De Veracruz al mundo
Memorandos
Recientes
Afirma Soy Humano A.C. que harán observatorio para documentar crímenes de odio en Veracruz
MEMORANDUM 4.- Con la participación de asociaciones civiles y un observatorio internacional que se encuentra en Canadá, Miguel Llinas fundador de la asociación civil, Soy Humano, afirmó que trabajan en establecer un observatorio en el que se documenten los crímenes de odio en contra de personas LGBT. Refirió que “este observatorio que se está iniciando es un laboratorio en donde se va a llevar las estadísticas precisas en crímenes de odio con un observatorio internacional”, explicó. El activista dijo que en el establecimiento de este laboratorio participan asociaciones civiles y un observatorio internacional que se encuentra en Canadá “Estamos trabajando en lo que es una nueva clínica de observatorio para poder checar todos estos casos, en donde ahora se va a ser mucho más estricto para poder contemplar que sea un crimen de odio”, sostuvo. Llinas concluyó que se espera que esto se concrete antes de concluir el año para documentar todos los casos en la entidad veracruzana.
Anuncia UV que actividades académicas en Humanidades se reanudarán el próximo viernes; nada dice de reclamos por la prórroga al Rector
MEMORANDUM 5.- A pesar de que no dicen ni una palabra sobre los reclamos a la Junta de Gobierno ni al procedimiento inusual que otorgó la prórroga por cuatro años al rector Martín Aguilar Sánchez, la Universidad Veracruzana (UV) anunció que luego de un acuerdo alcanzado con la comunidad estudiantil que mantenía tomadas las instalaciones, las actividades académicas presenciales en la Unidad Académica de Humanidades se reanudarán el próximo viernes 21 de noviembre a las 7:00 horas. Señaló que la entrega formal de las instalaciones, que albergan a las facultades de Antropología, Filosofía, Historia, Idiomas, Letras Españolas y Sociología, está programada para el jueves 20 de noviembre a las 10:30 horas, bajo los protocolos establecidos. Las instalaciones habían permanecido en paro activo desde el pasado 16 de octubre, con estudiantes exigiendo mejoras en los programas de Protección Civil y prevención de riesgos, a raíz de las inundaciones registradas en la zona norte del estado en octubre de 2025. De acuerdo con el comunicado, el movimiento estudiantil buscaba una mesa pública de diálogo con las autoridades universitarias y rechazaba inicialmente la propuesta de la institución de continuar las clases en modalidad virtual. Señaló que la resolución del conflicto fue posible gracias a un proceso de diálogo, escucha activa y respeto mutuo entre ambas partes, lo que permitió establecer mesas de trabajo continuas. Refirió que la Secretaría Académica será la encargada de coordinar el seguimiento institucional de los acuerdos para asegurar su implementación, garantizando así el retorno seguro a las aulas para los cerca de tres mil estudiantes afectados. Con este acuerdo, según dice el boletín oficial, la máxima casa de estudios refrenda su disposición al diálogo como método para dirimir conflictos y asegura la normalización de las actividades en el área de Humanidades. Así las cosas.
Conductor arrolla a adulto mayor y se da a la fuga, en Xalapa; Dos lesionados dejan dos accidentes en distintos puntos de Córdoba
MEMORANDUM 6.- Un adulto mayor resultó lesionado la noche de este miércoles, luego de ser embestido por un vehículo cuando intentaba cruzar el bulevar Guízar y Valencia, a la altura de los semáforos que dan acceso al fraccionamiento Santa Rosa, en Xalapa. El conductor responsable se dio a la fuga. De acuerdo con los reportes, el hombre se dispuso a cruzar una de las arterias principales del bulevar poco antes de las 19:00 horas. La zona, aunque iluminada, suele registrar tráfico constante y cruces complicados para peatones. El vehículo involucrado avanzaba por el carril de circulación cuando impactó al adulto mayor, lanzándolo hacia el arroyo vehicular. El golpe lo dejó tendido sobre el pavimento mientras el conductor decidió continuar su camino sin detenerse a verificar el estado de salud de la víctima. Minutos después, un motociclista se detuvo para auxiliar al lesionado y se mantuvo a su lado mientras solicitaba apoyo a los servicios de emergencia. Paramédicos de Cruz Roja arribaron al sitio y brindaron atención prehospitalaria al hombre, quien presentaba diversas lesiones. Una vez estabilizado, fue trasladado a un hospital. Elementos policiales implementaron un operativo de búsqueda para ubicar al conductor responsable, sin que hasta el momento se conozca su paradero. Tampoco se han revelado características del vehículo involucrado, por lo que las autoridades solicitaron a la ciudadanía aportar cualquier información que ayude a localizarlo…DOS PERSONAS resultaron lesionadas en dos accidentes automovilísticos registrados este miércoles en distintos puntos del municipio, de Córdoba. Tras el reporte de los hechos se registró una amplia movilización de los cuerpos de emergencia y rescate. El primer hecho ocurrió alrededor de las 12:15 horas en la Avenida 24 esquina Calle 6 de la Colonia Nuevo Toxpan, donde una mujer de la tercera edad fue atropellada por un autobús Mercedes Benz, número económico 379, de la línea Autobuses San Rafael Calería. De acuerdo con testigos, la unidad avanzaba cuando los vecinos comenzaron a gritar al conductor para que detuviera su marcha, pues la mujer había quedado peligrosamente cerca de las llantas del vehículo, la rápida reacción evitó que la víctima sufriera lesiones aún más graves. Al sitio arribaron técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja quienes brindaron atención prehospitalaria y trasladaron a la adulta mayor a un hospital para su atención médica. El segundo accidente se registró más tarde sobre el bulevar Fortín–Córdoba, a la altura del Complejo Azucarero, donde un motociclista que trabaja como inspector o preventista de la empresa Montosa perdió el control y cayó al pavimento. El lesionado aseguró que un automóvil se le cerró de manera repentina, provocando el accidente. Paramédicos de Rescatistas Primeros Respondientes y de la Cruz Roja Delegación Córdoba lo atendieron en el lugar, mientras que personal de su propia empresa lo trasladó más tarde a un hospital. La motocicleta fue retirada por empleados de Montosa y llevada a sus instalaciones, por lo que no fue necesaria la intervención de la Policía Municipal ni de Tránsito y Vialidad.
Taxi que viajaba a exceso de velocidad choca de frente contra poste de Telmex en la zona norte de Orizaba con saldo de una mujer lesionada; Motociclista resulta lesionado tras derrapar en su motocicleta en la carretera Tuxpan-Tamiahua
MEMORANDUM 7.- Un taxi del servicio colectivo de Orizaba que presuntamente circulaba a exceso de velocidad la prolongación de Norte 2, chocó de frente contra un poste de madera de telecomunicaciones e internet, ubicado a un costado de la Escuela Secundaria y de Bachilleres Orizaba (ESBO). El aparatoso accidente dejó a una joven mujer severamente lesionada, la cual fue auxiliada por técnicos en urgencias médicas y posteriormente fue trasladada a un hospital para su atención médica. De acuerdo con los reportes, el fuerte choque se registró alrededor de las 2 de la tarde de este miércoles, en el cruce de la prolongación antes señalada esquina Avenida Oriente 35, de la Colonia San Juan Bautista, a un lado de la también Escuela Oficial Diurna de Orizaba. Se informó que el vehículo de alquiler marcado con el número económico 231, marca Nissan Tsuru Sedán, de color blanco con rojo, sin placas de circulación y del Servicio Colectivo, perdió el alineamiento del camino debido a la velocidad con que circulaba y chocó de frente contra el poste propiedad de la empresa Teléfonos de México, al que derribó. Debido al fuerte impacto, el vehículo de alquiler terminó sobre la banqueta y el poste sobre ambos carriles de la calle Norte 2, por lo que el tráfico vehicular fue cerrado completamente. Luego del impacto, al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal y paramédicos de Protección Civil, quienes tomaron conocimiento y brindaron las primeras atenciones a una mujer que resultó lesionada, para luego trasladarla a un hospital para su revisión y atención médica. Al sitio también llegaron elementos de la Policía Vial, los cuales tomaron conocimiento y solicitaron al personal de grúas realizar el retiro de la unidad accidentada y remolcarla al corralón de la colonia Lourdes para el deslinde de responsabilidades y el pago de daños materiales. Personal de la compañía de telecomunicación e internet fue el encargado de realizar el corte de los cables y realizar el retiro del poste derribado, el cual se espera que durante las próximas horas sea reemplazado para restablecer el servicio a los usuarios. El conductor del vehículo colectivo fue detenido por elementos de la Policía Municipal y trasladado a las instalaciones de la comisaría para los trámites correspondientes…UN MOTOCICLISTA resultó lesionado luego de sufrir un aparatoso accidente en la carretera Tuxpan-Tamiahua, a la altura de la comunidad Sabanillas de Tuxpan. Los hechos se registraron alrededor de las 02:00 horas de este miércoles cuando a los números de emergencia se alertó que un motociclista perdió el control de la unidad Italika FT125, negra, cuando transitaba en el carril hacia Tamiahua y patinó varios metros hasta quedar tendido en el pavimento. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron para brindarle el auxilio a Víctor “N”, de 35 años, y posteriormente lo canalizaron a un hospital para su atención médica. Policías estatales abanderaron la zona para prevenir otro incidente y agentes de Tránsito Municipal tomaron conocimiento, remitiendo el vehículo al corralón.
