Denuncian familiares de joven motociclista que resultó gravemente herido en percance irregularidades en la investigación del accidente; Campesinos de 40 comunidades de la sierra de Chicontepec bloquean carretera Álamo-Potrero de Llano MEMORANDUM 4.- Familiares del joven Erick Bello Alfaro —motociclista que resultó gravemente herido en un choque ocurrido el pasado 19 de octubre en la localidad de Joya Chica, municipio de Acajete— se manifestaron este lunes para denunciar una serie de irregularidades en el proceso legal que, aseguran, favorece al presunto responsable: Alan José Miguel Perea Fuentes. De acuerdo con las denunciantes, Alan José es hijo de José Julián, funcionario de la Universidad Veracruzana (UV), lo que ha despertado sospechas de influyentismo y protección institucional. “No es justo que por tener un padre con poder se le encubra. Mi hijo está luchando por su vida”, afirmó Lorena Bello Alfaro, madre de la víctima. Durante una conferencia de prensa, realizada en el centro de Xalapa, Lorena Bello, Daniela Luis Arieta y Emi Arieta detallaron una serie de acciones y omisiones que, a su juicio, evidencian un intento por desviar la responsabilidad del accidente: El presunto responsable no fue detenido; se argumentó que era menor de edad, aunque la familia afirma que tiene 19 años; no se le solicitó identificación oficial; elementos de la Guardia Nacional se habrían negado a levantar el informe del accidente. También señalaron que la sangre de Erick fue cubierta con cal en el lugar del impacto, lo que habría destruido evidencia; se denunció manipulación de la escena, incluyendo el acomodo de la motocicleta; se habría intentado impedir la detención de Alan José, pese a la gravedad de las lesiones. Además, acusaron a la fiscal Eva Teresa Gómez Valderrama por negarse a recibir documentación del asesor jurídico de la familia y, según testigos, insinuar que los familiares de Erick deberían “juntar dinero para pagar los daños” al presunto responsable. Por lo anterior, fue interpuesta una denuncia en su contra. Erick Bello, de 28 años, maestro de Educación Física y deportista, permanece intubado y en estado crítico. Las lesiones que presenta son múltiples y severas: edema cerebral; luxación de pierna; fracturas en distintas partes del cuerpo; lesión en la pelvis; trauma maxilar; incapacidad para alimentarse pues solo puede ingerir líquidos. Con pancartas que mostraban el rostro de Erick y mensajes como “Justicia para Erick Bello”, los familiares reiteraron que no buscan venganza ni tratos especiales, sino un proceso legal transparente y sin interferencias….POBLADORES DE 40 comunidades indígenas de la Sierra de Chicontepec realizaron un bloqueo de las carreteras entre Álamo y Potrero de Llano en la zona norte del estado. En su mayoría, se trata de campesinos que se manifiestan en el entronque de la carretera federal 180 y 127 para exigir la pavimentación y rehabilitación de varios caminos que se encuentran dañados. Los efectos del frente frío 13 no frenaron a los manifestantes que realizaron un bloqueo que afectó la circulación vehicular durante este comienzo de semana. Los manifestantes son integrantes de la Organización de Pueblos Originarios del Norte de Veracruz y solicitaron atención inmediata a los caminos Ixcacuatitla-Mexcatla e Ixcacuatitla-San Fernando, así como la construcción de puentes en las comunidades El Chote Santa Teresa y San Fernando. El bloqueo afectó el tránsito hacia Cerro Azul, Naranjos, Ozuluama y Tampico, así como en la vía que cruza por Tepetzintla, Tantoyuca y Pánuco. Los manifestantes advirtieron que no se van a retirar hasta establecer un acuerdo con alguna autoridad. Solicitaron la intervención directa de los gobiernos estatal y federal para que se mejore la infraestructura carretera en aquella región
|
Se registra aparatoso incendio en vivienda que presuntamente almacenaba pirotecnia, en la colonia El Moral en Xalapa; Publica el DOF decreto que busca frenar el ingreso de azúcar proveniente de Sudamérica y proteger a la industria nacional MEMORANDUM 5.- La noche de este lunes se registró un incendio en una vivienda de dos plantas que presuntamente almacenaba pirotecnia, en la colonia El Moral, en Xalapa. El siniestro generó pánico entre los vecinos, luego de que las llamas alcanzaron un vehículo y dos tanques de gas, provocando varias explosiones que obligaron a decenas de familias a evacuar sus hogares. De acuerdo con los reportes, el percance habría sido generado por el almacenamiento de pirotecnia en el inmueble. Se informó que los vecinos del Andador 2 alertaron a los cuerpos de emergencia tras detectar la presencia de las llamas, las cuales estaban acompañadas de estallidos, situación que provocó alarma entre los residentes. Al sitio arribaron elementos del Cuerpo de Bomberos quienes se encargaron de controlar la situación, para evitar que el fuego continuara propagándose. Hasta el momento no se tienen reportes sobre la presencia de personas lesionadas... EL DIARIO OFICIAL de la Federación publicó el decreto que establece el nuevo arancel para la importación de azúcar a México, que pasará del esquema previo de 360 dólares por tonelada a un ADVALORE del 156 por ciento del valor del producto, medida que busca frenar el ingreso de azúcar proveniente principalmente de Sudamérica y proteger a la industria nacional. El dirigente nacional de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar, Javier Sánchez Chávez, explicó que esta determinación es resultado de mesas de trabajo sostenidas con la Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura, con participación del diputado Zenyazen Escobar, y derivadas de las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum para atender al sector y fortalecer al campo mexicano, que este ajuste arancelario evitará el desplazamiento de la producción nacional que este año podría alcanzar hasta 5.1 millones de toneladas y dará certeza a los productores del país, aunque destacó que aún faltan nuevas etapas para avanzar en temas como biocombustibles, endulzantes y exportaciones, reiteró su compromiso con el sector cañero veracruzano y del país, y aseguró que continuará impulsando gestiones federales a favor de la agroindustria azucarera. El decreto modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación para establecer nuevos aranceles ad-valorem más altos a diversas fracciones de azúcar y derivados, la medida fija principalmente un arancel del 156% y en un caso específico 210.44%, aplicable al azúcar cruda, refinada, líquida, invertida, con aromatizantes o colorantes, así como a jarabes con azúcar y productos con contenido muy alto de azúcar, el ajuste se aplica para proteger la agroindustria nacional de la caña frente a la caída de precios internacionales, corregir distorsiones del mercado, y frenar afectaciones por sobre oferta interna, cumpliendo además con las obligaciones de México ante la OMC.
|
Evade Nahle opinar sobre posible liberación de Duarte; 'hasta donde sé, está en manos de la Federación', afirma MEMORANDUM 6.- Cuestionada ante la posible liberación del exgobernador Javier Duarte de Ochoa, la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, afirmó que se trata de un asunto que compete exclusivamente a las autoridades federales. “No sé, eso le corresponde al Poder Judicial y, hasta donde sé, está en manos de la Federación, entonces allá lo van a resolver”, aseguró la mandataria. La defensa de Duarte busca que el exmandatario obtenga libertad anticipada el próximo 12 de noviembre, luego de haber cumplido más del 70 por ciento de su condena por asociación delictuosa y lavado de dinero. Duarte, quien fue detenido en 2017 e internado en el Reclusorio Norte, inició esta semana la audiencia para obtener el beneficio, pero fue suspendida y continuará este martes. Su abogado, Pablo Campuzano, aseguró que no existen procesos adicionales en su contra. De acuerdo con fuentes penitenciarias citadas por un medio español, el exgobernador ya se prepara para salir. Trascendió que durante el fin de semana convivió y se despidió de internos del Dormitorio 2, entre ellos Christhian Von Roehrich, exalcalde de Benito Juárez; René Gavira, extesorero de Segalmex; y José Luis Sánchez Valencia, “Chalamán”, identificado como operador financiero de un cartel de la delincuencia organizada. Duarte de Ochoa gobernó Veracruz de 2010 a 2016. Su administración fue señalada por el desvío de recursos públicos mediante empresas fantasma por más de mil 600 millones de pesos. Tras solicitar licencia, salió del país y fue detenido en Guatemala en abril de 2017, para posteriormente ser extraditado. En 2024 fue absuelto del delito de desaparición forzada, lo que eliminó el principal impedimento legal para solicitar la preliberación. La única vía para impedir su salida sería que la Fiscalía General de la República obtenga autorización de Guatemala para procesarlo por nuevos delitos, lo cual no ha ocurrido. Si la jueza federal aprueba la solicitud de su defensa, Duarte dejaría la cárcel esta misma semana, ocho años después de su detención.
