Ante advertencia de reactivar denuncia en su contra, alcalde de Tatahuicapan revira: 'Que hagan lo que quieran…tendrían que denunciar a todo el pueblo' MEMORANDUM 4.- Luego de que trascendió que se ha ordenado la reactivación de la denuncia en su contra, por los hechos registrados el año pasado en la toma de la presa Yuribia y en la que se le acusó de haber privado de la libertad al Secretario de Gobernación de Coatzacoalcos, el alcalde de Tatahuicapan, Eusebio González Hernández, se limitó a responder: “Que hagan lo que quieran, porque la verdad yo estoy preparado psicológicamente, anímicamente, para todo, tenemos un pueblo organizado, si se diera esa situación, o detuvieran a alguien, pues tienen que llevar a todo el pueblo, y eso no es viable, y si se cometió un delito pues que se investigue, porque la verdad se manifiesta la gente porque Amado Cruz Malpica, ese día salió allá, yo acompañé a los ejidatarios, al Comisariado, al comité para darle seguimiento y nos mandó a la chingada, ese fue el problema allá”, aseguró el Edil. El presidente municipal de Tatahuicapan señaló que “hay prioridades en el sur de Veracruz, pero en la Sierra estamos muy olvidados, muy marginados y la verdad ahí también deben de ver por acá, porque no todo es industria, no todo deben ver por allá, deben de ver por acá”, afirmó. En ese tenor, Eusebio González Hernández, quien no acudió al diálogo de los comités que tienen tomada la presa Yuribia desde el domingo 14 de septiembre, con los representantes del Ayuntamiento de Coatzacoalcos y el Gobierno del Estado, debido a que, desde ese día, se encuentra enfermo de problemas respiratorios, según lo dio a conocer, afirmó que él no está apoyando la toma de la presa Yuribia, pero si lo aprueba debido al abandono en que se encuentra Tatahuicapan y la sierra, por parte del gobierno del estado y los municipios que se benefician del agua. “Eso no debió de hacerse, yo platiqué con los comités, no necesitamos hacer eso, ya vino la gobernadora, ya lo dijo, ya hemos metido la solicitud, los proyectos, y esperamos que nos den respuesta, pero la verdad aquí hay gente muy radical, que se entiende pues la inconformidad de la gente, se entiende el enojo, pero ahí no compartimos”, aseguró. Refirió que el año pasado si participó en la toma de la presa, obligado por el pueblo, ante la toma del palacio municipal. “Pero ahorita no, no estoy bien de salud, la verdad en estos últimos tres días no he estado bien y lamento que esta situación, anoche le hablé al secretario Ricardo Ahued para que atendiera estos comités, le dieran atención”, aseguró. El Edil dijo que es respetuoso de lo que diga la ejecutiva estatal, “yo respeto mucho lo que comente, lo que diga, que aplique lo que tiene que aplicar siempre y cuando, si no existiera el derecho de petición pues, igual que apliquen, porque aquí no es Eusebio, aquí es el pueblo de Tatahuicapan pero yo no le veo porqué denunciar, si va a denunciar que denuncie a todo el pueblo”, afirmó al ser cuestionado sobre el anuncio de que se ha reiniciado una investigación ministerial en su contra, por los hechos ocurridos en el 2024, cuando el gobernador Cuitláhuac García Jiménez dijo que habían denunciado al alcalde por secuestro de un funcionario del gobierno de Coatzacoalcos. “Yo no veo congruente esta situación, no es así, debe existir siempre la diplomacia, anoche le pedí a Ahued el diálogo para los comités y ya los están atendiendo, y no estar agitando a que salga esto más fuerte, porque aquí, cuando se incendia la situación social, es imparable, la verdad a veces es difícil gobernar Tatahuicapan, cuando no son los maestros, son los ejidatarios, cuando no son los ejidatarios son los transportistas, cuando no los transportistas las comunidades y pues la verdad no me preocupa si hay denuncias porque es una situación social que prevalece, porque ahí el gobierno lo va a afrontar, y aquí lo estamos afrontando de frente porque son demandas de sectores, no es una demanda personal del presidente municipal, están en su derecho de decir”, aseguró González Hernández, cuyo hijo mayor será el próximo presidente municipal luego de ganar las elecciones del pasado 1 de junio a través del Partido del Trabajo.
|
Reportan vecinos del centro de Xalapa que siguen sin luz; falla se registra del puente de Xallitic hasta la calle de Enríquez MEMORANDUM 5.- Aunque se informó que el desperfecto registrado en un transformador en el callejón del Diamante, en el corazón de Xalapa, había sido reparado, comerciantes y vecinos de la zona reportan que continúa el apagón desde la zona del puente Xallitic hasta la calle Enríquez. Debido a que se encuentran sin luz varios comercios decidieron cerrar sus puertas como medida de precaución, aunque los semáforos funcionan con normalidad. Alrededor de las 19:00 horas de este miércoles, trascendió que se apagaron las lámparas de varias cuadras del centro histórico de Xalapa de forma repentina. Se trata de las calles de Enríquez, Lucio, Leandro Valle, Primo Verdad, Zaragoza, Carrillo Puerto y Zamora. Entre los edificios que se quedaron sin energía eléctrica se encontraban el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal, el edificio Nachita, edificio Enríquez y el Pasaje Tanos. Se trata de una zona de edificios públicos y comerciales, tiendas de autoservicio, taquerías, cafeterías, panaderías y hasta botaneros que se han visto afectados por el apagón. De acuerdo con testigos, previo al apagón se escuchó un fuerte estruendo que alarmó a quienes se encontraban en la zona. Algunos comerciantes cerraron de inmediato sus locales, mientras que peatones buscaron alejarse del área. Las autoridades municipales desplegaron un operativo de seguridad y Tránsito del Estado cerró los accesos al primer cuadro para facilitar las labores de emergencia, lo que generó afectaciones momentáneas a la circulación vehicular. Se informó que los Bomberos y técnicos de la CFE inspeccionaron un transformador ubicado frente al Callejón del Diamante, el cual presentó el desperfecto que dejó sin luz a varias cuadras del centro histórico. Las cuadrillas de la CFE trabajaron en la reparación del equipo y lograron restablecer el suministro eléctrico. Sin embargo, hasta el momento no se han dado a conocer las causas que originaron la falla en el transformador. Protección Civil municipal informó que no se reportaron incidentes mayores durante el apagón, aunque destacó la importancia de que negocios y oficinas cuenten con medidas preventivas en caso de emergencias similares. Sin embargo, los vecinos de la zona reportaron que siguen sin energía eléctrica.