Ajustes al IEPS pegarán en la cuesta de enero 2026: Cajetilla de cigarros podría pasar los 100 pesos y refresco suben unos 4 pesos
MEMORANDUM 8.- Todo indica que la cuesta de enero 2026 será particularmente complicada por los ajustes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en refrescos, cigarros, sueros y videojuegos de corte violento. Las modificaciones al marco tributario se verían reflejadas en los precios a nivel nacional. Monex Grupo Financiero prevé presiones inflacionarias relativamente importantes para el primer trimestre del próximo año, con tasas por arriba de 4 por ciento en febrero y marzo, es decir, fuera del objetivo del Banco de México (Banxico). Ese nivel no se veía desde junio de 2025. El propio Banco de México aumentó, recientemente, su expectativa de inflación subyacente del primer trimestre de 2026, de 3.5 por ciento a 3.6 por ciento. En este segmento se encuentran los productos que tendrán tasas impositivas más altas, como refrescos, cigarros, sueros y videojuegos. Al respecto, el subgobernador de Banxico, Jonathan Heath, señaló que hay dos elementos adicionales en el balance de riesgos de la inflación para los siguientes meses. El primero, dijo en la última minuta del banco central, es el incremento del IEPS en bebidas azucaradas y cigarrillos anunciados para el 2026. El segundo, es la introducción de aranceles sobre importaciones provenientes de países sin tratado comercial con México, particularmente las provenientes de China, que constituyen un insumo importante para diversos productos. “Ambos riesgos al alza han sido señalados por analistas de diversas instituciones financieras, junto con estimaciones de su probable impacto, que no son triviales. Reitero la llamada a actuar con cautela”, expuso. De acuerdo con dueños de tiendas de abarrotes, proveedores cigarros, refrescos y sueros están avisando que viene un “fuerte” incremento en los precios a principios del próximo año. Rosalía comenta que, por lo que les han dicho, los cigarros serán los que más suban de precio. "El representante de Marlboro me comentó que la cajetilla roja se va a vender entre 100 y 110 pesos". La marca, que es la líder del mercado, se comercializa actualmente en 87 pesos con 20 piezas. Otras marcas como Pal Mall, dice, me comentaron que se venderán entre 95 y 105 pesos, "pero debemos esperar a ver cómo sale Marlboro". Actualmente la cajetilla se vende entre 78 y 80 pesos. El Congreso avaló el aumento al IEPS que se cobra en la enajenación o importación de cigarros, puros y otros tabacos labrados de 160 por ciento actual a 200 por ciento. También se dio luz verde a la actualización de la cuota adicional que se cobra por cada cigarro enajenado o importado de 0.6445 pesos vigente en 2025 a 0.8516 pesos para 2026.En lo que se refiere a refrescos, Rocío comenta que aún no hay precios definidos, pero "el chico que trae el producto comentó que Coca-Cola subirá entre 1.50 y 1.80 pesos por litro". Esto implica que una botella de tres litros tendría un aumento de, al menos, 4.50 pesos. Sin embargo, señala que la marca bajó sus precios ligeramente en estos días, “fue algo raro, porque hasta etiquetaron su costo en las etiquetas y, generalmente, en esta época del año subían de precio”. Para la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), los ajustes al IEPS a todo tipo de bebidas implicarían un aumento en los precios de hasta 15 por ciento, lo cual es un “duro golpe” al bolsillo del consumidor.
Fallecen dos hombres el mismo día en la misma calle, a una distancia de solo dos viviendas, en el Sumidero, en Xalapa; Por circular a exceso de velocidad, conductor menor de edad derrapa y cae a un barranco en tramo Tepetlán-San Lorenzo
MEMORANDUM 9.- Un hecho poco común generó sorpresa y desconcierto la tarde de este miércoles entre los vecinos de la calle Garbanzo, en la zona habitacional del Sumidero, en Xalapa, luego de que dos hombres perdieron la vida en distintos domicilios, separados apenas por dos viviendas. Se trata de dos varones de 45 y 68 años, ambos fallecidos presuntamente por causas patológicas, según los primeros reportes. Personal de emergencias del grupo ARUM, acudió al llamado, pero solo confirmaron que ninguno de los dos presentaba signos vitales. Elementos policiacos acordonaron los puntos y solicitaron la presencia de la Policía Ministerial y Servicios Periciales para realizar las investigaciones correspondientes. La coincidencia de ambas muertes en la misma fecha causó consternación entre los colonos, quienes observaron el despliegue de autoridades a pocos metros de distancia….UN MENOR de 16 años de edad sufrió un aparatoso accidente en el tramo carretero Tepetlán–San Lorenzo, a la altura de Las Cruces, luego de perder el control de su vehículo por el presunto exceso de velocidad con que circulaba. Luego de derrapar y chocar contra un árbol, la unidad cayó a un pequeño barranco, por lo que el joven fue auxiliado por cuerpos de rescate y trasladado al hospital, donde su estado de salud se reporta estable. De acuerdo con los reportes, el menor conducía a exceso de velocidad y perdió el control del auto, lo que provocó un derrape antes de impactarse contra un árbol. La unidad terminó en un pequeño barranco, generando alarma entre los automovilistas que circulaban por la zona. A los pocos minutos, al sitio arribaron elementos del Escuadrón Nacional de Rescate subdelegación Naolinco, quienes descendieron al área del barranco para revisar el estado del menor y estabilizarlo. También acudieron Policías Municipales, quienes aseguraron el perímetro y coordinaron las labores para facilitar la extracción del joven y el retiro del vehículo sin poner en riesgo a otros conductores. Los rescatistas confirmaron que el menor no presentaba heridas visibles, aunque, por protocolo, se decidió su traslado al hospital para una valoración médica más completa.
Es posible que Pemex llegue al mercado de valores pese a que las agencias calificadoras: BofA Méxic
MEMORANDUM 10.- Petróleos Mexicanos (Pemex) sí puede ser autosuficiente en materia financiera para el año 2027 y volver al mercado de valores, afirma Bank of America México. El gobierno federal continuará con los apoyos para la empresa petrolera para que pueda volver a ser rentable en dos años, considera Roberto Núñez, director del mercado de capitales de Bank of America México. Externó: “El objetivo del gobierno es que para 2027 Pemex se pueda financiar sola. Si funciona bien el plan operativo, el plan estratégico que están trabajando y concluimos con toda esta reestructura de deuda, es alcanzable esa meta. De aquí a esa fecha creemos que el gobierno va a seguir aportando a Pemex”. En conferencia, expresó: “Ya lo vimos en el presupuesto del año que viene, entran aportaciones importantes. Creemos que en el 2027 todavía puede venir una aportación importante, veamos cómo evoluciona, y ya en ese momento nos gustaría ver a Pemex yendo al mercado a financiarse ellos solos sin el apoyo”. Núñez consideró que el gobierno federal y la empresa energética han trabajo de forma conjunta para mejorar su situación financiera. “Por un lado, está el plan operativo que tiene muchas eficiencias, enfocarse en los negocios son rentables, reducir costos, y es importantísimo que todo ese plan avance bien y funcione bien. Para que el otro lado, que es la estructura capital de la parte financiera que estamos ayudándolos”, detalló. Incluso, argumentó, es posible que Pemex llegue al mercado de valores pese a que las agencias calificadoras de valores la mantengan sin el grado de inversión. “Pemex no necesariamente necesita el grado de inversión para regresar al mercado, eso no es un requisito”, añadió. Cabe recordar que, en agosto, durante la presentación de la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que su gobierno continuará con la cobertura de las obligaciones financieras de la empresa este año y el siguiente, y para 2027, la petrolera generará recursos suficientes para pagar sus deudas.