|
Gobierno estatal invertirá en videovigilancia tras el fallido sistema que dejó Yunes: SSP. Ojalá ahora si cumplan y no sea negocio MEMORANDUM 7.- Tras el fallido sistema que dejó el exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, el secretario de Seguridad Pública de Veracruz, Alfonso Reyes Garcés, confirmó que la actual administración estatal invertirá recursos para fortalecer el sistema de videovigilancia. Desde el Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS), el funcionario estatal señaló que la adquisición de cámaras se realiza pese a que el Sistema Estatal de Videovigilancia implementado en el bienio panista nunca operó correctamente. Lo anterior, a pesar de que dicho proyecto significó una inversión de mil 116 millones de pesos que se pagaron a la empresa COMTELSAT, con la cual se mantienen negociaciones respecto a su incumplimiento por no dejarlo funcionando. “Yo ahorita no traigo información a la mano de la COMTELSAT, pero nosotros estamos comprando cámaras este año”, aseguró el Secretario. Reyes Garcés afirmó que la Secretaría cuenta con una red de videovigilancia operando, independiente del sistema contratado en la administración antepasada. “Tenemos un sistema de videovigilancia que está funcionando actual, independiente de COMTELSAT. Tenemos un sistema de videovigilancia funcionando y cada que compramos algo se integra al sistema que ya tenemos”, señaló. De acuerdo con el titular de Seguridad, este año se adquirirán aproximadamente 200 nuevas cámaras con recursos federales. “Este año ya tenemos una inversión fuerte de cámaras con recursos federales. Yo creo que antes de que acabe el año debemos de tenerlas instaladas”, aseguró. Dijo que los equipos se destinarán principalmente a los municipios de Tuxpan, Veracruz y Poza Rica. Sobre los indicadores de incidencia delictiva, el funcionario afirmó que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública está por cerrar las cifras mensuales, por lo que los datos actualizados estarán disponibles en las próximas horas. “Está cerrando el Secretariado Ejecutivo. Yo creo que para mañana ya tendré el dato del cierre del mes”, afirmó. Con relación a los operativos contra el robo de combustible, Reyes Garcés señaló que las acciones se realizan en coordinación con autoridades federales y que las investigaciones quedan a cargo de la Fiscalía. “Nosotros estamos coordinados con la Federación. Hay operaciones que vienen inclusive desde México. Nosotros agarramos en flagrancia y de ahí se pasa a la Fiscalía”, refirió. El titular de la SSP indicó que la vigilancia contra tomas clandestinas se ha intensificado recientemente en la zona de Perote y Las Vigas. “Actualmente la zona de Perote y la zona de Las Vigas se han intensificado”, concluyó.
|
Realizan segunda entrega de apoyos del Bienestar a damnificados por la inundación del 10 de octubre en Poza Rica MEMORANDUM 8.- Aunque el delegado estatal, Juan Javier Gómez Cazarín, anda estrellando las camionetas de la dependencia contra los cerros, desde este 10 y hasta el 14 de noviembre se realiza la segunda entrega de apoyos de la Secretaría de Bienestar para damnificados por la inundación del 10 de octubre en Poza Rica. La plaza cívica “18 de marzo” se convirtió en la sede para este proceso que beneficia a más de 3 mil 500 familias. El gobierno federal indicó que en este segundo pago se establecieron montos variables de 25 mil, 40 mil y hasta 70 mil pesos, según el grado de daño en la vivienda. Las familias recibieron un mensaje telefónico o SMS indicando el módulo de atención y deberán presentarse con identificación oficial, CURP, y comprobante de domicilio en el municipio. Este segundo pago se realizó bajo los efectos del frente frío número 13, por lo que la mayoría de los asistentes acudieron abrigados. En el sector se desplegó un operativo de vigilancia con corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno para inhibir actividades delictivas en perjuicio de los beneficiarios. Además, elementos del Ejército Mexicano realizaron la distribución de despensas también en apoyo a los damnificados. Se trata del segundo apoyo que se brinda a afectados por la inundación del 10 de octubre en Poza Rica.
|
Justifica Nahle que ajuste salarial al gobernador está en tabuladores establecidos con un incremento al personal de confianza en 2026 MEMORANDUM 9.- Por si alguien estaba con el pendiente, la gobernadora Rocío Nahle aseguró que no tuvo conocimiento previo del incremento salarial que se le atribuyó recientemente. La mandataria estatal aclaró que dicho ajuste proviene a la par de los tabuladores establecidos en el presupuesto con un incremento para personal de confianza en 2026. “Yo ni sabía que iba a haber aumento salarial. Ni siquiera está en el presupuesto”, aseguró al ser cuestionada sobre el tema. Nahle García recordó que los ajustes no se definieron de manera directa desde el Ejecutivo. Explicó que cada año se actualizan los tabuladores considerando la inflación y las variaciones de la nómina burocrática, particularmente en puestos de confianza. En ese tenor, señaló que el incremento no fue una decisión personal ni extraordinaria. “En el presupuesto va un aumento a la burocracia, sobre todo a personal de confianza, y creo que de ahí se tomó”, sostuvo. Nahle García agregó que la cifra sobre su percepción puede consultarse de forma pública y que no se realizó ninguna modificación adicional para su caso; “si ustedes ya lo vieron ahí, ahí está, y tiene justificación sobre todo con el tabulador”, reiteró. Al ser cuestionada sobre la justificación del incremento, insistió en que este se enmarca en los parámetros generales de actualización salarial anual. “No hay justificación”, respondió, para después concluir: “Está con el tabulador”. Así las cosas.
|
Reportan a joven desaparecido en la carretera Pánuco-Tempoal desde el pasado 18 de julio; Prevé Conagua heladas de martes a viernes en la región montañosa central de Veracruz MEMORANDUM 10.- Un joven identificado como Benigno Alberto de la Cruz Arteaga desapareció cuando transitaba en la carretera Pánuco-Tempoal, desde el pasado 18 de julio de este año por lo que su familia no ha dejado de buscarlo y temen que sea víctima de algún delito, por lo que solicitaron ayuda a la población para localizarlo. Luego de una denuncia ante la Fiscalía, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas emitió la ficha con sus datos y fotografía para ver si alguien lo ubica y ayuda a que vuelva con su familia. El joven tiene 24 años, mide 1.90 metros, tiene ojos color café oscuros, piel blanca, cabello negro, largo y ondulado; como señas particulares tiene tatuajes en ambos brazos. Para cualquier información que ayude a dar con su paradero pidieron hacerla llegar al número 911 de emergencias o al 228 319 3187 de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas…DE ACUERDO con los reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Veracruz, las
mañanas en la región central montañosa de la entidad cada día son más frías, pues las temperaturas han descendido hasta cero grados. Este lunes 10 de noviembre se reportó la caída ligera de aguanieve en la parte alta del Cofre de Perote, como efecto del frente frío número 13. Por lo anterior, las autoridades estatales alertaron que no es recomendable intentar subir a la montaña debido al riesgo de hipotermia, superficies congeladas y la baja visibilidad. Jessica Iveth Luna Lagunes, del área de Hidrometeorología de la Comisión Nacional del Agua, confirmó que este evento ocurrió entre las 10:00 y las 12:00 horas. Dijo que se combinó la humedad suficiente en niveles medios y altos de la atmósfera con una temperatura que cayó debajo de los cero grados Celsius. La funcionaria indicó que el ambiente gélido se prolongará durante esta semana. Se prevé un amanecer muy frío de martes a viernes, con probabilidad alta de heladas. Por lo anterior pidió a la población estar pendiente de los avisos oficiales y extremar precauciones, sobre todo quienes habitan o transitan por zonas serranas. Las temperaturas mínimas se acercaron al punto de congelación en distintos puntos montañosos, entre ellos, Loma Grande, en Mariano Escobedo, reportó 3° c y Tlaquilpa 4°; en Las Vigas y Zalayeta (Perote) el termómetro marcó 5°, mientras que Altotonga registró 7°.
