De Veracruz al mundo
Memorandos
Recientes
Aunque Dante ha dicho que con el PRI ni a la esquina, Héctor Landa lo llama a sumarse a mega alianza opositora en Veracruz
MEMORANDUM 4.- A pesar de que el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Alfonso Delgado Rannauro, ha dicho una y otra vez que con el PRI, ni a la esquina, el ex senador y ex candidato priista a la gubernatura de Veracruz, Héctor Yunes Landa, consideró fundamental unir fuerzas entre los partidos de oposición para tener una oportunidad real en las próximas elecciones de 2024. En ese tenor, el choleño invitó a Dante a sumarse para apuntalar la mega alianza. En conferencia de prensa en Xalapa, Yunes Landa dio a conocer su intención de contender, pero aclaró que esperará los tiempos establecidos por la ley, así como el panorama de una posible alianza entre PRI, PAN, PRD e incluso Movimiento Ciudadano, antes de tomar una decisión definitiva sobre su candidatura. Como fuera, el ex senador hizo un llamado directo al dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, instándolo a sumarse a la alianza opositora en Veracruz contra Morena. De entrada, Yunes Landa celebró la existencia de una alianza entre los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática, aunque esperó que el partido naranja lidere este frente en Veracruz, teniendo en cuenta la experiencia de Dante Delgado como ex gobernador del estado. El también presidente de la asociación política Alianza Generacional, A. P., dijo que buscará el voto útil del PT y del Verde, y explicó que su postura con los partidos afines a Morena se debe a que la militancia y dirigencias locales del PT y Verde han sido agraviadas por este gobierno, han visto como los han tratado y les ha quitado posiciones y cargos de elección popular que han ganado esos partidos y no les han dado el lugar que les corresponde como aliados que fueron en la etapa municipal. El ex senador insistió que si logra conjuntar a toda la oposición formal y el voto útil de los partidos que no puedan aliarse por el carácter ideológico, le apostaría a la conformación de un frente único opositor. “A eso le apostaría, a una parte formal y otra a lo informal, porque a nivel nacional Morena-PT-Verde, tuvieron ya un acuerdo para ir juntos, pero en la presidencia de la República, pero dudo que puedan ir a nivel nacional y en los estados, porque les aseguro que si el PT y el Verde lo hacen, perderán el registro de sus partidos políticos al no lograr el 3% de la votación, como ha sucedido ya en varias entidades de la República”, afirmó. El exlegislador federal y estatal y candidato a la gubernatura del Estado por el PRI en el 2016, consideró que si esos partidos están pensando en el futuro de sus institutos políticos tendrán que ir pensando en lo federal con Morena y en lo estatal con candidatos propios. De los aspirantes que ya se mueven en busca de la nominación de sus partidos para ser candidatos a la gubernatura estatal, acusó que algunos de ellos, sin mencionar nombres porque es visible la aspiración, “con esas acciones de proselitismo electoral anticipados, están violando la ley electoral y que por ese motivo puede ser un impedimento para participar en el proceso electoral que se avecina en el 2024”. En lo personal, aseguró que como presidente de la Alianza Generacional no tiene ningún impedimento y está recorriendo el estado para reestructurar sus comités municipales y distritales, violar la ley ya implica un delito y hay delitos graves e incluso hay casos en los que se les impide poder participar en la cuestión electoral. Así las cosas.
Exigen nueva evaluación de impacto ambiental en obras de ampliación del Puerto de Veracruz y piden anular autorización para continuarlas
MEMORANDUM 5.- Luego de que en febrero de 2022, los ministros que integran la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvieron por unanimidad otorgar el amparo a residentes veracruzanos, quienes presentaron una demanda en contra del proyecto de ampliación del Puerto de Veracruz, un mes después la Semarnat dejó insubsistentes las autorizaciones que se habían otorgado. Sin embargo, el pasado 30 de diciembre la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) volvió a autorizar de manera condicionada el proyecto, nuevamente de manera fragmentada. Por lo anterior, grupos ambientalistas exigieron que se realice una nueva evaluación del impacto ambiental de las obras de ampliación del puerto de Veracruz y que se anule la autorización para continuarlas. Javier Martínez Esponda, director del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, explicó que el Libramiento Ferroviario, la zona logística norte, la nueva escollera y otras obras afectan el derecho al medio ambiente. Recordó que la legislación protege el entorno a través de las áreas naturales protegidas y el procedimiento de evaluación de impacto ambiental. Pero en el caso de las obras del Puerto de Veracruz el proyecto se fraccionó en 14 partes perdiendo la posibilidad de ver de manera completa los riesgos acumulativos. "La ampliación se hizo en sitio Ramsar, es parte del Sistema Arrecifal y se prefirió sacrificar pese al derecho a un ambiente sano. Se tenía que volver a evaluar todo. No se contempló el trabajo de ciencia sobre los ecosistemas aunque es vital. Además el Sistema Arrecifal tienen capacidad de resiliencia alta, más que en el caribe, y aún así se sacrificó", aseguró. Dijo que se tenían que medir los Impactos en el sistema ambiental. “Es decir, la región de impacto desde Playa Muñecos, en Alto Lucero hasta los Tuxtlas. La evaluación tenía que ser terrestre y marina. Se dejaron fuera elementos como la piedra y arena con que se hacen las escolleras como la extraída de Balzapote y Alto Lucero”. Explicó que la Administración del Sistema Portuario Nacional busca que el proyecto se limite al Sistema Arrecifal, es decir, que lo que suceda en las dunas, canteras en Actopan y otros puntos queda fuera. "Hay revictimización y se volverá a violentar el derecho al medio ambiente sano. Lo que queremos es que no se permita que reinicien las obras. Que venga la opinión técnica internacional imparcial Ramsar. Que se corrija el procedimiento y que no continúe el proyecto". Agrupaciones como: Greenpeace México, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por los Ríos Libres (PUCARL), Gente Sustentable, A.C., Sendas, A.C. Y Pronatura Veracruz, A.C. solicitaron que se garantice el acceso a la información y la participación de la ciudadanía ya que el cumplimiento de esta sentencia es para el beneficio de todas y todos los veracruzanos. La intervención diplomática y técnica de la Convención Ramsar sobre humedales de importancia prioritaria internacional. El pasado 23 de mayo residentes de Veracruz, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C (CEMDA) y académicos presentaron ante un juez federal un análisis de las actuaciones realizadas por las autoridades para cumplir con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCIN) donde concluyeron que la nueva Autorización de impacto Ambiental otorgada por la autoridad federal ambiental al proyecto de ampliación del Puerto de Veracruz debe ser declarada nula y se debe ordenar que se someta nuevamente al Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (PEIA), conforme ordenó la Corte. En conferencia de prensa realizada en el barco "Artic Sunrise de Greenpeace, el cual se encuentra atracado en el Puerto de Veracruz, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), Greenpeace México, el CEMDA y el Dr. Leonardo Ortiz, académico de la Universidad Veracruzana (UV), hicieron un llamado para que la Administración del Sistema Portuario de Veracruz, S.A. de C.V. (Asipona Veracruz) elabore una nueva Manifestación de Impacto Ambiental donde se incorporen todos y cada uno de los elementos del proyecto, y se valore realmente el riesgo ambiental utilizando una metodología adecuada, pertinente y que sirva para los fines que la sentencia busca cumplir. Que la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), garantice los derechos de acceso a la información y participación de las personas en la toma de decisiones ambientales y que exija a la Asipona considerar los descubrimientos científicos asociados al Corredor Arrecifal del Suroeste del Golfo de México' de por lo menos los últimos 10 años, allegándose de toda y la más actualizada información científica generada.
Muy grave detención de directores de prevención del delito en Poza Rica y Tihuatlán por nexos delincuenciales pero alcaldes 'enmudecen'. ¿Cuántos andan igual?