FGR acusa a Duarte de entorpecer audiencia inicial por delitos de desaparición forzada, lo que complicaría su liberación anticipada
MEMORANDUM 11.- Con el objetivo de impedir la libertad anticipada del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó a sus testigos, entre ellos, fiscales de Veracruz que mantienen abiertas carpetas de investigación en su contra. Entre lo que se acusó a Javier Duarte, es que no se realizó la audiencia inicial por los delitos de desaparición forzada, debido a que el ex gobernador las entorpeció en seis ocasiones. La FGR refirió que la diligencia se llevaría a cabo el 11 de agosto de 2021, pero el ex gobernador no acudió, ya que supuestamente convivió con internos del Reclusorio Norte que tenían covid-19. Posteriormente solicitaron que se celebrara el 12 de noviembre de ese año por videoconferencia, no obstante el sentenciado se negó a salir de su celda. A pesar de ello, el ex gobernador alegó que no tenía conocimiento de la audiencia inicial, a pesar de que sus abogados estaban notificados. Por lo anterior, el 3 de diciembre de ese año se le ejecutó una orden de aprehensión, donde la Fiscalía de Veracruz solicitó la colaboración para hacerlo a la Fiscalía de la Ciudad de México. Posteriormente, la audiencia inicial se reagendó para el 16 de febrero de 2022, la cual no se celebró debido a que la defensa promovió un amparo. Fue hasta el 16 de noviembre de 2022, que Javier Duarte fue imputado en la audiencia inicial por delitos de desaparición forzada. Ese día se retiró de la audiencia. Supuestamente estaba enfermo del estómago, tenía náuseas y vómito. De acuerdo con la Fiscalía General de la República, lo anterior no puede ser considerado como buena conducta por parte del ex gobernador, pues insistió que tuvieron que hacer 6 intentos previos, antes de poder realizar la audiencia inicial en su contra. En ese tenor, un impedimento para que el exgobernador obtenga el beneficio de la libertad anticipada, es que se encuentre vinculado a proceso por otro delito, o que pudiera estar imputado por algún delito grave, como lo son la desaparición forzada de personas y los delitos de corrupción. Por su parte, el abogado Pablo Campuzano de la Mora confió que hoy su cliente saldrá de prisión, pues ha quedado fortalecida su defensa y los argumentos para que la juez tome tal decisión. Lo anterior lo señaló durante un receso, luego de que ya comparecieron cinco testigos provenientes de la Fiscalía de Veracruz, integrantes de las áreas de combate a corrupción y desapariciones. Tales fiscales expusieron sobre los casos pendientes en contra del exmandatario a nivel local, con lo cual no alcanzaría el derecho a obtener su libertad anticipada. Así las cosas.
Es probable que durante los próximos dos o tres años, la IA apoye a los empleados en lugar de remplazarlos por completo: Moody´s
MEMORANDUM 12.- La Inteligencia Artificial (IA), y los centros de datos generarán crecimiento a las economías, sin embargo, estos avances tecnológicos exacerban las diferencias entre los mercados emergentes y los avanzados, revela un análisis publicado por la calificadora Moody’s. Indica que los mercados que adopten más rápido las tecnologías se beneficiarán a medida que la innovación y la eficiencia impulsen la productividad, la inversión y las ganancias corporativas. La IA, por ejemplo, podría ayudar a los gobiernos a mejorar los controles y la recaudación de ingresos. Albania, Jordania y Brasil la están utilizando para este fin. Destaca que es probable que durante los próximos dos o tres años, la IA apoye a los empleados en lugar de remplazarlos por completo y que las empresas están invirtiendo en el desarrollo de los empleados a medida que avanzan hacia ofertas basadas en IA, lo que ayuda a reducir la pérdida de puestos de trabajo. China lidera la tecnología en los mercados emergentes. Las empresas tecnológicas chinas están aumentando sus inversiones en IA y computación en la nube, lo que aumenta la demanda de centros de datos para satisfacer las necesidades informáticas futuras. “El sector tecnológico de China se beneficia del apoyo de las políticas, ya que su gobierno continúa los esfuerzos por hacer que la economía del país ascienda en la cadena de valor a fin de aumentar la competitividad económica, la productividad y los estándares de vida”, destaca Moody’s. En el estudio Perspectiva 2026: los cambios en las políticas internas y la geopolítica son los principales riesgos para la estabilidad, realizado por Vittoria Zoli, Lucia Lopez, Abhishek Agarwal y Colin Ellis, analistas de la calificadora, se menciona que desde principios de 2025, la IA es más accesible para una mayor variedad de empresas chinas, incluyendo pequeñas empresas emergentes de internet que anteriormente carecían de los recursos para implementar tecnologías de vanguardia. Esta adopción acelerada de la IA se alinea con la agenda política del gobierno chino, que enfatiza las actualizaciones tecnológicas como una estrategia clave para lograr un crecimiento económico de mayor calidad en los próximos cinco años, lo que respalda el crecimiento continuo de las aplicaciones de IA. Algunas de las principales empresas chinas de servicios de internet han aprovechado estos avances para lograr un sólido crecimiento de los ingresos y mejorar la eficiencia operativa, incluso cuando el gasto general de consumo en el país sigue siendo moderado. En cuanto a América Latina, Moody’s dijo que sigue siendo atractiva para los desarrolladores de centros de datos gracias a la abundante energía renovable y marcos de inversión cada vez más favorables. Brasil tiene la mayor capacidad de la región, respaldada por una gran economía digital y precios de energía competitivos. México, el segundo mercado más grande, se beneficia de su proximidad con Estados Unidos, de zonas económicas especiales y del aumento de las inversiones a hiperescala en el estado central de Querétaro. Chile, tercero en la lista, tiene un entorno promercado, acceso a energía limpia y planes nacionales para expandir la infraestructura digital.
México se estima que hay entre 145 mil y 250 mil menores en riesgo de ser reclutados o utilizados por el crimen organizado, alerta CIDH
MEMORANDUM 13.- En América niñas, niños y adolescentes enfrentan “patrones de violencia” y contextos de desigualdad estructural, exclusión y pobreza, que los colocan en una situación vulnerable para ser reclutados por el crimen organizado, advierten integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y organizaciones civiles. En una audiencia pública, en el contexto del 194 periodo de sesiones de la CIDH, su presidente José Luis Caballero subrayó que esta problemática es una de las prioridades para este organismo, y debe profundizarse en cómo se “entrelaza” los grupos criminales con la “corrupción de las autoridades, (y) con la impunidad en perjuicio” de los menores. A su vez, el comisionado Carlos Bernal Pulido, planteó que a nivel interamericano pueda haber un trabajo “mancomunado” entre defensorías del pueblo de los países de la región y la CIDH, además de endurecer el marco legal para procesar a las personas que se aprovechen de esas vulnerabilidades de los infantes. Tania Ramírez, directora de la Red por los Derechos de la Infancia en México, y María Eugenia Erazo, del Consejo Regional Indígena del Cauca, señalaron que el reclutamiento forzado es una de las mayores afectaciones a la niñez, que se relaciona con otras violaciones a los derechos humanos, como la desaparición forzada, la trata de personas, feminicidios y ejecuciones extrajudiciales. Indicaron que los grupos criminales además de amenazarlos y prometerles ingresos económicos, han extendido su capacidad a las redes sociales para “cooptar” a los menores con falsas ofertas de trabajo. Ramírez señala que en México se estima que hay entre 145 mil y 250 mil infantes y adolescentes en riesgo de ser reclutados o utilizados por el crimen organizado. Ante este escenario, pidió a los comisionados de la CIDH apoyar la propuesta de que el reclutamiento forzado de menores se tipifique como un delito “autónomo e independiente” y se reconozca a los menores como víctimas y no se les criminalice. Por ejemplo, puso que en el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, se identificó como presunto perpetrador a un joven de 17 años, quien fue asesinado a pesar de ya estar detenido. Externó su preocupación porque con ello las autoridades pretendan cerrar el caso además de “estigmatizar” al adolescente, cuando se deben investigar las redes de complicidad para desarticular la red criminal. “La preocupación es que este tipo de mecanismos se empiezan a utilizar para generar satisfacción social y decir ‘que era un adolescente que tenía un consumo conflictivo de sustancias y el caso esta cerrado’, cuando encontramos a un criminal que era adolescente, estigmatizado, pobre y usuario de drogas. (En lugar de) preguntar quién puso un arma de fuego en las manos de él y cuáles son las redes de complicidad”, recalcó. La directora de la Redim subrayó que los niveles de desigualdad que existen en la región deben ser de la mayor preocupación para los países, debido a que el alto grado de vulnerabilidad de la pobreza ocasiona que este grupo poblacional sea el más afectado. “En México niñas, niños y adolescentes son el grupo de población que más pobreza y pobreza extrema viven, y son estos grupos, sobre todo en la adolescencia, cuando no hay un proyecto de vida posible, el abandono escolar se ha establecido y estas condiciones estructurales se dan… y la imposibilidad de encontrar medios legales de trabajo les hace caer en estas falsas promesas de trabajo para el reclutamiento”, advirtió. En la audiencia virtual, puntualizó que en el reclutamiento inciden factores individuales (el abandono escolar), familiar (cuando el crimen penetró la actividad de los miembros de este núcleo), comunitarios (se normaliza la presencia de grupos armados), e institucional, cuando la corrupción posibilita que haya un “círculo de permisividad”, en lugar de investigaciones y castigos a los responsables. Planteó también que el organismo internacional que se reconozca que es un problema “trasnacional” y que llame a los Estados de la región a informar sobre cuántas personas están siendo procesadas ante la justicia por haber reclutado a menores para actividades criminales, ya que actualmente sólo se da a conocer datos sobre el control de armas, personas abatidas y droga incautada.