|
Tras 9 años, FGE concluyó que delitos relacionados con el saqueo al IPE prescribieron, denuncia Copipev MEMORANDUM 6.- De acuerdo con la Coalición de Pensionistas Independientes de Veracruz (Copipev), tras nueve años de investigación, la Fiscalía General del Estado (FGE) concluyó que los delitos relacionados con el saqueo al Instituto de Pensiones del Estado (IPE) prescribieron, y que no existe daño patrimonial, pese a las 141 pruebas presentadas por los jubilados. Los inconformes señalaron que la FGE basó su resolución únicamente en una auditoría, dejando de lado la documentación aportada. “Es inaudito que sea el propio Estado, víctima del saqueo, quien prefiera convertirse en cómplice al callar o frenar las investigaciones”, reprocharon este miércoles en el centro de Xalapa. En ese tenor, los pensionados denunciaron un “desgaste intencional” contra los adultos mayores, ya que al promover impugnaciones en juzgados federales enfrentan constantes cancelaciones y retrasos en las audiencias. Aseguraron que los delitos están vinculados con el desvío de más de 2 mil 200 millones de pesos de la reserva técnica del IPE durante la administración del exgobernador priista Javier Duarte de Ochoa. Los integrantes de Copipev advirtieron que su lucha no terminará con la jubilación. “No importa cuántos partidos lleguen al poder ni cuántas transformaciones ideológicas se anuncien, si el Estado sigue actuando como en 2015 o 2016, con complicidad e impunidad, el saqueo a Veracruz continuará impune”, denunciaron. Recordaron que en 2016 se autorizó indebidamente utilizar recursos de la reserva técnica para solventar gasto operativo, cuando por ley debía destinarse exclusivamente al pago de pensiones. “Ese dinero ya estaba aprobado en el presupuesto anual de 2016. Utilizan la reserva y nunca se aclaró qué pasó con lo que se llevaron. ¿A quién se le comete ese delito? Al patrimonio del Estado”, acusaron. De acuerdo con los afectados, parte del dinero también se entregó a sindicatos sin justificación ni transparencia en los montos. Además, recordaron las agresiones sufridas en diciembre de 2015 en Plaza Lerdo, cuando protestaban por retrasos y suspensiones en sus pagos. Por estos hechos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) determinó en 2018 que se violaron los derechos de los jubilados y, en 2019, el gobierno estatal ofreció una disculpa pública. No obstante, hasta la fecha, no se han fincado responsabilidades a funcionarios de alto nivel, pues únicamente se han procesado a mandos medios y menores de la policía. Así las cosas.
|
Anuncia Sheinbaum que SEMAR contempla proyecto para dotar de un buque escuela a los alumnos de la Escuela Marina Mercante de Veracruz MEMORANDUM 7.- Cuestionada sobre algún proyecto de su administración para dotar de un buque escuela a la Marina Mercante, como el que se tiene en la Secretaría Marina para sus egresados de la Universidad, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que la Semar contempla un proyecto para dotar de un buque escuela para los alumnos de la Escuela Marina Mercante de Veracruz. La mandataria federal destacó que “sí está contemplado en los proyectos de la secretaría”. Se le recordó que en la administración del presidente Enrique Peña Nieto se retiró el Buque Escuela para la Marina Mercante, lo que obliga a los egresados de planteles como la escuela, Náutica Mercante, “Capitán Almirante, Fernando Siliceo Torres”, a hacer sus prácticas en embarcaciones particulares de banderas extranjeras. Esto ocasiona que los estudiantes egresados retrasen su titulación hasta un año. La Escuela Náutica Mercante "Capitán Alt. Fernando Siliceo y Torres" es una institución educativa de nivel superior ubicada en el puerto de Veracruz, dedicada a la formación de profesionales de la Marina Mercante. La escuela, orgullo del puerto veracruzano, ofrece dos licenciaturas: Piloto Naval y Maquinista Naval, con una duración de cuatro años, formando a los estudiantes como oficiales de cubiertas o máquinas para trabajar en buques mercantes nacionales e internacionales. En general los buque-escuela son barcos dedicados a la formación de futuros marinos militares y civiles, que funcionan como una escuela flotante para enseñar la navegación tradicional, la vida en el mar y las disciplinas navales. Estos barcos, a menudo veleros, no son buques de guerra y sirven también como símbolos de paz y embajadores diplomáticos para sus países, como el famoso buque escuela Cuauhtémoc de México, un velero que ha participado en viajes de circunnavegación y ha visitado puertos en todo el mundo.
|
Pese a orden de Nahle, pobladores de Soteapan siguen esperando que la SIOP inicie rehabilitación de carretera a Acayucan MEMORANDUM 8.- A pesar de que este miércoles en Xalapa, la gobernadora Rocío Nahle ratificó su deseo expresado hace más de una semana de que se inicie pronto la rehabilitación de la carretera Acayucan- Soteapan, que enlaza a la zona Olmeca con la Sierra de Soteapan, los pobladores están en espera de que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) dé una respuesta. En ese tenor, el presidente municipal de Soteapan, Rafael Hernández Hernández, afirmó que hasta el momento no ha llegado ningún funcionario de la SIOP a informarles cuándo y cómo arrancarán los trabajos de rehabilitación que señaló la ejecutiva estatal serían inmediatamente iniciadas. “Estamos esperando la respuesta de SIOP, que libere ese tramo de Acayucan a Soteapan, es la única que estamos esperando. Hoy precisamente fue el director de obras a Xalapa para ver los trabajos que se van a realizar más que nada”, aseguró el Edil. La carretera Acayucan- Soteapan, de más de 30 kilómetros de cabecera a cabecera, tiene más de 14 kilómetros con asfalto y concreto en buenas condiciones, el resto, se encuentra sumamente deteriorado, con agujeros, deslaves y tramos de plena terracería. La mayor parte del camino, en mejores condiciones está dentro del municipio de Soteapan y los más afectados, son los que están dentro de jurisdicción de Acayucan y Soconusco. Dentro del periodo de Cuitláhuac García Jiménez, la SIOP logró pavimentar cerca de 2 kilómetros. De ese tipo de material existen pavimentados aproximadamente 7 kilómetros que van desde la desviación a la cabecera de Soteapan hasta antes de llegar al poblado La Estribera. Rafael Hernández dijo que desde el inicio de la actual administración se presentó un proyecto para la rehabilitación de esa carretera, a petición del entonces gobernador Cuitláhuac García Jiménez y se ratificó el mismo con Rocío Nahle. “Independientemente de eso nos dijeron que lo iban a hacer por partes pero estamos caminando todavía porque todavía no está esto”, aseguró el Edil. El proyecto presentado dijo, es para que se pavimentara los casi 30 kilómetros y solo se avanzó 1.7 kilómetros en el periodo de gobierno pasado. “El proyecto está en manos de SIOP” reiteró señalando que a Soteapan aún le faltan aproximadamente 5 kilómetros para completar lo que le corresponde de esa carretera estatal. Así las cosas.