|
Aclara Rocío Nahle que no se aplicará el impuesto estatal a las bebidas alcohólicas en 2026, pese a alto consumo MEMORANDUM 11.- A pesar de que el proyecto de Ley de Ingresos planteaba un gravamen del dos por ciento al precio final para “desincentivar su consumo”, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, afirmó que no se aplicará un impuesto estatal a las bebidas alcohólicas en 2026. “Había hecho un análisis, pero no se va a aplicar. No habrá impuesto”, declaró al ser cuestionada sobre el tema. La propuesta formaba parte del paquete fiscal para el próximo año y se justificaba como una medida de salud pública. En la exposición de motivos del proyecto de ingresos, el Gobierno estatal señalaba que “el consumo de alcohol está asociado a enfermedades crónicas como cirrosis hepática, hipertensión y ciertos tipos de cáncer, además de aparecer de forma recurrente en accidentes de tránsito, violencia intrafamiliar y actos delictivos”. De acuerdo con el documento, el propósito era intervenir desde el ámbito fiscal para modificar patrones de consumo considerados nocivos. “Se buscará intervenir, desde el ámbito fiscal, en conductas de consumo o prácticas industriales que generan efectos negativos”, señaló el texto. El Ejecutivo estatal apuntaba que, actualmente, 18 entidades del país mantienen impuestos similares, así como la Federación, particularmente en productos con alcohol y bebidas endulzadas con el fin de inhibir su consumo en jóvenes y grupos vulnerables. Sin embargo, Nahle dio por cerrado el planteamiento para 2026. “No se va a aplicar”, concluyó.
|
Cierre de la frontera al ganado mexicano incrementa pérdidas económicas y acerca al sector al colapso financiero: experto MEMORANDUM 12.- Debido al brote de gusano barrenador, Estados Unidos mantiene cerrada la frontera al ganado mexicano por lo cual se incrementan las pérdidas económicas entre el sector, que cada vez se acerca más al colapso financiero, advirtió Agustín Corona, licenciado en Agronegocios. Recordó que la secretaria de agricultura estadounidense, Brooke Rollins, declaró recientemente que “en Estados Unidos, no están listos” para reabrir la frontera al ganado mexicano, al argumentar que aún no se han cumplido los requisitos técnicos necesarios para garantizar la seguridad del comercio animal. Por lo anterior, el profesional dedicado al sector de agronegocios consideró que esta medida pone de relieve tanto los retos sanitarios como las implicaciones económicas que enfrenta el sector ganadero mexicano. Sin embargo, explicó, “el gobierno de ese país reconoce los esfuerzos de México por contener la plaga y aún no confía en que se hayan implementado completamente los protocolos técnicos exigidos para permitir el cruce de animales. Este estancamiento pone de manifiesto la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas de inspección, vigilancia y control fitosanitario, tanto en origen como en tránsito y llegada. Desde una visión de agronegocios, ello implica una inversión en infraestructura, capacitación del personal, mejoras en los procesos de certificación y seguimiento posmovimiento”, aseguró. Corona recordó que el comercio de ganado vivo entre México y Estados Unidos “supera el millón de cabezas al año, lo que lo convierte en un componente significativo para ambas economías. En México, la suspensión prolongada del flujo implica un riesgo de acumulación de cabezas sin salida, aumento de costos de mantenimiento, presión financiera sobre los productores y una eventual pérdida de competitividad en mercados externos. Por su parte, para Estados Unidos, la demora retrasa el abastecimiento de ganado vivo necesario para parte de su producción de carne, lo cual puede tener efectos en oferta y precios”. Y afirma: “como licenciado en agronegocios esta situación obliga a los productores mexicanos a evaluar estrategias alternativas como sería diversificar destinos de mercado, mejorar la eficiencia productiva, reducir costos de manutención y acelerar la transformación hacia carne terminada en origen, en lugar de depender exclusivamente del envío de ganado vivo”. De acuerdo con el especialista, lo que ahora sigue “es esperar a que se dé la reapertura del comercio que dependerá del cumplimiento conjunto de protocolos sanitarios, inspecciones y mecanismos de vigilancia permanente entre ambos países. Los informes señalan que México ya reporta avances, entre ellos la construcción de una fábrica de moscas estériles y otras medidas de control de la plaga. No obstante, aun con estos avances, la autoridad estadounidense considera que no basta para restablecer el flujo comercial”. Refirió que “este escenario exige un programa de comunicación constante entre los gobiernos, transparencia en la certificación, auditorías independientes y mecanismos de contingencia que permitan certificar con rapidez el estado sanitario del envío. Además, resulta crucial que los productores mexicanos participen activamente en los procesos de certificación y adopción de buenas prácticas ganaderas, para reducir el riesgo de nuevos brotes que podrían agravar la situación”. De igual forma, emitió una serie de recomendaciones para el sector ganadero del país, tales como fortalecer bioseguridad, es decir, implementar de forma sistemática la detección temprana del gusano barrenador en hatos y mejorar las rutinas de limpieza, desinfección y control de vectores; la certificación activa que es la colaboración con autoridades para que cada unidad de producción adopte estándares internacionales y pueda acceder al mercado norteamericano con menor riesgo de rechazo. Otra opción sería diversificar el mercado, que se traduce en identificar mercados alternativos para ganado vivo o carne procesada, con el fin de mitigar la dependencia de un solo destino; optimización de inventarios, dado que la suspensión podría prolongarse, los productores deben planear logística, alimentación y espacio para mantener cabezas adicionales sin que ello afecte la rentabilidad futura. Por último, recomendó la planificación de contingencia, que es diseñar un plan de acción por si la medida se extiende, al contemplar escenarios de caída del precio, aumento de costos y cierre prolongado. En conclusión, explicó, “la medida adoptada por Estados Unidos es un serio llamado de atención para el sector ganadero mexicano y un recordatorio de que la sanidad animal es un pilar fundamental de la competitividad internacional. Desde mi experiencia en agronegocios, insisto en que esta coyuntura debe aprovecharse como una oportunidad para modernizar la ganadería nacional, fortalecer la cooperación bilateral, y asegurar que cuando se reabra la frontera, México lo haga con estándares sólidos y sostenibles”, concluyó.
|
Cierran presa Yuribia de manera temporal y suspenden suministro de agua hacia diversos municipios y colonias MEMORANDUM 13.- Para evitar daños en la infraestructura y garantizar la calidad del servicio una vez que se restablezca, debido a la elevada turbiedad registrada en las últimas horas, la presa Yuribia fue cerrada de manera temporal, lo que provocará la suspensión del suministro de agua hacia diversos municipios y colonias que dependen del acueducto. Las autoridades informaron que las lluvias recientes arrastraron una gran cantidad de sedimentos, lo que afectó la operatividad del sistema de captación. Por lo anterior, se determinó cerrar las compuertas hasta que las condiciones permitan reanudar el flujo normal del líquido hacia las plantas potabilizadoras. Se prevé que el servicio sea restablecido en cuanto disminuya la turbiedad del agua y se asegure el correcto funcionamiento del quiebracargas. Mientras tanto, se recomendó a la población tomar previsiones y hacer un uso racional del agua almacenada en los hogares.
