De Veracruz al mundo
Memorandos
Recientes
Ejecutan a un varón en la comunidad Paraje Nuevo municipio de Amatlán, quedando su cuerpo sin vida a orilla de las vías del ferrocarril
MEMORANDUM 4.- Un hombre ha sido ejecutado la noche del sábado en el municipio de Amatlán, lo que provocó una intensa movilización de las fuerzas de seguridad que, sin embargo, no pudieron capturar a los responsables. La agresión habría ocurrido en la comunidad Paraje Nuevo perteneciente a Amatlán, a unos metros de las vías del tren donde quedó en el cuerpo de la persona sin vida, cuyos restos fueron trasladados al servicio médico forense en calidad de desconocido. Al sitio arribaron elementos ministeriales, así como peritos de la fiscalía regional de justicia quienes iniciaron una carpeta de investigación para tratar de esclarecer los hechos, así como ordenaron el levantamiento del cuerpo para que fuera trasladado en espera de ser identificado oficialmente por sus familiares.
A 21 días de la elección judicial, cómputo para el nombramiento del Tribunal de Disciplina lleva avance de 66.3%
MEMORANDUM 5.- Por situaciones complejas, el Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz informa que el cómputo de votos para la elección de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial lleva solo un avance de 66.3 por ciento, con 3 mil 622 actas contabilizadas de un total de 5 mil 458. Durante la sesión de seguimiento, la consejera presidenta del OPLE, Marisol Delgadillo Morales, detalla que 10 Consejos Municipales Habilitados –entre ellos los de Papantla, Perote, Alvarado, Martínez de la Torre, Misantla y Coatepec– ya concluyeron esta fase del proceso. Explica que a pesar de las lluvias persistentes en algunas regiones, se ha procurado mantener el ritmo del conteo sin poner en riesgo al personal. En el caso de Álamo, por ejemplo, se hizo una pausa temporal para garantizar condiciones seguras. En cuanto al Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA), se ha logrado un avance menor. Hasta el momento se han contabilizado 651 actas, lo que representa 11.9 por ciento del total previsto. Esta etapa ya fue concluida en municipios como Papantla, Río Blanco, Alvarado y Emiliano Zapata. El proceso electoral judicial celebrado el 1 de junio implicó la elección de múltiples cargos: 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (TSJEV), 5 del Tribunal de Disciplina Judicial, una del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, y 77 cargos para jueces y juezas de Primera Instancia. Debido a esta complejidad, el OPLE lleva a cabo cuatro cómputos distintos, que se hacen de forma escalonada en 27 municipios seleccionados como sedes operativas. La primera etapa –correspondiente al Tribunal Superior de Justicia– ya fue finalizada. Tras un receso técnico de 12 horas, inició el conteo de las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, actualmente en marcha. Una vez concluido este segmento, se hará una nueva pausa antes de continuar con el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, y finalmente, el cómputo más voluminoso: el de jueces y juezas de Primera Instancia, que incluye 168 candidaturas y tomará varios días.
PMA y Profepa se coordinan para atender fuerte peste a químicos en Mundo Nuevo, en Coatzacoalcos; continúan revisiones a empresas
MEMORANDUM 6.- La Procuraduría de Medio Ambiente (PMA) del estado buscará reubicar su estación de monitoreo ambiental a la congregación de Mundo Nuevo para medir la calidad del aire. El titular de la dependencia, Ángel Carrizales López, informa que trabajará en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para investigar el origen de los venteos que afectan a la población. Este viernes se llevó a cabo la primera reunión de seguimiento de la minuta firmada entre autoridades y habitantes de Mundo Nuevo, en la que estuvo presente el procurador estatal del medio ambiente. Carrizales López dio a conocer que dialogaron con los ciudadanos y escucharon su molestia por el olor a producto químico que inunda la congregación, por lo que se comprometieron a apoyar las acciones para ubicar la fuente de las emisiones. Detalla que sostendrá reuniones con los responsables del complejo petroquímico La Cangrejera, Braskem-Idesa y el Comité Local de Ayuda Mutua, con el fin de acompañar las revisiones a las instalaciones y descartarlos como posibles fuentes de las emisiones. Eplicó que también se coordinarán con la nueva delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente para investigar no sólo las emisiones al aire, sino también la posible contaminación del agua y el suelo. El funcionario señala que la PMA ya cuenta con una estación de monitoreo de calidad del aire, y se buscará reubicarla en Mundo Nuevo para revisar todas las emisiones que llegan a esa zona, una de las más grandes asentadas cerca del corredor industrial. Carrizales López agrega que la gobernadora, Rocío Nahle, ha instruido trabajar en la protección de los recursos naturales, lo que ha derivado en un rediseño de la dependencia, que dejó de ejecutar obras para enfocarse en su función reguladora. Están en proceso de aumentar el número de inspectores y continuarán con las revisiones a las empresas, siempre apegados al derecho y sin actos autoritarios, estructurando adecuadamente los expedientes.
Buscan a Francisco Javier, desaparecido en el puerto de Veracruz; Rescatan a abuelita tras colapso de puente en Texcatepec
MEMORANDUM 7.- La Comisión Estatal de Búsqueda Veracruz reporta la desaparición de Francisco Javier Ramírez Hernández, en la ciudad de Veracruz. De acuerdo con la ficha de búsqueda emitida por la Comisión, el masculino de 34 años de edad, fue visto por última ocasión el pasado 18 de junio en el municipio porteño. El desaparecido mide 1.65 metros, tiene ojos café oscuro, piel morena clara y cabello castaño oscuro, corto, lacio. Como señas particulares, Francisco Javier: Tatuajes en pecho. Cicatriz en la cabeza. Lunar en la barbilla. Para aportar cualquier información que pueda ayudar a localizar al desaparecido se pone a disposición el número 228 319 3187 o al 9-1-1. Requiere tratamiento médico especializado…MOMENTOS DE angustia vivió una familia a causa de las lluvias que se registraron en el transcurso, pues una abuelita sufrió una caída y resultó con una lesión en la cabeza, desafortunadamente no pudo llegar a un hospital debido a que un puente colapsó. Los hechos acontecieron en un domicilio que se localiza en las inmediaciones de la localidad de Tzicatlán, lugar donde una mujer de edad avanzada sufrió una caída y resultó con una lesión en la cabeza. Fueron sus familiares quienes trataron de trasladarla a un hospital de Chicontepec, pero por el colapso del puente tuvieron que esperar a que amaneciera para pedir ayuda. Cabe destacar que este sábado pobladores acudieron en su ayuda, mientras que sus familiares tuvieron que cargar en la espalda a la abuelita y subir una escalera para poder cruzar y así finalmente trasladarla de urgencia a un hospital, donde se reporta como delicada de salud.