MEMORANDUM 6.- Acaso para evitar decir que se trata de los responsables de la seguridad pública de ambos municipios, lo que resulta sumamente grave, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez confirmó que los directores “de prevención del delito” de Poza Rica y Tihuatlán se encuentran detenidos por su presunta participación en hechos delictivos. Tras una reunión en materia seguridad, García Jiménez informó que tuvieron que proceder “en contra de los directores de prevención del delito tanto del municipio de Tihuatlán como del municipio de Poza Rica, han quedado formalmente detenidos y se llevarán a la audiencia de vinculación”, aceptó. Y aunque no dio detalles se sabe que los “directores de prevención del delito” en Poza Rica y Tihuatlán, Francisco “N” y Alejandro “N”, respectivamente, fueron detenidos y puestos a disposición de autoridades como presuntos responsables de delitos en contra de las instituciones de seguridad pública. En ese sentido, el gobernador afirmó que será el próximo lunes cuando brinde más información sobre la detención de los ahora ex funcionarios municipales en apego a la investigación por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE). Sobre los hechos violentos en la región, García Jiménez afirmó que todos han estado relacionados con temas de disputa entre bandas crimínales y en inmuebles que están trabajando con grupos delictivos. Destacó que se mantiene un operativo de seguridad y vigilancia en el que participan 500 elementos de seguridad pública estatal, la Secretaría de Marina y 300 de la Sedena. Dijo que con autoridades municipales y otras dependencias se acordó que a partir del 12 de junio se iniciará una campaña masiva para combatir el consumo de drogas y sustancias ilícitas. En este marco, ante la situación de inseguridad que prevalece en la región, los alcaldes de Poza Rica y Tihuatlán destacaron la coordinación que existe con autoridades estales y federales para reforzar los operativos de vigilancia. El alcalde de Poza Rica, Fernando Luis Remes Garza, afirmó que se reforzarán operativos, y dentro de la Policía Municipal se contará con el respaldo de elementos que llegarán desde la capital del estado. El edil aprovechó para aclarar que es falso que se encuentre delicado de salud, y desmintió la versión de un supuesto preinfarto como informó un medio local el pasado martes. Por su parte el alcalde de Tihuatlán, Leobardo Gómez González, confirmó que desde este 31 de marzo se estarán restringiendo horarios para la venta de bebidas embriagantes en el municipio, lo que ya se notificó a propietarios. "Es algo que todos sabemos, la preocupación que está pasando aquí en la zona norte pero vamos a tomar las indicaciones que nos dieron y vamos a estar mejor" subrayó. Sin embargo, ninguno de los dos ediles emitió comentario alguno con relación a la detención de quienes se desempeñaban como directores de prevención del delito en sus municipios. Ambos participaron junto con su homólogo de Coatzintla, Cesar Ulises García Vázquez, en una reunión para analizar el tema de seguridad. Así las cosas en Veracruz en tiempos de la llamada Cuarta Transformación.
Vinculan a proceso a sujeto por presuntos delitos contra la salud y robo, en Coatzacoalcos; camión de volteo cae a barranco tras falla mecánica, en Chiconquiaco; joven mujer salva la vida al impactarse contra tractocamión, en Veracruz; arde tractocamión en carretera de Medellín de Bravo
MEMORANDUM 7.- Un sujeto fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en robo agravado y delitos contra la salud. "La Fiscalía Regional Coatzacoalcos informó que obtuvo vinculación a proceso en contra de José Alfredo ´N´ como presunto responsable de los delitos de robo agravado y contra la salud". Los hechos ocurrieron en la colonia Héroes de Nacozari, en donde el ahora vinculado presuntamente sustrajo mercancía y dinero en efectivo del establecimiento "Tiendas Bama". Al momento de realizarle una inspección, presuntamente se le localizó un arma blanca y 15 bolsitas que en su interior contenían piedra blanquecida con características similares a la droga conocida como cristal. Por lo anterior, el Juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa por un año, dentro del proceso penal 535/2023… UN CAMIÓN de volteo de la marca International cayó a un barranco debido a una falla mecánica en la sierra, entre las comunidades de Monteverde y La Sombra, en Chiconquiaco. En el percance, el conductor del vehículo resultó ileso. A través de las redes sociales se solicitó ayuda para poder retirar el camión del lugar, donde quedó prácticamente destrozado. La unidad involucrada es propiedad de Alberto Colorado, residente de la comunidad de El Huérfano. El camión de carga, de color verde olivo y tipo volteo, sufrió daños significativos en la cabina….UNA JOVEN que circulaba a bordo de su vehículo por calles de la colonia Pocitos y Rivera, se estrelló contra un tractocamión, sobre la avenida JB Lobos con dirección hacia la zona del Coyol, en el puerto de Veracruz. El accidente se registró cuando la víctima de aproximadamente 30 años de edad viajaba en un vehículo Chevrolet tipo Aveo color rojo, pero antes de llegar hacia la intersección de la Calle 14, la conductora comenzó a sentirse mal y de manera repentina se desvaneció frente al volante por lo que se fue hacia su costado izquierdo, estrellándose contra un tractocamión con plana que se encontraba estacionado. Sin embargo, gracias a que llevaba puesto su cinturón de seguridad y a que no iba a alta velocidad logró salvar su vida, pues la defensa trasera de la pesada unidad se incrustó en el parabrisas y toldo del automóvil compacto. Al sitio arribaron paramédicos de la Cruz Roja para brindarle los primeros auxilios a la joven lesionada. Un perito de la delegación de tránsito y vialidad municipal de Veracruz llegó poco después para tomar conocimiento y deslindar responsabilidades…. UN TRACTOCAMIÓN que se desplazaba sobre la carretera federal 150 Boca Del Río-Córdoba, se incendió a orillas del camino debido a una presunta falla mecánica, aunque no se reportaron personas lesionadas. Los hechos se registraron a la altura de la localidad de Juan de Alfaro a unos 100 metros de donde se ubica el retorno, donde la unidad de carga usada para transportar alimentos de manera repentina por un aparente corto circuito, comenzó a humear del motor, lo que alertó al operador quien afortunadamente logró salir de la carpeta asfáltica y detenerse. Sin embargo, de un momento a otro las llamas se tornaron en flamas y desde el motor, la pesada unidad comenzó hasta que el fuego alcanzó el interior de la cabina, mientras el chofer pidió apoyo a emergencias. Bomberos de Medellín junto con personal de Protección Civil arribaron para sofocar el fuego que consumió toda la cabina, aunque no alcanzó a llegar al remolque. Los bomberos controlaron las llamas y enfriaron lo que quedó del tractocamión, que fue retirado con el apoyo de una grúa.
Hallan osamenta en carretera Coatzacoalcos- Villahermosa; reportan desaparición de una mujer y su hija menor de edad, en Tuxpan; accidente de tráiler deja 2 lesionados, entre ellos un menor con quemaduras, en Nogales
MEMORANDUM 8.- Una osamenta humana fue hallada en un predio a orillas de la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa cerca del poblado Nuevo Teapa en el municipio de Moloacán. Los restos fueron localizados a la altura del rancho Las Palomas, lo que movilizó a las autoridades policiacas. Vecinos que realizaban labores en el campo se percataron de los restos óseos, y dieron parte a las autoridades policiacas. Tras el reporte del hallazgo, surgió la versión que los restos podrían ser de una persona vecina de San Juan de los Reyes, también del municipio de Moloacán, quien desapareció hace 4 años. Los hechos fueron manejados con hermetismo, ya que el hallazgo se dio desde el pasado lunes…. UNA MADRE y su hija desaparecieron desde el sábado 27 de mayo, en Tuxpan. El caso fue reportado ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, quienes se han sumado a la búsqueda. La mujer fue identificada como Leslie García López, de 20 años de edad. Mide 1.60 metros de estatura, ojos color café claro, piel morena clara y cabello castaño oscuro largo y lacio. Además, utiliza brackets y un lunar en el pómulo derecho. De igual forma, su pequeña hija, Jimena Aridais García López, también fue reportada como desaparecida. La pequeña, de 3 años, mide 0.65 metros de estatura. Tiene ojos café oscuro, piel morena clara, y cabello castaño oscuro corto y lacio. Jimena requiere atención especializada. Las autoridades señalaron que la integridad física de ambas puede encontrarse en riesgo, toda vez que pudieran ser víctimas de la comisión de un delito, por lo que aportaron el número 228-319-3187 de la Comisión Estatal de Búsqueda o a los números 228-168-2143 y 228-168-2144 de la citada fiscalía para cualquier información que ayude a dar con su paradero… DOS PERSONAS severamente lesionadas; el conductor y su hijo menor de edad quien resultó con quemaduras de segundo y tercer grado, así como daños materiales cuantiosos fue el saldo de un accidente de tráiler doble caja seca a la altura de la curva de La Laguna, de Nogales, en la Autopista 150D Orizaba-Puebla. De acuerdo con los reportes, el accidente se registró alrededor de las 15:00 horas de este miércoles en el kilómetro 263 del tramo carretero Río Blanco- Ciudad Mendoza, con dirección al Estado de Puebla, cuando el conductor del tráiler full marca Kenworth de color naranja y placas de circulación: 71-AY-30 del ASF, que remolcaba dos cajas secas, perdió el control, derrapó, chocó contra el muro de contención divisorio y terminó descuadrado sobre la vía rápida 2100. Tras el impacto, el camarote del tractocamión se desbarató y el menor que viajaba dentro salió proyectado y terminó encima del radiador del motor, presentando quemaduras de segundo y tercer grado, por lo que fue auxiliado y trasladado de urgencia al igual que su padre (el conductor) al Hospital Regional de Río Blanco por paramédicos de Caminos y Puentes Federales. Al sitio arribaron elementos de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal, además de paramédicos de la Cruz Roja Mendoza y Protección Civil Local, quiénes abanderaron el tramo carretero para prevenir otro accidente y apoyar en las maniobras de rescate y traslado de los lesionados. Las autoridades carreteras tomaron conocimiento del percance, solicitaron al personal de grúas que iniciara con las maniobras correspondientes para remolcar y trasladar la unidad accidentada al corralón para el deslinde de responsabilidades, además de restablecer la circulación vehicular que se vio afectada durante más de una hora.
