Rutas de migrantes cruzan por ríos y mar de Coatzacoalcos a Catemaco y Alvarado para evadir retener y a grupos delictivos MEMORANDUM 4.- Para evadir los retenes migratorios y así poder llegar a diversos puestos en el interior del estado de Veracruz, como Coatzacoalcos, Catemaco y Alvarado, a la largo de la costa, los migrantes son guiados a través de los ríos Uxpanapa, Coatzacoalcos y Cosamaloapan. De acuerdo con el diagnóstico sobre migración irregular y el tráfico ilícito de migrantes, financiado por el Gobierno de Canadá, en el marco del proyecto 'Fortalecimiento de capacidades para prevenir y combatir el tráfico ilícito de migrantes por mar en México', los destinos de los migrantes centroamericanos son Coatzacoalcos, Catemaco e incluso hasta Alvarado, para avanzar lo más rápido posible en su intento por llegar a la frontera norte. El estudio fue elaborado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y refiere que ya tienen documentados casos de migrantes centroamericanos que, al internarse en suelo mexicano por Chiapas, avanzan hacia Veracruz, pero buscando el río, pues en las carreteras principales y secundarias hay varios retenes. Señala que los ríos están libres de vigilancia y retenes migratorios, lo que les permite avanzar con seguridad, además ajeno a ser sujetos de extorsión. El diagnóstico señala que una vez que alcanzan el río Uxpanapa o Coatzacoalcos avanzan toda la ribera hasta la desembocadura en el mar. "Mediante lanchas que transportan de 10 a 15 migrantes recorren unos 109 kilómetros para evitar cruzar puntos de revisión de autoridades y regiones ocupadas por redes criminales. La ruta más identificada parte del río Coatzacoalcos hasta su desembocadura 4 o 5 kilómetros de navegación, continuando por mar abierto unos 65 kilómetros hasta llegar a La Perla del Golfo y paran 25 kilómetros más adelante en Sontecomapan, dentro del municipio de Catemaco", agrega el documento. También destaca la existencia de zonas en Catemaco, donde ya existen redes de tráfico ilícito de personas y a partir de ahí efectúan otra de las rutas, que es posterior a la de Zonas de los Tuxtlas, donde según testimonios se acorta la distancia de 3 a una hora, hasta llegar a la zona de Alvarado. Así las cosas.
|
Ante mediciones de organización Air Quality Index, Sedema descarta mala calidad de aire en Xalapa MEMORANDUM 5.- Luego de que el pasado lunes 9 de mayo, la organización Air Quality Index alertó que la capital del estado de Veracruz acumulaba cuatro días con mala calidad del aire, es decir, que las condiciones de éste eran insalubres para "grupos sensibles", el secretario de Medio Ambiente del gobierno de Veracruz, Juan Carlos Contreras Bautista, negó que la ciudad de Xalapa tenga mala calidad de aire, tal y como lo señalan mediciones externas. La organización precisó en su reporte que en términos generales, la estación de monitoreo del aire ubicada en la avenida Manuel Ávila Camacho detectó una alta presencia de partículas excesivamente finas de polvo, hollín, metales y químicos. De acuerdo con la plataforma, estas condiciones serían propiciadas por los vehículos automotores y los incendios que se han presentado en la zona y alrededores. Sin embargo, el titular de la Sedema afirmó que, de acuerdo con la información que él posee de los centros de monitoreo de la avenida Xalapa y Arco Sur, no se han registrado "números altos" de contaminación. "En caso de que sí existan daremos la información pública, para que se puedan tomar acciones oportunas para la población. Afortunadamente, en la zona capital no es el caso", reiteró. Contreras Bautista dijo que, para emitir un reporte de ese tipo, es necesario contar con un monitoreo que cuente con las calibraciones adecuadas para ello. "No podemos decir que cualquier instrumento de medición puede dar las mediciones correctas. Invitar a que sean con datos oficiales", reclamó. Al respecto, el funcionario estatal afirmó que la administración actual ha adquirido otras cuatro estaciones para monitorear la calidad del aire en toda la entidad veracruzana. Así las cosas.