Canasta básica se mantiene en 910 pesos, tras renovación del Pacic; Aunque le han ido quitando productos
MEMORANDUM 14.- Con el objetivo de que el precio de la canasta básica que comprende 24 artículos alimenticios de primera necesidad no superen los 910 pesos- en 2018 eran 40 productos, pero los han ido reduciendo- la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora, en reunión con directivos y representantes de 20 empresas productoras de alimentos y 12 cadenas de autoservicio, firmó el convenio que renueva por seis meses más el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), para apoyar a las familias mexicanas, lo que fue atestiguado por el secretario de Economía (SE), Marcelo Ebrard. La Jefa del Ejecutivo Federal destacó este pacto antiinflacionario y lo calificó de “muy importante” entre el gobierno y la Iniciativa Privada para el beneficio de las familias ya que “es factible hacerlo y hay voluntad” en ello. Sheinbaum Pardo y el titular de la SHCP reconocieron la voluntad de empresarios de productoras de alimentos y de las tiendas de autoservicio por haber fijado el precio de la canasta básica de 24 productos en 910 pesos. “Que esta canasta mínima se mantenga por debajo de 910 pesos desde hace un año ha llevado a que en términos reales, su precio se redujera al menos 3.4 por ciento. No obstante, su reducción ha ido por encima cuando se observa su precio en los establecimientos”, señaló Édgar Amador Zamora. El titular de Hacienda apuntó que con base en el monitoreo que realiza periódicamente la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a la canasta de 24 productos, su precio ha pasado de 886.5 pesos en noviembre de 2024 a 845 pesos en el mismo mes del 2025, lo que se traduce en una disminución de 4.7 por ciento, esto solo en términos nominales, indicó. En la misma línea, el secretario de Hacienda recordó que el Pacic, que por primera vez se puso en marcha en mayo de 2022 como medida para controlar la inflación mundial desatada por el cuello de botella derivado de la pandemia del Covid-19 y luego por la guerra en Ucrania, ha probado ser referente de política sobre cómo preservar el poder adquisitivo de las familias para adquirir lo mínimo. El funcionario federal señaló también que al pacto antiinflacionario del Pacic es destacable apuntar que la inflación en el país lleva ocho quincenas en un rango menor hasta octubre, con la más baja para un periodo comparable desde 2022.
Van por primeras sanciones de burócratas del Poder Judicial por faltas éticas, castigarán todo lo que sea contrario a sus valores
MEMORANDUM 15.- En los próximos días, el Órgano de Administración de Justicia (OAJ) emitirá sanciones contra servidores públicos señalados de presuntas faltas éticas, “contrarias a los valores del Poder Judicial”. La Comisión de Disciplina y Substanciación de Responsabilidades del OAJ informó que el pasado 13 de noviembre llevó a cabo su tercera sesión extraordinaria durante la cual se turnaron para análisis de sus integrantes los primeros expedientes relacionados con probables conductas contrarias a la norma administrativa. El martes se informó que ya avanza en la investigación y, en su caso, sanción de personas servidoras públicas que han incurrido en probables faltas administrativas. Indica que esta comisión integrada por Catalina Ramírez Hernández y Surit Berenice Romero Domínguez analizaron y respaldaron la propuesta de su presidente, José Alberto Gallegos Ramírez, para establecer los mecanismos que regirán la tramitación y resolución de los asuntos en materia de responsabilidades administrativas. En un comunicado indica: “La Comisión de Disciplina y Substanciación de Responsabilidades del OAJ reafirma su compromiso de sancionar conductas que afecten las labores del Poder Judicial de la Federación. El mensaje del OAJ, como responsable de la administración, vigilancia y disciplina del personal administrativo de este poder es claro: la disciplina y el actuar ético no son negociables; se sancionarán las conductas que resulten contrarias a los valores del PJF”.
Retiran letreros ilegales de zona ecológica de Tamaulipas; SRE rechaza participación de EU
MEMORANDUM 16.- Elementos de la Secretaría de Marina retiraron señalamientos que presuntamente habrían sido colocados de manera ilegal en la playa de Bagdad, Tamaulipas por parte el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Tras volverse viral en redes sociales que sujetos estadounidenses invadieron territorio para la colocación, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Marina expresaron en un comunicado que tras el reporte, se retiraron seis carteles y de acuerdo con su información y con la consulta realizada por el Consulado de México en Brownsville, no se confirmó que estos señalamientos haya sido puestos por autoridades estadounidense. En redes sociales, circuló un video donde se ve que elementos del Ejército retiran el señalamiento puesto en esta playa de Matamoros. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum precisó que estos letreros fueron retirados y después un área del gobierno de EU comentó que si se había contratado una empresa para colocarlos. “Como nos explicó el almirante, el río va cambiando su cauce, se va solvando y de acuerdo con el tratado tiene que delimitarse claramente cuál es el límite territorial”, mencionó.
Agradece la Presidenta elogios de su par canadiense, a la vez que minimizó alerta de viajes de Canadá
MEMORANDUM 17.- Luego de que el primer ministro de Canadá, Mark Carney, destacó el trabajo de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, y la elogió como alguien excepcional, la mandataria agradeció las declaraciones del canadiense. En conferencia de prensa fue cuestionada sobre las expresiones de Carney, la jefa del Ejecutivo federal afirmó que “cuando vienen visitantes, primeros ministros, presidentes, presidentas a nuestro país, se quedan con una emoción enorme. México es un país extraordinario, la sola entrada a Palacio Nacional, lo que representa la historia de México”, en referencia a la reciente visita que hizo Carney a México. Comentó que muchas veces se les lleva a los mandatarios al Museo de Antropología o al Templo Mayor y “se quedan maravillados del país” También, dijo, “se fue muy impresionado” el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien también tuvo una visita oficial al país hace un par de semanas. Además, consultada sobre la actualización de alerta de viaje que hizo el gobierno de Canadá a la población de ese país, en la que recomendó no viajar por 13 estados en México ante la presencia de grupos de la delincuencia, Sheinbaum Pardo recalcó: “Pues llegan muchísimos turistas canadienses, 11 por ciento más de turistas canadienses; van a seguir llegando, México es hermosísimo”. Expuso que indagarán el motivo de las alertas con la embajada de Canadá, pero sostuvo que "no sirven de mucho porque siguen llegando turistas estadunidenses, canadienses, europeos, al sureste, al centro, a todo el país”.