Matan a una mujer y su hijo dentro de su vivienda, en Alto Lucero; joven pierde la vida en accidente en puente Las Amapolas, en Veracruz; buscan a varón desaparecido en el municipio de La Antigua
MEMORANDUM 9.- Una mujer y su hijo fueron ejecutados a balazos dentro de su vivienda la madrugada de ayer en la comunidad de Tierra Blanca, municipio de Alto Lucero. Habitantes de la comunidad expresaron su indignación por estos crímenes y exigieron a las autoridades que den con el o los asesinos. De acuerdo con los reportes, los hechos se registraron la madrugada del martes cuando Elena Ramírez y su hijo Eleazar Fernández Ramírez fueron ultimados a balazos por sujetos armados. De manera extraoficial se informó que habría un hombre detenido de nombre Silvestre, que podría tratarse de un vecino de las víctimas….UN JOVEN repartidor de una conocida pastelería que se desplazaba a bordo de un automóvil compacto sobre la carretera federal 140 Veracruz-Xalapa, perdió la vida la tarde de este miércoles tras chocar de frente contra una camioneta, a unos metros del distribuidor vial de Las Amapolas. El joven tripulaba un automóvil Chevrolet tipo Beat con rotulación de la empresa Champlitte, en el carril que va con dirección del aeropuerto hacia la zona de Tejería, cuando comenzó a zigzaguear hasta brincar el camellón central y chocar de frente contra una camioneta Hyundai color rojo. El vehículo recibió el impacto y luego salió proyectado hacia el costado derecho, donde terminó volcado. Al ver la gravedad del accidente los testigos se acercaron al automóvil siniestrado y lo enderezaron, para luego sacar al agraviado que quedó atrapado detrás del volante. Una ambulancia de SAMUC que pasaba por el lugar le brindó los primeros auxilios al conductor. El lesionado fue identificado como Kevin Yair P. Z. de 21 años de edad, quien fue trasladado por paramédicos de la Cruz Roja, y perdió la vida en la sala de urgencias del hospital. Los brigadistas de la Cruz Roja también le brindaron los primeros auxilios a la pareja que circulaba en la camioneta involucrada, la cual resultó ilesa y se retiró por sus propios medios. Elementos de la Guardia Nacional división caminos realizaron el abanderamiento del sitio y ordenar el retiro de las dos unidades involucradas para poder liberar la circulación ….LA COMISIÓN Estatal de Búsqueda alertó sobre la desaparición de un hombre desde el pasado 3 de febrero de 2023, en La Antigua. El hombre de 39 años de edad fue identificado como Mauro Rivera García con quien sus familiares dejaron de tener comunicación y no saben nada de su paradero. Mauro Rivera García mide 1.65 metros, es de tez morena clara, tiene ojos color café oscuro y el cabello negro, corto y lacio. Sus familiares señalaron que como señas particulares cuenta con diversos tatuajes en el brazo derecho, así como en la zona del tobillo. Para cualquier información que ayude a dar con su paradero las autoridades pidieron comunicarse a las líneas de emergencia 911 o 228 319 3187.
Vuelca tractocamión cargado con diésel, en Papantla; detienen a 2 sujetos en Córdoba y Huatusco por diversos delitos; aseguran a 13 migrantes en Orizaba, Cuitláhuac y Fortín
MEMORANDUM 10.- Una pipa cargada con 30 mil 500 litros de diésel volcó en una curva de la carretera Poza Rica-Papantla, a la altura de la localidad Cerro Grande Escolín, luego de que presuntamente el conductor se quedó dormido. Se informó que la unidad es propiedad de la empresa gasolinera denominada “La Barda Blanca” y se desconoce cuál era su destino final, ya que a la llegada de los cuerpos de emergencia la unidad siniestrada fue encontrada abandonada. Personal de bomberos municipales y elementos de Protección Civil procedieron a realizar la desconexión de la corriente eléctrica de la unidad, así como a realizar diques con tierra para contener el escurrimiento de fluidos que contaminaron la cinta asfáltica, además de que escurrían por gravedad en dirección hacia un arroyo cercano. Ante el riesgo, las autoridades determinaron realizar el cierre de la circulación en ambos carriles, por lo que cientos de automovilistas quedaron varados y muchos tuvieron que tomar rutas alternas a través de la carretera El Chote-Coatzintla, así como por la autopista Tihuatlán-Totomoxtle. La carretera Poza Rica-Papantla permaneció cerrada durante varias horas en tanto se llevaban a cabo las maniobras de trasvase de la pesada unidad siniestrada, así como la limpieza de la cinta asfáltica….DOS SUJETOS fueron detenidos en los municipios de Córdoba y Huatusco por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado en posesión de una motocicleta con reporte de robo y droga. En Córdoba, los uniformados lograron la detención de Oscar “N”, sobre la Avenida 11 de la Colonia Pardo, a bordo de una motocicleta Bajaj, sin placas de circulación con reporte de robo. En Huatusco, elementos de la Fuerza Civil lograron la intervención de un hombre por presuntos delitos contra la salud sobre la Avenida 15 Poniente de la Colonia Emiliano Zapata. Se trata de Carlos "N", a quien los oficiales le detectaron entre sus pertenencias cuatro dosis de polvo blanco con similitudes al cristal y 63 gramos de hierba verde con características a la marihuana, por lo que fue intervenido y puesto a disposición de las autoridades correspondientes….ELEMENTOS DE la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con el personal del Instituto Nacional de Migración, aseguraron a 13 personas extranjeras en los municipios de: Orizaba, Cuitláhuac y Fortín de las Flores, quienes fueron canalizados a una base migratoria para su repatriación. De acuerdo con los reportes, elementos de la Fuerza Civil en coordinación con el personal Migratorio, llevaron a cabo un operativo sobre la Calle Sur 4 de la Colonia Agrícola Librado Rivera, de Orizaba, donde detectaron a varias personas caminando en búsqueda de las vías del ferrocarril, por lo que procedieron a asegurar a tres personas de Honduras y dos de Venezuela. Posteriormente, en recorridos de vigilancia y prevención del delito en el municipio de Cuitláhuac, detectaron sobre la autopista 150D Córdoba-Veracruz, a tres ciudadanos de Venezuela, tres más de Honduras y uno de Panamá, quienes fueron asegurados. En el municipio de Fortín de las Flores, sobre la carretera Córdoba- Puebla, brindaron apoyo humanitario y aseguraron a una persona procedente de China. Los 13 Migrantes fueron canalizados y trasladados a la Base Migratoria de Acayucan del Instituto Nacional de Migración (INM), para determinar su situación jurídica y posteriormente ser repatriados a sus lugares de origen.
Advierte Cisneros, en su faceta de Fiscal sustituto, que funcionarios están en la mira; 'personajes que ustedes conocen' podrían ser detenidos, amaga
MEMORANDUM 11.- En su nueva faceta de Fiscal sustituto, pasándose por el arco del triunfo la supuesta autonomía de la Fiscalía General del Estado, el secretario de Gobierno Eric Patrocinio Cisneros Burgos advirtió que en pocos días “personajes que ustedes conocen muy bien probablemente estén detenidos". Y aunque no precisó nombres, dijo que no se descarta que algunos servidores públicos puedan estar involucrados en actividades delictivas, por lo que se realizan las investigaciones correspondientes. Cisneros Burgos afirmó que en las últimas semanas más de 100 personas han sido detenidas por su presunta participación en los hechos de violencia registrados al norte de Veracruz, por lo que siguen las acciones que, incluso, podrían involucrar a servidores públicos. El funcionario estatal estuvo presente en la reunión de seguridad que se realizó este miércoles en el municipio de Poza Rica y exhortó a la confianza de la población con las autoridades. "Quien esté involucrado, de cualquier nivel de gobierno y encontremos los elementos lo vamos a detener”, amagó, como si las tareas del ministerio público estuvieran bajo su jurisdicción. Por lo pronto, los directores de prevención del delito en los municipios de Poza Rica y Tihuatlán recientemente fueron detenidos por su presunta participación en actos delictivos. En ese sentido, el funcionario estatal destacó que se equivocan quienes pretenden y piensan que "actuarán bajo la impunidad" en la entidad, en donde sostuvo que el único compromiso es con el pueblo. Vaya caso.