|
Ultiman a joven mujer originaria de Oaxaca, en carnaval de Tres Valles; balean a una persona en Amatlán; lo golpean y sus agresores lo dieron por muerto, en Acayucan; rapiñeros vacían carga de tráiler volcado en la Puebla-Orizaba; autobús de turismo se queda sin frenos en la Orizaba-Tehuacán con saldo de un herido MEMORANDUM 6.- Una joven mujer fue asesinada a balazos la noche de ayer cuando regresaba de presenciar el paseo del carnaval en el municipio de Tres Valles, a la altura de la escuela CECYTEV, cuando sujetos armados a bordo de un vehículo no identificado dispararon contra el auto donde se encontraba acompañada de otra persona, para luego darse a la fuga. La víctima fue identificada como Luz María Rivas Palacios, de 21 años de edad, originaria de Tuxtepec, Oaxaca, pero con domicilio en Tres Valles, donde trabajaba como niñera. Hasta el momento se investiga este asesinato contra la joven mujer y se ignora quién o quiénes perpetraron el crimen, pues las autoridades guardan hermetismo sobre los hechos…..UNA PERSONA, al parecer una mujer, fue reportada lesionada por arma de fuego en la localidad Ojo de Agua, perteneciente al municipio de Amatlan. Al sitio arribaron elementos de los cuerpos de emergencia para tomar conocimiento de los hechos. Hasta el momento, la identidad de la víctima permanece en calidad de desconocida…UN JOVEN que inició un pleito en un centro botanero en el barrio Nuevo de Acayucan fue golpeado y abandonado a mitad de la calle cuando sus agresores lo dieron por muerto. Los hechos se registraron en las primeras horas de este domingo sobre la prolongación Melchor Ocampo, sitio en el cual el agraviado fue resguardado por elementos de la Guardia Nacional quienes realizaban recorridos y patrullaje en la ciudad. Según testigos, el joven se puso impertinente y comenzó a golpear a sus acompañantes quienes al final lo agredieron hasta dejarlo inconsciente. La vialidad fue cerrada por elementos de SEDENA y Guardia Nacional, mientras que el lesionado fue detenido pese haber sido victima, debido a su estado etílico….UN TRÁILER que remolcaba dos cajas secas se salió del camino y volcó a la altura del Trébol de Maltrata, en la autopista 150D Puebla-Orizaba, con saldo de una persona severamente lesionada y daños materiales cuantiosos. De acuerdo con los reportes, el accidente se registró alrededor de las 16:50 horas de este domingo a la altura del kilómetro 242 del tramo carretero La Estancia-Ciudad Mendoza, cuando el Tractocamión Freightliner de color rojo, modelo 2017, con placas de circulación 78- AU9N del SPF y con razón social Transportes MVP, que tripulaba el conductor Iván "N", con dos cajas secas cargadas con docepack de leche, perdió el control, chocó contra el cerro, volcó y terminó fuera de la carpeta de rodamiento. Al sitio arribaron gendarmes de la Guardia Nacional división carreteras, así como paramédicos de Caminos y Puentes Federales, quienes auxiliaron y trasladaron al operador que resultó lesionado a un Hospital particular de la Ciudad de Orizaba para su atención. Al sitio llegaron más de un centenar de rapiñeros, quienes en cuestión de minutos robaron toda la carga y se le llevaron a bordo de vehículos y camionetas particulares. Ambas cajas terminaron totalmente desbaratadas, mismas que fueron enviadas al corralón, al igual que el tráiler para el deslinde de responsabilidades. El percance provocó el cierre parcial de la circulación vehicular con dirección al puerto de Veracruz….UN AUTOBÚS de turismo se quedó sin frenos cuando descendía las cumbres de Acultzingo de la carretera federal 150 Orizaba-Tehuacán, dejando como saldo daños materiales cuantiosos. El accidente se registró alrededor de las 11:40 horas de este domingo a la altura de la primer curva invertida, del tramo carretero La Jarochita-La Ermita de la Virgen del Tepeyac, cuando el autobús de turismo de color azul marca Mercedes Benz y con razón social "Turismos", con jornaleros procedentes de Tehuacán, se quedó sin frenos cuando cruzaba la última curva invertida, por lo que el conductor optó por subir la unidad a un montículo de tierra para detener su marcha. Al sitio conocido como La Piedra arribaron paramédicos de Protección Civil Municipal, así como oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y Guardia Nacional división carreteras, quienes tomaron conocimiento, y confirmar que no hubo personas lesionadas. Por último, solicitaron al personal de grúas rescatar la unidad, para posteriormente enviarla al corralon para el deslinde de responsabilidades.
