De Veracruz al mundo
CAMALEÓN
Alfredo Bielma Villanueva
2025-07-15 / 21:15:54
La Conjura, 500 y más
El 20 de abril de 2014 nació en el mundo virtual de la internet La Conjura, un programa de análisis sociopolítico diseñado para establecer una efectiva interlocución entre quienes están interesados en el acontecer del México moderno, del decurso político en la entidad veracruzana y de las vicisitudes del universo municipal. El fundamento ideológico que dio vida a este programa encuentra raíz en el convencimiento de una necesaria participación ciudadana en los asuntos públicos con el propósito de arrebatarle ese monopolio a una clase política que, aprovechándose del abstencionismo social en los menesteres de la cosa pública, abusa de esa condición con fruición patrimonialista, no sin antes divorciarse de la sociedad que le otorgó sustento y confianza. El término La Conjura significa eso y más, porque lleva inherente la esperanza de encontrarle a la política su verdadero sentido de acción, del hombre con poder en busca del bienestar social, aunque, por experiencia histórica, hemos podido comprobar que la clase política en México, indistintamente del partido en que milita (PRI, PAN, MC, MORENA, VERDE, PT, privilegia sus intereses de grupo sobre los de la nación mexicana.



En torno de ese esquema motivacional La Conjura inició sus presentaciones hebdomadarias con la participación del doctor Carlos Luna Escudero, Juan Vergel Pacheco y Alfredo Bielma Villanueva, en ese entonces el gobierno de Peña Nieto cursaba por su segundo año de ejercicio, ya se había firmado el Pacto por México entre el PRI y partidos de oposición, con la objeción manifiesta de López Obrador; el primer mandatario ya se había tomado fotografía con gobernadores de su partido, que resultó emblemática de su gobierno porque gran número de esos mandatarios estatales terminaron en presidio. La Casa Blanca estaba a punto de aparecer. Por cuanto hace a la entidad veracruzana, el gobierno de Duarte de Ochoa arrancaba el primer trimestre de su cuarto año de gobierno, que ya comenzaba a crujir a causa de los desmanes de un equipo de colaboradores integrado por jóvenes con profunda vocación patrimonialista, voraces e ineptos en el manejo de la cosa pública. Es la generación perdida. El tema central en ese entonces eran los Juegos Panamericanos, pesimamente organizados y con una larga estela de desviaciones presupuestales. Ya se acercaba la sucesión y Duarte presumía su supuesta cercanía con el presidente Peña Nieto, deslizando a la vez la suposición de que le dejaría el encargo de “destapar” a su sucesor”, de lo cual Alberto Silva Ramos hacía gala. En La Conjura se entrevistó a personajes como Javier Corral, entonces senador de la república en busca de la candidatura del gobierno de Chihuahua; Juan Bueno Torio, había renunciado al PAN y se declaró candidato independiente al gobierno estatal; José Yunes Zorrilla, actor político por todos conocido; Cuitláhuac García, aspiraba a ser candidato a diputado federal, Daniela Griego, en carácter de activista; Ricardo Ahued ya exalcalde; Alberto Sosa, expresidente del Tribunal Superior de Justicia; Eduardo Thomae Domínguez, exsenador; Arturo Nájera, exdiputado federal; Francisco Berlín Valenzuela, exsecretario de gobierno; Dionisio Pérez Jácome, ex de mucha función pública; Agustín Mantilla y Donato Flores; Armando Méndez de la Luz; y muchos más de todo un elenco de actores políticos cuya huella es notable en nuestra evolución política estatal. Por ese ya largo recorrido, La Conjura, que el lunes 12 del mes en curso celebró sus primeras 500 presentaciones, se constituye en un documento de contenido político muy útil para quien se interese en conocer parte del México de los últimos años y de la experiencia veracruzana de 11 años a la fecha. Por razones laborales, Juan Vergel dejó de aportar su experiencia en La Conjura, pero se han incorporado al programa en positiva sucesión analistas de reconocido nivel y no menor rango. En la actualidad, además de Carlos Luna Escudero y de Alfredo Bielma Villanueva, nutren este programa personajes de innegables luces y experiencia política y académica: Antonio Nemi, Martín Quitano y Antonio Lagunes, ampliamente conocidos por su talento y conocimiento, su aporte enriquece a La Conjura, que va por los 500 y más, en hora buena.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• México- Estados Unidos, cielo muy nublado 2025-06-26
• Partidos ¿mafias políticas? 2025-06-25
• Una elección popular no es sinónimo de democracia 2025-06-24
• Trump ¿craso error? 2025-06-23
• Dinamarca, la utopía mexicana 2025-06-22
• Impunidad: entre el delito y la justicia 2025-06-21
• Cabalgamos, Sancho 2025-06-20
• México, metamorfosis regresiva 2025-06-19
• Poderes fácticos en México 2025-06-18
• La judicial, auténtica elección de Estado 2025-06-17
• Cuando en política la forma es fondo 2025-06-16
• El PRI y sus circunstancias 2025-06-16
• El PRI y sus circunstancias 2025-06-15
• En México la violencia es costumbrismo 2025-06-13
• Salud, casa por casa 2025-06-12
