo Álvarez, quienes por cierto firmaron el Acta de creación de la referida Cátedra. Ese evento universitario tiene también la calidad de oportuno, porque se agenda en tiempos de coyuntura para la nación mexicana, cuando está a debate el futuro inmediato del régimen político de este país, donde la oposición política no genera la concientización necesaria y por ende la sociedad requiere conductos de expresión y orientación a través de los cuales se ventilen las ideas y el conocimiento para dilucidar pacíficamente los diferendos. Este evento dio inicio con la bienvenida del rector de IVES, doctor Carlos Luna Gómez, el ex rector de la UV, Raúl Arias, tuvo a su cargo el relato de la semblanza del gran veracruzano que fue Reyes Heroles; Correspondió al muy dinámico y muy reconocido diputado Héctor Yunes Landa exponer la de Ignacio Morales Lechuga, a quien reconoce como su impulsor primigenio. La conducción corrió a cargo de Antonio Nemi, que, en eso, dirían los cronistas de antaño, “tiene más tablas que María Conesa”. Por supuesto, muy discreto, el doctor Carlos Luna Escudero, quizás recordando los duros inicios del arranque de este generoso proyecto, observaba evidentemente satisfecho la buena marcha de su creación de hacen ya 30 años, ahora ya como Rector Emérito de esa gran institución educativa.
La exposición de Morales Lechuga fue de elevadas luces, su lúcida narrativa versó acerca de la fundamental influencia de don Jesús Reyes Heroles, otro ínclito veracruzano, en el devenir histórico de México a partir de la Reforma Política decretada por López Portillo en 1977 y puesta en operación en la elección intermedia de 1979, fue en esos comicios cuando se abrió la puerta a la beligerancia legislativa de la oposición política a través del principio de la representación proporcional, cuyo antecedente fue la figura de diputados de partido inaugurada en la elección de 1964, cuando fue electo presidente Gustavo Díaz Ordaz. Para Morales Lechuga, los cimientos político-electorales ideados por Reyes Heroles, inscritos en la mencionada Reforma Electoral de 1977, son la base cardinal de la apertura democrática que desembocó en la alternancia presidencial del año 2000. Una excelente narrativa que ubica en el centro de esa evolución política el impacto de la normatividad electoral reflejado en la elección de 1988. Exposición de excelencia, sin duda, no se esperaba menos de quien fuera un eficiente secretario de gobierno en la administración del muy buen gobernador Agustín Acosta Lagunes; Procurador de Justicia del Distrito Federal, Procurador General de la República y embajador de México en Francia, entre otras destacadas actividades. De no menor calibre serán los siguientes expositores, Javier Sicilia, el próximo invitado del IVES a la Cátedra “Jesús Reyes Heroles”. |
|