|
Reportan hallazgo de un joven de 22 años sin vida y pendiendo de una cuerda, en Orizaba; Detienen a dos sujetos originarios de Acayucan señalados de dar muerte a profesora Laura Luisa Balderas Mayo, en 2022 MEMORANDUM 14.- El hallazgo de un hombre sin vida dentro de una vivienda de la Colonia Benito Juárez, de Orizaba, provocó la movilización de cuerpos de rescate. El occiso fue identificado como Tadeo "N", de 22 años de edad. De acuerdo con los reportes, los vecinos alertaron a las autoridades a través del 911 sobre el hallazgo de un hombre pendiendo de una cuerda dentro de un inmueble particular. Hasta el domicilio acudieron autoridades de la Policía Municipal y paramédicos de Protección Civil, quienes confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales. Tras confirmarse el deceso, el sitio fue resguardado y acordonado. También llegaron autoridades de la Fiscalía, peritos y ministeriales, quienes tomaron conocimiento, realizaron las diligencias correspondientes, integraron una carpeta de investigación y efectuaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado a las instalaciones del Semefo de la colonia Ferrer Guardia para los trámites de ley….LUEGO DE una operación encubierta y varios meses de investigación, elementos de la Policía Ministerial lograron la detención de José Alberto “N” y Julio “N”, hermanos originarios del municipio de Acayucan, señalados como probables responsables del feminicidio de la maestra Laura Luisa Balderas Mayo, registrado en 2022 sobre la autopista La Tinaja–Sayula de Alemán. De acuerdo con las investigaciones Ministeriales, el crimen que estremeció a la región, ocurrió en octubre de 2022, cuando la docente fue hallada sin vida dentro de su vehículo sobre la autopista La Tinaja–Sayula de Alemán. Tras cometerse el crimen, desde esa fecha las autoridades siguieron la pista de los sospechosos hasta ubicarlos y aprehenderlos en las últimas horas. Ambos detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía Regional de Justicia con sede en Cosamaloapan, donde enfrentan cargos por feminicidio y lo que resulte de las investigaciones. Se prevé que en las próximas horas sean presentados ante un juez de control para definir su situación jurídica. A los detenidos les fue impuesta la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa e ingresados al Penal de Mediana Seguridad de La Toma, en Amatlán de Los Reyes.
|
Conapred y Lotenal promueven inclusión con billete especial: México es diversidad, inclusión y derechos, palabras que transforman MEMORANDUM 15.- El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Lotería Nacional presentaron el billete del Sorteo Zodiaco No. 1725 que difunde el mensaje: “México es diversidad, inclusión y derechos, palabras que transforman”, nombrado así, como emblema que recorre el territorio nacional para recordar el compromiso de construir un país más justo, incluyente y respetuoso de la dignidad humana. La develación del billete cierra las actividades de la Jornada Nacional por la Igualdad y No Discriminación, la cual se enmarcó en la conmemoración del 19 de octubre: Día Nacional por la Igualdad y No Discriminación. Durante la develación del billete conmemorativo en el Centro Nacional de las Artes (CENART), la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, y la titular del Conapred, Claudia Olivia Morales Reza, destacaron la importancia de reconocer y visibilizar la lucha constante por erradicar prácticas discriminatorias y garantizar que todas las personas gocen de igualdad de todos los derechos. En este marco, Olivia Salomón expresó que la Lotería Nacional acompaña esta conmemoración para difundir y dar visibilidad a una causa fundamental para el país: la igualdad y la no discriminación, valores que fortalecen la convivencia, la empatía y el respeto entre todas y todos los mexicanos. Al exponer que los billetes reflejan el compromiso de visibilizar las causas que nos dan identidad como nación, la directora Olivia Salomón resaltó que México vive un momento de transformación donde la igualdad es una política pública que se traduce en hechos concretos, gracias a un gobierno que trabaja para cerrar brechas, derribar barreras y garantizar que todas y todos tengamos las mismas oportunidades de desarrollo en libertad. Destacó que en tiempos de la Cuarta Transformación que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, las instituciones no sólo se han renovado, sino que transforman la manera de concebir la justicia y el ejercicio del poder. “Hoy la justicia no se entiende como privilegio, sino como un derecho universal; no como un discurso, sino como una práctica diaria que se traduce en igualdad de oportunidades, respeto a la diversidad y dignidad para todas las personas”, citó. Por esa razón, argumentó la directora, tiene tanta relevancia el Plan Integral contra el Abuso Sexual presentado por la secretaria de las Mujeres, diseñado para garantizar el acceso a la justicia de las mujeres e impulsar un cambio cultural en la sociedad. Durante su participación la presidenta de Conapred, Claudia Olivia Morales Reza, resaltó que cada 19 de octubre se nos invita a recordar una lucha resultado de la resistencia de voces que por siglos han exigido ser escuchadas y respetadas. La titular de la Lotería Nacional informó que el Sorteo Zodiaco No. 1725 se realizará el domingo 9 de noviembre a las 20:00 horas; contiene un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios. Se emitieron dos millones 400 mil billetes, los cuales ya se encuentran disponibles para su adquisición en todo el país, a través de los 11 mil puntos de venta y en miloteria.mx. El costo del cachito es de $20.00, y la serie o entero $400.00. El sorteo tendrá transmisión en vivo por el canal de YouTube institucional Sorteos Tradicionales de la Lotería Nacional.
|
Choque de tráiler y camioneta deja daños materiales y afectaciones al tránsito local en pleno centro de Martínez de la Torre; Camioneta conducida por trabajador de Pemex termina sobre un cerro a un lado de la autopista Orizaba-Puebla MEMORANDUM 16.- Un tráiler y una camioneta Ford se impactaron la mañana de este lunes sobre la avenida Zaragoza esquina con calle Aldama, en la zona centro de Martínez de la Torre. En los hechos no se reportaron personas lesionadas, aunque los daños materiales fueron cuantiosos y el percance generó afectaciones momentáneas al tránsito local. De acuerdo con los testigos, el accidente ocurrió cuando el tráiler salía de la calle Aldama, mientras que la camioneta Ford circulaba sobre la avenida Zaragoza, impactándose contra el costado del vehículo de carga. El golpe provocó daños visibles en ambas unidades, que quedaron obstruyendo parcialmente la vialidad, por lo cual se generó una congestión temporal en la zona centro. Pese a la magnitud del accidente, no se reportaron personas lesionadas, lo que fue confirmado por automovilistas presentes en el sitio y posteriormente por elementos de tránsito. Se informó que los conductores involucrados permanecieron en el lugar, a la espera de las autoridades para el levantamiento del peritaje. Al sitio arribaron elementos de Vialidad Municipal, quienes tomaron conocimiento y coordinaron las maniobras para liberar la circulación sobre la avenida Zaragoza. Las autoridades locales exhortaron a los automovilistas que transitan por esta vía a extremar precauciones y reducir la velocidad, especialmente en intersecciones con alto flujo vehicular, como la de Zaragoza y Aldama, donde el tránsito es constante y los accidentes frecuentes. Vecinos y comerciantes de la zona señalaron que los cruces sin semáforos ni señalización adecuada se han convertido en puntos recurrentes de accidentes, especialmente en horas pico….UNA CAMIONETA conducida por un trabajador de Petróleos Mexicanos (Pemex) sector Ductos Mendoza, que presuntamente circulaba a exceso de velocidad, se accidentó poco antes de llegar al entronque de La Choza sobre la autopista 150D Orizaba- Puebla, dejando un saldo de una persona lesionada, daños materiales y la movilización de los cuerpos de emergencia. El percance ocurrió en el kilómetro 262 del tramo que comprende de la laguna de Nogales hacia la Fitosanitaria de Balastrera con dirección a Puebla, cuando el conductor de la camioneta Jeep Liberty color azul con placas LNP199A del Estado de México perdió el control debido al exceso de velocidad, chocó contra el muro de contención, rebotó y se salió de la carpeta de rodamiento para terminar volcando entre unos montículos de tierra. Al sitio arribaron trabajadores de Pemex, quienes trasladaron al lesionado en una unidad particular a un hospital de Orizaba. Al lugar del percance también acudieron oficiales de la Policía Municipal, Estatal y Guardia Nacional Carreteras, además de paramédicos de Protección Civil, Capufe y Bomberos Metropolitanos de Nogales, quienes tomaron conocimiento y solicitaron al personal de grúas realizar las maniobras para rescatar la unidad y remolcarla a un corralón.