Otro derrame de Pemex: Río Cazones contaminado por fuga de petróleo; daña el agua, el suelo y al ecosistema
MEMORANDUM 8.- Una fuga de hidrocarburo en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) provocó la contaminación del río Cazones afectando directamente a municipios del norte del estado de Veracruz, informaron las autoridades municipales de Poza Rica y Coatzintla. El incidente ocurrió el pasado viernes en la localidad de Xicotepec de Juárez, Puebla, en el afluente "San Marcos" donde se registró el daño al oleducto y ocasionó el derrame de hidrocarburo que alcanzó el río Cazones. Debido a la gravedad de la contaminación, las autoridades suspendieron el servicio de suministro de agua potable en los municipios de Poza Rica y Coatzintla, que dependen del Cazones para el abastecimiento. Personal de Pemex y de Protección Civil se movilizaron hacia la zona para contener la mancha de crudo mientras se realizan trabajos de reparación y limpieza. El petróleo escurrió y se expandió en el agua, incluso, a su paso se impregnó entre la hierba a orillas del río. Asimismo, informaron que se evalúan los daños ambientales y el posible impacto en las comunidades ribereñas. Por lo pronto tomaron las medidas para el corte de agua y evitar que el líquido llegue contaminado a los hogares de ambos municipios: Poza Rica y Coatzintla. Vecinos y organizaciones ambientales han manifestado su preocupación por las afectaciones al entorno ecológico y a la salud pública, al tiempo que exigieron una pronta respuesta y transparencia en el manejo del siniestro por parte de la empresa de Petróleos Mexicanos. A pesar de la magnitud de este percance, Pemex no ha dado a conocer cuántos litros de crudo se derramaron ni cuánto tiempo permanecerá suspendido el suministro de agua, pues este, se restablecerá hasta que se haga la limpieza y retiro del hidrocarburo derramado. Cabe recordar que un derrame de petróleo en un río puede tener graves consecuencias ambientales y para la salud. Los derrames pueden contaminar el agua, el suelo y el aire, afectando la flora y fauna local, incluyendo peces, aves y mamíferos marinos. Además, pueden generar problemas de salud en humanos, como irritación respiratoria y daños a largo plazo en sistemas reproductivos y renales. En el agua: El petróleo puede flotar en la superficie, impidiendo la entrada de luz y afectando la fotosíntesis de las plantas acuáticas. Los componentes pesados del petróleo pueden hundirse y contaminar el lecho del río, afectando a los organismos que viven en el fondo. En el suelo: El petróleo puede infiltrarse en el suelo, alterando sus propiedades físicas, químicas y biológicas, lo que afecta la vegetación y los cultivos cercanos. Los animales pueden intoxicarse al consumir agua o presas contaminadas, y los huevos o crías pueden sufrir malformaciones. Las aves marinas y otros animales pueden morir al quedar cubiertos de petróleo. Los derrames pueden afectar la calidad del agua, la estructura del suelo y la cadena alimenticia, provocando daños a largo plazo en el ecosistema. Mientras que en humanos la inhalación de vapores tóxicos puede causar irritación en la nariz, garganta y pulmones.
Investigan a dueño de “Veracruz Informa” por falsificación de documentos y extorsión al ayuntamiento de Tuxpan, pedía 65 mil pesos mensuales
MEMORANDUM 9.- Eduardo C., propietario del portal “Veracruz Informa”, es señalado de falsificación de documentos oficiales, uso de documentos falsos y extorsión, luego de que el Ayuntamiento de Tuxpan detectara un intento fraudulento de obtener un contrato gubernamental mediante el uso de un registro apócrifo, La Fiscalía Segunda de la Unidad de Atención Temprana en Tuxpan abrió una carpeta de investigación en su contra por los presuntos delitos. De acuerdo con la Carpeta de Investigación UAT/DVI/F2/143/2025, la administración municipal denunció que Eduardo C. presentó ante el Ayuntamiento un documento supuestamente expedido por la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno de Veracruz, en el que se acreditaba su inscripción al Padrón Estatal de Medios, requisito indispensable para ser proveedor de servicios de difusión institucional. Tras cotejar el documento con la dependencia estatal, se confirmó que era falso y que el número de registro correspondía a otro medio de comunicación. Tras ser rechazado del padrón municipal de proveedores, Eduardo C., conocido públicamente como “Lalo”, habría iniciado una campaña sistemática de ataques contra la administración de Tuxpan a través de sus redes sociales y plataformas digitales. Según con la denuncia, el comunicador exigía un contrato por 65 mil pesos mensuales para su medio, como condición para cesar los señalamientos. Adicionalmente, el ayuntamiento reportó que un abogado identificado como Edgar “N”, enviado por Eduardo C., se presentó ante funcionarios municipales para presionarlos y amenazarlos, exigiendo la contratación inmediata del medio “Veracruz Informa”. La investigación está en etapa inicial y contempla el deslinde de responsabilidades hacia Eduardo C. y cualquier otra persona que resulte implicada. De comprobarse los hechos, los delitos señalados podrían configurar una combinación de falsificación de documentos oficiales y tentativa de extorsión agravada, que es perseguida de oficio.
Muere indigente atropellado frente al aeropuerto de El Lencero; Campesino sufre intoxicación por agroquímico en parcela, en Papantla
MEMORANDUM 10.- Un hombre en situación de calle fue atropellado sobre la carretera federal 140, justo frente al Aeropuerto El Lencero, en las inmediaciones del poblado de Dos Ríos, Veracruz, los primeros minutos de este sábado. Tras el reporte, paramédicos acudieron al sitio, pero al llegar, solo pudieron confirmar que la persona ya no tenía signos vitales. El fallecido, identificado de forma extraoficial por vecinos de la zona como “Lolo”, era un hombre en situación de calle que solía merodear el área en busca de comida o ayuda. De acuerdo con los primeros informes y testimonios recabados en el lugar, el responsable sería el conductor de una camioneta que circulaba a gran velocidad y que, tras impactar a la víctima, no se detuvo ni para mirar atrás. Huyó con dirección a Xalapa. Elementos de la Policía Municipal acudieron rápidamente para acordonar la zona y evitar el paso de vehículos, mientras llegaban peritos forenses y personal de la Fiscalía General del Estado. Tras realizar las diligencias correspondientes, se ordenó el levantamiento del cuerpo para su traslado al Servicio Médico Forense. Aunque se abrió una carpeta de investigación, hasta el momento no se tiene información precisa sobre el vehículo involucrado ni del paradero del conductor…UN CAMPESINO originario de una comunidad rural de este municipio resultó intoxicado, luego de que accidentalmente se salpicara con un potente herbicida mientras realizaba labores en una parcela en Papantla, Veracruz. El incidente ocurrió cuando manipulaba una bomba para aplicar el químico, y al abrirla, el contenido le alcanzó el rostro y parte del cuerpo. El contacto directo con el agroquímico, conocido como “Mata-Hierba”, le provocó vómitos e irritación ocular severa. Compañeros del afectado intentaron trasladarlo de inmediato a un centro médico, pero fueron interceptados por paramédicos de Protección Civil sobre la carretera, quienes le brindaron los primeros auxilios y lo estabilizaron. Tras ser valorado por personal médico, se confirmó que el campesino no corría peligro grave, aunque permanecería bajo observación. Actualmente, se encuentra en recuperación en su domicilio, donde continúa siendo monitoreado para evitar complicaciones.