Dos periodistas fueron exiliados de El Salvador, pero exhibieron pacto entre capos y Bukele
MEMORANDUM 18.- En julio de este año, Carlos y Óscar Martínez, reporteros de El Faro, asistieron a un foro en San José, Costa Rica. Debían volar de regreso a San Salvador el día 13, cuando recibieron la llamada de una fuente confiable. “No vengan. Bajando del avión los van a detener”. Cuenta Óscar: “nuestro informante nos detalló incluso la puerta de entrada del aeropuerto donde ejecutarían la orden de aprehensión. La policía planeaba plantar cocaína en nuestro equipaje. Lo sabemos porque tenemos el documento con el plan del operativo de la policía”. En vez de regresar a sus casas, con sus familias, volaron a México. Carlos se llevó a su compañera, Marlén, pensando que máximo estarían fuera dos semanas de inesperadas vacaciones, sin embargo, terminaron aceptando su exilio. El plan de meter en sus cárceles a dos de los periodistas más reconocidos del país fue la revancha bukelista por una serie de entrevistas multimedia publicadas en tres partes con dos jefes de las pandillas más sanguinarias, la Barrio 18 –“Las confesiones de Charli”–, en las que detallan el pacto que sostuvieron desde 2015 con Bukele, entonces aspirante a la alcaldía capitalina, para garantizarle el voto en las vastas franjas populares que ellos controlan, a cambio de garantías para que los mareros siguieran operando extorsiones, narcotráfico, homicidios y control de barrios y comunidades. Por esa operación de extorsiones y control fue que Bukele llegó a ser alcalde de San Salvador y después presidente, en 2019. En las entrevistas, publicadas en la edición de mayo, pero trabajadas a lo largo de meses en varios países, los capos Charli y Liro cuentan los pormenores de su alianza con la fuerza política que llevó a Bukele al poder absoluto que ejerce. También explican cómo, debido a una sucesión de masacres ejecutadas por las bandas criminales, se rompió la alianza con el gobierno. Entonces, las mismas autoridades que negociaron con ellos anteriormente facilitaron su salida de las inexpugnables cárceles salvadoreñas y la huida del país por pasos ciegos de la frontera con Guatemala. Al día siguiente de la publicación, el director del Organismo de Inteligencia del Estado, Peter Dumas, publicó en sus redes sociales una amenaza directa: “No tiren piedras a quien tiene bombas”. Semanas después, Carlos y Óscar recibieron el pitazo de que se alistaba el operativo para detenerlos al aterrizar procedentes de San José. Óscar es autor de varios bestsellers en el género periodístico: El Niño de Hollywood, Los migrantes que no importan, Los muertos y el periodista y Vivir y morir en Centroamérica. Carlos publicó Juntos, todos juntos, reportaje de fondo sobre la megacaravana centroamericana que cruzó México en 2018. Los periodistas investigaron y confirmaron con diversas fuentes que, efectivamente, en la fiscalía general estaban listas siete órdenes de aprehensión contra los hermanos Martínez y otros cinco compañeros que participaron en la elaboración de las entrevistas con los jefes pandilleros. Jalando la hebra de la investigación, lograron verificar que, además, la fiscalía había armado expedientes y emitidos órdenes de arresto contra 33 personas más, entre otras, contra la reconocida defensora de derechos humanos Ruth López, jefa de la Unidad Anticorrupción y Justicia Cristosal, una de las muchas ONG incómodas para el régimen. Ruth fue acusada de presunto peculado, detenida violentamente y encarcelada. Pero el acoso a la prensa independiente salvadoreña empezó años antes. El momento de quiebre fue el 9 de febrero de 2020. Bukele había ganado las elecciones por amplio margen, pero quería asegurarse un presupuesto millonario para lo que llamó su plan territorial, y para lograr mayoría de votos en la Asamblea Legislativa acudió rodeado de militares bien pertrechados que tomaron literalmente el recinto. Las presiones contra el periodismo crítico se agudizaron. “En 2023 descubrimos que 22 de los 30 miembros de nuestro medio eran espiados y habían sido pinchados con el virus israelí Pegasus. Entonces, el aparato administrativo de El Faro se mudó a Costa Rica para tener mejor margen de operación”. Óscar Martínez señala: “no fue un proceso que se diera de la noche a la mañana. Aunque no quisiéramos verlo, había muchas señales que advertían que el gobierno nos iba acorralando. Al menos yo, juraba que no me iba a ir del país”. Actualmente radican en México 25 periodistas salvadoreños desplazados por amenazas de este tipo. Otros buscaron refugio en Guatemala o Costa Rica. “Es esto o el Cecot (Centro de Confinamiento del Terrorismo, la megacárcel salvadoreña de pésima fama)”, dice uno. Siete de ellos tramitan su permanencia en el país ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. “Y tenemos que decirlo: la respuesta y el trato que nos han dado ha sido excelente”. Carlos Dada concluye: “este exilio no es una capitulación. Vamos a volver. Nuestra obligación es seguir contando las costillas al gobierno. Es un reto enorme narrar el país desde donde estemos, pero vamos a hacerlo. Estamos conscientes del riesgo. Podemos caer en hacer periodismo del exilio para exiliados mientras la nación sigue su marcha sin nosotros. Y entonces nosotros seremos nuestros únicos lectores. O encontramos el modo de darle la vuelta. ¿Cómo contar lo que pasa en El Salvador, donde gobierna un tirano que es, además, el presidente más popular de América Latina, en ocasiones incluso más popular que sus propios gobernantes? Con resistencia y estrategia. ¿Pero cómo? En esa reflexión estamos”.
CNTE no logrará boicotear el Mundial 2026, asegura Sheinbaum y afirma que ya hay diálogo
MEMORANDUM 19.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, minimizó la amenaza de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de “boicotear” algunas de las actividades de la próxima Copa Mundial 2026 —de la que México será una de las sedes; “No va a suceder, no va a pasar nada”, dijo. En conferencia de prensa matutina, la mandataria federal fue cuestionada sobre las advertencias del magisterio disidente sobre “boicotear” la justa deportiva —que también se celebrará del 11 de junio al 19 de julio en Estados Unidos, México y Canadá—, a lo que respondió: “No va a suceder, hay diálogo, diálogo, diálogo —respondió la jefa del Ejecutivo”. ¿Se descarta que puede ocurrir?, se le reiteró. “Sí, no va pasar nada”, reviró. Hace unos días, la CNTE anunció que de no resolverse de manera efectiva y pronta sus demandas hechas a la administración federal, activará “movilizaciones radicales” durante la Copa Mundial de la FIFA 2026 para incluso impedir la justa. Las sedes mexicanas serán: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
Ricardo Salinas tiene una demanda en Londres, también en Estados Unidos, explica Sheinbaum Pardo; había temas más importantes que tratar
MEMORANDUM 20.- Pese a que hay temas más importantes en el país la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, se enfoca en Ricardo Salinas Pliego, ahora dedicó tiempo para explicar que los juicios vinculados con él en Estados Unidos o en Londres, “son asuntos internacionales que no tienen que ver con México”, al confirmar que hay procesos que afronta dicho empresario en el extranjero. En conferencia mañanera la mandataria federal recordó, “aquí en México, la Suprema Corte dio una resolución la semana pasada que, como hemos platicado, venía desde el 2008 al 2013, y había quedado en los tribunales hasta que finalmente viene una resolución en la Corte. Entonces son hechos; ahora sí que hechos”. Sobre el caso de Londres, que se desprende de una demanda que promovió el empresario al asegurar haber sido víctima de un fraude millonario, se le consultó a la mandataria sobre las acusaciones en contra de Salinas Pliego, luego de ser señalado por contratar a una empresa para espiar a un abogado, en busca de obtener información que le favoreciera en ese litigio. “Sí lo leí en los medios, sí tiene una demanda allá, también en Estados Unidos”, expresó Sheinbaum Pardo. En tanto, sobre los procesos en Estados Unidos, afirmó que no hay algún impedimento para que el empresario cumpla las obligaciones que tiene en ese país. Refirió que “el grupo Salinas había hecho un asunto jurídico en un (juzgado) civil, en el Tribunal de Justicia de la Ciudad de México durante la época de la pandemia, diciendo que no podía pagar una deuda que tenía en Estados Unidos porque estaba la pandemia, entonces, recientemente el tribunal de la Ciudad de México, el tribunal de justicia, revirtió esa resolución que había tenido antes, entonces, ahora ya no hay ningún impedimento en México para que pueda cumplir sus obligaciones en Nueva York”. La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió que ese grupo empresarial deberá pagar los adeudos por pago de impuestos, sobre los cuales el Servicio de Administración Tributaria (SAT), exige el pago de más de 48 mil 326 millones de pesos por concepto del impuesto sobre la renta (ISR), que no han sido cubiertos.
Estudiantes de la ESBAO protagonizan batalla campal afuera de la escuela ante nula vigilancia policiaca, en Córdoba; Reportan a dos jóvenes desaparecidos en Amatlán de Los Reyes e Ixtaczoquitlán
MEMORANDUM 21.- Estudiantes de la Escuela Secundaria y de Bachilleres de Artes y Oficios (ESBAO) se enfrentaron en una batalla campal la noche de ayer afuera del plantel y la Avenida 11. La riña provocó críticas por la nula vigilancia de la Policía Municipal y Estatal, además de las autoridades educativas. De acuerdo con los vecinos y padres de familia, las peleas y agresiones afuera de la escuela ya son recurrentes e incluso participan jóvenes que ni siquiera pertenecen al plantel educativo, lo que pone aún más en peligro al estudiantado. Mientras tanto, los vecinos de la escuela aseguran que esta problemática es constante y aunque ha sido reportada en múltiples ocasiones, la Policía Municipal no ha incrementado recorridos ni instalado vigilancia fija. Afirman que, pese a tratarse de un horario de entrada y salida escolar, la presencia preventiva es prácticamente inexistente. La molestia también alcanza a las autoridades educativas, pues señalan que el plantel suele deslindarse de los hechos ocurridos en la vía pública, a pesar de que los jóvenes portan uniforme y las trifulcas se desarrollan a escasos metros de la entrada principal. Los padres de familia cuestionan quién se encargará de proteger a los estudiantes si ni el Ayuntamiento ni la dirección escolar asumen responsabilidades claras. Aseguran que, mientras persista la falta de coordinación entre la Policía a cargo de Enrique Morales Tolentino y la propia ESBAO, los episodios de violencia seguirán repitiéndose sin control alguno….DOS JÓVENES originarios de los municipios de Amatlán de Los Reyes e Ixtaczoquitlán fueron reportados como desaparecidos por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Veracruz, luego de que perdieron toda comunicación con sus seres queridos desde el 3 y 17 de noviembre pasados. Debido a que temen por su integridad física ya que podrían ser víctimas de la comisión de un delito, sus familiares interpusieron una denuncia por desaparición ante la Fiscalía Especializada en Atención a Personas Desaparecidas, con el propósito de agilizar su búsqueda y localización. De igual forma, solicitaron el apoyo de la población en general de Amatlán de Los Reyes, Ixtaczoquitlán y la región de las Altas Montañas para cualquier información que ayude a dar con su paradero. Se trata de Irving Alexis Rosas Reyes, de 20 años de edad, quien desapareció el lunes 17 de noviembre del presente en el municipio de Ixtaczoquitlán y al momento se desconoce de su paradero. El joven tiene un tatuaje en la mano izquierda, una cicatriz en la cadera del lado izquierdo y rostro ovalado como señas particulares. También cuenta con una estatura aproximada de 1.80 metros, ojos café oscuros, tez morena clara y cabello negro, largo y ondulado. Santiago Sánchez Valerio, de 27 años de edad, desapareció el 3 de noviembre del presente año en el municipio de Amatlán de Los Reyes y hasta el momento su familia no sabe nada de él. El varón es de complexión delgada, tiene la nariz aguileña y boca grande como señas particulares. Además, cuenta con una estatura aproximada de 1.70 metros, ojos café claros, tez morena clara y cabello negro, corto y lacio.