|
Hallan cuerpo sin vida dentro de un caño de la colonia Alfredo V. Bonfil, en Martínez de la Torre; Prevé SMN que efecto de La Niña no sería con fríos intensos en Veracruz MEMORANDUM 17.- Una persona del sexo masculino fue hallada sin vida atorada en un caño del puente vehicular en la calle Emiliano Zapata de la colonia Alfredo V. Bonfil, en Martínez de la Torre. Alrededor de las 14:00 horas de este lunes los vecinos alertaron a las corporaciones de seguridad. Al sitio arribaron elementos de la Marina, Guardia Nacional, Policía Municipal, Estatal y Ministerial para confirmar que se trataba de un hombre sin vida, por lo que procedieron con el aseguramiento de la zona para realizar las diligencias correspondientes. Con el apoyo de los bomberos, que por varios minutos realizaron maniobras, el cuerpo fue sacado para que los peritos criminalistas lo llevaran al Servicio Médico Forense para los estudios correspondientes, a la espera de ser identificado….DE ACUERDO con el Servicio Meteorológico Nacional, el escenario para diciembre de 2025-enero de 2026, es de ambiente no tan frío como lo habitual, con precipitaciones acumuladas menores o iguales al promedio. Y es que, el evento de La Niña está presente y se prevé dure un periodo corto entre diciembre de 2025 a febrero de 2026, con una intensidad débil. Se estima que sus impactos no sean tan significativos, pero puede favorecer una conclusión del 2025 con condiciones no tan frías y lluvias acumuladas iguales o mayores a la climatología o promedio. Para este año el SMN pronosticó el desarrollo de 16 a 20 ciclones en Pacífico oriental y entre 13 a 17 en la cuenca del Atlántico. En el Pacífico ya se han desarrollado 18 ciclones (8 tormentas, 7 huracanes moderados y 3 huracanes mayores) y en el Atlántico trece ciclones (ocho tormentas, un huracán moderado y cuatro huracanes mayores). 40 ondas tropicales han transitado por el país en lo que va de la temporada. Hasta esta fecha se contabilizan 13 frente fríos. Previsión para la segunda quincena de noviembre en el estado de Veracruz: lluvia acumulada menor al promedio y temperatura media igual o ligeramente superior a lo normal.
|
Profeco desplegará operativo para proteger a los consumidores en Buen Fin, del 13 al 17 de noviembre MEMORANDUM 18.- Ante la 15ª edición del Buen Fin, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuerda a la población consumidora que desplegará un operativo nacional para garantizar la defensa de sus derechos. Durante los cinco días que durará la campaña, participarán un total de mil 196 personas servidoras públicas de la Procuraduría, de ellas 154 de oficinas centrales y mil 350 de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECOs) distribuidas en todo el país. Se instalarán 169 módulos de atención en puntos estratégicos y de mayor afluencia en el país y se mantendrá presencia activa en 337 centros comerciales con brigadas itinerantes, para supervisar que los comercios participantes respeten las ofertas y promociones que ofrezcan. La Profeco también invita a la población consumidora a reflexionar sobre sus compras, pensar en si realmente necesita un producto o servicio o puede prescindir de él. Se sugiere destinar un presupuesto, realzar una lista de las necesidades, adquirir solo lo indispensable para evitar gastos que afecten la economía familiar. Comparar proveedores y precios siempre será de gran ayuda y para ello la Procuraduría recuerda que cuenta con herramientas como el Quién es Quién en los Precios (QQP) https://elbuenfin.profeco.gob.mx/ donde pueden encontrar los precios de más de 3 mil productos. También pueden consultar el Monitoreo de Tiendas Virtuales mediante el que las y los consumidores pueden saber si los sitios de los proveedores de comercio digital cumplen con las disposiciones contenidas en la Ley Federal de Protección al Consumidor https://burocomercial.profeco.gob.mx/tiendasvirtuales/ Ya sea en compras físicas o en línea, es importante que las y los consumidores revisen ofertas y promociones, como meses sin intereses, bonificaciones en pagos con efectivo o con algunas tarjetas bancarias. También es importante que consulten los términos y condiciones de las garantías de los productos, bienes o servicios adquiridos, y revisar las políticas de cambio o devolución. Para cualquier aclaración, cambio o devolución es muy importante que las y los consumidores guarden sus comprobantes de pago. En caso de que algún proveedor no cumpla con lo ofrecido la Profeco pone a disposición de la población consumidora el Teléfono del Consumidor (Telcon) al 55 5568 8722 para la Ciudad de México y área metropolitana al 800 962 8000 (lada sin costo para el interior de la República).
|
Reportan hallazgo de dos cuerpos sin vida y con heridas de arma blanca dentro de un domicilio de Carlos A. Carrillo MEMORANDUM 19.- Dos personas fueron halladas sin vida y con heridas provocadas por arma blanca la mañana de este lunes en el municipio de Carlos A. Carrillo. Las víctimas, identificadas preliminarmente como un hombre y una mujer, fueron encontradas en un punto de la carretera federal, específicamente en las cercanías del conocido monumento de "Los Engranes". De acuerdo con las autoridades, los cuerpos se encontraban dentro de su domicilio. Debido a las heridas las autoridades consideran que se trató de una agresión directa, aunque hasta el momento, no han emitido una declaración oficial sobre el móvil del doble homicidio. Se desconoce la identidad de las víctimas y las circunstancias exactas que llevaron al doble crimen. Elementos de seguridad acordonaron la zona para realizar las diligencias correspondientes, en tanto la Fiscalía General del Estado inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos. Se espera que en las próximas horas se proporcione información oficial sobre el hallazgo.
|
La UNAM inicia jornada de vacunas gratuitas para todas las edades contra la influenza, covid-19, neumococo y sarampión MEMORANDUM 20.- Cerca de cien mil dosis de vacunas contra la influenza, covid-19, neumococo y sarampión se administrarán en el Mega Centro de Vacunación que abrirá este lunes la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el estacionamiento tres del Estadio Olímpico Universitario, y permanecerá abierto hasta el 14 de noviembre. Gustavo Adolfo Olaiz Fernández, titular de la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) de esta casa de estudios, informa que la vacunación es para toda la sociedad. El servicio se brindará de 09:00 a 15:00 horas y deberán mostrar identificación con fotografía o cartilla de vacunación; este último documento será necesario para niñas y niños. Tras aclarar que deben abstenerse quienes presenten alguna infección respiratoria o fiebre, el maestro en Salud Pública recordó que ante la temporada de frío -especialmente enero y febrero-, los cambios de temperatura favorecen el desarrollo de infecciones respiratorias y las vacunas protegen síntomas más severos de la enfermedad, evitando consecuencias graves. El médico cirujano destaca que en septiembre pasado se contó con un primer centro de vacunación donde se aplicaron 15 mil dosis ante el brote de sarampión, el cual aunque actualmente es menos riesgoso, sigue vigente. Ahora, con el apoyo de Miguel Ángel Lezama, titular de la Coordinación de Salud Ocupacional y Preventiva del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas”, de la Secretaría de Salud, opera el Mega Centro de Vacunación en Ciudad Universitaria, muestra de que la Universidad de la nación trabaja por su comunidad y por la población en general, dice. Olaiz Fernández resaltó que la vacunación del sarampión fue un ejercicio exitoso y el que inicia este lunes sería el segundo que es todavía más grande. “Esperamos poner cerca de 100 mil vacunas de cuatro tipos de enfermedades estacionales para la próxima temporada invernal y se continuará con la del sarampión, debido a que quedan grupos de personas sin cubrir”, detalla. En el caso específico de la covid, indica, se volvió endémica, lo que ha hecho que regresen brotes periódicamente cuando llega el frío, razón por la cual es necesario suministrar la vacuna de manera estacional como ocurrió con la influenza. Aplicarán los biológicos más de 300 enfermeras especializadas del Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y de Petróleos Mexicanos; pasantes de la DGAS canalizarán a las personas a la vacuna correspondiente. De manera opcional se realizarán pruebas de glucosa y tomas de presión arterial. La DGAS también tiene proyectado módulos de vacunación en los planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades; así como en facultades y escuelas de la UNAM, porque el objetivo es que la comunidad universitaria reciba la atención sanitaria.