Hay más de 300 universidades privadas en Veracruz, pero cobertura sólo llega a 60 municipios, mientras 264 mil estudiantes aspiran a cursar estudios profesionales
MEMORANDUM 11.- Pese a que funcionan más de 300 universidades privadas en Veracruz, estas sólo atienden a más de 80 mil estudiantes en 60 municipios, detalla el rector del Instituto Veracruzano de Educación Superior (IVES), Carlos Arturo Luna Gómez. Al anunciar un programa de eventos para festejar sus 30 años de fundada, destacó la importancia de la participación del sector privado en el área educativa, ya que coadyuva para acabar con el rezago en educación media superior y superior en el estado y el país. Es por eso que exhortó a los “personajes (de todos los sectores) para poder construir una nueva realidad en materia de educación, en donde también se dé la conjunción necesaria de la universidad pública y privada”. Acompañado por directivos, académicos y administrativos de la institución, dijo que es necesaria esta conjunción “porque cada uno de nosotros propone educación y transformamos la sociedad a partir de nuestro ejemplo y ejercicio”. Indica que, pese a las más de 300 universidades privadas en el estado, la cobertura sólo llega a 60 municipios, por lo que “es uno de los faltantes que tiene nuestro estado”. De acuerdo con el rector del IVES, cada año aspiran a cursar estudios profesionales, tanto en instituciones de educación superior públicas como privadas, unos 264 mil estudiantes. Dijo “Tenemos una cobertura educativa a nivel superior inferior a 60 por ciento, por lo que la movilidad se transfiere a un tema de poder decirle a la gente que necesitamos acercar estos servicios educativos a través de las tecnologías de la información”. Rechaza la existencia de universidades “patito”, cómo se les conoce a las que ofertan títulos al mejor postor. Agregó que las que integran la Federación Estatal de Instituciones y Educación Superior, de la que forma parte el IVES, cuentan con el Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que otorgan las secretarías de Educación Pública (SEP) o la de Educación de Veracruz (SEV), “nuestra responsabilidad es mantener nuestros programas debidamente actualizados”. Además, indican que se unen con el sector privado y laboral para mantener la vinculación entre lo académico con la práctica en la formación de los estudiantes, lo que ha permitido, en el caso de los alumnos del IVES, que puedan desarrollar sus prácticas profesionales y su servicio social en los sectores donde se desenvolverán. En cuanto al 30 aniversario de la fundación del IVES, Luna Gómez expuso que el primero de septiembre cumple su 30 aniversario, tiempo durante el cual han pasado 27 generaciones de estudiantes, de los cuales 10 mil de ellos “son ciudadanos comprometidos con su comunidad, con su estado y con su país”. Luna Gómez comentó que se han preparado actividades para celebrar su 30 aniversario que reflejan el espíritu académico, cultural, deportivo y social de esta institución universitaria. Entre las actividades más relevantes, destacan la fundación de la Cátedra Jesús Reyes Heroles, que se realizará en el Teatro J. J. Herrera de esta capital, donde se abordarán temas de relevancia nacional, desde la perspectiva académica y humanista. Además, se contará con la presencia de Ignacio Rey Morales Lechuga y la reunión de rectores de universidades invitadas.
Por inundación, se bloquea paso a comunidades del norte de Veracruz; exhortan a no intentar cruzar los caminos obstruidos
MEMORANDUM 12.- Ante las intensas lluvias en la zona norte de Veracruz, aumento en nivel del río Pantepec y arroyos que atraviesan el municipio de Álamo en donde autoridades locales reportaron caminos bloqueados por anegamientos. Hasta la tarde de este sábado continúan las lluvias en la zona y se han registrado inundaciones en las comunidades de Ojital Ciruelo y La Palma. Autoridades municipales indicaron que debido a la creciente del afluente el paso se encuentra completamente bloqueado. Agregaron que se está evaluando la situación para tomar medidas inmediatas que ayuden a restablecer el acceso y atender a las familias que se han visto afectadas por las condiciones del camino. Cuerpos de seguridad de los tres niveles de gobierno realizan recorridos en el área y exhortan a no intentar cruzar los caminos obstruidos. Cabe recordar que Las lluvias derivadas del huracán Erick dejaron afectaciones en diferentes municipios del estado de Veracruz y se mantiene alerta ante la posible crecida y desbordamiento de ríos.
Yecuatla en alerta preventiva por posibles lluvias intensas, aunque hasta ahora solo han sido desprendimientos menores de piedras y ramas
MEMORANDUM 13.- Las lluvias registradas en las últimas horas en la región, derivadas de los efectos indirectos del huracán “Erick” que impactó recientemente al estado de Oaxaca, han encendido las alertas preventivas en el municipio de Yecuatla, Veracruz, particularmente sobre la carretera Misantla-Xalapa, donde Protección Civil reporta condiciones de riesgo latente. Al respecto, el director municipal de Protección Civil, Rafael Morales Pérez, informa que, si bien no se han registrado accidentes graves hasta el momento, sí han ocurrido desprendimientos menores de piedras y ramas en la zona serrana, principalmente en el tramo conocido como la Z, uno de los puntos más críticos por su inestabilidad geológica y curvas pronunciadas. Indica que “Hasta el momento, sólo ha habido caída de piedra pequeña... pero eso no significa que no pueda darse un derrumbe mayor, es una zona muy inestable y cualquier cambio en la intensidad de lluvia puede detonar un deslave más serio”. El director explica que el tramo de la Z representa un peligro constante, especialmente para vehículos de carga, que suelen tener dificultades para tomar las curvas cerradas, agravadas en condiciones de humedad, neblina y visibilidad reducida. Por ello, hizo un llamado a los conductores y en especial de transporte pesado, que extremen precauciones, la neblina es más densa después de las 8 de la noche y la probabilidad de accidentes se incrementa considerablemente. Además, Protección Civil exhortó a la población y a los automovilistas que circulan por esta vía a seguir las siguientes medidas de seguridad: Evitar transitar por la zona después de las 20:00 horas, Usar luces encendidas en todo momento. Mantener una velocidad moderada, Estar atentos a cualquier señal de deslaves o caídas de árboles. Morales Pérez reiteró que, ante cualquier emergencia, la ciudadanía puede comunicarse al número local de Protección Civil Yecuatla: (279) 111 45 78 o directamente al 911, donde personal capacitado está listo para atender cualquier reporte. Hasta el momento, la carretera Misantla-Xalapa se mantiene transitable en su totalidad, sin cierres ni bloqueos, pero la vigilancia continuará de manera permanente ante el pronóstico de lluvias intermitentes en las próximas horas.