• La Universidad, un recinto democrático 2025-06-11
• Primera fuerza política, segunda fuerza… 2025-06-10
• ¿Impunidad en Veracruz? 2025-06-09
• Después de la marejada electoral 2025-06-08
• Gobierno: entre la realidad y lo virtual 2025-06-07
• Abstencionismo, fenómeno endémico en México 2025-06-06
• Pasión política municipalista: ¿perdió MORENA? 2025-06-05
• La política, hoy y siempre 2025-06-04
• En el triunfo, solo gana uno, en la derrota se buscan culpables 2025-06-03
• ¿Quién ganó? ¿Quién perdió? 2025-06-02
• Ganó el abstencionismo, perdió la división de poderes 2025-06-01
• Las crisis y la democracia 2025-05-31
• Votar o no votar 2025-05-30
• Xalapa: semblanza electoral 2025-05-29
• Comparte Campaña electoral, circulo cerrado 2025-05-28
• Lecciones del proceso electoral 2025 2025-05-27
• Diagnóstico electoral: perspectiva adelantada 2025-05-26
• Sistema de Salud, mal y de malas 2025-05-25
• Lioso proceso electoral, pesada herencia 2025-05-24
• Silvio Lagos en Otero Ciudadano 2025-05-23
• Veracruz, siempre presente 2025-05-22
• Elección inédita, y complicada 2025-05-21
• Retrato político de Veracruz 2025-05-20
• La mentira, la salud y la felicidad 2025-05-19
• Luisa Alcalde, por los caminos de Veracruz 2025-05-18
• El sutil «no somos iguales», cuestión de e 2025-05-17
• Gobernantes, cirujanos del aire 2025-05-16
• México, en la coyuntura 2025-05-15
• Román Moreno en Otero Ciudadano 2025-05-14
• La estatua de sal 2025-05-13
• Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco 2025-05-12
• Transfuguismo político, pero no somos iguales 2025-05-11
• La madre, un sublime icono de la humanidad 2025-05-09
• MORENA, la pugna por el poder 2025-05-08
• Cuitláhuac ¿justicia y gracia? 2025-05-07
• Subdesarrollo político= democracia obesa 2025-05-06
• Gobernantes: Javier Duarte, Cuitláhuac García 2025-05-05
• La disputa electoral, primera semana 2025-05-04
• Gobernantes: Dante, Fidel, Miguel Ángel 2025-05-03
• Fidel Herrera, descanse en paz 2025-05-02
• Partidos bisagra: el PT 2025-05-01
• Maribel Ramírez en Otero Ciudadano 2025-04-30
• Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo 2025-04-29
• Candidatos en campaña 2025-04-28
• El PRI y sus circunstancias 2025-04-27
• La elección intermedia de 2027 2025-04-26
• La incógnita de Sayula de Alemán 2025-04-25
• Elección judicial en mal predicamento 2025-04-24
• Nostalgias por el Seguro Popular 2025-04-23
• La decadencia priista 2025-04-22
• Partidos políticos 2025-04-21
• Veracruz turístico 2025-04-20
• Gobernantes de Veracruz 2025-04-19
• Gobernantes de Veracruz 2025-04-19
• Don José Ortega y Gasset, un clásico 2025-04-18
• El Vía Crucis del hombre 2025-04-17
• Séneca, el estoico 2025-04-16
• La reforma impulsada por el pueblo 2025-04-15
• Cuando “no mentir”, “no robar”, “no traicionar” es tríptico demagógico 2025-04-14
• Duarte- Cuitláhuac, pobre Veracruz 2025-04-13
• En Puebla, autoritarismo trasnochado 2025-04-11
• Partidos políticos satélites 2025-04-10
• Se recicla el desabasto de medicinas 2025-04-09
• Las caretas del poder 2025-04-08
• Los desaparecidos en México y la ONU 2025-04-07
• MORENA negó a Yunes Márquez 2025-04-06
• Poder Judicial, de más a menos 2025-04-06
• Génesis de la deuda pública veracruzana 2025-04-04
• Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump 2025-04-03
• El voto de castigo 2025-04-02
• El agua, un problema social 2025-04-02
• Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue. 2025-03-31
• El bienestar como bastión populista 2025-03-30
• El gran viraje 2025-03-29
• Los motivos del cambio 2025-03-28
• México feliz, presidenta más popular, Kafka redivivo 2025-03-27
• Del “sí se pudo” al “no estás solo” 2025-03-26
• Alcaldía, sindicatura o regiduría 2025-03-25
• La democracia, según el PRI y según MORENA 2025-03-24
• Nayib Bukele y México 2025-03-23
• Salvemos el Agua 2025-03-23
• Una lección ciudadana 2025-03-21
• Empresa veracruzana gana primer lugar en TikTok México y New Venture 2025-03-20
• Sucesión política adelantada 2025-03-19
• Juntos somos más que vos 2025-03-18
• Vocación de servicio u oportunidad para enriquecerse 2025-03-17
• El ejercicio del poder desgasta (y en México corrompe) 2025-03-17
• Prolegómenos de la elección municipal 2025-03-15
• El pueblo aguanta 2025-03-15
• México, entre el terror y la esperanza 2025-03-13
• Un holocausto en México 2025-03-12
• MORENA y su oposición 2025-03-12
• Sheinbaum: «Estaban distraídos» 2025-03-11
• Nudo Gordiano: del mitin a la realidad 2025-03-09
• El Plan X: festival en el zócalo 2025-03-09
• Los cien días de gobierno 2025-03-07
• Otero Ciudadano: Eduardo de la Torre, candidato independiente. 2025-03-06
• Silvio Lagos Galindo en la ACOVER 2025-03-05
• Contra aranceles, «cabeza fría», o solo el himno nacional 2025-03-04
• Gobernantes bien evaluados ¿y? 2025-03-03
• Voto duro, voto útil… 2025-03-02
• Trump, insaciable 2025-03-02
• México, ahora o nunca 2025-02-28
• sociedadtrespuntocero.com, y el contexto sociopolítico 2025-02-27
• Nepotismo, divino tesoro 2025-02-26
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010