Realiza Jurisdicción Sanitaria VII de Orizaba reunión con más de 20 autoridades municipales del centro de Veracruz por temas de salud
MEMORANDUM 12.- A fin de seguir promoviendo la prevención de la salud de la población, la Jurisdicción Sanitaria VII de Orizaba llevó a cabo la reunión de salud en la que se compartieron experiencias y proyectos que pueden ser adoptados en algunas otras localidades. "Se trata de compartir de manera coordinada e intermunicipal acciones que se llevan a cabo de impacto positivo y prevenir en cuestiones de salud. Ricardo Pérez García, coordinador de la Red de Municipios por la Salud, destacó que en la reunión tuvieron la presencia de más de 20 participantes entre alcaldes y representantes de municipios. "Ahí se expusieron algunas estrategias que se han llevado a cabo dentro de este municipio y dando la importancia al tema de la prevención que hemos venido desarrollando desde el inicio de nuestra administración", explicó. A la reunión se dieron cita autoridades de Tequila, Atlahuilco, Ixtaczoquitlán, Mariano Escobedo, Huiloapan de Cuauhtémoc y representantes de Nogales, Camerino Z. Mendoza, Magdalena, Soledad Atzompa, La Perla, Ixhuatlancillo entre otros. También el jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Adrián Baruch Alanís García, quien afirmó que el objetivo es presentar las principales causas de morbilidad y mortalidad en los municipios y dar a conocer las metas de las comunidades a certificar como saludables en este año, caso de La Perla, Xoxocotla y Astacinga. Durante el encuentro, se presentaron estadísticas de morbilidad y mortalidad de las 10 principales causas que existen, una de ellas la obesidad, la diabetes, de ahí la importancia de iniciar campañas permanentes de alimentación, activación física, limpieza entre otras. También se dio a conocer que en lo que va del 2023 se contabilizan siete casos de dengue, de los cuales cuatro han sido registrados en el municipio de Orizaba y los tres restantes en Ixtaczoquitlán. "De ahí la importancia de redoblar acciones encaminadas a la eliminación de los criaderos potenciales del mosco transmisor del dengue, zika y chikungunya, dado que los huevecillos pueden durar hasta dos años activos y comenzar a reproducirse una vez que les caen las primeras gotas de agua". Varias de las inquietudes se orientaron a la necesidad de ambulancias, médicos y medicamentos para la sierra de Zongolica y el destino que va a tener con el traslado de la Secretaría de Salud al IMSS Bienestar. Aunado a temas relacionados a la falta de agua y la necesidad de que CAEV valide proyectos de beneficio para la comunidad esperando que para la próxima reunión esto sea posible. Se informó que en las próximas reuniones se presentarán avances en las acciones realizadas dentro de la Red Veracruzana de Municipios por la Salud, que habrán de implementar acciones itinerantes para la prevención y mitigación de enfermedades, entre otras.
Puerto de Coatzacoalcos, primer lugar nacional en movimiento de carga; de enero a abril de 2023 llegaron 462 buques a este recinto
MEMORANDUM 13.- Hasta el cuarto mes de 2023, Coatzacoalcos se mantuvo como el puerto con más participación en el movimiento de carga, de acuerdo con los reportes estadísticos de la Secretaría de Marina. Hasta el mes de abril en este recinto portuario se habían movilizado 11 millones 961 515 toneladas, que comparado con los 10 millones 341 mil 293, del año anterior, da un crecimiento del 15.7 por ciento. Los productos más movilizados en la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Coatzacoalcos, son los petróleos y derivados, que engloba casi el 80 por ciento del total de la carga. En el primer cuatrimestre del 2023, los 19 puertos que se encuentra dentro de la región Golfo- Caribe, han movilizado 53 millones 88 mil 981, superando así a los 22 recintos portuarios ubicados en el Pacifico con 40 millones 524 mil 54 toneladas. Después de Coatzacoalcos, los otros cuatro con más movilidad de carga en los primeros cuatro meses de este año son Veracruz con 11 millones 118 mil 750 toneladas, Manzanillo con 10 millones 546 mil 348, Lázaro Cárdenas 9 millones 344 mil 593 y Cayo Arcas con 6 millones 758 mil 369.
Elemento del IPAX fallece al caer de escaleras y precipitarse a barranco, en Córdoba; tres policías de Tantoyuca resultan lesionados en aparatosa volcadura; sujeto resulta herido en trifulca, en Minatitlán
MEMORANDUM 14.- Un trabajador del IPAX, de alrededor de 50 años de edad, falleció al caer de manera estrepitosa en las escalinatas de la avenida 20 y calle 9 de la colonia El Mirador. Presuntamente el occiso, quien no ha sido identificado, se dirigía a su domicilio, cuando resbaló y terminó al fondo de un barranco, falleciendo de forma instantánea. Al sitio arribaron paramédicos de la Cruz Roja para brindarle los primeros auxilios, pero confirmaron que ya no contaba con signos vitales. Elementos de la Policía Municipal acordonaron el área en tanto personal de la Fiscalía realizó las diligencias correspondientes para el levantamiento del cuerpo que fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense en el ejido San Miguelito para la necropsia de ley...UNA PATRULLA de la Policía Municipal de Tantoyuca volcó sobre el camino que conduce a la comunidad San Sebastián, con saldo de tres uniformados lesionados, quienes fueron trasladados de urgencia a un hospital de aquella ciudad. De acuerdo con los reportes, los uniformados se desplazaban en una unidad oficial de la corporación a la localidad San Antonio, donde se reportó el atraco a un comercio, pero al circular por la carretera federal 127 Alazán-Canoas, a la altura del lugar conocido como “El Pulque”, sufrieron una falla mecánica, lo que derivó en una aparatosa volcadura. En el percance, los elementos identificados como Pedro “N”, Bonifacio “N” y Jesús “N” resultaron heridos, por lo que fueron auxiliados por paramédicos de la Cruz Roja, quienes los trasladaron al Hospital Regional “Dr. Humberto Silva Castillo”, donde hasta esta tarde se reportaban fuera de peligro. Se informó que uno de los elementos presentaba fractura en una extremidad….UN HOMBRE resultó herido al amanecer de este miércoles sobre la calle Roma de la colonia Nueva Mina, en las inmediaciones de una iglesia mormona, sitio al que arribaron rescatistas, tras un llamado de alerta. El lesionado fue identificado como el “Chuy”, vecino de la zona, quien desde la noche anterior comenzó a ingerir bebidas embriagantes con otras personas. Se presume que al paso de las horas se desarrolló una trifulca que terminó con el hombre herido en plena calle. El sujeto fue trasladado a un hospital de la zona, con golpes que no ponían en peligro su vida.
Participa Tomás Mundo en reunión de la Comisión Bicameral con propuesta para retorno del Ejército a los cuarteles
MEMORANDUM 15.- El abogado Tomás Mundo Arriasa, uno de los juristas más preparados y reconocidos de Veracruz, participó en la reunión de la Comisión Bicameral de Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en tareas de seguridad pública, a invitación del senador Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta, y del secretario técnico de la Jucopo, José Manuel del Río Virgen. El abogado penalista aportó sus ideas y conocimientos sobre cuál debe ser la ruta legal a seguir para poder retirar a los elementos del Ejército Nacional de las calles en la lucha contra la delincuencia. Mundo Arriasa explicó que dicha institución es de las más nobles y recocidas del país, y que lamentablemente no existe un marco legal adecuado para ellos, lo cual ha propiciado exponer de más a las fuerzas armadas. En ese sentido, el jurista se sumó a la propuesta del senador Ricardo Monreal de encontrar una solución de trazar la ruta hacia la paz, pero también para que las fuerzas armadas de México dejen de realizar labores de seguridad pública en el país. En la reunión participaron el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, así como los altos mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de la Secretaría de Marina, Rafael Ojeda. También estuvieron presentes los titulares de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública y Participación Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Mundo Arriasa reconoció al igual que los legisladores y otros expertos abogados, la labor de las fuerzas armadas en labores de seguridad, y el sacrificio de soldados y marinos en estas acciones. En la reunión, se informó sobre las tareas de seguridad pública en las que están involucradas las fuerzas armadas actualmente. El abogado veracruzano destacó que su participación es para el análisis y búsqueda de una ruta a delinear para encontrar la paz. En ese sentido, agradeció la consideración que tuvieron con él, tanto el secretario técnico del Senado de la República, José Manuel del Río Virgen, como el senador y presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal.
Destaca Consejo de Turismo de las Altas Montañas decreto que declara zona de monumentos históricos el Metlac y las vías del tren
MEMORANDUM 16.- De acuerdo con Luis Cruz Montesinos, representante de la comisión de la caseta en el Consejo Coordinador Empresarial, y presidente del Consejo de Turismo de las Altas Montañas, el decreto que declara zona de monumentos históricos el Metlac y las vías del tren es una buena opción. "Es histórico, es un beneficio para todos los que estamos y todos los que vamos a llegar, que el INAH resguarde todas estas bellezas", aseguró. El empresario recordó que a la barranca de Metlac se puede llegar a través de Fortín y está a tan solo una hora con 15 minutos de la ciudad de Veracruz y que se ofrece a los turistas. "Está a una hora 15 minutos gracias a que la caseta está libre y eso nos da agilidad y fortaleza", sostuvo. Destacó que el puente de Metlac tiene una extensión aproximada de un kilómetro y es histórica ya que por ahí pasaba el ferrocarril.