Autos fueron arrastrados por la corriente en Valle Real, Xalapa; Reportan deslaves en la capital por intensas lluvias
MEMORANDUM 14.- Las intensas lluvias registradas esta tarde en Xalapa, Veracruz provocaron que al menos dos vehículos fueran arrastrados por la corriente de agua en la Unidad Habitacional Valle Real, al sur de esta capital. Vecinos reportaron que la intensidad del aguacero formó una fuerte corriente en las calles internas del fraccionamiento, donde los autos estacionados fueron sorprendidos por la fuerza del agua. En redes sociales fueron compartidos videos y fotografías del momento en que los vehículos fueron empujados por el flujo hasta chocar contra banquetas y bardas. A pesar de la magnitud del evento, hasta el momento no se reportan personas lesionadas, pero sí daños materiales considerables. Elementos de Protección Civil municipal acudieron al sitio para valorar los riesgos y brindar apoyo a los habitantes. Las lluvias de las últimas horas han generado diversas afectaciones en la zona metropolitana de Xalapa, como encharcamientos, deslaves y caída de árboles, por lo que las autoridades han pedido extremar precauciones y evitar circular por zonas propensas a inundaciones…ESTA TARDE habitantes de la calle Francisco Villa, en la colonia Rubén Jaramillo de Xalapa reportan riesgo de deslave del cerro. Aseguran está poniendo en riesgo una vivienda que está a punto de colapsar. Piden la presencia de elementos de la Secretaría De Protección Civil del Estado de Veracruz…OTRO DEJAMIENTO de un cerro ocurrió en el Fraccionamiento Jardines de Santa Rosa de Xalapa. En redes sociales denuncian que en la calle de Violeta en el fraccionamiento Santa rosa un pedazo de cerro se desgajó encima de una casa, piden la presencia de elementos de la Secretaría De Protección Civil Del Estado de Veracruz, pues temen se siga cayendo tierra del cerro
Debido al huracán Erick, se han registrado hasta 400 milímetros de lluvia en municipios de Veracruz: Conagua
MEMORANDUM 15.- La jefa de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jessica Luna, da a conocer valores superiores a los 400 mm de lluvia que fueron registrados en estaciones como Cerro Gordo, Xicotepec y Chicontepec, así como más de 300 mm en puntos como San Juan Evangelista, Cosautlán, Xalapa y Huauchinango, del 13 al 20 de junio del 2025. A través de sus redes sociales informa que las lluvias han persistido debido a la influencia de sistemas como Erick y vaguadas, destacando que esta situación ha favorecido que crezcan los niveles ríos, presas, acuíferos y generado inundaciones pluviales y fluviales en distintas localidades. El huracán Erick, la quinta tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Pacífico Oriental de 2025, tocó tierra la madrugada del jueves como huracán de categoría 3 en el estado de Oaxaca, al sur de México. El huracán provoca lluvias muy fuertes a intensas, especialmente en zonas montañosas, provocando riesgo de inundaciones y deslaves. Vientos fuertes que podrán provocar caída de árboles y afectaciones a viviendas. Oleaje elevado y marea de tormenta en las costas de Oaxaca y Guerrero. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), en coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional y con los gobiernos estatales, ha activado las alertas e implementado medidas de preparación: Se mantiene vigilancia permanente del huracán. Se han habilitado refugios temporales y ya están operando los planes de emergencia federales y estatales. Se han emitido recomendaciones oficiales para que la población emprenda acciones preventivas y medidas de autoprotección.
Emisiones de carbono vinculadas a uso de IA de grandes tecnológicas se dispararon un 150% en apenas tres años: UIT
MEMORANDUM 16.-Un informe reciente de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo dependiente de Naciones Unidas, señala que las emisiones de carbono vinculadas al uso de IA por parte de las grandes tecnológicas se dispararon un 150 por ciento en apenas tres años, una cifra muy preocupante. En el periodo comprendido entre 2020 y 2023, empresas como Amazon, Microsoft, Alphabet (Google) y Meta duplicaron —y en algunos casos triplicaron— sus emisiones operativas de CO₂. La causa principal: el insaciable consumo energético de sus centros de datos, infraestructuras críticas donde se entrenan, almacenan y procesan los modelos de IA. Según la UIT, si la tendencia se mantiene, las emisiones anuales de los sistemas de IA más intensivos podrían alcanzar los 102.6 millones de toneladas de CO2 equivalente, un volumen comparable al que emiten países enteros como Hungría o Marruecos en un año. Estos datos contradicen los compromisos de sostenibilidad con los que estas mismas empresas buscan blindar su imagen pública. Amazon lidera el ranking de impacto ambiental con un crecimiento de 182 por ciento en sus emisiones operativas. Le siguen Microsoft con 155 por ciento, Meta con 145 por ciento y Alphabet con 138 por ciento. El dato es todavía más grave si se considera que el promedio global de crecimiento del consumo eléctrico en el mismo periodo fue de apenas 38 por ciento, según datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA). Detrás de cada chatbot, cada motor de búsqueda potenciado por IA o cada recomendación automatizada en redes sociales, hay infraestructuras físicas que consumen volúmenes descomunales de electricidad. Y no se trata solo de energía: la operación de estos centros requiere también grandes cantidades de agua para refrigeración, lo que intensifica su huella hídrica en regiones muchas veces vulnerables a la escasez. Un estudio publicado en Nature en 2023 estimó que entrenar un solo modelo de lenguaje de gran escala —como GPT-4— puede consumir hasta 700 mil litros de agua, una cantidad suficiente para abastecer a 370 personas durante un año completo. Mientras tanto, Microsoft ha multiplicado la construcción de centros de datos en estados como Arizona, un territorio árido donde la presión sobre los acuíferos es ya crítica. Meta fue la única empresa que respondió a la consulta de medios tras la publicación del informe de la UIT. Remitió a su reporte de sostenibilidad, donde asegura estar reduciendo su uso de energía y agua. Amazon, Microsoft y Alphabet, por el contrario, guardaron silencio.
No respetar Ley Silla te podría ocasionar una multa de 283 mil pesos; entró en vigor el 17 de junio y va para empresas y gobiernos
MEMORANDUM 17.- El 17 de junio se implementó la denominada "Ley Silla" en México, es decir, una reforma necesaria a la Ley Federal del Trabajo. En ella se establece que todo trabajador o trabajadora tienen acceso a una silla para descansar cuando la actividad lo permita. El objetivo es que los trabajadores de áreas como comercio, supermercados, farmacias, atención al cliente, call centers, fábricas, tengan un espacio digno donde laborar y evitar lesiones o futuras enfermedades. Las empresas se encuentran obligadas a cumplir con dicho derecho para sus trabajadores, ya que de no hacerlo la organización se ganará una multa de hasta 283 mil pesos. En dado caso de que el empresario no quiera hacer valer la ley, los ciudadanos tienen como alternativa presentar una denuncia a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). Las empresas se encuentran obligadas a cumplir con dicho derecho para sus trabajadores, ya que de no hacerlo la organización se ganará una multa de hasta 283 mil pesos. Cabe mencionar que la única excepción que se encuentra estipulada en la ley son aquellos sectores donde no se pueda colocar una silla porque esto representaría un riesgo para los mismos trabajadores, es decir, en estos siguientes ejemplos no aplica la ley. Manejo de maquinaria que puede obstruir la jornada. Líneas de producción donde la existencia de una silla puede entorpecer el trabajo.