Vuelca remolque de tráiler en libramiento de Xalapa, en el tramo Miradores Banderilla; Se incendia camioneta en pleno centro de Martínez de la Torre
MEMORANDUM 22.- Un remolque de tráiler tipo plataforma volcó en el libramiento de Xalapa, en el tramo que conecta Miradores del Mar con Banderilla, la madrugada de este miércoles. El incidente, que afortunadamente no dejó personas lesionadas, generó afectaciones a la circulación vehicular durante varias horas, mientras personal de grúas trabajaba para retirar la unidad. De acuerdo con los reportes, el operador del tráiler se desplazaba sobre el carril que se dirige hacia Perote cuando, al aproximarse al kilómetro 3, antes del túnel de Xaltepec, decidió detenerse y orillarse hacia el acotamiento. Sin embargo, al maniobrar, la pesada unidad cayó en una cuneta ubicada a un costado de la carretera. Esta acción provocó que el segundo remolque—una plataforma enganchada al tractocamión—perdiera estabilidad y terminara volcado sobre su costado derecho, ocupando parte del espacio lateral y generando riesgo para otros automovilistas que transitaban por la zona. Tras el percance, se solicitó la intervención de una cuadrilla de grúas especializadas debido al peso del remolque y a lo estrecho del tramo donde ocurrió el percance. Las labores de levantamiento y retiro se extendieron hasta la mañana de este miércoles, pues el remolque debía ser enderezado y remolcado con maniobras cuidadosas para evitar daños adicionales. Durante las maniobras, personal de apoyo vial implementó cierres intermitentes del carril con dirección a Perote. Aunque no se reportaron personas lesionadas, las autoridades de tránsito solicitaron a los conductores reducir la velocidad al pasar por el área debido a la presencia de maquinaria y operadores trabajando a ras de carretera….UNA CAMIONETA se incendió la mañana de este miércoles en la zona centro de Martínez de la Torre, generando la movilización de los Bomberos, Policía y Tránsito Municipal, quienes controlaron el fuego antes de que el vehículo fuera consumido, sin registrarse personas lesionadas. El percance ocurrió alrededor de las primeras horas de este miércoles, cuando una camioneta tipo Van con placas del estado de Veracruz comenzó a incendiarse en la parte del motor. Los testigos alertaron a los cuerpos de emergencia al notar humo y fuego que amenazaba con propagarse rápidamente. La zona, una de las más concurridas por encontrarse en el corazón comercial y bancario de la ciudad, generó tensión entre peatones y automovilistas que presenciaron la escena. Elementos del Cuerpo de Bomberos arribaron al sitio y aplicaron técnicas rápidas de enfriamiento y control del fuego para evitar que alcanzara otras partes del vehículo. Como medida de seguridad, retiraron la batería para impedir un nuevo brote de chispas o un corto eléctrico, los bomberos confirmaron que, pese a lo aparatoso del incendio, el fuego quedó totalmente sofocado. La Policía y Tránsito Municipal acordonaron el área, principalmente el cruce de Vicente Guerrero y Ávila Camacho, una intersección clave por su alta circulación. Aunque no se ha confirmado el origen exacto del incendio, los primeros reportes señalan un presunto cortocircuito en el área del motor o un posible sobrecalentamiento. El propietario del vehículo manifestó que no había presentado fallas evidentes, por lo que será necesaria una revisión técnica para descartar daños eléctricos o mecánicos previos.
Morena intentará sacar la ley de aguas en diciembre; panistas advierten riesgo para productores agrícola
MEMORANDUM 23.- La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados tiene la intención de sacar la ley de aguas en este periodo ordinario de sesiones. El coordinador de los diputados federales guindas, Ricardo Monreal, expresó que la idea es terminarla en los primeros días de diciembre; dictaminar la propuesta entre 4 y 6 y aprobarla en caso de que así proceda, para mandarla al Senado como cámara revisora. Destaca que la iniciativa sufrirá modificaciones, tras recordar que este martes se iniciaron las audiencias públicas en San Lázaro que tendrán una duración de cuatro días, para escuchar la opinión de diversos sectores. Cabe recordar que legisladores blanquiazules, como Mario Vázquez, están llamando a productores agrícolas a manifestarse, bajo el argumento de que la ley propuesta afectará sus derechos. El panista estuvo en una comunidad de Namiquipa, en Chihuahua, donde pidió a campesinos y ganaderos que presionen a legisladores de Morena para que no se apruebe esa iniciativa, “ya que es una estocada para el campo, que criminaliza a los productores”. Al respecto, el senador morenista Saúl Monreal expuso que ello es falso, ya que la iniciativa plantea frenar la privatización del agua y garantizar el derecho humano al acceso suficiente y salubre al líquido vital para consumo personal y doméstico.
Tras manifestaciones, bancadas de la 4T en el Congreso cierran filas con Sheinbaum; dicen que es víctima de desprestigio. Al parecer la violencia no la ven
MEMORANDUM 24.- Tras las manifestaciones del pasado sábado, grupos parlamentarios de Morena y aliados en ambas cámaras cerraron filas en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum; los legisladores acusan difamación para crear una falsa imagen de inestabilidad y violencia en el país; al parecer la 4T evade la realidad. En conferencia Adán Augusto López Hernández y su homólogo de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, además de los vicecoordinadores de ambas cámaras destacaron que la presidenta no está sola cuenta con el respaldo de su movimiento. Ambos descartaron que se trate de un intento golpista, pero si de crear un clima de confrontación. Insistió: “Es un ataque de la derecha, apoyado por la ultraderecha”, recalcó e hizo notar que la marcha de la llamada “Generación Z”, fue organizada por los empresarios Ricardo Salinas Pliego, y Claudio X González, en la Ciudad de México y en Morelia, donde hay imágenes de éste último y de Roberto Madrazo. “Al principio se pensó que las movilizaciones eran espontáneas, pero no hay crimen perfecto; todo fue orquestado y en ella participan sin duda Claudio X González, Roberto Madrazo, Mauricio Tabe y otros políticos del PRI y del PAN, que reclutaron a jóvenes como Carlos Bello”, agregó el senador López Hernández, quien destacó que pese a ello la marcha no fue muy nutrida y fue utilizada con fines político electorales. “Es evidente que hay un momento, de que cuando entra la marcha al Zócalo se organizan grupos de infiltrados. ¿A quiénes les interesa? Está lo más rancio del fascismo que es la ultraderecha. Sostengo que hubo infiltrados en esa manifestación”, añadió el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado (JUCOPO). Por su parte, el coordinador Morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, resaltó que el movimiento de la 4T acompañará siempre a la presidenta Sheinbaum. “No pasarán aquellas expresiones del poder conservador y quienes de oponen a un régimen legítimo. La única posibilidad son las elecciones”. Ambos descartaron que se trate de un intento golpista, porque “no se tienen las condiciones para ello”. Hay, dijo, una presidenta con un alto nivel de aceptación y un movimiento social que la respalda. “Vemos con claridad lo que pasa. Las transiciones políticas son tensas y en alunas partes causa muerte. En México no, la transición de 2018 es un ejemplo de transición política y es lo que queremos: cuidarla y continuar con las reformas por la vía legislativa y respaldar las políticas de la presidenta. Es importante mantener la unidad ante os embates internos y externos”. “Polarización no hay en el país, hay ciudadanos que no están de acuerdo con el gobierno, pero somos millones los que estamos con la presidenta y respaldamos un proyecto de nación”, agregó el senador López Hernández. La Presidenta de la República, agregó, “ha sufrido desde que inició su gobierno la hostilidad de un país del extranjero y la presencia interna de una oposición que o acepta las políticas públicas”. Cuestionado sobre las declaraciones del presidente Donald Trump en el sentido de que no está contento con México, el diputado Monreal respondió que respeta su expresión, pero, “nosotros no estamos contentos con las intenciones injerencistas, su política persecutoria, con el exterminio de personas que viajan en lanchas y los exterminan; no estamos contentos con el despojo de nuestro territorio ni muchas cosas, pero respetamos la vecindad y el respeto internacional y la convivencia es necesaria”. López Hernández insistió en que no hubo represión, pese a los hechos violentos provocados por provocadores infiltrados en las marchas y eso lo sabe el pueblo de México. Reconoció que hubo una reacción de la policía, cuando los provocadores rompieron las vallas metálicas. “Tuvieron que reaccionar, a los mejor hubo excesos, abusos, pero eso lo deberán determinar las acciones correspondientes. El titular de La SSP y la jefa de gobierno pidieron investigar”. Los líderes de los grupos mayoritarios en el Congreso coincidieron asimismo en que las demandas concretas que hubo en la marcha, entre ellos la referida a seguridad se van a atender.
