De Veracruz al mundo
CAMALEÓN
Alfredo Bielma Villanueva
2025-07-19 / 20:00:38
Ignacio Morales Lechuga en IVES


La Universidad IVES creó la cátedra “Jesús Reyes Heroles” cuyos temas son de elevado interés social, han levantado expectativas entre quienes permanecen atentos al acontecer social y quienes cultivan sus conocimientos para mejor conocer su entorno cotidiano. Se inaugura esa cátedra con la magistral ponencia del doctor Ignacio Morales Lechuga, un destacado veracruzano de reconocidas luces profesionales y con intachable itinerario en el servicio público, cuya convocatoria en el evento de inauguración colmó las butacas del amplio auditorio del Teatro JJ Herrera. Obviamente, la bien cimentada fama de Institución de Estudios Superiores de cabal prestigio se confirmó con la asistencia de los exrectores de la Universidad Veracruzana: Sara Ladrón de Guevara, Raúl Arias Lovillo y Víctor Arredondo Álvarez, quienes por cierto firmaron el Acta de creación de la referida Cátedra. Ese evento universitario tiene también la calidad de oportuno, porque se agenda en tiempos de coyuntura para la nación mexicana, cuando está a debate el futuro inmediato del régimen político de este país, donde la oposición política no genera la concientización necesaria y por ende la sociedad requiere conductos de expresión y orientación a través de los cuales se ventilen las ideas y el conocimiento para dilucidar pacíficamente los diferendos. Este evento dio inicio con la bienvenida del rector de IVES, doctor Carlos Luna Gómez, el ex rector de la UV, Raúl Arias, tuvo a su cargo el relato de la semblanza del gran veracruzano que fue Reyes Heroles; Correspondió al muy dinámico y muy reconocido diputado Héctor Yunes Landa exponer la de Ignacio Morales Lechuga, a quien reconoce como su impulsor primigenio. La conducción corrió a cargo de Antonio Nemi, que, en eso, dirían los cronistas de antaño, “tiene más tablas que María Conesa”. Por supuesto, muy discreto, el doctor Carlos Luna Escudero, quizás recordando los duros inicios del arranque de este generoso proyecto, observaba evidentemente satisfecho la buena marcha de su creación de hacen ya 30 años, ahora ya como Rector Emérito de esa gran institución educativa.



La exposición de Morales Lechuga fue de elevadas luces, su lúcida narrativa versó acerca de la fundamental influencia de don Jesús Reyes Heroles, otro ínclito veracruzano, en el devenir histórico de México a partir de la Reforma Política decretada por López Portillo en 1977 y puesta en operación en la elección intermedia de 1979, fue en esos comicios cuando se abrió la puerta a la beligerancia legislativa de la oposición política a través del principio de la representación proporcional, cuyo antecedente fue la figura de diputados de partido inaugurada en la elección de 1964, cuando fue electo presidente Gustavo Díaz Ordaz. Para Morales Lechuga, los cimientos político-electorales ideados por Reyes Heroles, inscritos en la mencionada Reforma Electoral de 1977, son la base cardinal de la apertura democrática que desembocó en la alternancia presidencial del año 2000. Una excelente narrativa que ubica en el centro de esa evolución política el impacto de la normatividad electoral reflejado en la elección de 1988. Exposición de excelencia, sin duda, no se esperaba menos de quien fuera un eficiente secretario de gobierno en la administración del muy buen gobernador Agustín Acosta Lagunes; Procurador de Justicia del Distrito Federal, Procurador General de la República y embajador de México en Francia, entre otras destacadas actividades. De no menor calibre serán los siguientes expositores, Javier Sicilia, el próximo invitado del IVES a la Cátedra “Jesús Reyes Heroles”.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• La oposición política en México 2025-06-30
• En política, la mentira es el opio de los pueblos 2025-06-29
• La salud, otra vez 2025-06-28
• MORENA: partido en el gobierno, o del gobierno 2025-06-27
• México- Estados Unidos, cielo muy nublado 2025-06-26
• Partidos ¿mafias políticas? 2025-06-25
• Una elección popular no es sinónimo de democracia 2025-06-24
• Trump ¿craso error? 2025-06-23
• Dinamarca, la utopía mexicana 2025-06-22
• Impunidad: entre el delito y la justicia 2025-06-21
• Cabalgamos, Sancho 2025-06-20
• México, metamorfosis regresiva 2025-06-19
• Poderes fácticos en México 2025-06-18
• La judicial, auténtica elección de Estado 2025-06-17
• Cuando en política la forma es fondo 2025-06-16
• El PRI y sus circunstancias 2025-06-16
• El PRI y sus circunstancias 2025-06-15
• En México la violencia es costumbrismo 2025-06-13
• Salud, casa por casa 2025-06-12
• La Universidad, un recinto democrático 2025-06-11
• Primera fuerza política, segunda fuerza… 2025-06-10
• ¿Impunidad en Veracruz? 2025-06-09
• Después de la marejada electoral 2025-06-08
• Gobierno: entre la realidad y lo virtual 2025-06-07