Con inicio de remodelación del Centro Histórico, Canaco ve positivo que continúe el programa Independencia Peatonal en Veracruz
MEMORANDUM 17.- Para el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Edi Alberto Martínez Tejeda, luego de que la alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira dio a conocer que el INAH ya aprobó la remodelación del Centro Histórico, sería positivo la continuación del programa Independencia Peatonal. “Yo creo que sí es positivo ¿y por qué es positivo? Yo creo que en lo particular que es positivo porque las familias podrán transitar de manera más segura en la calle que es la parte de Independencia sin afectar la parte de la vialidad, por supuesto”, afirmó el empresario. Refirió que la Canaco sugirió ideas para la remodelación del Centro Histórico, entre ellos el hacer peatonal la avenida Independencia. “Varias ideas, entre ellas más eventos que se lleven a cabo ahí, una de ellas fue también hacerla peatonal y creo que se han tomado en cuenta esas ideas del sector y esperamos que los resultados sean positivos”. Al ser cuestionado sobre la avenida Independencia para que sea mixta, consideró que sería positivo y ayudaría bastante a la reactivación de la ciudad. Refirió que Canaco aportó ideas para la remodelación del Centro Histórico pero será la alcaldesa quien decida los puntos para la remodelación. Cabe recordar que en el periodo municipal de Fernando Yunes se cerraba el tramo de Independencia de Zamora a Lerdo y se realizaban actividades artísticas.
Consumo de azúcar o derivados en la infancia tiende a desarrollar la hipertrofia cardíaca o crecimiento excesivo del corazón
MEMORANDUM 18.- Para quienes son dados al consumo de azúcar o producto que contienen en exceso ese producto, es bueno saber que científicos del Departamento de Farmacobiología del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), han demostrado la relación entre el consumo excesivo de azúcar en la infancia y la aparición de hipertrofia cardíaca, que es el crecimiento excesivo del corazón. Los científicos realizaron experimentos con crías de ratones e identificaron que el consumo diario de bebidas azucaradas provocó la hiperactivación de una proteína llamada CaMKII, que impacta al crecimiento del corazón. Esa investigación aporta datos científicos sobre la importancia de regular el consumo de azúcar en la primera infancia al documentar que los daños fisiológicos se manifiestan desde etapas tempranas y no hasta la edad adulta. David Julián Arias Chávez, adscrito a los laboratorios de Guadalupe Bravo y Norma Leticia Gómez Víquez, investigadoras del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav, analizó la relación entre la obesidad y la hipertrofia cardíaca, siendo ambos factores de riesgo de insuficiencia cardíaca, es decir, que el corazón no es capaz de bombear suficiente sangre al resto del cuerpo. Se ha reportado que niños obesos de entre 3 y 12 años, desarrollan hipertrofia cardíaca. Esto significa que no fue necesario que llegaran a ser adultos ni presentar hipertensión arterial, como principal precursor del agrandamiento del corazón, para presentar complicaciones. “La importancia de la investigación radica en analizar la aparición de la hipertrofia cardiaca en ratas bebés a las que se les administró bebidas con un contenido excesivo de azúcar refinada o fructosa, buscando semejar las condiciones actuales de alimentación de los niños en México, que a partir de sus primeros meses de edad reciben en abundancia bebidas azucaradas, explicó Arias Chávez. Cuando se habla de hipertrofia cardíaca se dice que el corazón aumenta de tamaño por una sobrecarga de presión que se presenta generalmente en la hipertensión arterial. De igual manera, hay un alargamiento de las cavidades en respuesta a un aumento en el volumen sanguíneo ocasionado, regularmente, por un exceso de grasa corporal. De modo similar, interviene en estas alteraciones el estrés oxidativo generado cuando se producen en el cuerpo compuestos no útiles para la vida, y sí, altamente dañinos. Para explicar esas alteraciones, se ha reportado que la participación de una proteína presente en el corazón, llamada calcio calmodulina proteína cinasa II (CaMKII), está fuertemente relacionada con el desarrollo de la hipertrofia cardíaca y que su hiperactivación, a través de su oxidación, conduce al agrandamiento del corazón.
ICM presentará al gobierno Federal un proyecto de generación distribuida que implica la producción de energía solar en casas
MEMORANDUM 19.- Aunque seguramente no será aprobado ya que representaría una caída en los ingresos de Comisión Federal de Electricidad, la organización Iniciativa Climática de México (ICM) busca presentar al gobierno federal un proyecto de generación distribuida, que implica la producción de energía solar en casas, que beneficie a casi la mitad de los usuarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con la instalación de paneles solares en sus hogares, y también ayude al país a alcanzar los compromisos adquiridos en la pasada COP 27. Adrián Fernández, director ejecutivo del organismo, reconoce que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado “cambios positivos” en materia energética al reconocer que las fuentes renovables son el camino, lo cual se tradujo en el Plan Sonora, que incluye el parque fotovoltaico de Puerto Peñasco. Comenta que el proyecto Hogares solares, que busca beneficiar a alrededor de 22 millones de los 42.4 millones de usuarios domésticos que tiene la CFE, pues muchos de ellos son de bajos ingresos y reciben subsidios para pagar las tarifas eléctricas. Luisa Sierra, directora de Energía de ICM, explicó que el programa propone recanalizar el subsidio eléctrico que da el gobierno federal hacia la instalación de sistemas fotovoltaicos, es decir, colocar paneles solares en techos, en las viviendas, a través de un mecanismo que permite maximizar el beneficio social de los recursos públicos, beneficiar a los usuarios finales a través de una reducción de 20 por ciento en su gasto por concepto de electricidad. Recordó que en la última cumbre del clima, COP 27, México presentó una actualización del componente de mitigación de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC), en la cual se comprometió a reducir de manera no condicionada 35 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Anotó que si México quiere cumplir con sus compromisos climáticos, debe instalar por lo menos 1.3 gigawatts por año, el equivalente a un poco más de la capacidad instalada del Puerto Peñasco, y destaca que el sector eléctrico juega un papel fundamental en la descarbonización de la economía, principalmente a través de un impulso acelerado de energías renovables, tanto a gran escala como en generación distribuida. El proyecto plantea que la generación distribuida tenga una capacidad instalada de 13 gigawatts en 2030. En México existen 32 millones de hogares, pero sólo el 0.87 por ciento cuenta actualmente con techos solares. Sierra comentó que en un principio el alto costo era una barrera, pero actualmente ya no y no resulta atractivo debido a que el 99 por ciento de los hogares tienen una tarifa subsidiada por el Estado. Recordó que cada año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), destina un monto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para cubrir la diferencia entre el costo de la energía y los ingresos por la venta a los hogares subsidiados. En 2023 se asignaron 76 mil 624 millones de pesos del presupuesto federal para “el subsidio a las tarifas eléctricas”, lo cual representa una carga económica para el Estado, y para las y los mexicanos, que podría utilizarse para cubrir otras necesidades sociales. ICM consideró necesario canalizar el subsidio eléctrico a una inversión productiva que beneficie a la CFE, al Estado, y a los usuarios, por lo que el programa prestando, dijeron, atiende estas inquietudes y además permite democratizar la generación eléctrica y abonar a la soberanía energética. Anotaron que en el primer año se instalarían los sistemas en 80 mil hogares, para en 10 años concluir con un millón 500 mil viviendas. El proyecto, dijeron generaría un beneficio neto a la CFE de 169 mil millones de pesos en 2030 y de hasta 800,000 millones de pesos al final de la vida útil de los sistemas (2055), mitigar 26 mil 663 toneladas de dióxido de carbono equivalente, y generar 111 mil 969 empleos.