|
Pide dirigente magisterial poner fin a las prácticas de control sindical que por años ha ejercido la Sección 32 del SNTE MEMORANDUM 9.- De nueva cuenta, la secretaria general del Sindicato Renovador Magisterial Veracruzano (SRMAV), Silvia Ylenia Salmerón Landa, pidió poner fin a las prácticas de control sindical que durante años ha ejercido la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Veracruz. De acuerdo con la dirigente, las decisiones educativas no deben estar sujetas a intereses particulares de una sola agrupación sindical, sino garantizarse bajo el principio de que la enseñanza es un derecho inalienable. Recordó que en la actual administración estatal, tanto la gobernadora Rocío Nahle García como la titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinosa, han mostrado apertura al diálogo con todas las expresiones magisteriales. “Hoy los tiempos son distintos. La educación debe estar por encima de cualquier beneficio de grupo. Es momento de erradicar las viejas prácticas que sólo frenaron el desarrollo académico en la entidad”, expresó. Salmerón Landa cuestionó que en el pasado el SNTE mantuviera un control hegemónico, desde las tiendas escolares hasta la asignación de jefaturas, lo cual generó inconformidad en el sector educativo y dio paso a la formación de nuevas organizaciones sindicales. A su decir, esa dinámica contribuyó al rezago educativo y colocó a Veracruz en los primeros lugares de analfabetismo a nivel nacional. “Es una vergüenza heredar esas cifras. Sin embargo, hoy vemos esfuerzos por revertirlas con mejoras en infraestructura y programas académicos”, indicó. La dirigente sindical refrendó su apoyo a la política educativa implementada por Claudia Tello, a quien reconoció por priorizar el interés superior de la niñez en cada decisión tomada dentro de la SEV. “Si todas las agrupaciones magisteriales caminamos en la misma dirección, se podrán alcanzar avances significativos en pocos años”, concluyó.
|
Estudiante termina en el hospital tras ser arrollado por un auto en la Avenida 11, a la altura de la Calle 22, en Córdoba; Vuelca camioneta por exceso de carga en el entronque del libramiento Xalapa y bulevar Banderilla MEMORANDUM 10.- Un estudiante resultó lesionado tras ser arrollado por un vehículo cuando intentaba cruzar la Avenida 11, a la altura de la Calle 22, en Córdoba. De acuerdo con los reportes, el conductor de un automóvil no se percató de que el lesionado, al parecer un estudiante, intentaba cruzar sin la debida precaución. Testigos del percance corrieron en auxilio del joven y solicitaron el apoyo de los cuerpos de emergencia. Al sitio arribaron brigadistas de Samuv Córdoba y Cruz Roja, quienes trabajaron de manera coordinada para inmovilizar al lesionado y trasladarlo a un hospital. También acudieron elementos de la Policía Municipal y de la Delegación de Tránsito Local, quienes se encargaron de abanderar la zona para evitar otro accidente y solicitaron la presencia del perito en turno para el deslinde de responsabilidades…. UNA CAMIONETA volcó la tarde de este miércoles cuando circulaba a la altura del entronque entre el libramiento Xalapa–Perote y el bulevar Banderilla, generando la movilización de los cuerpos de emergencia y afectación en el tránsito vehicular. El percance ocurrió cuando el conductor del vehículo, quien viajaba solo, perdió el control de la unidad debido al peso de la carga que transportaba. Refirió que el desequilibrio generado por el exceso de carga o la mala distribución de la misma derivó en que la camioneta terminara volcada sobre el pavimento. El vehículo quedó obstruyendo parte de la vialidad, lo que motivó la intervención de elementos de la Guardia Nacional, quienes aseguraron la zona para prevenir otro accidente y coordinar el retiro de la unidad. Más tarde, los paramédicos llegaron al lugar para brindar atención al conductor y luego de valorarlo, confirmaron que no presentó lesiones de consideración, por lo que no fue necesario su traslado a un hospital. El varón fue atendido en el sitio y se mantuvo bajo observación por algunos minutos, antes de ser autorizado para retirarse. Las maniobras para retirar la camioneta generaron un ligero congestionamiento vehicular en la zona, aunque el tránsito fue restablecido minutos más tarde.
|
Afirma Nahle que trabajará con cada uno de los 25 municipios donde TEV revirtió o confirmó resultados MEMORANDUM 11.- Luego de que el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) revirtió o confirmó los resultados electorales del pasado 1 de junio en 25 municipios, incluso sin que favoreciera a su partido Morena, entre los que destaca el de Boca del Río, en donde gobernará el PAN, la gobernadora Rocío Nahle aseguró que trabajará con todos sin distinción. “A mí me corresponde trabajar para todos los veracruzanos y veracruzanas. Para todos los ciudadanos que viven en los 212 municipios, independientemente de quien esté gobernando en el municipio”, insistió. Y agregó: “Es empujar hacia arriba para todos. Para todos. Es avanzar en Veracruz. Todos los días lo hacemos. Lo hemos dicho”, aseguró. Cabe recordar que el TEV resolvió diversas impugnaciones relacionadas con elecciones municipales y determinó cambios en cuatro ayuntamientos, además de confirmar los resultados en otros 25. En el caso de Chicontepec, se revocó la constancia de mayoría otorgada al PVEM y se instruyó al OPLE Veracruz emitirla a favor de la fórmula del PRI. En Chontla, se retiró la constancia al PAN y se ordenó entregarla al PRI. Para Ilamatlán, se revocó la constancia al PT y se asignó al PVEM. Por último, en Poza Rica, se anuló el triunfo de MC y se ordenó otorgar la constancia de mayoría a la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Veracruz”. En total, el TEV confirmó las elecciones en 25 municipios, entre ellos Acatlán, Ángel R. Cabada, Boca del Río, Calcahualco, Chalma, Chiconquiaco, Chocamán, Coahuitlán, El Higo, Fortín, Gutiérrez Zamora, Hidalgotitlán, Ixhuacán de los Reyes, Jalacingo, José Azueta, Medellín de Bravo, Misantla, Pánuco, Papantla, Sayula de Alemán, Tierra Blanca, Tlaltetela, Tres Valles, Tuxtilla y Zaragoza. Con estas resoluciones, el proceso electoral local para la renovación de los 212 ayuntamientos de Veracruz continúa en marcha.
|
Policías estatales recibirán un incremento salarial retroactivo a partir del 1 de septiembre MEMORANDUM 12.- Una buena noticia para los policías de Veracruz en medio de la inseguridad y violencia. Y es que, la gobernadora Rocío Nahle anunció que los policías estatales recibirán un incremento salarial retroactivo a partir del 1 de septiembre, el cual se verá reflejado en la próxima quincena. “Hemos estado trabajando también muy de cerca con policías que aprovecho nosotros a partir del primero de septiembre dijimos va un aumento para policías porque también hay que nivelar”, reiteró. Nahle García explicó que el ajuste no apareció en el último pago debido a un trámite administrativo en el sistema de nómina de la Secretaría de Finanzas. “Ayer me informaron que en la quincena, en esta quincena que ellos recibieron no se reflejó su aumento el que yo había dicho se va a reflejar en la siguiente quincena y va a ser acumulado desde el primero de septiembre, que ahí en la nómina de finanzas, sí en el sistema está bien, no hay problema, pero va a ser retroactivo a partir del primero de septiembre. Entonces, estamos trabajando día a día”, concluyó.