|
Trabaja Senado para homologar leyes sobre abuso sexual, hay varios legisladores morenista señalados de ello, pero la 4T los protege MEMORANDUM 21.- En el Senado ya se trabaja en la revisión de la legislación en materia de abuso sexual, pues si bien está tipificado en el Código Penal Federal (CPF) se requiere homologarlo, a fin de que se considere delito grave en todas las entidades del país, con sanciones contundentes, ya que en la actualidad en algunos estados ni siquiera se le considera ilícito y la penalidad varía; Aunque varios legisladores han sido señalados de dicho delito la bancada de Morena los respalda. Asimismo, la activista Olimpia Coral Melo planteó que se actualice la ley que lleva su nombre, referida a la violencia digital, que penaliza la exhibición en redes sociales de imágenes que vulneran la intimidad sexual de las mujeres. La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado, Malú Micher, comentó que en seguimiento al Plan Integral contra el Abuso Sexual, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, van a revisar cada uno de los códigos penales de los estados y en aquellos en que no esté tipificado ese delito van a proponer a las legislaturas locales las modificaciones requeridas, para que se homologue con el CPF. Según este ordenamiento, declaró, el abuso sexual se castiga con una pena de seis a 10 años y se define como” tocamientos que impliquen actos explícitamente sexuales y que obliguen a la victima a representarlos”. El CPF establece agravantes, con mayor penalidad, como el uso de la violencia física, que la víctima sea menor de edad o incapaz de resistir. Precisa que debe diferenciarse el abuso del acoso sexual, pues el primero se da en todos los ámbitos, privados o públicos, en la familia, en el trabajo, en la calle. En cambio, detalla, el acoso es pedir “favores sexuales”, ya sea entre particulares. Sólo está normado en el Código Penal de la Ciudad de México, donde se le da una connotación laboral y si el acosador es alguien con una posición jerárquica superior se le considera “hostigamiento sexual”. Por lo pronto, agregó, se van a centrar en el abuso sexual, que padecen cotidianamente las mujeres, entre ellas, la presidenta Sheinbaum. Por otra parte, Olimpia Coral se reunió ya con la Comisión para la Igualdad de Género, donde planteó la urgencia de reforzar las normas contra la violencia digital para ampliar el delito no sólo a la exhibición en redes sociales de fotos o videos de mujeres con contenido sexual, sin su consentimiento, y sancionar también el almacenamiento de esas imágenes. Asimismo, establecer, expuso, el derecho a la identidad virtual de las mujeres y crear una Agencia Especializada en Delitos contra la intimidad Sexual, como la que ya existe en la Ciudad de México, para que las víctimas no peregrinen de un lugar a otro, por no saber donde denunciar. La ley Olimpia, agregó, requiere también analizar el sistema probatorio, porque no es posible que se deje la responsabilidad a las víctimas de ofrecer las pruebas del delito, mientas las plataformas digitales “se hacen las guajes”.
|
México es uno de los países con más horas trabajadas en el mundo, senadores impulsan una hora obligatoria para actividad física MEMORANDUM 22.- El PVEM en el Senado va por modificaciones a la Ley federal del trabajo para establecer la obligación de que las empresas permitan una hora en la jornada laboral para que los trabajares puedan realizar actividad física en ese lapso a fin de mejorar su salud y combatir el estrés. Dicha iniciativa también establece dos pausas de 15 minutos cada una junto con esa hora para que sean un total de al menos 90 minutos de actividad física. Aunque la ley establece una jornada máxima de 48 horas semanales, en México muchos trabajadores enfrentan horarios más largos, intensificados por el uso constante de dispositivos electrónicos y extensas horas frente a una pantalla que multiplican el sedentarismo laboral. Los pevemistas recuerdan que las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, sugiere entre 150 y 300 minutos de actividad física semanal. Explicaron que la propuesta responde al alto número de horas trabajadas en México —uno de los más elevados entre los países de la OCDE— y a la creciente incidencia de enfermedades asociadas al sedentarismo y al estrés laboral, que afectan productividad, bienestar y salud pública. Los legisladores señalaron que México es uno de los países con más horas trabajadas en el mundo, superando las dos mil 200 horas al año, lo que ubica a miles de trabajadores en condiciones prolongadas de sedentarismo y estrés laboral. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 31 por ciento de los adultos y 80 por ciento de los adolescentes no practican la actividad física recomendada, lo que agrava problemas de obesidad, enfermedades cardiovasculares y afectaciones emocionales. “El sedentarismo está provocando afectaciones musculoesqueléticas, problemas visuales, estrés y obesidad, mientras que el síndrome de burnout ya es reconocido como enfermedad laboral”, advirtieron. La iniciativa también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en materia de salud, bienestar y trabajo digno, además de fortalecer la obligación patronal de fomentar el deporte entre las y los trabajadores. Los legisladores destacaron que otorgar tiempo para pausas activas durante la jornada laboral traerá beneficios tanto para los trabajadores como para las empresas, al contribuir -con solo unos minutos de ejercicio- a reducir el ausentismo, mejorar la energía, productividad y clima laboral, así como fortalecer el capital humano. La iniciativa, que reforma el artículo 63 y adiciona un segundo párrafo al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, establece que durante la jornada continua de trabajo se otorgará a las personas trabajadores un descanso mínimo de una hora, además de dos pausas de 15 minutos para realizar actividad física, conforme a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, que sugiere entre 150 y 300 minutos de actividad física semanal.
|
Trasciende fallecimiento del Lic. Vicente López Estrada, ex procurador General de Justicia y ex Agente del Ministerio Público MEMORANDUM 23.- La tarde de este lunes trascendió el fallecimiento del Licenciado Vicente López Estrada, quien fuera Agente del Ministerio Público en Coatzacoalcos; ex procurador General de Justicia del Estado y ex magistrado del Tribunal Superior de Justicia. López Estrada fue un gran amante del beisbol en el antiguo Puerto México cuando los campos deportivos se ubicaban donde hoy se encuentran la Eti 19 y el Cbtis 85. Fue toda una institución en el Poder Judicial del Estado y en la facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, UV, donde impartió cátedra. Su cuerpo será velado esta noche en la funeraria Bosques del Recuerdo, en Xalapa. Descanse en paz.