|
Eligen en El Castillo a Oscar Luna Mendoza como agente municipal, con 470 votos, y en la 6 de Enero a Rodrigo Villa con 172 sufragios MEMORANDUM 7.- Tras concluir la votación este domingo para agente municipal de la comunidad de El Castillo, municipio de Xalapa, Oscar Luna Mendoza resultó ganador con 470 votos a favor, y en segundo lugar quedó el candidato Diego Sánchez Guerra con 426, con una diferencia de 44 votos. Mientras tanto, en la localidad 6 de Enero, la votación para agente municipal estuvo muy cerrada, ya que la diferencia fueron 4 votos y el ganador es Rodrigo Abimael Villa Velázquez, con una votación a favor de 172 votos. El segundo lugar fue Gustavo Alarcón, con 168 votos, y en tercero, René Castro, con 149 votos. Las urnas de votación serán trasladas a las instalaciones de la Junta Municipal Electoral de Xalapa, y mañana lunes se elaborará el acta de cómputo de los candidatos ganadores.
|
Familiares y amigos de Viridiana Moreno levantan plumas de caseta de La Antigua en protesta porque sigue desaparecida MEMORANDUM 8.- La noche de este domingo decenas de ciudadanos entre familiares, amigos y conocidos de la joven Viridiana Moreno, originaria del municipio de Tlaltetela, quien se encuentra en calidad de desaparecida, levantaron las plumas de la caseta de cobro de La Antigua en protesta por la falta de respuestas de las autoridades debido a que aún no se sabe nada del paradero de la joven. Los manifestantes dejaron pasar a los automovilistas particulares, de carga y de transporte público sin que pagaran la cuota de pago de esta caseta. Mientras exigían justicia para Viridiana y que sea hallada con vida, anunciaron que el día de mañana lunes 23 de mayo se manifestarán en Xalapa, frente al palacio de gobierno, y realizarán una protesta similar a la de este día para dar paso libre en la caseta de La Antigua.