|
A dos años de la explosión, familiares de víctimas de Tuzandépetl acusan que Pemex sigue sin pagarles indemnizaciones MEMORANDUM 13.- A dos años de la explosión del centro de almacenamiento de Tuzandépetl, ubicado en el municipio de Ixhuatlán del Sureste, que dejó un saldo de cinco trabajadores muertos, tres en calidad de no localizados, familiares de las víctimas denunciaron que Pemex continúa sin pagarles las indemnizaciones correspondientes y vulneró sus derechos. En el marco del segundo aniversario de la tragedia, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó este miércoles 17 de septiembre que Pemex rinda un informe inmediato sobre el caso. “Le pedimos a Pemex que nos envíe una nota sobre el tema hoy mismo, a ver si lo informamos”, declaró durante su conferencia matutina tras ser cuestionada sobre las demandas de los deudos. La demanda de las viudas de las víctimas por el incumplimiento del pago de indemnizaciones es constante. De acuerdo con las mujeres, reciben un trato indigno por parte de la empresa productiva del Estado. El accidente en el centro de almacenamiento de Tuzandépetl ocurrió en 2023 y, aunque Pemex confirmó la muerte de cinco trabajadores, los familiares reclaman que el proceso legal y de compensación se mantiene en la opacidad. Con la instrucción presidencial, las familias esperan que finalmente Pemex rinda cuentas y cumpla con su responsabilidad hacia los deudos de la tragedia.
|
Se registra balacera en Actopan la tarde de este miércoles por presunto enfrentamiento entre grupos delictivos y fuerzas federales; Detienen a dos sujetos y les aseguran una camioneta de dudosa procedencia, un arma, ponchallantas y otros objetos, en Tuxpan MEMORANDUM 14.- Una balacera se registró la tarde de este miércoles en el centro de Actopan, provocando pánico entre los pobladores, quienes advirtieron a través de mensajes “mejor no salgan de sus casas”. Los vecinos señalaron que de manera repentina se escucharon una serie de detonaciones y, en cuestión de minutos, las calles se vaciaron, mientras los lugareños buscaban refugio por el temor a las balas perdidas. El enfrentamiento habría ocurrido entre las calles Allende y Guadalupana, a escasos metros de la Secundaria General “Emiliano Zapata” y del panteón municipal. El incidente coincidió con la salida de estudiantes y con la actividad comercial en la cabecera municipal, lo que generó tensión entre quienes transitaban por el lugar. De manera extraoficial se informó que los disparos se originaron durante un choque entre fuerzas federales y presuntos integrantes de la delincuencia organizada. Tras el suceso, autoridades policiales desplegaron un operativo y aseguraron el área, aunque hasta el momento no se han reportado personas detenidas o lesionadas. Los pobladores permanecen en alerta, a la espera de información que esclarezca lo ocurrido en este municipio ubicado a menos de una hora de la capital del estado…DOS SUJETOS que se desplazaban a bordo de una camioneta de dudosa procedencia fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, con apoyo de la Marina, en Tuxpan. Ambos sujetos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) tras ser asegurados en la avenida Las Américas, a la altura del rancho El Marañón. Durante la intervención, los uniformados les confiscaron una camioneta Honda color rojo, un arma de fuego corta y diversos objetos conocidos como ponchallantas. Según versiones extraoficiales, los detenidos podrían estar vinculados con hechos delictivos en municipios de la zona norte e, incluso, habrían tenido participación en disturbios registrados en el penal de Tuxpan. Se informó que en las próximas horas la autoridad judicial determinará la situación legal de los imputados, mientras tanto permanecen bajo custodia ministerial.
|
Ultiman a ex alcalde de Santiago Shochiapan, Nacho Pablo, en el interior de su empresa bloquera; Truena transformador y deja sin luz a varias cuadras del centro histórico de Xalapa MEMORANDUM 15.- El ex alcalde de Santiago Sochiapan, Nacho Pablo, fue asesinado al interior de su empresa de bloques ubicada en la cabecera de ese municipio. De acuerdo con los reportes, las autoridades arribaron al lugar de los hechos para comenzar con las investigaciones. Hasta el momento se desconoce en qué circunstancias fue asesinado el también ex candidato del PT a la alcaldía…ALREDEDOR DE las 19:00 horas de este miércoles, de forma repentina se apagaron las lámparas de varias cuadras del centro histórico de Xalapa. Se trata de las calles de Enríquez, Lucio, Leandro Valle, Primo Verdad, Zaragoza, Carrillo Puerto y Zamora. Entre los edificios que se quedaron sin energía eléctrica se incluyeron el Palacio de Gobierno, el Palacio Municipal, edificio Nachita, edificio Enríquez y el Pasaje Tanos. Se trata de una zona de edificios públicos y comerciales, tiendas de autoservicio, taquerías, cafeterías, panaderías y hasta botaneros que se vieron afectados por el apagón. De acuerdo con testigos, previo al apagón se escuchó un fuerte estruendo que alarmó a quienes se encontraban en la zona. Algunos comerciantes cerraron de inmediato sus locales, mientras que peatones buscaron alejarse del área. Al recibir los reportes ciudadanos, autoridades municipales desplegaron un operativo de seguridad. Tránsito del Estado cerró los accesos al primer cuadro de la ciudad para facilitar las labores de emergencia, lo que generó afectaciones momentáneas a la circulación vehicular. Se informó que los Bomberos y técnicos de la CFE inspeccionaron un transformador ubicado frente al Callejón del Diamante, el cual presentó el desperfecto que dejó sin luz a varias cuadras del centro histórico. Las cuadrillas de la CFE trabajaron en la reparación del equipo y lograron restablecer el suministro eléctrico. Sin embargo, hasta el momento no se han dado a conocer las causas que originaron la falla en el transformador. Protección Civil municipal informó que no se reportaron incidentes mayores durante el apagón, aunque destacó la importancia de que negocios y oficinas cuenten con medidas preventivas en caso de emergencias similares.
|
COFEPRIS actualiza alerta sanitaria por falsificación de Aspirina Protec y Cafiaspirina, te decimos como identificarlas MEMORANDUM 16.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) actualizó las alertas sanitarias publicadas el 9 de septiembre de 2024, 7 de febrero de 2025, y 10 de julio de 2025. La autoridad sanitaria federal actualizó dichas alertas después de que la empresa titular de los registros sanitarios, Bayer de México, informó que identificó nuevos números de lotes falsificados de los siguientes productos: Cafiaspirina Ácido acetilsalicílico/Cafeína 500mg/30mg, con número de lote X250 y fecha de caducidad DIC26, en presentación caja de cartón con 40S tabletas. El número de lote no es reconocido por la empresa. Cafiaspirina Ácido acetilsalicílico/Cafeína 500mg/30mg, con número de lote X25C81 y fecha de caducidad DIC26, en presentación caja de cartón con 100S tabletas. La fecha de caducidad no pertenece a la original, la cual correspondía al año 2024. Aspirina Protec Ácido acetilsalicílico 100mg, con número de lote BT18397 y fecha de caducidad NOV 2028, en presetación caja de cartón con 28 tabletas. El empaque primario no incluye datos variables de lote y fecha de caducidad. Además, el producto no fue fabricado en Bitterfeld, como se indica en la caja. Al tratarse de productos falsificados, no es posible conocer la calidad sanitaria de los ingredientes, ni sus condiciones de fabricación, almacenamiento y transporte, lo que los convierte en un riesgo para la salud, ya que no se garantiza su calidad, seguridad y eficacia. Por lo anterior, Cofepris emite una serie de recomendaciones. No adquirir ni usar los productos con los números de lotes referidos, ya que puede ocasionar daños a la salud. Verificar que los datos de número de lote y fecha de caducidad coincidan entre el empaque secundario y empaque primario. En caso de identificar a la venta los productos referidos, no adquirirlos y de contar con información sobre su posible comercialización, realizar la denuncia sanitaria correspondiente. Reportar cualquier reacción adversa o malestar en el siguiente enlace en línea o al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx Cofepris recomienda no adquirir ni usar los productos con los números de lotes referidos, ya que puede ocasionar daños a la salud. Foto: Pixabay. A distribuidores y farmacias: Adquirir medicamentos únicamente con distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, mismos que deberán contar con licencia sanitaria y aviso de funcionamiento, así como con la documentación de la legal adquisición del producto.