Desechadas la mayoría de las 2 mil 500 demandas de amparo en contra de la Ley y Reglamento para el Control del Tabaco
MEMORANDUM 20.- A pesar de que México es un País fumador por excelencia, ya que de acuerdo a cifras oficiales, hay 15 millones de fumadores, de los cuales, 684 mil (5 por ciento) son adolescentes de 12 a 17 años, la mayoría de casi 2 mil 500 demandas de amparo en contra de la Ley y Reglamento para el Control del Tabaco han sido desechadas, salvo 20, cuya sentencia fue a favor de las empresas para que existan áreas para fumadores en espacios cerrados o se mantenga la exhibición de cajetillas de cigarros en puntos de venta. Y aunque aún existen recursos de revisión en proceso, es posible que algunos casos lleguen hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero eso se verá aproximadamente dentro de un año, estima Erick Antonio Ochoa, director de la organización civil Salud Justa. El consumo del tabaco provoca más de 7 millones de muertes prematuras anuales en el mundo, cifra que incluye 600 mil muertes debidas a la exposición al humo de tabaco de segunda mano. En el contexto del Día Mundial sin Fumar (31 de mayo) y para presentar la 18 Evaluación de la Sociedad Civil sobre Políticas Públicas para el Control del Tabaco, Maximiliano Cárdenas, coordinador legal de la asociación, comentó que desde la entrada en vigor de las reformas a la Ley General en febrero de 2022 se han interpuesto mil 924 demandas de amparo, la mayoría en juzgados de la Ciudad de México. Alrededor de 600 procesos más se iniciaron en contra del Reglamento que entró en vigor el pasado 15 de enero. Más de la mitad fueron desechadas de inmediato. Del resto, en 90 por ciento de los casos los jueces determinaron que los planteamientos de las empresas implicaban afectaciones a la salud pública y las rechazaron. En tanto, en una de cada diez los juzgadores concedieron suspensiones provisionales a los quejosos por considerar, en general, que los ordenamientos violan la libertad de comercio de la industria. Lo anterior, a pesar de que, desde la consulta pública realizada por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, ésta determinó que no existe tal afectación, sino que tanto la ley como el reglamento garantizan el derecho a la protección de la salud de las personas. De todas maneras, señaló Cárdenas, con recursos de impugnación, el gobierno federal ha revertido esas suspensiones provisionales y, por lo tanto, también las suspensiones definitivas concedidas por los juzgados en ese 10 por ciento de demandas presentadas. En representación de las agrupaciones que durante más de 12 años han impulsado las reformas legales y exigido el cumplimiento del Convenio Marco para el Control del Tabaco, suscrito por México, Antonio Ochoa resaltó que, aunque se logró la creación de la Ley General (que entró en vigor en 2009), también “nos toca defenderla de los intereses de la industria, al menos con la denuncia pública”. Adriana Rocha, directora de sociedad civil y asuntos legislativos de Polithink, destacó que hasta ahora las demandas de amparo son en contra del contenido de la ley y su reglamento, pero no por su aplicación, pues todavía no existen acciones de implementación de las disposiciones legales contra el tabaquismo.
Sueldos del personal de enfermería en IMSS Bienestar son en promedio, equivalentes a los de la Secretaría de Salud: Zoé
MEMORANDUM 21.- Los sueldos del personal de enfermería en IMSS Bienestar, son en promedio, equivalentes a los de la Secretaría de Salud (Ssa). Y si bien existe una diferencia en los niveles C de las diferentes categorías que perciben “un poco más” de lo que se propone para IMSS Bienestar, sin embargo, para lograr una percepción mayor se requiere la participación de otros sectores, como el Senado de la República que no ha ratificado el convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 149 sobre el personal de enfermería, asegura Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Refiere que la aprobación de ese instrumento permitiría dar un reconocimiento más amplio a la licenciatura en enfermería, señaló Robledo. Y es que en el IMSS Bienestar hay la mayor disposición para atender las dudas y preocupaciones de los estudiantes de enfermería con respecto al salario que obtendrán si laboran para este nuevo organismo, sobre todo para que el salario se integre con los mayores elementos que repercuten en prestaciones, como las pensiones, afirmó Robledo. También puntualiza que el tabulador de IMSS Bienestar, aprobado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aplicará, únicamente, al personal de nuevo ingreso o quienes obtengan plazas de base en el nuevo organismo. Los trabajadores activos conservarán sus actuales condiciones laborales. La semana pasada, un grupo de trabajadores y estudiantes de enfermería realizaron una protesta frente a las oficinas centrales del Seguro Social en demanda de que los salarios de IMSS Bienestar sean equivalentes a las plazas equivalentes en la Ssa. Robledo comentó que la tabla con datos sobre los salarios de IMSS Bienestar y la Ssa contiene información incorrecta que confundió a los trabajadores.
Versiones de que podrían expropiar a Germán Larrea y Grupo México las 5 concesiones ferroviarias que maneja
MEMORANDUM 22.- Corre la versión de que el Gobierno Federal podría expropiar a Grupo México, de German Larrea, la mayoría de las vías férreas que posee en concesión, ya que en México esa compañía posee cinco concesiones que abarcan dos de los seis sistemas regionales que existen. Grupo México Transportes posee cinco concesiones en el país: La línea de Ferrocarril Pacífico-Norte. La línea Ojinaga-Topolobampo. La línea Nogales-Nacozari. La línea de Ferrocarril del Sureste y la línea Oaxaca y sur Estas concesiones abarcan dos de los tres sistemas regionales que existen en el país y tres líneas cortas. Grupo México Transportes posee estas cinco concesiones a través de sus redes ferroviarias Ferrosur y Ferromex.
Conminan a países de la alianza del Pacífico a fortalecer sus lazos con China, ya que el gigante asiático será la primera economía en corto plazo
MEMORANDUM 23.- Mediante la Alianza del Pacífico conformada por México, Chile, Perú y Colombia, especialistas sugieren hacer énfasis en la importancia de fortalecer lazos económicos con China, ya que el gigante asiático se convertirá en el mediano plazo en la principal economía del mundo. En el sexto Seminario Internacional América Latina y el Caribe y China, Geneviève Marchini, investigadora de la Universidad de Guadalajara, enfatizó que actualmente el país de la Alianza que más inversión directa de China recibe es Perú, mientras México ocupa la segunda posición, aunque ese indicador crece de prisa. Y es que si bien los cuatro países de la Alianza del Pacífico tienen en el sector energético el mayor interés económico de China, México tiene una gran y mejor diversificación, pues se pueden encontrar empresas del gigante asiático en sectores claves como manufactura, electrónico y autopartes, en tanto, en Chile prácticamente toda la inversión china es en el sector energético, mientras en Perú la IED de China en ese rubro se ha más que duplicado desde 2019. “En el caso de México hay que subrayar la inversión de China en el sector manufacturero, la cual ha generado una gran integración de ambas naciones en las grandes cadenas de valor internacionales”, asume la especialista, al indicar que las cifras muestran que en la década reciente el valor agregado de China en las exportaciones mexicanas ha ido subiendo desde 2.8 a 7 por ciento. Especialistas de diversas casas de estudio como UNAM, Tec de Monterrey, UAM, UDUAL, BUAP, Universidad de Guadalajara, entre otras, coincidieron en que tras 50 años de la relación diplomática entre México y China se ha logrado un proceso significativo de maduración y complejidad, tanto en su extensión como en su profundidad. Estos avances, indicó Enrique Dussel Peters, coordinador general y líder del eje temático economía, comercio e inversión de la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China, se deben en la misma medida a la propia evolución nacional y al desarrollo bilateral. “En estas cinco décadas la presencia de China en América Latina y el Caribe, y desde luego en México, ha sido una de las más notables características internacionales desde las últimas décadas del siglo XX, en prácticamente cualquier ámbito imaginable”. No obstante, indica que partiendo de la maduración, extensión y profundización de esta relación bilateral, es también importante reconocer retos y diferencias durante estas décadas, pues cuestiones como las negociaciones bilaterales en el contexto de la adhesión de China a la Organización Mundial del Comercio en 2001 y la cancelación del proyecto del tren de alta velocidad Querétaro-Ciudad de México en 2015, por mencionar dos recientes, generaron importantes tensiones bilaterales que lograron paliarse con el tiempo.
Con tasas de crecimiento bajas por décadas y sus efectos acumulativos AL y el Caribe viven una especie de crisis en cámara lenta: Cepal
MEMORANDUM 24.- América Latina y el Caribe está por cumplimentar una nueva “década perdida”, con un crecimiento promedio de 0.8 por ciento, menos de la mitad de 2 por ciento que rigió en los años 80, y son mínimas las perspectivas de que la región salga de la inercia de avances económicos parcos, por lo que se perfila que vaya por una tercera década perdida, según lo expuesto por José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El dirigente reiteró que sólo una cuarta parte de las metas impuestas por los objetivos de desarrollo sostenible se perfilan a cumplirse en América Latina y el Caribe llegado el plazo de 2030, por lo que se requiere no sólo reforzar las políticas para avanzar en ese sentido, sino que la región también reconsidere los criterios de medición del desarrollo. Y es que la zona, doce, vive una “especie de crisis en cámara lenta”, tasas de crecimiento bajas que se han replicado por décadas y sus efectos acumulativos a largo plazo hacen cada vez más urgente la agenda para impulsar la producción. En la inauguración de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe, el secretario ejecutivo de la Cepal enfatizó que el problema de crecimiento en la región se ha postergado ya por décadas, al menos desde los años ochenta, lo que ha dejado efectos acumulados en pobreza, ingresos tributarios y creación de trabajo. Sobre esa condición se suman las restricciones fiscales que han agudizado los incrementos de tasas a nivel internacional. “El carácter desfavorable del contexto macrofinanciero mundial ha suscitado preocupación por la sostenibilidad en mercados emergentes y economías en desarrollo, entre ellas América Latina y el Caribe”. Explica que en los países de la región, entre 2 y 5 por ciento del producto interno bruto (PIB) se va al pago de intereses, al tiempo que la deuda bruta de los gobiernos pasó de 32.4 por ciento del PIB en 2011 a 49.7 por ciento en 2019, para brincar a 60.3 en 2020, debido a los apoyos que se requirieron en el marco de la emergencia por la pandemia de coronavirus. “La situación de restricción fiscal se ve agudizada por la incapacidad endémica de las economías de la región para crecer a tasas altas y sostenidas”, destacó el secretario ejecutivo de la Cepal. En la disyuntiva de las obligaciones administrativas se termina por cumplir con los pagos a los actores financieros y reducir el gasto en política pública para la población, lo cual refuerza la necesidad de reformar la arquitectura financiera internacional, agrega.