Anuncian 5 mil 200 espacios en la UnADM para egresados de Prepa en Línea-SEP con el fin de que jóvenes puedan seguir estudiando
MEMORANDUM 18.- A través de la estrategia “Mi Pase UnADM”, la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM) dispone de 5 mil 200 espacios para egresadas y egresados del sistema Prepa en Línea-SEP, con el propósito de que las y los jóvenes puedan continuar sus estudios universitarios, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo. La rectora de la UnADM, Lilian Kravzov Appel, señaló que esta estrategia busca articular el sistema de Educación Media Superior con la Educación Superior, para facilitar la continuidad académica de las y los egresados de Prepa en Línea-SEP. Adelantó que será el próximo 28 de julio cuando se abrirá la convocatoria a través del sitio oficial www.unadmexico.mx/, dirigida a las y los interesados que hayan concluido sus estudios de bachillerato mediante el sistema Prepa en Línea-SEP, así como para consultar la oferta educativa disponible en la UnADM. Durante su intervención, el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, celebró el acercamiento entre los sistemas educativos para contribuir a que cerca de 3 millones de personas concluyan la Educación Media Superior. Invitó a las y los estudiantes de Prepa en Línea-SEP a conocer la UnADM, y exhortó a las instituciones a aprovechar este sistema con el objetivo de incrementar la cobertura en Educación Superior al 55 por ciento.
Más de 122 millones de personas se han visto obligados a dejar sus hogares en todo el mundo; huyen de la guerra, violencia y persecución: Acnur
MEMORANDUM 19.- Un número récord de hombres, mujeres, niñas y niños se han visto obligados a dejar sus hogares. Más de 122 millones de personas en todo el mundo cuyas posibilidades de encontrar un lugar seguro y recibir ayuda hoy se están desvaneciendo”, alerta el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filippo Grandi. en el Día Mundial del Refugiado, organismos internacionales alertaron de la situación desesperada que viven millones de personas que se han visto obligadas a huir de la guerra, la violencia y la persecución, situación que se agudiza por los “brutales recortes” en la ayuda humanitaria que “están asfixiando la asistencia y amenazando” su vida. Por separado, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también hizo un llamado a los Estados de la región a continuar fortaleciendo los sistemas nacionales de asilo para garantizar de manera efectiva los derechos de las personas que requieren protección internacional. Señala que de las más de 122 millones de personas que han solicitado refugio en el mundo, 728 mil 400 corresponden a peticiones individuales que provinieron de América Latina y el Caribe, en los primeros seis meses del 2024. Asimismo, externa su preocupación porque algunos Estados de la región “hayan adoptado políticas que representan retrocesos” en los procedimientos para el reconocimiento de la condición de persona refugiada y que impactaron en el goce efectivo de los derechos de quienes son refugiadas y solicitantes de asilo. La CIDH alerta de una serie de factores, “inclusive de carácter político, que están alterando las dinámicas migratorias” en distintas fronteras; en concreto, en lo referido a retornos voluntarios y forzosos de personas. Manifesta que es preocupante que haya acuerdos bilaterales suscriptos entre diferentes países para expulsar a personas de distintas nacionalidades, ya sea hacia sus países de origen o de residencia habitual, así como hacia terceros países, “sin que exista claridad sobre los procedimientos aplicables y las garantías del debido proceso”, y sin identificar posibles necesidades de protección internacional. Ante el incremento de “prácticas de retorno forzoso, deportaciones y expulsiones de personas que tienen necesidades específicas de protección internacional”, la Comisión Interamericana subrayó que el principio de no devolución “constituye la piedra angular de la protección internacional” de las personas refugiadas y solicitantes de asilo y ha sido reconocida como una norma consuetudinaria de derecho internacional vinculante para todos los Estados.
A tres años del asesinato de los sacerdotes jesuitas hay una herida abierta; gobierno omiso ante tanta y semejante violencia: rector de la Ibero
MEMORANDUM 20.- El doctor Luis Arriaga Valenzuela, rector de la Universidad Iberoamericana (Ibero) aseguró que el caso Cerocahui “sigue representando una herida abierta que duele a la Compañía de Jesús y a la sociedad en general”, al recordar que han pasado tres años del asesinato de los jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora Salazar. El también defensor de derechos humanos añadió que es un caso emblemático -en el que también fue asesinado el guía de turistas Pedro Palma-, porque “revela bien las falencias estructurales de un sistema de justicia muy quebrado”. Externó que pese a la herida abierta, el aniversario del homicidio de los sacerdotes jesuitas debe ser también invitación “para poner los ojos en la Sierra Tarahumara, en las personas más vulneradas y los ojos también en un problema estructural que tenemos”. En IBERO-Radar 90.9, el también abogado enalteció el trabajo que la Compañía de Jesús ha realizado durante siglos en la región, y destacó que el caso Cerocahui también ha sido “alimento para amplificar esta conciencia colectiva que hoy sigue creciendo”. Recordó la visita que hizo a Cerocahui el año pasado, la cual le permitió conocer a religiosas, sacerdotes y personas defensoras de los derechos humanos. También pudo palpar “la falta de acceso a oportunidades” y la precariedad en la que viven los pueblos indígenas de la región, y el “profundo impacto” que tuvo el homicidio de Javier y Joaquín en la comunidad. La Ibero expuso que los sacerdotes Javier y Joaquín fueron asesinados por un integrante de un grupo del crimen organizado cuando, fieles a su adscripción a la Compañía de Jesús, que pide trabajar en beneficio de la gente más desprotegida, defendieron a Pedro, quien buscó protección de una agresión en el altar de la iglesia de San Francisco Javier, en Cerocahui, Chihuahua. Los sacerdotes fueron llevados del lugar en donde fueron asesinados y luego sus cuerpos fueron abandonados en un paraje y recuperados por autoridades dos días después.