|
Sube a cinco el número de personas fallecidas por accidente ocurrido la tarde de ayer en las Cumbres de Maltrata; Nueve lesionados deja choque de autobús, automóvil y camión de volteo en Tlilapan MEMORANDUM 17.- El número de personas fallecidas en el accidente automovilístico registrado la tarde de ayer martes 16 de septiembre sobre la autopista Puebla-Orizaba, a la altura de las Cumbres de Maltrata, aumentó a cinco. Los fallecidos en este percance fueron identificados como Marcial Flores Hernández, exregidor de Huiloapan (2018-2021) y su esposa, Analia Elena Armas Torres, además de su hijastro, de identidad resguardada; así como Isaac David Gómez Luna, quien conducía la camioneta y el operador del tráiler, quien falleció esta madrugada en el Hospital Regional de Río Blanco y quien no ha sido identificado. Se presume que el trailero era originario de Vicente Guerrero, Puebla. Los cuerpos de los cuatro miembros de la familia ya fueron entregados a sus seres queridos, en tanto el del trailero aún permanece en las instalaciones del Semefo de Orizaba, en espera de ser reclamado. El accidente ocurrió la tarde del 16 de septiembre en el kilómetro 243 del tramo carretero La Estancia-La Fitosanitaria de Balastrera, con dirección al Puerto de Veracruz, donde un camión Torton presuntamente se quedó sin frenos e impactó y arrastró a una camioneta particular Chevrolet Groove, la cual terminó sobre un montículo de tierra. El camión, sin control, volcó metros más adelante. Al sitio acudieron elementos de seguridad que confirmaron el fallecimiento de tres personas en el lugar. Además, brindaron los primeros auxilios a dos personas lesionadas y las trasladaron al Hospital Regional de Río Blanco, donde perdieron la vida. Los cuerpos fueron trasladados al Semefo de la colonia Ferrer Guardia, en Orizaba, para la necropsia de ley, mientras los restos de las unidades fueron remolcados a un corralón….NUEVE PERSONAS severamente lesionadas, daños materiales cuantiosos así como el cierre total de la circulación vehicular, además de la movilización de diferentes cuerpos de emergencias y policiacos, fue el saldo de un aparatoso accidente ocurrido este miércoles sobre la carretera federal 123 Orizaba- Zongolica, a la altura del paraje conocido como La Coyotera, de Tlilapan. De acuerdo con los reportes, el incidente ocurrió sobre el tramo carretero San Andrés Tenejapan- Tequila, cuando el camión de volteo marca Mercedes Benz, de color blanco y con placas de circulación: XW72949 del Estado de Veracruz, colisionó de frente contra un autobús de pasajeros AYCO de la Línea Aguas Oscuras, número económico 361, que cubría la ruta Tlilapan–Orizaba y portaba placas A23459X del SPF. En el percance también se vio involucrado un automóvil Seat Ibiza color negro, con placas YHP582A, cuyo conductor fue atendido en el lugar. Elementos de la Policía Municipal de Rafael Delgado arribaron al sitio y procedieron a detener al conductor del camión de volteo, señalado como probable responsable de la carambola. En tanto, paramédicos de Protección Civil de Rafael Delgado y Tlilapan atendieron a los nueve lesionados y los trasladaron en ambulancias de respuesta inmediata al Hospital Regional de Río Blanco ahora IMSS Bienestar, en donde permanecen en observación médica. El conductor del autobús recibió atención prehospitalaria en el lugar y no fue necesario su traslado. La circulación vehicular permaneció cerrada de manera temporal debido a las maniobras de rescate y remoción de las unidades siniestradas. Al sitio también acudieron elementos de la Guardia Nacional División Carreteras, quienes tomaron conocimiento de los hechos y solicitaron al personal de grúas realizar el retiro de las unidades siniestradas para el deslinde de responsabilidades.
|
En México hay escasez de maestros, principalmente en comunidades vulnerables, pero se invierte más en pensiones que en educación MEMORANDUM 18.- Uno de los grandes retos para el sistema de educación en México es lograr el personal docente óptimo para el total de estudiantes, especialmente en la educación básica (primaria y secundaria), sin embargo, en los últimos años los gobierno de la 4T han hecho recortes al presupuesto de educación, salud e infraestructura, para invertir en magnas obras que han resultado un fracaso, así como en programas sociales lo cual les asegura el voto. Según cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), 3 de cada 10 estudiantes enfrentan algún nivel de escasez de profesores. Gobierno federal gasta más en pago de pensiones que en educación y salud juntos. De este total, un 8.7 por ciento de los alumnos tiene el nivel más alto de falta de personal docente y otro 22.1 por ciento presenta una escasez significativa o media. Esto se refleja en una tasa de docentes por cada alumno inferior al número recomendado por la OCDE, una situación que se presenta principalmente en comunidades vulnerables en términos sociales o económicos. Tener menos profesores de los necesarios reduce las oportunidades de aprendizaje efectivo entre los estudiantes.
|
Reportan hallazgo de un cuerpo sin vida y con huellas de violencia en camino La Bocana-El Aguaje, municipio de Emiliano Zapata; En cateo, detienen a 5 presuntos integrantes de banda de robamotos en colonia 20 de Noviembre, en Córdoba MEMORANDUM 19.- La tarde de este miércoles se reportó el hallazgo de un cuerpo sin vida, envuelto en una cobija y con evidentes huellas de violencia, a un costado de la carretera que conecta La Bocana con El Aguaje, en el municipio de Emiliano Zapata. De acuerdo con los reportes, los vecinos alertaron a la Policía Municipal sobre la presencia de lo que parecía ser un cuerpo abandonado a unos metros de la vía. Al sitio acudieron elementos de seguridad, confirmando que se trataba de un varón envuelto en una cobija y arrojado a un costado del camino. El lugar ha sido escenario de otros hallazgos similares, lo que ha encendido las alertas entre las autoridades y los habitantes de la región. El cuerpo se localizó en el mismo tramo donde hace unas semanas se encontraron restos humanos bajo circunstancias similares. Una vez que se confirmó el hallazgo, policías municipales notificaron a la Secretaría de Seguridad Pública y solicitaron el apoyo de la Fiscalía General del Estado. Más tarde, personal de la Fiscalía y peritos forenses llegaron al sitio para realizar las diligencias correspondientes. Tras concluir el levantamiento del cuerpo y la recolección de evidencias, los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Xalapa. Hasta el momento, la víctima permanece en calidad de desconocida….CINCO PERSONAS detenidas e igual número de motocicletas aseguradas con presunto reporte de robo fue el saldo de un cateo efectuado esta tarde en la congregación 20 de Noviembre, en el municipio de Córdoba.