Según el INE, 40% de observadores en los comicios del domingo en EdoMex y Coahuila son miembros de alguna organización priista
MEMORANDUM 25.- Según el Instituto Nacional Electoral (INE), el 40 por ciento de los visitantes extranjeros que observarán los comicios del domingo en el estado de México y Coahuila son miembros de una organización regional presidida por el dirigente del PRI, Alejandro Moreno. En ese tenor indica que de un total de 153 visitantes extranjeros autorizados para ambas entidades, 62 se registraron como integrantes de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y El Caribe (COPPPAL). Asimismo, los 153 inscritos, la mayoría militantes de partidos, es un número máximo desde que -en 2016- el organismo nacional se encarga de la acreditación de los observadores. En Coahuila participarán personas provenientes de 10 países y para las elecciones en el Estado de México de 34 naciones. Respecto al perfil de los 13 visitantes extranjeros acreditados para la observación en los comicios de Coahuila, siete pertenecen a partidos políticos; tres al cuerpo diplomático acreditado ante el gobierno de México; dos a organizaciones de la sociedad civil y uno más sin especificar. Para Estado de México, 78 de los visitantes extranjeros acreditados provienen de partidos políticos; 20 a organismos especializados en temas de democracia; 13 son investigadores, académicos o estudiantes; 10 pertenecen al cuerpo diplomático acreditado en México; 10 a autoridades electorales; seis a parlamentos; uno a organización de la sociedad civil, y dos más sin especificar. Es decir, un total de 71 personas que darán seguimiento a las elecciones, lo que representa la delegación más grande, seguida por la Embajada de Canadá que acreditó a siete personas en el Estado de México; enseguida, la Embajada de Estados Unidos, con cuatro personas acreditadas en la entidad mexiquense y dos personas para el estado Coahuila. La organización de la sociedad civil denominada Comité Ecuatoriano de Derechos Humanos y Sindicales, con seis representantes para observar las elecciones en el Estado de México.
La ineficacia del poder judicial sigue siendo un profundo lastre para acabar con la impunidad y la violencia: Adán
MEMORANDUM 26.- La “ineficacia del poder judicial”, continúa siendo” un profundo lastre para acabar con la impunidad” y la violencia, ya que deja una gran parte de los delitos cometidos sin castigo en el País denuncia un servil Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y en ese tenor se monta en el discurso de odio encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por ello, insiste, “debemos avanzar todos en la limpieza urgente que ese poder necesita para funcionar correctamente, pues sólo así el pueblo de México volverá a confiar en los jueces y la justicia”, recalca quien aspira a la Presidencia de la República, y no tiene empacho en vomitar vileza contra la Corte si eso le beneficia en los quereres de AMLO. El titular de Gobernación habló al inicio de la reunión del Gabinete de Seguridad con los senadores y diputados que conforma la Comisión Bilateral que evalúa y da seguimiento a la actuación de la Fuerza Armada Permanente en el combate al crimen organizado, encuentro que después continuó a puerta cerrada. El responsable de la política interior del país resaltó que contrario a las políticas de gobiernos anteriores, “las víctimas de la delincuencia no son daños colaterales. En la estrategia de seguridad del gobierno federal se prioriza la vida y la paz, por encima de los operativos espectaculares con los que conseguir medallas. Sabemos que con astucia e inteligencia podemos ser más eficaces combatiendo la criminalidad”. “Sea pues, el inicio con esta primera comparecencia, de una retroalimentación que permita apuntalar las labores de seguridad no sólo de las Fuerzas Armadas Permanente, sino de todas las instituciones de seguridad de las entidades federativas, quienes también deberán ser evaluadas, sobre todo en capacitación y en equipamiento”. López Hernández recalcó ; “Podemos tener diferencias que, además son válidas, como lo hemos repetido en otras ocasiones, la tarea de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad pública está desprovista de todo calificativo político, con lo que estamos cientos de que este diálogo nos llevará a buen puerto y mejores resultados”. Hizo notar que la participación de militares en el combate al crimen organizado es subordinada complementaria, “es decir, las labores que desempeñe la Fuerza Armada permanente serán solo de apoyo y auxilio de las instituciones de seguridad pública y deberán tener un fundamento y una motivación”. En ese tenor de la rendición de cuentas y la fiscalización, “el ejecutivo Federal presentará al Congreso de la Unión un informe semestral del desempeño de las Fuerzas Armadas, dicho informe deberá contener indicadores que sean cuantificables, así como verificables que den pie a una evaluación de resultados obtenidos en el periodo reportado en materia de seguridad pública”. Asimismo, deberá corroborarse que en todo momento sean respetados los derechos humanos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, para lo anterior se conformó esta Comisión Bicamaral ante la que estamos presentes los titulares de la Secretaría de Gobernación, de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional y de Marina. Por su parte, el presidente de la Comisión Bicameral, Ricardo Monreal, expuso que se trata de una reunión “inédita e histórica” , ya que es la primera vez que los funcionarios de seguridad pública comparecen en el Congreso para rendir cuentas de la actuación de soldados y marinos en la lucha contra la criminalidad.
Reitera Greenpeace que gasoducto pone en riesgo arrecifes de Veracruz, tras concluir investigación en la zona norte
MEMORANDUM 27.- Luego de concluir el pasado sábado 27 de mayo la segunda y última parte de la investigación a bordo del Arctic Sunrise de Greenpeace en el Golfo de México, la cual se concentró en la zona norte de Veracruz, cerca de los municipios de Tamiahua-Tecolutla, la organización ambientalista informó que entre los hallazgos más importantes realizados por la expedición se destacan: Un arrecife a 70 metros de profundidad a más de 15 km mar adentro de la desembocadura del río Tecolutla, donde se observó la presencia de varias especies de peces arrecifales, incluyendo especies de importante valor comercial, además de corales látigo, esponjas y corales blandos. Diferentes estructuras arrecifales a más de 50 m de profundidad, en las que se observaron peces, calamares, estrellas de mar, esponjas, corales látigo, corales blandos y al menos una especie de coral escleractinio, es decir, coral duro. Algunos de los arrecifes encontrados están en el umbral entre los arrecifes someros y los arrecifes mesofóticos por lo que comparten características de ambos ambientes; un ejemplo de ello es el “recientemente reportado“ arrecife Tamiahua, que inicia a 25 m de profundidad y el arrecife Corazones. Ambos se localizan entre los polígonos de un área natural protegida (Área de Protección de Flora y Fauna Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan); ambos actualmente carecen de protección e incluso se sabe muy poco de su riqueza biológica, así como de sus bienes y servicios ecosistémicos. "Con la información recopilada podemos asegurar que hemos documentado nuevos ecosistemas arrecifales nunca antes vistos ni estudiados, ya que no se había llegado a tal profundidad en el mar de la zona. Como resultado de esto, sabemos que se requiere de planes de manejo, acciones y herramientas de conservación. Jacobo Santander Monsalvo, del Colectivo Interdisciplinario de Ciencia Aplicada y Derecho Ambiental (CICADA), aseguró que con base en diversos estudios, las especies de coral que hay en México crecen en promedio 1 cm al año, por otra parte, los procesos de erosión juegan un papel importante en el desarrollo de los arrecifes de coral; por ello es importante encontrar un equilibrio entre acreción y erosión". En esta fase, participaron académicos de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana (región Poza Rica-Tuxpan), el Colectivo Interdisciplinario de Ciencia Aplicada y Derecho Ambiental, A.C., y Greenpeace México. Para llevar a cabo estas labores, se utilizó un sumergible eléctrico tripulado por dos personas (NEMO 2) con capacidad de sumergirse hasta una profundidad de 100 m, un vehículo submarino operado remotamente (BoxFish) y un escáner de barrido lateral que permite obtener imágenes del fondo marino. Así las cosas.