Periodistas de Misantla demandan a Nahle García médico y medicinas para un colega
MEMORANDUM 21.- A través de una carta abierta dirigida a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García periodistas de Misantla pide su intervención urgente para atención médica especializada del periodista Carlos Segundo González y Pérez. En el escrito indica: “Muy respetada Gobernadora: Por este medio me dirijo a usted con el debido respeto y en pleno ejercicio del derecho ciudadano, para solicitar su valiosa y urgente intervención ante la situación de salud crítica que atraviesa el ciudadano Carlos Segundo González y Pérez, reconocido periodista originario de Misantla, Veracruz, quien actualmente requiere atención médica especializada de manera inmediata y prioritaria”. Destacan que el Sr. González y Pérez, a lo largo de su trayectoria como comunicador, ha desempeñado una labor informativa comprometida con los intereses de la sociedad veracruzana, siendo voz crítica y al mismo tiempo puente de información entre las autoridades y la ciudadanía. Destacan que su condición médica exige valoración y tratamiento en un hospital de alta especialidad, mismo que no hay en el municipio, y siendo que los centros hospitalarios más cercanos con estas capacidades son el Hospital de Especialidades de Veracruz y el Centro de Alta Especialidad (CAE) “Dr. Rafael Lucio”, “me permito solicitarle muy respetuosamente su intervención directa para que, a través de las instancias correspondientes, se agilice y garantice su referencia e ingreso en una de dichas instituciones, permitiéndole recibir la atención que su situación exige”. “Reconociendo su sensibilidad ante las necesidades de los veracruzanos, especialmente en temas de salud pública y derechos humanos, estoy seguro(a) de que este caso contará con su empatía y respaldo. Se trata no solo de un paciente en estado crítico, sino también de un comunicador que ha ejercido su labor con entrega en favor del bien común”. Solicitan también, si es posible, que se considere extender una invitación formal para que su equipo o algún representante del Gobierno del Estado visite la Especialidades de Veracruz y el Centro de Alta Especialidad (CAE) “Dr. Rafael Lucio para que sea aceptado por el paciente y así conozca de cerca esta situación relacionada con el acceso a la salud. “Confiamos plenamente en su compromiso con los valores de justicia, humanidad y cercanía con el pueblo veracruzano”, agrega la misiva. El documento fue firmado por Malú Aburto, Del medio de Mujeres de Opinión. A esta petición se han unido comunicadores del municipio y el estado
El general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, recibió donaciones por más de 7 millones de pesos. No se sabe de quién
MEMORANDUM 22.- El secretario de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo, sumó a su patrimonio casi 30 millones de pesos por operaciones inmobiliarias y donaciones, esto durante el 2024; también llaman la atención sus lujosas propiedades. En su Declaración Patrimonial presentada el 29 de mayo del año en curso reportó ingresos por 15 millones 492 mil pesos durante el año fiscal 2024. De dicha cantidad, apenas poco más de 10 por ciento provinieron de sus emolumentos como servidor público, tanto por su salario como por su régimen de prestaciones laborales, según reportó: 1 millón 957 mil pesos. Sus ingresos mayores provinieron de otras fuentes: el general Trevilla fue objeto de una donación de 7 millones 345 mil pesos el año pasado, de la cual no hay mayor explicación en el documento de rendición de cuentas. Además de dichos ingresos, el titular de Sedena sumó a su peculio una nueva propiedad inmobiliaria: el 14 de agosto del año pasado adquirió un departamento de 227 metros cuadrados, por 14 millones 100 mil pesos. Trevilla adquirió la propiedad a crédito con la empresa Desarrollo Habitacionales Premium, S.A. de C.V. El militar posee además otros dos departamentos, uno de 145 metros cuadrados, que en 2010 compró en 3 millones 977 mil 197 pesos, y otro de 120 metros cuadrados por el que pagó en 2015 1 millón 50 mil pesos, ambos a través de créditos del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas (ISSFAM). Sobre esta declaración hay más dudas que respuestas…Lo que está claro que la 4T no es tan austera como lo pregona.
El crecimiento de la economía para este año será de apenas 0.1%, y por tercera ocasión consecutiva, reducen expectativa del PIB para 2026
MEMORANDUM 23.- Debido al bajo dinamismo que se prevé para la economía mexicana este 2025 podría extenderse y afectar la actividad en 2026, ya que la perspectiva para el Producto Interno Bruto (PIB) del siguiente año bajó de 1.5 por ciento, a 1.2 por ciento, de acuerdo con la más reciente Encuesta Citi de Expectativas. El documento, que reunió la opinión de 33 participantes de diversas instituciones financieras, indicó que el consenso estimó, por tercera ocasión consecutiva, que el crecimiento de la economía para este año será de apenas 0.1 por ciento, con un rango de -0.6 por ciento y 0.7 por ciento. Los cambios ocurrieron esta vez para la perspectiva de 2026. Las instituciones más optimistas respecto al desempeño de la economía el próximo año fueron Banorte y Barclays, con una previsión de 2.0 por ciento, seguido de BanCoppel y Oxford Economics, con la expectativa de 1.8 por ciento. Por el contrario, destaca que BNP Paribas contempla apenas una expansión de la economía de 0.2 por ciento; mientras que Scotiabank México la ve en 0.6 por ciento; Thorne & Associates en 0.7 por ciento y XP Investments en 0.8 por ciento. Por otro lado, las proyecciones para la inflación general de final de 2025 se mantuvieron en 3.90 por ciento, pero para el componente subyacente sí hubo una ligera modificación al pasar a 3.95 por ciento desde 3.90 por ciento esperado en la encuesta previa. “Para final de 2026, la estimación mediana para la inflación general es 3.75 por ciento, mientras que la estimación mediana para la inflación subyacente se mantuvo en 3.70 por ciento”, expuso la Encuesta Citi de Expectativas. En cuanto a la política monetaria, todos los participantes esperan un movimiento a la baja en la tasa de referencia por parte del Banco de México (Banxico).
El caso de Adriana marcará precedente para evitar impunidad en ataques sexuales a niños de 6 años, que han quedado en el pasado
MEMORANDUM 24.- El viernes se discutió en un juzgado federal el caso de Adriana, tema que vuelve aponer sobre la mesa del amparo (si se aplica prisión preventiva), esto implica un asunto de fondo: ¿violadores de menores, de niños pequeños, de 6 años o menores, pueden escudarse en el paso del tiempo para quedar impunes? Adriana ha asistido a la audiencia de revisión de medidas cautelares en contra de su agresor José, quien se encuentra detenido en Barrientos luego de ser reaprehendido. José se fugó para no afrontar la justicia, utilizando las oportunidades que le dio la torpeza de la primera jueza que vio, luego de la denuncia formal ante MP. La jueza supuso prescrito el delito de violación que Adriana sufrió a los seis años, lo que se traducía en penalizar que una niña agredida no venciera el terror y fuese ante las autoridades judiciales inmediatamente después de los hechos. La decisión de esa jueza fue revertida, pero ya había abierto la puerta a amparos y amparos por parte del acusado para evitar llegar a juicio. En efecto, después de cumplir la mayoría de edad, Adriana acusó a su agresor formalmente y ahora se encuentra en el laberinto que generan los juzgados del poder judicial, por igual el mexiquense que debe procesar el caso y el federal, que debe revisar amparos. José se fuga, mete nuevos recursos de revisión y, como acusado de violar hace años a una niña indefensa, evita llegar a juicio. Adriana se somete una y otra vez a probar sus fuerzas para contraatacar legalmente sin poder llevar a juicio a su agresor. Un círculo vicioso que parecería fácil de romper a efecto de llegar a juicio y, finalmente, lanzar el mensaje de que el tiempo no puede encubrir a quien ataca sexualmente a un pequeñito. Incluso, este día las decisiones se toman en juzgados incompletos, sin jueces a cargo luego de jornadas caóticas electorales para este poder. Una secretaria de juzgado hará las veces de jueza en la revisión del caso de Adriana, porque no hay titular en el juzgado.