La diligencia fue autorizada por un juez y ejecutada de manera conjunta por la Fiscalía Regional, la Policía Ministerial, la Secretaría de Seguridad Pública, Guardia Nacional, Sedena y Marina. En el interior del inmueble intervenido fueron aprehendidos dos jóvenes, dos mujeres y una mujer de la tercera edad. Tanto las unidades aseguradas como los detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía Regional de Justicia, para determinar su situación legal en las próximas horas.
|
Busca Sheinbaum sancionar uso de IA en propiedad industrial...aprovechó el puente para enviar la iniciativa MEMORANDUM 20.- En un día de asueto, la Cámara de Senadores recibió la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para reformar la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, en materia de transferencia de tecnología y para simplificar el proceso de protección de patentes y registros. El proyecto propone reformar 217 artículos, adicionar 23 y derogar 6 de la citada ley, entre otros aspectos para regular el uso de la inteligencia artificial mediante el establecimiento de sanciones administrativas. “La ausencia de una regulación específica que prevea como supuesto de infracción de los derechos de propiedad industrial, cuando a través de la inteligencia artificial se genera contenido engañoso, se falsifica o se apropia de algún signo distintivo o patente, permite que se generen prácticas desleales en detrimento de las personas titulares de derechos y de la economía nacional”. “Por lo tanto, en aras de lo establecido tanto en la Constitución… como en tratados internacionales, con el fin de proteger a las personas titulares de derechos y consumidoras y de fomentar la innovación y la competencia leal, es que se añade a la Ley una disposición específica sobre el uso riesgoso de inteligencia artificial con el propósito de garantizar un equilibrio entre el desarrollo tecnológico y la protección de los derechos de propiedad industrial, evitando un uso abusivo de las nuevas herramientas tecnológicas en perjuicio del principio de legalidad y seguridad jurídica’’, cita la iniciativa. La exposición de motivos precisa que la regulación no implica coartar el uso de la inteligencia artificial, sino establecer un parámetro para su uso responsable y justo, respetando los principios de transparencia, ética y responsabilidad.
|
Ricardo Salinas se lanza contra el gobierno 'comunista y corrupto' de Sheinbaum...Ya tiene movimiento MEMORANDUM 21.- El magnate mexicano Ricardo Salinas se adentra cada vez más en la política al anunciar un movimiento contra el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, al que calificó de “comunista y corrupto”. Pese a que hace un años dijo que nunca se adentraría en la politica, ahora invitó a los ciudadanos a sumarse para combatir el crimen y la corrupción. En el marco de las celebración de las fiestas patrias, el empresario Ricardo Salinas Pliego, subió en redes sociales un video donde da Grito de Independencia, acompañado de su esposa María Laura Medina Salinas. El magnate instó a la población a optar por la unidad y rechazar cualquier forma de complicidad entre el gobierno y la delincuencia. Salinas Pliego expresó la preocupación de ambos por la actual situación del país y compartió su deseo por vivir en un entorno pacífico y honesto. “¿Estás a favor de un México sin violencia y sin corrupción, o prefieres que continúe la corrupción?”, preguntó el empresario en el audiovisual. En el video, el presidente de Grupo Salinas argumentó que México enfrenta “una violencia criminal solapada desde el propio gobierno”, así como “una corrupción desbocada como nunca antes”, circunstancias que han incrementado la inseguridad y el temor entre la ciudadanía. Advirtió que quienes hoy integran el poder poseen “una ideología perversa”, señalando vínculos ideológicos con regímenes de Venezuela, Cuba, la extinta Unión Soviética y la China Comunista de Mao. “Nuestro México está mal. No hay vuelta de hoja y lo sabemos todos, nos damos cuenta, lo sentimos porque saben qué, desde el gobierno se solapa la criminal violencia que nos asedia a todos, que nos deja pasmados, no sabemos si vamos a regresar a casa, si nuestros hijos van a una fiesta y no regresan y además también desde el gobierno se solapa una corrupción desbocada como nunca se había visto antes”, señaló Salinas. A lo largo del video, el empresario subrayó la necesidad de rechazar la división social, la envidia y el resentimiento, instando a la población a no dejarse distraer durante los festejos patrios del 15 de septiembre. El mensaje incluyó un exhorto a reflexionar sobre los problemas del país y a “definir si estamos del lado del bien o del mal”, en referencia a la defensa de la vida, la propiedad y la libertad. En su intervención final, Salinas Pliego exhortó a tomar responsabilidad y reiteró, “Que retumbe por todos lados, un México libre no se entrega y un México en paz se defiende, y que ¡Viva México!”.
|
PRI y MC advierten que iniciativa de Sheinbaum sobre Ley de Amparo busca limitar derechos; su gobierno quiere más control MEMORANDUM 22.- Senadoras de oposición advirtieron que la reforma enviada por la presidenta, Claudia Sheinbaum en materia de Amparo y al Código Fiscal, pretende limitar aún más el derecho de los ciudadanos a defenderse ante actos de autoridad...El gobierno busca más control es la advertencia. De entrada, la senadora del PRI, Claudia Anaya, advirtió que esta reforma de la presidenta Sheinbaum busca limitar derechos y reducir el acceso a la justicia para los ciudadanos. Indica: “Por lo que se ve en el texto, la iniciativa limita derechos y reduce el acceso a la justicia. Pretende quitarle al justiciable ciertos mecanismos de defensa, dejando menos posibilidades de consolidar sus derechos y más facilidad para que las autoridades recurran”. La senadora explicó que, aunque algunos cambios van por temas fiscales, el efecto central será que los ciudadanos tendrán menos herramientas para defenderse ante tribunales o para ejercer sus derechos frente a los cobros fiscales. “Buscan una ruta de cobro más rápida y eficiente para la autoridad, pero eso se traduce en menos posibilidades de defensa para el justiciable”, estableció. La priista insistió en que esta reforma representa un riesgo para el acceso a la justicia, por lo que llamó a un análisis cuidadoso para evitar que los ciudadanos pierdan instrumentos legales esenciales para proteger sus derechos. Señalo que la propuesta reforma principalmente la Ley de Amparo y reglamenta los artículos 103 y 107 de la Constitución, además del Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Por su parte, Alejandra Barrales Magdaleno, senadora de Movimiento Ciudadano explicó que la reforma presidencial, va en el mismo sentido de evadir los contrapesos al poder Ejecutivo, ya que limitar las pocas facultades que le quedan al Poder Judicial. Pero además busca seguir acotando los derechos de los ciudadanos ante posibles abusos de autoridad. Barrales explicó que ahora los ciudadanos solo pueden obtener amparo de la justicia cuando sean los directamente afectados, limitando que el reclamo de otros los beneficie cuando se trata de un daño que afecta de forma colectiva. Además los juzgados que podrán conocer de un asunto también quedan limitados. “Busca el gobierno hacerse de más control, en este caso, lo vemos como la continuidad de esta reforma judicial, porque efectivamente es una contrarreforma básicamente en dos sentidos, limita a quien puede acceder al juicio de amparo, esto es también un tema pues muy delicado, muy importante y también restringe las facultades, el alcance de los juzgadores que señala o limita, pues a los juzgadores que pueden conocer sobre estas resoluciones, y pues esto confirma lo que hemos señalado, no les gustan los contrapesos, ni les gusta que otros poderes sean fuertes, en este caso, pues lo poco que quedaba del Judicial”.