Ocho de cada diez grandes contribuyentes involucrados en el negocio de hidrocarburos no presentaron su reporte de controles volumétricos: SAT
MEMORANDUM 28.- En un comunicado, el SAT advirtió que vía buzón tributario, su Administración General de Grandes Contribuyentes exhortó a 84 de los “principales contribuyentes incumplidos” para que entreguen los reportes de controles volumétricos, a fin de que regularicen sus obligaciones fiscales. Y es que de acuerdo al SAT, al primer trimestre del año sólo dos de cada diez grandes contribuyentes -empresas que reportan ingresos por más de 1 mil 650 millones de pesos al año- entregaron el reporte de controles volumétricos, un documento obligatorio en el se registra la entrada, salida y existencias físicas de hidrocarburos y petrolíferos asociados a los comprobantes fiscales digitales. En ese contexto indica que con esa primera acción, “inicia la campaña de vigilancia continua a todos los contribuyentes que participan en la cadena de valor de la industria para exhortarlos a que cumplan con la entrega de reportes y así mitigar y combatir el mercado ilícito de hidrocarburos y petrolíferos”. El cumplimiento con los reportes de controles volumétricos es obligatorio para todos los grandes contribuyentes cuyas actividades económicas están relacionadas a la fabricación, producción, transporte, almacenamiento, distribución o enajenación de cualquier tipo de hidrocarburo o petrolífero.
De enero a abril, erario público captó 317 mil 451 millones de pesos por petróleo, lo que representó una caída de 28.8% en comparación anual.
MEMORANDUM 29.- Los ingresos públicos del Gobierno Federal mostraron una disminución entre enero y abril de este año, ante una menor captación petrolera por el menor precio del crudo a nivel internacional. De esa manera, en esos cuatro meses, el erario público captó 317 mil 451 millones de pesos por petróleo, lo que representó una caída de 28.8 por ciento en comparación anual. El reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que, en el primer cuatrimestre del año, los ingresos presupuestarios fueron por 2 billones 361 mil 712 millones de pesos, lo que representó una disminución de 3.1 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2022. Además de la caída, los ingresos quedaron por debajo de lo programado en 155 mil 913 millones de pesos. La disminución anual y la captación menor a la esperada se debieron a que, a nivel internacional, el precio del petróleo está en menores niveles a los vistos hace un año, cuando la guerra entre Rusia y Ucrania afectó su valor. De enero a abril, el erario público captó 317,451 millones de pesos por petróleo, lo que representó una caída de 28.8% en comparación anual. Además, los ingresos petroleros resultaron 171,858 millones de pesos por debajo de lo proyectado en el periodo. Por el lado de los ingresos tributarios, la recaudación en el periodo fue de 1 billón 600,975 millones de pesos, 2.6% más en comparación anual. El gravamen que dejó una mayor recaudación fue el Impuesto sobre la Renta (ISR), con poco más de 1 billón de pesos, 2.6% más en comparación anual. En tanto, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) dejó recursos al erario por 414 mil 604 millones de pesos, lo que representó una caída de 3.4 por ciento anual. En el caso del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), este dejó 120 mil 170 millones de pesos, un crecimiento de 27.7 por ciento anual ante la disminución de los estímulos fiscales a las gasolinas este año. "De acuerdo con los menores precios internacionales de los combustibles y la reducción gradual del estímulo fiscal sobre el IEPS de gasolinas y diesel, la recaudación de este impuesto se mantuvo en terreno positivo por sexto mes consecutivo, sumando 44,353 millones de pesos en lo que va del año", señaló la dependencia.
Absuelven a ex alcalde Abarca de Iguala por delincuencia organizada pero seguirá en prisión por secuestro
MEMORANDUM 30.- El ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, quien se encuentra en prisión acusado del caso Ayotzinapa, esto es, la desaparición de 43 normalistas fue absuelto por un tribunal colegiado con sede en Tamaulipas por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, de tal suerte que la sentencia quedó en firme por lo que la Fiscalía General de la República (FGR) no podrá impugnar. El ex munícipe es señalado por las autoridades como presunto implicado en la desaparición de los 43 estudiantes el 26 de septiembre de 2014, además de que enfrenta otros procesos penales por homicidio y secuestro. Por ello no podrá recuperar su libertad. Y es que hace dos semanas fue condenado a 92 años y seis meses de prisión por el secuestro cometido de seis activistas, entre ellos al dirigente de la Unidad Popular de Iguala, Arturo Hernández Cardona, pero también existe otro proceso penal que la FGR le imputó por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. El Tribunal Colegiado de Apelación con residencia en Tamaulipas confirmó la sentencia de un juez federal de distrito con la que se absolvió al exalcalde de Iguala. El impartidor de justicia además exoneró a Felipe Flores Velázquez, exsecretario de Seguridad Pública de Iguala y a 18 personas más, a quienes se les imputaron los delitos de delincuencia organizada en su modalidad de delitos contra la salud y delincuencia organizada en su modalidad de secuestro agravado. En el falló, el colegiado determinó que los elementos de prueba que presentó la entonces Procuraduría General de la República (PGR) fueron insuficientes para acreditar el delito de delincuencia organizada. Pero no sólo eso, algunos involucradas en el caso no rindieron su declaración de manera libre y voluntaria, toda vez que lo hicieron bajo coacción o tortura, además de que otros de los acusados fueron detenidos ilegalmente por la PGR. “Se dicta sentencia absolutoria en favor de José Luis Abarca y Felipe Flores Velázquez por el ilícito de delincuencia organizada, previsto y sancionado en los artículos 2°, fracción I (contra la salud, con fines de fomento), 4°, fracción I, inciso b), y 5°, fracción I, todos de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, por las consideraciones y fundamentos expuestos en el considerando Séptimo” señala el resolutivo del juez. De igual manera resolvió que se absuelve a los inculpados de la reparación del daño, según lo asentado en el considerando noveno. “No ha lugar a amonestar a los enjuiciados ni a suspender sus derechos políticos y civiles, atento a lo razonado en el considerando décimo. Se rehabilita a los sentenciados, en el goce sus derechos políticos, conforme lo dispuesto en el considerando décimo primero”.

 

Histórico

Seleccione el día que desea consultar.

AVISO:

Este espacio de comunicación ha intentado, en los últimos meses, ofrecer a la sociedad opciones directas de expresión en las que los visitantes puedan participar en debates sobre los temas que más les interesan. El mecanismo es valioso y puede convertirse en una vía democrática de diálogo entre gobernantes y gobernados, sin embargo, hay quienes han confundido la libertad de expresión con libertinaje, y han saturado el espacio que se les abrió para enlodarlo con ofensas y diatriba. En virtud de que los tiempos actuales se prestan para una guerra de lodo en la que www.gobernantes.com no está dispuesto a participar, a partir de ahora se cerrarán los espacios para comentarios libres. Rogamos a nuestros visitantes serios entiendan las circunstancias que nos obligan a tomar una decisión que, deseamos, sea temporal. En razón a lo anterior, y sin pretender emular a don Porfirio Díaz, diríamos sin afanes ofensivos: qué lástima que aun no maduramos.
Insistiremos hasta el cansancio. Si alguien a nombre de www.gobernantes.com intenta extorsionarlo, coaccionarlo, amenazarlo o, simplemente venderle el favor de no publicar alguna información en su contra, denúncielo ante las autoridades judiciales, trátese de quien se trate. En este sitio no se vende conciencia sino espacios para promoción publicitaria y, por lo tanto, desautorizamos a quien pretenda en nuestro nombre realizar un hecho de semejante naturaleza. No coadyuve a la corrupción. Denuncie a quienes utilizando el sagrado apostolado del periodismo se tornan delincuentes organizados del mismo. Este es un teléfono de oficina 228-8902829 reporte aquí cualquier anomalía que traten de cometer en nuestro nombre. Ayudemos a transparentar el derecho a informar. Gracias por la comprensión.
A nuestros lectores y anunciantes: www.gobernantes.com es un portal al servicio de la sociedad que, por otra parte, vende espacios publicitarios pero no conciencia. Por lo tanto, el Consejo de Administración desautoriza a quienes utilizando el nombre de este sitio piden o exigen dinero para publicar comentarios favorables o en contra de alguien. La información que aquí se inserta es gratuita y nuestros servicios son debidamente facturados, de tal manera que podamos cumplir obligaciones fiscales. Ningún reportero o colaborador está facultado para recibir dinero y, mucho menos, para exigirlo usando como argumento este medio informativo. Aquí no se practica ni el chantaje ni la coacción, se ejerce la libertad de expresión con madurez y responsabilidad. Sabemos de algunas personas que utilizan el nombre de www.gobernantes.com para extorsionar o amenazar e insistimos: nadie está acreditado para ello, ya que no es ni nuestra misión ni la visión de este, su portal. Gracias por la comprensión.
  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010