Ley para trabajadores de plataformas digitales, no afectará libertad ni aumentará impuestos, asegura el gobierno; ellos no lo creen
MEMORANDUM 25.- La Secretaría del Trabajo anunció la entrada en vigor de una reforma histórica que reconoce los derechos laborales de quienes laboran a través de plataformas digitales, como parte del compromiso 59 de los 100 establecidos por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Publicada el pasado 24 de diciembre de 2024, esta legislación convierte a México en pionero a nivel mundial, al establecer un marco legal que garantiza derechos sin afectar la viabilidad de los modelos de negocio. Según el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, el proceso se ha construido a través de un amplio diálogo con empresas, trabajadores, el IMSS, el INFONAVIT y el SAT. A partir del próximo 1 de julio, se implementará un plan piloto, paso previo a la aplicación total de la reforma. Los trabajadores que generen ingresos iguales o superiores al salario mínimo podrán acceder a los siguientes beneficios del IMSS e INFONAVIT: Cobertura por riesgos de trabajo. Atención por enfermedad y maternidad. Apoyo por cesantía en edad avanzada o vejez. Protección en caso de invalidez y fallecimiento. Acceso a guarderías y prestaciones sociales. Derecho a créditos de vivienda del INFONAVIT. Bolaños recalcó que los trabajadores no perderán su libertad para decidir cómo, cuándo y a qué hora trabajar, y que las empresas ya no podrán imponer restricciones arbitrarias ni prácticas de simulación para evadir responsabilidades. El funcionario aclaró que esta reforma no modifica el régimen fiscal: no habrá aumentos en el IVA ni en el ISR, y el nuevo esquema es compatible con otros regímenes existentes.
Gobierno mexicano activa programas de retorno y refuerza asistencia consular ante redadas migratorias en EU
MEMORANDUM 26.- Ante la cacería emprendida por el gobierno de Donald Trump, en Estados Unidos, el gobierno de México ha intensificado los mecanismos de apoyo a sus ciudadanos. De acuerdo con autoridades federales, hasta el momento 222 connacionales han sido detenidos por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y todos ellos están recibiendo acompañamiento legal y consular. Como parte de la respuesta, se ha fortalecido el sistema de protección en los consulados mexicanos en territorio estadounidense, brindando asesoría jurídica, orientación migratoria y asistencia para la defensa de los derechos humanos de las personas afectadas. Además, se encuentra activo el Programa “México te Abraza”, destinado a apoyar a quienes, de manera voluntaria, decidan regresar al país. El plan contempla asistencia para el retorno, reintegración social y apoyo institucional para su estabilidad económica. Cabe recordar que esta semana repartidores de plataformas digitales se manifestaron en contra de regular el trabajo por aplicaciones, ya que hay muchas cosas que no están claras. Según los organizadores, el objetivo de la protesta fue exigir condiciones laborales justas y que respete su autonomía sin afectar su sustento. Afirmaron que no se oponen a una regulación, pero pidieron ser incluidos en el diseño e implementación de cualquier reforma que los involucre.
Tres comunidades de Alpatláhuac quedan incomunicadas por derrumbe; Roban vehículo durante la Feria de Corpus Christi, en Papantla
MEMORANDUM 27.- Durante la madrugada de este sábado se registró un derrumbe en el tramo carretero que conduce a las comunidades de Ateopa a la cabecera municipal, dejando incomunicadas tres comunidades de la parte alta de la localidad. Además de Ateopa, también se encuentran afectadas las comunidades de Loma de Buenos Aires y Teanquisco, luego de la caída de material pétreo a la altura del lugar conocido como “Banco de Piedra”. Las familias afectadas solicitaron la intervención inmediata del ayuntamiento y el envío de maquinaria pesada para poder liberar el camino, sin embargo, hasta la mañana de este sábado no tenían respuesta oficial ni se han emprendido acciones visibles para atender la emergencia. Es de mencionar que las lluvias registradas en los últimos días también han generado derrumbes en municipios como Calcahualco, Mixtla de Altamirano, así como caída de piedras en Zongolica y la carretera federal Fortín-Orizaba, afectando parcialmente la circulación vehicular, aunque hasta el momento no hay reporte de lesionados o vehículos afectados… A PESAR de los dispositivos de vigilancia implementados en el marco de la Feria de Corpus Christi 2025, la delincuencia logró vulnerar la seguridad del recinto ferial. La noche del viernes, un automóvil Volkswagen Jetta Clásico, con placas del estado de Veracruz fue reportado como desaparecido en una de las zonas designadas como estacionamiento dentro del perímetro del evento. El propietario del vehículo indicó que acudió a disfrutar de las actividades festivas y dejó su unidad aparcada en los terrenos oficiales, pero al regresar se encontró con que el automóvil ya no estaba en el sitio. Este incidente generó preocupación entre asistentes, quienes ahora temen por la integridad de sus bienes al acudir a la feria. De manera no oficial, algunos usuarios en redes sociales denunciaron que no fue el único caso registrado esa noche. Aparentemente, al menos tres vehículos habrían sido robados y uno más sufrió el saqueo de su batería y combustible.
Para evitar “despilfarros”, Trump despide a 600 trabajadores de Voz de América; redobla ataques a los medios incómodos
MEMORANDUM 28.-El viernes, la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó el despido de más de 600 trabajadores de la agencia federal que engloba a la emisora Voice of America y a Radio Martí, enfocada en trasmisiones hacia Cuba, en una nueva vuelta de tuerca en los ataques del Gobierno contra los medios públicos. Kari Lake, designada por el republicano como asesora principal de la Agencia de Estados Unidos para los Medios (USAGM), declaró: "Hoy tomamos medidas decisivas para implementar la agenda del presidente Trump de reducir la burocracia federal descontrolada". En una carta publicada en su cuenta de X, Lake confirmó que hoy "se enviaron avisos de despido por reducción de personal a 639 empleados de USAGM y Voice of America", una acción que completa la reducción del 85 por ciento de esa fuerza laboral, traducida en 1.400 puestos menos desde que el mandatario ordenara su desmantelamiento en marzo. "Durante décadas, los contribuyentes estadounidenses se han visto obligados a financiar una agencia plagada de disfunciones, sesgos y despilfarro. Eso termina ahora", indicó la expresentadora y excandidata al Senado. Después de esta ronda de despidos, solo quedarán unos 250 trabajadores en la administración de USAGM, Voice of America (VOA) y la Oficina de Trasmisiones para Cuba (OCB, en inglés), matriz de Radio Martí. Lake agregó:"La agencia ahora opera cerca del mínimo legal; con eficiencia y enfoque. Este es un claro ejemplo de un Gobierno responsable que reduce el despilfarro, restaura la rendición de cuentas y cumple la promesa de priorizar a los contribuyentes estadounidenses". Estas acciones evidencian un recrudecimiento en las acciones del Gobierno de Trump contra instituciones culturales, universidades y medios públicos. A principios de mayo, el presidente ordenó reducir al mínimo legal el presupuesto federal de las emisoras NPR y PBS, a las que ha acusado en reiteradas ocasiones de mantener un sesgo izquierdista.