|
Se manifiesta Colectivo en Pacho Viejo para exigir justicia por caso de desaparición forzada de cinco jóvenes en Actopan MEMORANDUM 9.- El Colectivo Buscando a nuestros desaparecidos y desaparecidas se manifestó este domingo afuera de los juzgados de las Salas de Juicios Orales en Pacho Viejo para exigir justicia en torno a la desaparición forzada de 5 jóvenes en el municipio de Actopan. En el marco de la audiencia de vinculación a proceso en contra de un ex elemento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detenido por la desaparición forzada de 5 jóvenes entre los municipios de Actopan y Xalapa, en 2013, las activistas subrayaron que por las presiones que ejercieron los colectivos se logró que la Fiscalía General del Estado (FGE) ejercitara acción penal contra un elemento aún activo dentro de las filas de Seguridad Pública, el pasado 17 de mayo. Este domingo, al cumplirse el plazo para resolver la situación jurídica del imputado y determinar si ha lugar o no a seguirle un proceso, los colectivos se apostaron con lonas y pancartas exigiendo la aplicación de la ley contra el elemento. María Elena Gutiérrez, vocera del colectivo, afirmó que “comprobar la desaparición forzada es bien difícil (...), el mismo gobierno protege y elimina las pruebas; logramos tener pruebas que demuestran la intervención de jóvenes", señaló. De acuerdo con la información con la que cuentan las familias de los jóvenes, el 23 de noviembre de 2013 los ahora desaparecidos fueron detenidos por la autoridad encargada de la prevención del delito, sin embargo, aunque tenían que ser llevados inicialmente al cuartel de San José, no se reportó su ingreso ni su presentación ante autoridad distinta. Dos de los jóvenes desaparecidos fueron identificados como José Manuel Hernández Ortiz y Julián Rosado Domínguez, mientras que de los tres restantes no se ha revelado la identidad. "Es la época de Duarte; hay muchos casos de la época de Duarte, de Fidel Herrera, antes en Xalapa no se sabía de desapariciones y menos de desapariciones forzadas (...). No se acabaron con Yunes, en el periodo de Yunes también hubo desapariciones y ahora nos damos cuenta que las desapariciones forzadas siguen", añadió. Apenas el pasado 18 de mayo, el colectivo recriminaba a través de un posicionamiento público que las familias de las víctimas han vivido el ocultamiento de información por parte de diversas instancias y la falta de credibilidad de parte de las autoridades. "Lo que se ha traducido en que, tras nueve años, apenas se pueda tener un acceso mínimo a la justicia, que las garantías que deben estar dispuestas para las víctimas lleguen de manera tardía e inoportuna para la situación que han tenido que atravesar sus familiares”. Más aun, señalaron que la demostración de intervención de elementos del Estado en la desaparición “recayó durante al menos cuatro años sobre las familias, siendo éstas quienes con su persistencia lograron acreditar que se trató de un operativo oficial del cual se guardó registro pero que fue ocultado hasta por las autoridades investigadoras, inclusive se ocultó la participación de elementos federales de seguridad", concluyeron en el documento.
|
Ayuntamientos omisos con ley de transparencia pagarían multas de hasta 134 mil pesos: IVAI MEMORANDUM 10.- Ante la negativa de los nuevos alcaldes de Veracruz a entregar información, se duplicaron los recursos de revisión, aceptó la comisionada Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IVAI). Por lo anterior, la funcionaria estatal advirtió que los ayuntamientos que no han cumplido con sus obligaciones de transparencia, como habilitar una página oficial, pueden ser sancionados con multas que van desde los 14 mil hasta los 134 mil pesos, para los sujetos obligados que incumplan con estas obligaciones. Rodríguez Lagunes recordó que con corte al 30 de abril, el IVAI tiene 2 mil 564 recursos de revisión, que tienen que ver precisamente con el incumplimiento de los gobiernos, cifra que prácticamente duplica la presentada en 2021. Agregó que también se han incrementado las quejas por incumplimiento en la habilitación de las páginas oficiales y portales de transparencia, llevando este año 222 frente a 360 que se presentaron en todo el año pasado. "Es un indicador; en muchos casos no contestaron nada y de manera directa se les ordena que entreguen la información", insistió. La funcionaria estatal explicó que el 30 de abril concluyó el tiempo para presentar lo que sería, en caso de los nuevos gobiernos, la primera actualización trimestral de lo que han generado como administración. Refirió que, para vigilar que los sujetos obligados cumplan con esta responsabilidad no solo se pide a la ciudadanía que denuncie, sino que también se han programado al menos un centenar de verificaciones aleatorias para corroborar que estén en regla. "Se inicia el procedimiento y la misma ley marca que se le da un tiempo para que atiendan las observaciones y entonces, en caso de que no atiendan la observación se notifica al superior jerárquico y en caso de que una vez más no se atienda la observación o la resolución del IVAI ya podemos implementar medidas de apremio y sanciones", aseguró. Sin embargo, la funcionaria afirmó que no siempre los encargados de transparencia son los responsables de que no se actualice la información, pues esto puede depender de otros departamentos como la Tesorería, tal como ocurrió el año pasado, pues se ha acreditado que los encargados hicieron su trabajo y otros encargados de áreas distintas, son los incumplidos. Así las cosas.