|
Precios del petróleo al alza tras ataques ucranianos en Rusia; temen que escalada de violencia se incremente MEMORANDUM 23.- Los precios del petróleo subieron, ante el temor de los operadores a una intensificación de los ataques ucranios contra las infraestructuras petroleras rusas, lo que podría frenar la oferta. El precio del barril de Brent del mar del Norte, con entrega en noviembre, subió un 1.53 por ciento hasta los 68.47 dólares. Su equivalente estadunidense, el barril de West Texas Intermediate, con entrega en octubre, experimentó un aumento del 1.93 por ciento hasta los 64.52 dólares. Rusia informó el viernes que había derribado 221 drones ucranios, uno de los ataques más importantes de Kiev en tres años y medio de ofensiva rusa. El puerto de Primorsk, el lugar más importante de exportación de petróleo ruso, habría sido uno de los blancos, según varias fuentes. Al día siguiente, un dron ucranio se estrelló contra otro de los mayores complejos de refinería rusa. "La prima de riesgo geopolítico, que suele provenir de Oriente Medio, se ve hoy en día muy amplificada por la situación en Rusia", resumió Kilduff. Paralelamente, los operadores siguen evaluando un posible endurecimiento de las sanciones contra Rusia, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump afirmara que está dispuesto a penalizar más duramente a Moscú a condición de que los demás países de la OTAN dejen de comprar petróleo ruso. También sugirió a estos países que consideraran aumentar sustancialmente los aranceles aduaneros a China, para que Pekín reduzca su apoyo a Rusia.
|
Buscan senadores frenar y eliminar cobro por hora o fracción en estacionamientos públicos en todo el País MEMORANDUM 24.- Senadores buscan frenar los abusos en los cobros de estacionamientos públicos en todo el país, al establecer que las tarifas deberán calcularse únicamente con base en el tiempo exacto de uso, eliminando el cobro por hora o fracción. Además, plantean otorgar a los usuarios un periodo gratuito de al menos 15 minutos y contribuir a liberar la vía pública de vehículos estacionados de manera irregular, lo que ayudaría a reducir tanto el tráfico y las emisiones contaminantes. La senadora Rocío Corona Nakamura, del Partido Verde Ecologista de México, presentó ante el Pleno del Senado una iniciativa donde se establece que los cobros injustos en estacionamientos afectan directamente la economía familiar y contribuyen a la congestión vial. “Los usuarios pagan tarifas que no corresponden a lo autorizado por las autoridades, lo que genera un fuerte impacto en su economía y en la movilidad urbana”, advirtió. En la Ciudad de México, durante 2024, la tarifa máxima autorizada fue de 48.37 pesos por hora y la mínima de 25.36 pesos; sin embargo, los usuarios llegaron a pagar hasta 70 pesos por hora en algunos estacionamientos de centros comerciales y del Centro Histórico. La legisladora explicó que la movilidad en México requiere soluciones inmediatas y prácticas, por lo que regular de manera justa los estacionamientos públicos no solo beneficia a los usuarios, también mejora la circulación vial y protege el medio ambiente. Indica que actualmente existen graves irregularidades en la aplicación de las tarifas autorizadas, ya que, en muchos casos, los cobros superan los montos máximos establecidos por las autoridades locales. Explica que la iniciativa contempla reformas a los artículos 10 y 11 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, así como al artículo 68 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. Con estas modificaciones, se facultará a los gobiernos locales para garantizar un cobro justo y supervisar que los establecimientos cumplan con las normas de operación, seguridad y accesibilidad.
|
Pese a que el gobierno de Sheinbaum ha cumplido sus caprichos, Trump incluye a México en lista de países con alta producción ilícita de drogas MEMORANDUM 25.- Al considerar que la administración de Claudia Sheinbaum no ha hecho lo suficiente contra el crimen organizado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó incluir nuevamente a México en la lista de naciones consideradas con el mayor tránsito o producción de drogas, de acuerdo con una determinación presidencial enviada al Congreso de EU. En el documento el republicano enumera a 23 países como los mayores productores de drogas ilícitas, entre ellos Afganistán, Colombia, Venezuela, Bolivia y México. Sin embargo, admitió que México ha colaborado en el combate a los cárteles y al tráfico de sustancias ilícitas, pero espera que el próximo año la coordinación entre ambos países aumente y mejore. Sobre este punto, La Casa Blanca aclaró que “la presencia de un país en la lista precedente no refleja necesariamente los esfuerzos antidrogas de su gobierno ni su nivel de cooperación con los Estados Unidos”.A través de un comunicado, La Casa Blanca resalta los avances de la administración de Claudia Sheinbaum y apunta que “México ha desplegado 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en nuestra frontera compartida, ha logrado importantes incautaciones de fentanilo y de precursores químicos, y ha entregado a la custodia de Estados Unidos a 29 objetivos de alto valor, incluidos importantes capos de cárteles, para ser juzgados por sus crímenes”. En la misma línea refiere que esta cooperación ha permitido “lograr la frontera suroeste más segura de la historia, salvando vidas y protegiendo comunidades del azote del fentanilo”. Sin embargo, Washington advierte que “mucho más queda por hacer por parte del gobierno de México para atacar el liderazgo de los cárteles, junto con sus laboratorios clandestinos de drogas, cadenas de suministro de precursores químicos y finanzas ilícitas”. Trump en su mensaje señala que confía que en el próximo año haya “esfuerzos adicionales y agresivos de México para responsabilizar a los líderes de los cárteles y desarticular las redes ilícitas dedicadas a la producción y el tráfico de drogas”. La Casa Blanca además de mencionar a México como uno de los máximos productores de drogas ilícitas también hizo señalamientos sobre Afganistán, Bolivia, Myanmar, Colombia y Venezuela, naciones que “han fallado de manera demostrable” en cumplir con sus obligaciones internacionales de control de drogas.