En un nuevo acto de provocación, Putin reclama Ucrania, y advierte sobre una Tercera Guerra Mundial. Trump analiza si atacará a irán
MEMORANDUM 29.- En los últimos días ha surgido el temor de una posible tercera guerra mundial, ahora el presidente de Rusia, Vladimir Putin, es quien enciende las alarmas al declarar “toda Ucrania es nuestra”. Ante un auditorio cuidadosamente seleccionado en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, el líder del Kremlin no solo reafirmó su visión histórica de que rusos y ucranianos son “el mismo pueblo”, sino que dejó claro que no descarta continuar su avance militar hacia la región de Sumi, al norte de Ucrania. Externó: “Ya lo he dicho muchas veces: considero que los pueblos ruso y ucraniano son el mismo pueblo. En ese sentido, toda Ucrania es nuestra”, declaró en directo por la televisión estatal. Y remató la frase con una máxima de conquista: “Allí donde pisa la bota de un soldado ruso, es nuestro”. Mientras las fuerzas rusas consolidan una franja de ocupación de hasta 12 kilómetros en la frontera con Sumi, Putin lanzó un mensaje ambiguo que oscila entre la negación táctica y la amenaza implícita: “No tenemos como objetivo conquistar Sumi… pero no lo descarto” Lejos de un líder dispuesto a desescalar, Putin volvió a disfrazar de “propuesta de paz” lo que son, en realidad, condiciones de rendición. Según él, fue Kiev quien rechazó en varias ocasiones su oferta de detener la guerra, sin mencionar que esas “condiciones” se endurecen a medida que Rusia avanza militarmente. En paralelo, el mandatario ruso dejó caer su mayor advertencia hasta la fecha: la posibilidad real de una Tercera Guerra Mundial. “Me preocupa. Lo digo sin ironía ni bromas”, declaró. “El potencial de conflicto está creciendo: lo que ocurre en Ucrania, en Oriente Medio y en torno a las instalaciones nucleares de Irán”. Putin afirmó que estas tensiones globales exigen “soluciones pacíficas”, una afirmación que contrasta grotescamente con sus operaciones militares activas en Ucrania y su retórica expansionista. Porque, en sus propias palabras, Rusia ya está en guerra con “quienes consideramos enemigos de las ideas que defendemos”. En referencia al creciente conflicto en torno a Irán, Putin aseguró que Moscú “cumple todos sus compromisos” con Teherán, pero descartó una implicación militar directa en una eventual guerra con Israel y EU. Defendió el derecho de Irán a un programa nuclear “pacífico” y arremetió contra quienes dentro y fuera de Rusia le reclaman una mayor implicación.
Vecinos de la colonia Higueras denuncian que tienen diez días sin agua; CMAS ignora los reportes
MEMORANDUM 30.- Tienen al menos días sin agua potable los vecinos de la colonia Higueras en esta capital, Xalapa. Por ello esta mañana bloquearon la avenida Chedraui Caram, a la altura del Oxxo, como medida de presión para exigir el restablecimiento del suministro del vital líquido. Los inconformes denuncian que la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) no atiende los reportes ni da solución a la falta del vital líquido.

 

Histórico

Seleccione el día que desea consultar.

AVISO:

Este espacio de comunicación ha intentado, en los últimos meses, ofrecer a la sociedad opciones directas de expresión en las que los visitantes puedan participar en debates sobre los temas que más les interesan. El mecanismo es valioso y puede convertirse en una vía democrática de diálogo entre gobernantes y gobernados, sin embargo, hay quienes han confundido la libertad de expresión con libertinaje, y han saturado el espacio que se les abrió para enlodarlo con ofensas y diatriba. En virtud de que los tiempos actuales se prestan para una guerra de lodo en la que www.gobernantes.com no está dispuesto a participar, a partir de ahora se cerrarán los espacios para comentarios libres. Rogamos a nuestros visitantes serios entiendan las circunstancias que nos obligan a tomar una decisión que, deseamos, sea temporal. En razón a lo anterior, y sin pretender emular a don Porfirio Díaz, diríamos sin afanes ofensivos: qué lástima que aun no maduramos.
Insistiremos hasta el cansancio. Si alguien a nombre de www.gobernantes.com intenta extorsionarlo, coaccionarlo, amenazarlo o, simplemente venderle el favor de no publicar alguna información en su contra, denúncielo ante las autoridades judiciales, trátese de quien se trate. En este sitio no se vende conciencia sino espacios para promoción publicitaria y, por lo tanto, desautorizamos a quien pretenda en nuestro nombre realizar un hecho de semejante naturaleza. No coadyuve a la corrupción. Denuncie a quienes utilizando el sagrado apostolado del periodismo se tornan delincuentes organizados del mismo. Este es un teléfono de oficina 228-8902829 reporte aquí cualquier anomalía que traten de cometer en nuestro nombre. Ayudemos a transparentar el derecho a informar. Gracias por la comprensión.
A nuestros lectores y anunciantes: www.gobernantes.com es un portal al servicio de la sociedad que, por otra parte, vende espacios publicitarios pero no conciencia. Por lo tanto, el Consejo de Administración desautoriza a quienes utilizando el nombre de este sitio piden o exigen dinero para publicar comentarios favorables o en contra de alguien. La información que aquí se inserta es gratuita y nuestros servicios son debidamente facturados, de tal manera que podamos cumplir obligaciones fiscales. Ningún reportero o colaborador está facultado para recibir dinero y, mucho menos, para exigirlo usando como argumento este medio informativo. Aquí no se practica ni el chantaje ni la coacción, se ejerce la libertad de expresión con madurez y responsabilidad. Sabemos de algunas personas que utilizan el nombre de www.gobernantes.com para extorsionar o amenazar e insistimos: nadie está acreditado para ello, ya que no es ni nuestra misión ni la visión de este, su portal. Gracias por la comprensión.
  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010