|
En Veracruz, ocho de cada 10 adultos y tres de cada 10 niños, tienen algún problema de sobrepeso u obesidad, acepta Salud estatal MEMORANDUM 11.- A pesar de que autoridades municipales alertaron que durante la pandemia de Covid-19 existió un incremento en el diagnóstico de diversos padecimientos por la falta de atención, debido a que se dio prioridad a los contagios del virus SARS-CoV-2, la Secretaría de Salud, ha sostenido que los programas continuaron de manera regular. Sin embargo, de acuerdo con la subdirectora de Prevención y Control de enfermedades de la Secretaría de Salud, Guadalupe Díaz del Castillo, en Veracruz, ocho de cada 10 adultos y tres de cada 10 niños, tienen algún problema de sobrepeso u obesidad. Refirió que la “pandemia” de obesidad sigue siendo un problema que afecta a toda la población no solo en Veracruz, por lo que trató de atenderse durante la pandemia por Covid-19. “Realmente la pandemia de la obesidad es una situación que nos está afectando por todos los estilos de vida que a veces son inadecuados, tanto el sedentarismo como las dietas hipercalóricas y comida chatarra”, aseguró. La funcionaria precisó que, durante la crisis sanitaria, la Secretaría de Salud estuvo en contacto con esa población a través de los grupos de ayuda mutua y se les enviaba por Whatsapp o plataformas digitales, videos para que hicieran rutinas en casa. Explicó que ahora están llamando a la población que registró un aumento en su peso a que se acerque a los centros de salud, donde hay nutriólogos y especialistas que podrían ayudarles a llevar una dieta balanceada. “Entonces los pacientes que ya estaban captados por algún centro de salud continuaron justo con este seguimiento, ¿a que los invitamos? que si por alguna razón, descuidaron su salud o tuvieron un incremento en el paso o en el índice de masa corporal durante la pandemia que se acerquen estamos capacitados con nutriólogos, con activadores físicos y retomar los estilos de vida saludable”, concluyó.
|
Debe Poder Judicial del Estado más de 43 millones de pesos de cuotas de pensionados a IPE, denuncia Daniela Griego MEMORANDUM 12.- En casa del herrero, azadón de palo. Y es que, el Poder Judicial del Estado, que encabeza la magistrada Isabel Inés Romero Cruz, sigue sin dar a conocer una fecha para el pago de recargos pendientes ante el Instituto de Pensiones del Estado (IPE), por un monto de 43 millones de pesos. Al respecto, la directora del instituto, Daniela Griego Ceballos, dijo que la deuda pendiente del Poder Judicial corresponde a los recargos por la falta de pago de cuotas de trabajadores durante los años 2013, 2014 y 2015. “Nos debe alrededor de 43 millones de pesos (…) Había una deuda anterior y se liquidó pero no así sus recargos, se trata de deudas de 2013, 2014 y 2015 que se pagaron”, reiteró. Griego Ceballos subrayó que por ahora se mantienen negociaciones con el Poder Judicial y se concilió la cifra de pago pendiente pero aceptó que no han dado fecha para liquidar los 43 millones de pesos. “Fue un recargo, pero hemos estado platicando y conciliando; hay negociaciones, desde que llegamos hemos hecho lo propio”, reiteró. Pese a lo anterior, la Directora del IPE justificó que la magistrada presidenta tiene la voluntad de pagar estos adeudos aunque no se generaron en la actual administración; sin embargo, dada la difícil situación económica que enfrenta el organismo no ven para cuando. “Estamos trabajando, hemos avanzado en la conciliación y hay la voluntad de responder a ese adeudo”. Concluyó que actualmente el Poder Judicial ha pagado sus cuotas correspondientes a las aportaciones de sus trabajadores de manera normal y puntal.