Se registra movilización policíaca en Tempoal por detonaciones por arma de fuego; Tráiler y pipa chocan en la autopista México–Tuxpan; un operador perdió la vida
MEMORANDUM 25.- Detonaciones de arma de fuego sobre la calle Independencia de la zona centro de Tempoal provocó la movilización de los cuerpos policiacos. Los hechos ocurrieron frente a un negocio de veterinaria y una ferretería ubicados a un costado de la oficina de la CFE. La movilización policiaca se registró minutos antes del ingreso de los alumnos de una escuela primaria de la zona centro, lugar donde sujetos a bordo de una motocicleta detonaron un arma de fuego causando el temor de la población. Fueron policías municipales y ministeriales quienes acordonaron la zona del suceso, afortunadamente no se reportan personas lesionadas señalaron las autoridades quienes llevaron a cabo la diligencia correspondiente. De acuerdo a testigos que presenciaron los hechos, fueron tres los disparos que se escucharon, pero las autoridades no han reportado si hubo personas heridas o fallecidas...UN CHOQUE se regisró en la autopista México–Tuxpan, dejando como saldo a un operador fallecido y el cierre total de la circulación en ambos sentidos, la madrugada de este miércoles. El percance ocurrió alrededor de las 02:30 horas en el kilómetro 247 de dicha autopista, a la altura del entronque con la autopista Tuxpan–Tampico, en un punto conocido como Rancho Los Gil, en esta localidad. De acuerdo con los primeros reportes, en el choque estuvieron involucrados una pipa de doble remolque presuntamente transportadora de aceite, perteneciente a la empresa Azteca, y un tráiler de doble remolque con razón social TEExSA. Tras el fuerte impacto, uno de los operadores perdió la vida en el lugar, por lo que personal de la Fiscalía General del Estado y agentes de la Policía Ministerial acudieron para realizar las diligencias correspondientes y ordenar el levantamiento del cuerpo. Las unidades quedaron atravesadas sobre la carpeta asfáltica, lo que obligó al cierre total de la autopista. Autoridades estiman que la circulación permanecerá suspendida durante varias horas, mientras personal de Grúas Tuxpan realiza las maniobras para retirar los vehículos y trasladarlos al corralón. Elementos de la Guardia Nacional, División Carreteras, tomaron conocimiento del accidente y mantienen resguardo en la zona para evitar otro incidente. Cabe mencionar que las causas que originaron el percance permanecen bajo investigación.
Buscan a joven veracruzano desaparecido en Tlaquepaque, Jalisco; Volcadura de camión provoca cierre en la Paso del Toro–Santa Fe
MEMORANDUM 26.- Familiares del joven Noé Xocua Olivares de 20 años, originario del municipio de Tepatlaxco, Veracruz, piden apoyo de la población para su pronta localización. El joven desapareció el 12 de noviembre, en la ciudad de San Pedro Tlaquepaque del estado de Jalisco, desde esa fecha dejó de responder también llamadas y mensajes, ya que su número se registra como inexistente. La última vez que se le vio fue al salir de su trabajo, en la sucursal de Cervecería Chapultepec, y abordo su motocicleta Italika FT150, color grafito. Noé tiene tatuaje de " San Judas Tadeo" acompañado de una cruz en el antebrazo izquierdo, cadena plateada con imagen de San Judas Tadeo, cicatriz en la ceja derecha y en la mejilla derecha. sus familiares señalan que el joven concluyó su jornada laboral el 12 de noviembre en San Pedro Tlaquepaque y hasta el momento, no se cuenta con información sobre su paradero. Se exhorta a la ciudadanía si cuentan con alguna información que contribuya a la ubicación de Noe Xocua Olivares a comunicarse con las autoridades correspondientes o directamente con su familia ya que se encuentran muy preocupados por su paradero...TRÁFICO VEHICULAR se registró la mañana de este miércoles sobre la carretera Paso del Toro–Santa Fe, tras la volcadura de un camión de carga. El hecho, de acuerdo con los primeros informes, se suscitó a la altura del acceso a Dos Lomas, lo que desencadenó un fuerte tráfico en la zona y largas filas de vehículos en la vía de comunicación. Al sitio arribaron elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional división Carreteras, quienes acordonaron la zona en espera de una grúa para retirar la unidad. Autoridades exhortaron a los conductores manejar con precaución y mantener la calma mientras continúan las labores para reabrir la vialidad en el libramiento.
Harfuch informa detención de autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo; el responsable fue el gobierno responden en redes
MEMORANDUM 27.- En medio de criticas y manifestaciones, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer que se logró la detención del autor intelectual del homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, a quien identificaron como Jorge Armando ‘N’. En una conferencia, las autoridades destacaron que la detención se logró gracias a las acciones coordinadas por las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad. Externó: “El análisis minucioso de evidencias y la coordinación interstitucional permitió avanzar de manera determinante en la investigación y dio como resultado la detención de Jorge Armando ‘N’, identificado como uno de los autores intelectuales y uno de los líderes de la célula delictiva que planearon el homicidio de Carlos Manzo”, dijo. El titular de la SSPC explicó cómo los presuntos miembros del Cártel Jalisco habrían usado un chat de un aplicación de mensajería para planear el crimen. Además, indicó que se aseguró un arma de fuego corta, un cargador, una identificación, varias dosis de drogas (cristal), dos equipos telefónicos, un teléfono celular, una bolsa de una sustancia granulada cristalina y un vehículo Nissan, Sentra. Hasta el momento la información sigue siendo escasa... Sin embargo, en redes sociales los usuarios cuestionan la veracidad de lo informado, ya que durante más de un año el edil solicitó el apoyo del gobierno federal para enfrentar la violencia en la región y lo ignoraron. “No mientan a él lo mató el gobierno”, responden. El asesinato del presidente municipal independiente, Carlos Manzo, se dio durante la noche del sábado 1 de noviembre, durante la celebración del Festival de las Velas, referente al Día de Muertos. Carlos Manzo tomó notoriedad desde el inicio de su administración en Uruapan, ya que llevó a cabo acciones de frente, encabezados en campo por él mismo, en contra de la delincuencia organizada. Por eso mismo, constantemente recibió amenazas de muerte, por lo que Manzo llamó en varias ocasiones a recibir protección federal. “No quiero ser de los ejecutados”, mencionó en varias ocasiones.