|
China enfrenta su menor crecimiento en producción y ventas minoristas en desde 2024; en agosto el más débil MEMORANDUM 26.- La producción de las fábricas y las ventas minoristas de China registraron en agosto su crecimiento más débil desde el año pasado, lo que mantiene la presión sobre Pekín para que aplique más estímulos con el fin de evitar una fuerte desaceleración en la segunda mayor economía del mundo. Los decepcionantes datos dividieron a los economistas sobre si los dirigentes necesitarían introducir a corto plazo para alcanzar su objetivo de crecimiento anual de “alrededor de 5 por ciento”, con los fabricantes a la espera de más claridad sobre un acuerdo comercial con Estados Unidos y la demanda interna frenada por un mercado de trabajo tambaleante y la crisis inmobiliaria. La producción industrial creció 5.2 por ciento anual, mostraron el lunes los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas. Se trata de la lectura más baja desde agosto de 2024 y más débil que el aumento de 5.7 por ciento de julio. También incumplió las previsiones de un aumento de 5.7 por ciento, de acuerdo con una encuesta de Reuters. Ventas minoristas en el menor nivel desde noviembre de 2024 Las ventas minoristas, un indicador del consumo, crecieron 3.4 por ciento en agosto, el ritmo más lento desde noviembre de 2024, y se enfriaron respecto al aumento de 3.7 por ciento del mes anterior. No alcanzaron el 3.9 por ciento previsto. La inversión en activos fijos también creció a un ritmo inferior al previsto de 0.5 por ciento anual en los ocho primeros meses, frente a 1.6 por ciento registrado entre enero y julio, lo que supone su peor resultado después de la pandemia. Las autoridades se apoyan en los fabricantes para encontrar nuevos mercados que compensen la impredecible política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el débil gasto de los consumidores. Otros datos publicados este mes mostraron que los propietarios de fábricas han tenido cierto éxito desviando los envíos con destino a Estados Unidos al sudeste asiático, África y América Latina, pero el lastre de la crisis inmobiliaria sigue contrarrestando los esfuerzos para estabilizar la economía.
|
Vinculan a proceso por lavado al exgobernador de Nayarit, Roberto Sandoval; Mientras los de la 4T nunca caen MEMORANDUM 27.- La Fiscalía General de la República (FGR) informa que el ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda (2005-2011), continuará sujeto a proceso penal por operaciones con recursos de procedencia ilícita por un monto de 156 millones de pesos, luego de que se realizara una audiencia en la cual se repuso la audiencia de vinculación a proceso. El Ministerio Público Federal detalla que el pasado 11 de septiembre, "tras una jornada que duró casi 48 horas, la FGR logró por segunda ocasión que un Juez de Control determinara vincular a proceso a Roberto 'N', exgobernado priista por su probable intervención en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita por más de 156 millones de pesos". Informa que esto fue en cumplimiento a una ejecutoria de amparo que en su momento había obtenido a su favor el exgobernador, en la que se ordenó que el Juez de Control repusiera la audiencia inicial y motivara y fundara su resolución. "Tras escuchar los argumentos de la FGR, el Juez de Control consideró que existían indicios razonables para atribuirle al exgobernador de Nayarit la comisión del delito". Roberto Sandoval fue detenido en junio de 2021 en el estado de Nuevo León, cuando ya se había librado una orden de captura e Interpol había emitido una ficha roja para su búsqueda en más de 190 países, ya que presuntamente se había vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El prisita seguirá con la medida cautelar de prisión preventiva justificada por el tiempo que dure el proceso penal.
|
Paraguay expulsa a Hernán ‘N’ líder de ‘La Barredora!, por no contar con ingreso ni estancia regular a ese país MEMORANDUM 28.-
Debido a que ingresó de manera ilegal a Paraguay, Hernán ‘N’, ex secretario de Seguridad Pública del gobierno de Tabasco cuando era gobernador Adán Augusto López Hernández, actual senador de Morena, fue expulsado de ese país, por lo que no fue necesario un juicio de extradición. A través de su cuenta de X, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana del gobierno federal, Omar García Harfuch, agradeció el trabajo coordinado de @GabSeguridadMX, @FGRMexico, el Centro Nacional de Inteligencia y el @INAMI_mx, con apoyo de las autoridades de Paraguay, para realizar el traslado de Hernán “N” a México, con el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión en su contra. García Harfuch agradeció la colaboración y apoyo de la Presidencia de Paraguay, la cual notificó la decisión de expulsar a dicha persona por no contar con un ingreso ni estancia regular al país. Se informó que el detenido será ingresado al CEFERESO 1 para continuar su proceso jurídico. Con estas acciones, la SSPC reafirmó el compromiso del Gobierno de México de fortalecer la cooperación internacional para detener a generadores de violencia y combatir la impunidad. Se calcula que el presunto líder de la organización criminal ‘La Barredora’ esté llegando a México alrededor de las 9 de la noche de este miércoles
|
México, EE.UU y Canadá revisarán, a partir de este miércoles consultas públicas del T-MEC; Aseguran se recibirán todos los comentarios; Pero no se tomarán en cuenta MEMORANDUM 29.-
México arrancará las consultas para la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) informa Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía (SE), asegura se escuchará a todos; ojalá no se ignore a los expertos como están funcionando estas “consultas del bienestar”. Por medio de un video publicado en sus redes sociales, el funcionario explicó que este miércoles se publicará el aviso en el Diario Oficial de la Federación. Según el funcionario, están pensando en algo muy fácil, muy sencillo, muy abierto. “Vamos a recibir todo tipo de comentarios por vía digital. Y la intención es la evaluación, la ponderación de qué avanzó y qué revisión se le puede hacer para que sea mejor en el futuro”, apuntó. El anuncio se da después de darse a conocer un documento de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés), en que se anuncia que darán por comenzadas sus consultas con miras a la revisión del acuerdo, previsto para el 1 de junio de 2026. Ebrard Casaubón destaca que México ha estado trabajando coordinadamente con su contraparte en EU, la USTR, y con las autoridades de Canadá, para preparar la evaluación del T-MEC, tal y como lo dictan las normas del acuerdo, previo al inicio de las revisiones, que tendrán “verificativo” a partir de enero. En este sentido, destacó que a partir de hoy y hasta enero se tendrá que hacer una evaluación de cómo funcionó el actual tratado desde el 2020 que entró el vigor hasta la actualidad para luego poder comenzar con la revisión.
|
México y 15 países piden proteger a la Flotilla Global Sumud, llevan ayuda humanitaria MEMORANDUM 30.-
México y otros 15 países hicieron este martes un llamado conjunto para evitar actos de violencia contra la Flotilla Global Sumud, que se dirige a Gaza con el propósito de prestar ayuda humanitaria. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informa que las cancillerías de Bangladesh, Brasil, Colombia, Eslovenia, España, Indonesia, Irlanda, Libia, Malasia, Maldivas, Pakistán, Qatar, Omán, Sudáfrica y Turquía se sumaron a la declaración. En el mensaje compartido en X, los países firmantes exhortaron a respetar el derecho internacional y el derecho internacional humanitario, y subrayaron la importancia de permitir que la flotilla cumpla con su misión. La Flotilla Global Sumud reúne a activistas y organizaciones de distintas nacionalidades que buscan llevar asistencia humanitaria a la población de la Franja de Gaza. La flotilla salió de Barcelona, España, el 1 de septiembre y se espera que llegue a Gaza a mediados de mes. "Ambos objetivos, la paz y la entrega de ayuda humanitaria, además del respeto al derecho internacional, incluyendo el derecho humanitario, son compartidos por nuestros Gobiernos", indicó la declaración.
|