|
Más malas noticias: cada mexicano terminará debiendo más de 150 mil pesos por la deuda pública del 2026 MEMORANDUM 24.- Ya es oficial el llamado Paquete Económico 2026: la ley que define cómo se ingresará y gastará el dinero público para el próximo año. De forma oficial, se define como la propuesta integral de política económica para el segundo año de esta administración. Importa porque toca desde cuánto se endeudará el país, hasta qué tan profundo será el corte en recursos para salud, educación o seguridad. En la Ley de Ingresos de la Federación 2026 se autoriza deuda por hasta 1.7 billones de pesos dentro del país y 15 mil millones de dólares en el extranjero. De acuerdo con los cálculos, cada mexicano terminará debiendo más de 150 mil pesos por la deuda pública del 2026. Esto implica que no solo se gasta lo que se tiene, sino que se “pedirá prestado” mucho para cubrir lo que se debe. En la Miscelánea Fiscal 2026 se aumentan los impuestos a: Refrescos normales y light. Bebidas azucaradas tipo Boing. Sueros como Electrolit. Videojuegos con contenido violento. Así, Hacienda estima recaudar al menos 42 mil millones de pesos extra con estos nuevos impuestos. Según expertos, el efecto será recaudatorio más que preventivo. El presupuesto aprobado para el total de gasto es de unos 10.2 billones de pesos, lo que representa un aumento de 5.9 por ciento respecto a 2025. Recortes al Poder Judicial: –15,805 millones. Recortes al INE: –1,000 millones. Recortes al FGR: –933 millones. Mientras algunos órganos autónomos pierden recursos, los diputados se aprueban aumento de sueldo de 1.19 a 1.30 millones de pesos anuales, más un “apoyo compensatorio” para el pago del ISR. En materia de seguridad y apoyo a estados vulnerables como Michoacán, el presupuesto no trae buenas noticias: “cero pesos extra” para temas cruciales. Hay contraste: más recursos que antes, pero también más deuda, más impuestos y recortes selectivos.
|
Conflicto continúa escalando: encargada de la Embajada de México abandona Perú tras ruptura de relaciones MEMORANDUM 25.- La ruptura unilateral de relaciones diplomáticas de Perú con México se consuma. La encargada de la Embajada de México en Perú, Karla Ornelas, abandonó el país andino en cumplimiento de una orden “perentoria” que le dio el Gobierno peruano tras romper relaciones diplomáticas con su país por el asilo otorgado a la ex primera ministra peruana Betssy Chávez, quien se encuentra actualmente en la sede diplomática en Lima. La Superintendencia Nacional de Migraciones en la red social X publicó el siguiente mensaje: “En la fecha, y según lo dispuesto por el Gobierno de Perú, la encargada de negocios de los Estados Unidos Mexicanos realizó su control migratorio de salida y abandonó el país”. El pasado 3 de noviembre, el presidente de Perú, José Jerí, anunció que se dio un “plazo perentorio” a la encargada de la Embajada de México para salir del país, tras romper relaciones diplomáticas por el asilo otorgado a Chávez, quien es procesada junto con el expresidente izquierdista, Pedro Castillo, por el fallido autogolpe de estado de diciembre de 2022. Ornelas asumió la conducción de la legación mexicana en Lima tras la expulsión del país, en diciembre de 2022, del entonces embajador Pablo Monroy luego de que el gobernante Andrés Manuel López Obrador calificara de “usurpadora” a Dina Boluarte, quien había asumido la jefatura de Estado peruana tras la destitución de Castillo. Poco antes del mensaje de Jerí, el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo De Zela, había anunciado la ruptura de relaciones con México “frente a este acto inamistoso y teniendo en cuenta las reiteradas acciones en que el actual y el anterior presidente de ese país (Claudia Sheinbaum y López Obrador, respectivamente) han intervenido en los asuntos internos del Perú”. Tanto Sheinbaum como López Obrador han exigido en varias oportunidades la libertad de Castillo al considerar que fue este quien en realidad sufrió un golpe de Estado que atribuyen a los grupos de poder peruanos que dominan el Congreso. Por su parte, el Congreso peruano aprobó este jueves declarar persona non grata a Sheinbaum, por su “inaceptable injerencia en asuntos internos del Perú”, una medida que fue rechazada por el gobierno de México al considerar que está “motivada por planteamientos falsos”. El viernes, el Gobierno de Perú anunció que planteará a los países de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se modifique la Convención de Caracas de 1954, ya que afirma que se ha tergiversado el derecho al asilo, “calificando a delitos comunes como casos de persecución política”. Posteriormente, el presidente Jerí confirmó que la ex primera ministra peruana “no podrá viajar a México” hasta que su gobierno tome una decisión sobre el salvoconducto que debe otorgarle. Chávez recibió el asilo diplomático el pasado lunes, en medio del juicio que enfrenta junto a Castillo y otros integrantes de su Gobierno bajo la acusación de rebelión y conspiración, a raíz del fallido intento de golpe de Estado que el exmandatario dio el 7 de diciembre de 2022 (con información de EFE).
|
STPS realizó más de 33 mil inspecciones laborales para verificar seguridad, salarios y condiciones de trabajo MEMORANDUM 26.- En 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) alcanzó el 76.7 por ciento de la meta anual del Programa de Inspección, con más de 33 mil revisiones a centros de trabajo en todo el país y en beneficio de 4.4 millones de trabajadores. En un comunicado indica que realiza sus inspecciones en estricto cumplimiento a un Programa Anual de Inspección, presentado siempre a los sectores de empleadores y de trabajadores. Dijo que estas acciones se desarrollan de manera imparcial y a nivel nacional, en los distintos sectores productivos. Explica que en 2024, la STPS llevó a cabo más de 32 mil inspecciones. Más de 23 mil fueron extraordinarias, orientadas a atender denuncias, accidentes o riesgos inminentes, mientras que 9 mil fueron ordinarias, enfocadas en la supervisión preventiva del cumplimiento de la normatividad laboral. Detalla que por rama industrial, el 24 por ciento de las inspecciones realizadas el año pasado correspondió a la industria y Manufactura; 19 por ciento a comercio al por mayor y menor; siete por ciento a productoras de alimentos y bebidas; cuatro a la Minería, Metalurgia y Siderurgia; y 3 por ciento respectivamente a los sectores Químico, Petroquímico, Automotriz, Hulero, Hotelero y Restaurantero, así como Concesiones Federales. El 28 por ciento restante correspondió a otras actividades económicas. “El Programa de Inspección 2025 tiene una meta de 43 mil inspecciones, un incremento de 11 mil inspecciones, que representa un 34 por ciento más respecto del año pasado que fue de 32 mil, de estas 8 mil 600 se prevén ordinarias y 34 mil 400 extraordinarias”. Agrega que entre 2019 y octubre de 2025 la STPS ha realizado más de 267 mil inspecciones a los centros de trabajo a nivel nacional y fueron vigiladas las condiciones de 31 millones de personas trabajadoras. “Todas fueron realizadas con ética, tecnología y perspectiva de género en beneficio de las y los trabajadores de México”, reitera.
|
Detención de presunto segundo tirador de Colosio distractor por asesinato de Manzo; buscan tapar el 'cochinero': PRI MEMORANDUM 27.- La dirigencia nacional del PRI califica la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y acusado de ser el segundo tirador contra el entonces candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta como otro distractor del gobierno morenista para eclipsar las protestas por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo y consideró como “miserable” que utilicen la memoria de un priista para cubrir su ineptitud. Cabe señalar que la captura se da en medio de dignación y protestas por el asesinato del edil que pidió en múltiples ocasiones apoyo del Estado para enfrenta al crimen organizado. El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno expresó: “Tan miserables, que usan la memoria de un priista excepcional para cubrir su ineptitud”. El líder tricolor repudió lo que insistió en llamar el distractor de la narcodictadura terrorista y comunista! y lamentó que Morena reviva el caso Colosio “como caja china para tapar el cochinero en el que tienen hundido al país”. “¡Pero el pueblo ya lo tiene claro! Son un narcogobierno corrupto, cobarde, incapaz y criminal. No dan una. No tienen madre, no tienen vergüenza y no tienen idea de cómo gobernar”, acusó. Moreno recordó que en su momento, el PRI si ofreció resultados porque tienen experiencia, oficio y capacidad. “Sabemos gobernar, no hacer circo, maroma y teatro como los ineptos morenarcos”, fustigó. El líder tricolor recalcó que no lograran callar al priismo que insistirá en evidenciar la incapacidad de este narco gobierno. “¡Que les quede claro! No nos vamos a quedar callados. Vamos a poner orden y a regresarle el rumbo a México. ¡, aseveró. Este fin de semana se difundió la detención de Sánchez Ortega durante un operativo a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR). Sánchez Ortega fue capturado a unos metros del lugar donde cayó herido Colosio Murrieta durante el atentado que sufrió el político sonorense el 23 de marzo de 1994 en Lomas Taurinas, Tijuana. De acuerdo a las autoridades, se le encontró sangre en su chamarra y plomo en sus manos, además de que dio positivo a una prueba de rodizonato, lo que le convirtió en sospechoso de ser el segundo tirador implicado en el crimen. No obstante, fue liberado por falta de pruebas luego de que el director de Análisis del extinto CISEN, Edmundo Salas Garza, justificó su asistencia al evento del candidato tricolor bajo la explicación de era una asignación realizada por la agencia.
