De Veracruz al mundo
CAMALEÓN
Alfredo Bielma Villanueva
2025-04-19 / 22:00:39
Gobernantes de Veracruz
La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero en realidad la historia política de otras entidades federativas -el estado de México, Guanajuato, Jalisco- demuestra con mayoría de casos que sus elites políticas han escalado al ámbito federal con mayor profusión que la veracruzana. No obstante, también es cierto que el veracruzano de clase media demuestra interés por asuntos de la cosa pública, sin que necesariamente aspire a ocuparse en el sector público. Sin embargo, está al pendiente del desempeño de la clase política. En Veracruz hemos sido testigos del ascenso de actores políticos provenientes de “la cultura del esfuerzo”, un término puesto en boga a partir de un discurso de Luis Donaldo Colosio, quien se reconocía en ese origen, aunque en verdad su condición clasemediera no se correspondía genuinamente con aquel mote, no todos pueden costear su colegiatura en el Tec de Monterrey.



Pero es un hecho que el “aspiracionismo” tan denostado por AMLO ha sido el motor del desarrollo profesional y social del mexicano, buen número de nuestros gobernadores provienen de la clase media: Murillo Vidal, Hernández Ochoa, Acosta Lagunes, Gutiérrez Barrios, Dante Delgado, Patricio Chirinos, Yunes Linares, Cuitláhuac García, Rocío Nahle, son producto social clasemediero de índole “aspiracionista” porque a través de la educación acondicionaron sus respectivas circunstancias para alcanzar el cargo de gobernador. Una excepción destacable es Miguel Alemán Velasco, por ser hijo de un expresidente de la república, aunque su arribo al gobierno veracruzano fue producto de las difíciles circunstancias por las que atravesaba en 1998 el PRI, que requería de un perfil ganador en Veracruz. Otras excepciones destacables, pero en sentido contrario al caso de Alemán, la personifican Fernando López Arias y Fidel Herrera Beltrán, cuyo origen social se encuentra en los sectores económicamente más vulnerables en el país. Por cierto, Dante, Fidel y Miguel Ángel conforman la trilogía de gobernantes veracruzanos que respiraron la misma atmosfera en la Universidad veracruzana, coetáneos, los tres fueron gobernadores, en ese encargo, ¿quién de ellos dejó más huella en la infraestructura veracruzana? Esa es otra historia.



Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• Se recicla el desabasto de medicinas 2025-04-09
• Las caretas del poder 2025-04-08
• Los desaparecidos en México y la ONU 2025-04-07
• MORENA negó a Yunes Márquez 2025-04-06
• Poder Judicial, de más a menos 2025-04-06
• Génesis de la deuda pública veracruzana 2025-04-04
• Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump 2025-04-03
• El voto de castigo 2025-04-02
• El agua, un problema social 2025-04-02
• Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue. 2025-03-31
• El bienestar como bastión populista 2025-03-30
• El gran viraje 2025-03-29
• Los motivos del cambio 2025-03-28
• México feliz, presidenta más popular, Kafka redivivo 2025-03-27
• Del “sí se pudo” al “no estás solo” 2025-03-26
• Alcaldía, sindicatura o regiduría 2025-03-25
• La democracia, según el PRI y según MORENA 2025-03-24
• Nayib Bukele y México 2025-03-23
• Salvemos el Agua 2025-03-23
• Una lección ciudadana 2025-03-21
• Empresa veracruzana gana primer lugar en TikTok México y New Venture 2025-03-20
• Sucesión política adelantada 2025-03-19
• Juntos somos más que vos 2025-03-18
• Vocación de servicio u oportunidad para enriquecerse 2025-03-17
• El ejercicio del poder desgasta (y en México corrompe) 2025-03-17
• Prolegómenos de la elección municipal 2025-03-15
• El pueblo aguanta 2025-03-15
• México, entre el terror y la esperanza 2025-03-13
• Un holocausto en México 2025-03-12
• MORENA y su oposición 2025-03-12
• Sheinbaum: «Estaban distraídos» 2025-03-11
• Nudo Gordiano: del mitin a la realidad 2025-03-09
• El Plan X: festival en el zócalo 2025-03-09
• Los cien días de gobierno 2025-03-07
• Otero Ciudadano: Eduardo de la Torre, candidato independiente. 2025-03-06
• Silvio Lagos Galindo en la ACOVER 2025-03-05
• Contra aranceles, «cabeza fría», o solo el himno nacional 2025-03-04
• Gobernantes bien evaluados ¿y? 2025-03-03
• Voto duro, voto útil… 2025-03-02
• Trump, insaciable 2025-03-02
• México, ahora o nunca 2025-02-28
• sociedadtrespuntocero.com, y el contexto sociopolítico 2025-02-27
• Nepotismo, divino tesoro 2025-02-26
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010