TEPJF debe asegurar que las personas con discapacidad puedan ser votados, ocupen y ejerzan cargos en la vida pública
MEMORANDUM 28.- No basta reconocer la igualdad de personas con discapacidad sino garantizarles el ejercicio pleno de sus derechos, externó el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Gilberto Batiz. Destaca que la democracia no se agota al votar sino debe asegurar, sin ningún tipo de exclusión o visión asistencialista, que las personas con discapacidad puedan ser votados, ocupen y ejerzan cargos en la vida pública. Durante el encuentro nacional para la difusión de derechos político-electorales para este sector señaló la “La igualdad formal por sí sola no nos basta, no basta para garantizar el ejercicio de los derechos políticos plenos. La justicia electoral está llamada a acompañar, a escuchar y a transformar”. El magistrado puso como ejemplo el congreso de su natal Chiapas, que en 200 años no había tenido una persona con discapacidad; actualmente Luz María Castillo Moreno es la primera diputada con esta característica. Destaca el compromiso de este Tribunal para hacer efectivos y plenos los derechos de las personas, a través de sus sentencias. En México, agregó Batiz, existen millones de personas con discapacidad que enfrentan barreras no solo por su condición sino otras que vienen del diseño institucional, de las prácticas administrativas y de las omisiones colectivas. Señaló entonces que los derechos de las personas con discapacidad “no son una concesión” sino una obligación jurídica incluida en la Constitución y en el Sistema Interamericano y de la Convencionalidad sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Esa arquitectura – añadió- nos exige seguir avanzando hacia un modelo de inclusión que no solo reconozca estos derechos, sino que también los garantice, pero sobre todo que los haga “realmente exigibles y accesibles”. Después de escuchar a personas con discapacidad, el magistrado presidente dijo que esas experiencias “nos llevan a cuestionarnos qué tan accesibles son nuestros procesos electorales, qué tanto nuestras instituciones comprenden la diversidad de formas de comunicación, de movilidad, de decisión y, sobre todo, de participación política”. Bátiz admitió que en el ámbito electoral hay deudas en ese sentido, de ahí la necesidad de escuchar a quienes viven estas barreras; analizar la manera de garantizar sus derechos y que no sea solamente un asunto aspiracional. En el TEPJF “se tiene la responsabilidad de juzgar con perspectiva de discapacidad; esto implica identificar las barreras y ordenar ajustes razonables que sean viables".
Cierra Corte puerta principal por daños tras marcha Z; Hugo Aguilar condena violencia en manifestaciones...de la del país no habla
MEMORANDUM 29.- A dos meses y medio de su reapertura, la puerta principal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue cerrada por los daños que sufrió el pasado sábado durante la protesta de la autodenominada generación Z. Este martes el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, condenó la violencia y recordó que la “nueva Corte” mantiene una política de puertas abiertas, por lo que subrayó que estos actos no tienen cabida. Durante el inicio de la sesión pública del Pleno -una hora después de lo habitual-, Aguilar se disculpó por el retraso y explicó que se debió a la entrega de un reporte que, en reunión privada, hizo a sus compañeros ministros sobre los daños ocasionados al edificio histórico de la Corte, aunque no ofreció detalles del mismo. Externó: “Aprovecho para reiterar nuestra condena a estos actos de violencia y de daños que se hicieron al edificio sede de la Suprema Corte. Hago un llamado a toda la ciudadanía y a la juventud para conducirse en los términos institucionales. Esta Suprema Corte ha mantenido y mantendrá las puertas abiertas y la disposición plena para dialogar cualquier situación, así es que no tiene lugar, no tiene cabida los actos de violencia que hemos vivido el día sábado pasado”. La puerta principal de la Corte permaneció cerrada desde el tramo final de la presidencia de Arturo Zaldívar y continuó así con Norma Piña, bajo el argumento de la pandemia. El actual presidente, Hugo Aguilar Ortiz, ordenó reabrirla para atender al público en sus trámites y demandas, como parte de su política de “puertas abiertas”. Las protestas del sábado, centradas frente a Palacio Nacional, también alcanzaron a la Corte. Un grupo de encapuchados intentó ingresar por la fuerza; algunos treparon hasta las ventanas superiores y rompieron cristales. Personal de seguridad lanzó gas de extintores para impedir el acceso. Las paredes, escalinatas y la puerta de bronce fueron vandalizadas. El lunes, por el puente del 115º aniversario de la Revolución Mexicana, no hubo actividades en la Corte. Hoy se reanudaron, aunque con la puerta principal nuevamente cerrada, con evidentes daños. Hasta ahora, la Corte no ha informado el alcance total de los daños, pese a la solicitud de este diario. En tanto, los trabajadores realizan la remoción de vidrios rotos y otras reparaciones.
Burdo montaje para buscar afectar mi imagen, dice alcalde electo de Tonayán, tras viralisarse foto de él con un arma
MEMORANDUM 30.- El alcalde electo del municipio de Tonayán Servando Hernández Aguilera del partido Movimiento Ciudadano (MC), salió a dar su explicación tras divulgarse una fotografía de él portando un arma. En conferencia de prensa desde Xalapa, aseguró que fue un montaje del que desconoce los motivos que impulsaron a las personas a difundirlo. Así se defendió de las publicaciones recientes que lo vinculan con supuestas actividades ilícitas, denunciando que una fotografía difundida en redes corresponde a un montaje, el cual calificó de un burdo “montaje” para buscar afectar su imagen. El alcalde electo mostró una fotografía, de la cuál dijo es la verdadera, en dónde aparece sin el arma que muestra la otra que fue difundida en medios de comunicación digitales, admitió que él sí estuvo en ese evento de carrera de caballos, pero “aquí les traigo la foto que sí reconozco y es la original, no sé con qué propósito lo hicieron, yo soy campesino, ganadero y hombre de trabajo, pero esta es la verdadera”, dijo al mostrar la foto. Y es que en días pasados, en redes sociales y medios digitales círculo una foto, evidenciando su presencia en un sitio indebido y en actividades al margen de la ley a lo que el reiteró que él y su gente son personas de trabajo y “las únicas armas que tenemos son el machete, el azadón, el pico, el martillo y el escarpador, que son herramientas propias del campo, esas son las únicas armas que tenemos,” dijo que se reserva el derecho de acudir a las instancias judiciales correspondientes para denunciar está acción que sufrió, el futuro edil indica que su equipo jurídico analizará lo conducente, pues no hay intención de escalar el conflicto, “yo no quiero problemas, no sé quién fue ni cómo lo hicieron, lo que quiero es trabajar y darle algo diferente a mi pueblo, su presencia en el evento en cuestión, dijo que el acudió a invitación de los organizadores e indicó que quienes aparecen en la fotografía auténtica, pueden confirmar que asistió al evento de forma familiar, sin armas ni situaciones irregulares, “a mí me invitan a divertirme, me llevo a mi esposa y a mis hijos, cómo vamos a ir armados, estoy tranquilo”, agregó.

 

Histórico

Seleccione el día que desea consultar.

AVISO:

Este espacio de comunicación ha intentado, en los últimos meses, ofrecer a la sociedad opciones directas de expresión en las que los visitantes puedan participar en debates sobre los temas que más les interesan. El mecanismo es valioso y puede convertirse en una vía democrática de diálogo entre gobernantes y gobernados, sin embargo, hay quienes han confundido la libertad de expresión con libertinaje, y han saturado el espacio que se les abrió para enlodarlo con ofensas y diatriba. En virtud de que los tiempos actuales se prestan para una guerra de lodo en la que www.gobernantes.com no está dispuesto a participar, a partir de ahora se cerrarán los espacios para comentarios libres. Rogamos a nuestros visitantes serios entiendan las circunstancias que nos obligan a tomar una decisión que, deseamos, sea temporal. En razón a lo anterior, y sin pretender emular a don Porfirio Díaz, diríamos sin afanes ofensivos: qué lástima que aun no maduramos.
Insistiremos hasta el cansancio. Si alguien a nombre de www.gobernantes.com intenta extorsionarlo, coaccionarlo, amenazarlo o, simplemente venderle el favor de no publicar alguna información en su contra, denúncielo ante las autoridades judiciales, trátese de quien se trate. En este sitio no se vende conciencia sino espacios para promoción publicitaria y, por lo tanto, desautorizamos a quien pretenda en nuestro nombre realizar un hecho de semejante naturaleza. No coadyuve a la corrupción. Denuncie a quienes utilizando el sagrado apostolado del periodismo se tornan delincuentes organizados del mismo. Este es un teléfono de oficina 228-8902829 reporte aquí cualquier anomalía que traten de cometer en nuestro nombre. Ayudemos a transparentar el derecho a informar. Gracias por la comprensión.
A nuestros lectores y anunciantes: www.gobernantes.com es un portal al servicio de la sociedad que, por otra parte, vende espacios publicitarios pero no conciencia. Por lo tanto, el Consejo de Administración desautoriza a quienes utilizando el nombre de este sitio piden o exigen dinero para publicar comentarios favorables o en contra de alguien. La información que aquí se inserta es gratuita y nuestros servicios son debidamente facturados, de tal manera que podamos cumplir obligaciones fiscales. Ningún reportero o colaborador está facultado para recibir dinero y, mucho menos, para exigirlo usando como argumento este medio informativo. Aquí no se practica ni el chantaje ni la coacción, se ejerce la libertad de expresión con madurez y responsabilidad. Sabemos de algunas personas que utilizan el nombre de www.gobernantes.com para extorsionar o amenazar e insistimos: nadie está acreditado para ello, ya que no es ni nuestra misión ni la visión de este, su portal. Gracias por la comprensión.
  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010