|
Derecha española critica al gobierno del socialista Pedro Sánchez por sus disculpas ante México por el pasado colonial MEMORANDUM 28.- El derechista Partido Popular (PP) español y la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que encabeza el ex presidente de ese país, José María Aznar, criticaron al gobierno del socialista Pedro Sánchez por sus disculpas ante México por el pasado colonial, y censuraron esa “posición genuflexa”. El PP adelantó que llevarán el asunto el próximo miércoles al pleno del Congreso y pedirán explicaciones al ministro de Cultura, Ernest Urtasun. Esto luego de que hace una semana, durante la inauguración de una muestra de arte de mujeres indígenas mexicanas, el canciller español, José Manuel Albares, expresó que toda historia “tiene claroscuros” y reconoció que “ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios”. “Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla ni olvidarla”, afirmó. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, valoró la declaración como “muy importante” y “un primer paso”, luego de que, en anteriores ocasiones, al igual que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, exigió una disculpa por “la invasión violenta” de los españoles en suelo mexicano. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, criticó duramente al canciller español y dejó claro que él no se va a “avergonzar” de la historia de su país. La portavoz adjunta del PP en el Congreso, Cayetana Álvarez de Toledo, criticó que Sheinbaum exija “disculpas a España por los muertos de hace 500 años, cuando debería ofrecerlas ella por los mexicanos que mueren hoy”. En un análisis titulado Sin perdón, la FAES criticó que Albares “no dijo cómo, cuándo ni por cuánto saldría la reparación de nuestra deuda histórica con Moctezuma, pero, por lo menos –habrá pensado la Presidenta de México– se atiende al fin la exigencia de AMLO de que España pida perdón por los “agravios” durante la Conquista, es decir, que pida perdón por haber fundado el México moderno”. FAES subrayó que en 1519 México “no existía”, y aseveró que el territorio conquistado por Cortés no coincide con el de la actual República Mexicana”. Añadió que “la mayor parte de los efectivos bajo su mando eran tropas aliadas originarias compuestas por tlaxcaltecas, texcocanos, totonacas, otomíes, cholultecas, chalcas, huejotzincas y chinatecas, deseosos de sacudirse el yugo azteca”.
|
En pleno plan de paz para Michoacán, ejercito asegura 52 kilos de explosivo en aquel Estado; esto no para, aunque lo diga Sheinbaum MEMORANDUM 29.-
El Ejército Mexicano y Guardia Nacional aseguran armamento y material explosivo en Michoacán, entre ellos 52 kilos de material explosivo, un Fusil AK-47 calibre 7.62 mm, 20 cargadores y mil 790 cartuchos. De acuerdo a lo informado por la Secretaría de la Defensa Nacional, durante patrullajes de vigilancia y reconocimientos terrestres sobre el libramiento Cotija, municipio de Cotija, Michoacán, localizaron un vehículo en estado de abandono con las puertas abiertas y al realizarle una inspección localizaron en su interior dicho armamento. Informa que todo lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes para determinar su situación jurídica y continuar con las investigaciones y acciones periciales pertinentes. Detalla que estas actividades se realizaron con estricto apego al estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, coadyuvando a preservar las libertades, el orden y la paz pública de la sociedad michoacana. “De esta manera, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional reafirman la indeclinable decisión del gobierno federal para inhibir las actividades de la delincuencia organizada y refrendan su compromiso de velar y salvaguardar la paz y seguridad de la población”, indica. Cabe señalar que este fin de semana, la alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, hizo su primera aparición pública, en la que llamó a que en 2027 se dé voto de castigo para hacer valer y honrar la memoria de su esposo asesinado, el presidente municipal Carlos Manzo; un día después el gobierno federal salió a decirle a los michoacanos que no están solos.
|
Vehículo vuelca a la altura de la comunidad de Corral Falso con saldo de tres personas lesionadas; Autobús de la línea “Vicky” se queda sin frenos en El Pueblito, municipio de Banderilla MEMORANDUM 30.-Tres personas resultaron lesionadas luego de que un automóvil volcó sobre la carretera federal 140 Xalapa–Tamarindo, a la altura de la comunidad de Corral Falso, en el municipio de Emiliano Zapata. El percance ocurrió cerca de las 23:00 horas de ayer y generó una rápida movilización de los cuerpos de emergencia. De acuerdo con los reportes, varios automovilistas que circulaban por el tramo carretero alertaron al número de emergencias 911 al observar un vehículo volcado en el entronque con el libramiento de Xalapa, sobre el carril con dirección hacia la capital del estado. Mientras llegaban los rescatistas, conductores que transitaban por la zona se detuvieron para brindar apoyo a los ocupantes, quienes permanecían atrapados dentro del automóvil. Los testigos señalaron que la unidad, cuyo modelo y placas no fueron detallados por las autoridades, quedó severamente dañada tras el impacto. Más tarde arribaron paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia de Xalapa, quienes brindaron atención médica a las tres personas lesionadas. Luego de estabilizarlas, fueron trasladadas a un hospital de la ciudad para recibir atención especializada. Hasta el momento se desconoce su estado de salud. Elementos de la Guardia Nacional, división Caminos, también se presentaron en el lugar para tomar conocimiento del accidente y coordinar las maniobras de retiro del vehículo siniestrado, con apoyo de una grúa. Durante varios minutos, el tránsito en la zona se vio afectado mientras se realizaban las labores de auxilio y limpieza del asfalto….UN AUTOBÚS de transporte público perteneciente a la línea “Vicky” presentó una falla en el sistema de frenos cuando circulaba en la carretera que conecta a Banderilla con la comunidad de El Pueblito, registrándose un percance, en el que no se reportaron personas lesionadas. De acuerdo con los reportes, el conductor se dirigía a realizar su ruta habitual y se preparaba para recoger pasaje cuando notó que el pedal del freno no respondía. En cuestión de segundos, la Van comenzó a desplazarse sin control, avanzando en reversa hasta salirse del camino. El vehículo terminó en un terreno baldío donde se encuentra una obra en abandono, sin que el conductor ni terceros resultaran heridos. Los daños materiales fueron moderados. Los testigos señalaron que el conductor intentó maniobrar para evitar un impacto mayor, logrando dirigir la unidad hacia una zona sin tráfico. Elementos de seguridad y paramédicos de la Unidad de Salud de Banderilla acudieron al sitio para brindar apoyo. Tras una valoración médica, se confirmó que el conductor se encontraba estable y no requirió ser trasladado a un hospital. Las autoridades municipales tomaron conocimiento del percance y ordenaron el retiro del vehículo para liberar la vía. Se espera que la empresa responsable realice una revisión técnica del transporte con el fin de determinar la causa de la falla y garantizar la seguridad de los pasajeros en futuras operaciones. Pobladores pidieron una supervisión más estricta a las unidades que circulan en la zona, especialmente aquellas dedicadas al transporte colectivo y recordaron que la carretera hacia El Pueblito presenta pendientes pronunciadas, lo que incrementa el riesgo en caso de fallas mecánicas.
|