• Abstencionismo, fenómeno endémico en México 2025-06-06
• Pasión política municipalista: ¿perdió MORENA? 2025-06-05
• La política, hoy y siempre 2025-06-04
• En el triunfo, solo gana uno, en la derrota se buscan culpables 2025-06-03
• ¿Quién ganó? ¿Quién perdió? 2025-06-02
• Ganó el abstencionismo, perdió la división de poderes 2025-06-01
• Las crisis y la democracia 2025-05-31
• Votar o no votar 2025-05-30
• Xalapa: semblanza electoral 2025-05-29
• Comparte Campaña electoral, circulo cerrado 2025-05-28
• Lecciones del proceso electoral 2025 2025-05-27
• Diagnóstico electoral: perspectiva adelantada 2025-05-26
• Sistema de Salud, mal y de malas 2025-05-25
• Lioso proceso electoral, pesada herencia 2025-05-24
• Silvio Lagos en Otero Ciudadano 2025-05-23
• Veracruz, siempre presente 2025-05-22
• Elección inédita, y complicada 2025-05-21
• Retrato político de Veracruz 2025-05-20
• La mentira, la salud y la felicidad 2025-05-19
• Luisa Alcalde, por los caminos de Veracruz 2025-05-18
• El sutil «no somos iguales», cuestión de e 2025-05-17
• Gobernantes, cirujanos del aire 2025-05-16
• México, en la coyuntura 2025-05-15
• Román Moreno en Otero Ciudadano 2025-05-14
• La estatua de sal 2025-05-13
• Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco 2025-05-12
• Transfuguismo político, pero no somos iguales 2025-05-11
• La madre, un sublime icono de la humanidad 2025-05-09
• MORENA, la pugna por el poder 2025-05-08
• Cuitláhuac ¿justicia y gracia? 2025-05-07
• Subdesarrollo político= democracia obesa 2025-05-06
• Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García 2025-05-05
• La disputa electoral, primera semana 2025-05-04
• Gobernantes: Dante, Fidel, Miguel Ángel 2025-05-03
• Fidel Herrera, descanse en paz 2025-05-02
• Partidos bisagra: el PT 2025-05-01
• Maribel Ramírez en Otero Ciudadano 2025-04-30
• Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo 2025-04-29
• Candidatos en campaña 2025-04-28
• El PRI y sus circunstancias 2025-04-27
• La elección intermedia de 2027 2025-04-26
• La incógnita de Sayula de Alemán 2025-04-25
• Elección judicial en mal predicamento 2025-04-24
• Nostalgias por el Seguro Popular 2025-04-23
• La decadencia priista 2025-04-22
• Partidos políticos 2025-04-21
• Veracruz turístico 2025-04-20
• Gobernantes de Veracruz 2025-04-19
• Gobernantes de Veracruz 2025-04-19
• Don José Ortega y Gasset, un clásico 2025-04-18
• El Vía Crucis del hombre 2025-04-17
• Séneca, el estoico 2025-04-16
• La reforma impulsada por el pueblo 2025-04-15
• Cuando “no mentir”, “no robar”, “no traicionar” es tríptico demagógico 2025-04-14
• Duarte- Cuitláhuac, pobre Veracruz 2025-04-13
• En Puebla, autoritarismo trasnochado 2025-04-11
• Partidos políticos satélites 2025-04-10
• Se recicla el desabasto de medicinas 2025-04-09
• Las caretas del poder 2025-04-08
• Los desaparecidos en México y la ONU 2025-04-07
• MORENA negó a Yunes Márquez 2025-04-06
• Poder Judicial, de más a menos 2025-04-06
• Génesis de la deuda pública veracruzana 2025-04-04
• Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump 2025-04-03
• El voto de castigo 2025-04-02
• El agua, un problema social 2025-04-02
• Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue. 2025-03-31
• El bienestar como bastión populista 2025-03-30
• El gran viraje 2025-03-29
• Los motivos del cambio 2025-03-28
• México feliz, presidenta más popular, Kafka redivivo 2025-03-27
• Del “sí se pudo” al “no estás solo” 2025-03-26
• Alcaldía, sindicatura o regiduría 2025-03-25
• La democracia, según el PRI y según MORENA 2025-03-24
• Nayib Bukele y México 2025-03-23
• Salvemos el Agua 2025-03-23
• Una lección ciudadana 2025-03-21
• Empresa veracruzana gana primer lugar en TikTok México y New Venture 2025-03-20
• Sucesión política adelantada 2025-03-19
• Juntos somos más que vos 2025-03-18
• Vocación de servicio u oportunidad para enriquecerse 2025-03-17
• El ejercicio del poder desgasta (y en México corrompe) 2025-03-17
• Prolegómenos de la elección municipal 2025-03-15
• El pueblo aguanta 2025-03-15
• México, entre el terror y la esperanza 2025-03-13
• Un holocausto en México 2025-03-12
• MORENA y su oposición 2025-03-12
• Sheinbaum: «Estaban distraídos» 2025-03-11
• Nudo Gordiano: del mitin a la realidad 2025-03-09
• El Plan X: festival en el zócalo 2025-03-09
• Los cien días de gobierno 2025-03-07
• Otero Ciudadano: Eduardo de la Torre, candidato independiente. 2025-03-06
• Silvio Lagos Galindo en la ACOVER 2025-03-05
• Contra aranceles, «cabeza fría», o solo el himno nacional 2025-03-04
• Gobernantes bien evaluados ¿y? 2025-03-03
• Voto duro, voto útil… 2025-03-02
• Trump, insaciable 2025-03-02
• México, ahora o nunca 2025-02-28
• sociedadtrespuntocero.com, y el contexto sociopolítico 2025-02-27
• Nepotismo, divino tesoro 2025-02-26
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010