|
Matan a pareja de poblanos, en Coyutla; asaltan y golpean a joven en Papantla; fuerte incendio en la colonia Villa de las Flores, en Poza Rica; conductor arrolla a joven contadora en Sayula de Alemán MEMORANDUM 13.- Un hombre y una mujer fueron ejecutados con disparos de arma de fuego y el tiro de gracia la madrugada de este domingo, en el municipio de Coyutla. Los hechos se registraron en un camino que conduce de la localidad El Paso Coyutla a Chicualoque, cuando policías municipales y estatales arribaron al sitio luego de un reporte al 911, confirmando que dos personas se encontraban tiradas en el puente El Cocinero. Más tarde arribaron elementos de la Policía Ministerial para realizar las diligencias correspondientes y aseguraron casquillos percutidos calibre 9 milímetros, mientras que peritos criminalistas levantaron los cuerpos para llevarlos al Servicio Médico Forense en espera de ser identificados. Los occisos serían originarios de la comunidad Villa Lázaro Cárdenas, municipio de Venustiano Carranza, Puebla, en los límites con Veracruz. …UN HOMBRE fue severamente golpeado por sujetos desconocidos en Papantla. Los hechos se registraron en la calle José María Morelos entre Vista Hermosa y Aquiles Serdán de la zona centro de la ciudad, sitio hasta el que arribaron paramédicos y policías. El agraviado fue identificado como Abacug “N”, mejor conocido como “El Chiles”, quien resultó con severas lesiones en el rostro y cráneo a consecuencia de la golpiza. Se informó que la víctima se encontraba en estado de ebriedad y no pudo precisar su domicilio. Tampoco pudo explicar a las autoridades cómo es que se registraron los hechos, pero informó que le habían quitado sus pertenencias….UN INCENDIO se registró en la colonia Villa de las Flores, en Poza Rica. Al sitio se trasladaron elementos de Protección Civil para atender el llamado de emergencia, pues los vecinos temían que las llamas alcanzaran sus viviendas. También llegaron elementos de Transito y Vialidad. El humo alcanzó varios metros de altura y fue visible desde distintos puntos de la ciudad. Para llegar al lugar exacto del incendio los uniformados de PC tuvieron que romper al menos dos “falsos”. Luego de algunos minutos las llamas fueron controladas, pero continúan en el lugar para evitar que el viento avive el incendio ….UNA JOVEN contadora resultó con fracturas expuestas tras ser arrollada por una camioneta cuyo conductor perdió el control al proyectarse contra un árbol en la zona centro de Sayula de Alemán. El accidente ocurrió este domingo 22 de mayo sobre la calle Miguel Hidalgo esquina Benito Juárez, a un costado de la barda de la iglesia San Isidro Labrador. Se informó que la profesionista Zuleyma del Carmen realizaba algunas actividades para ejercitarse cuando el conductor de la unidad Nissan Ranger con placas XX34302, de una verdulería viró hacia la derecha hasta perder el control e impactarse contra un árbol. Aunque el golpe no fue de lleno, la contadora resultó con heridas graves en la pierna derecha y el cráneo, por lo que elementos de la Fuerza Civil detuvieron al conductor para el deslinde de responsabilidades.
|
Hackean cuenta de WhatsApp del dirigente del PRD en Veracruz y extorsionan a sus contactos en su nombre pidiéndoles dinero MEMORANDUM 14.- Quién sabe desde qué alcantarilla o qué mano negra - ¿será cuenqueña, del rumbo de Otatitlán? – salió la orden de hacerle la maldad al dirigente estatal del PRD, Sergio Cadena Martínez, quien denunció que su número telefónico y de WhatsApp fue hackeado. Y quizá eso hubiera quedado como un asunto menor, de no ser porque el dirigente perredista denunció que estaban extorsionando a sus contactos, por lo que pidió ignorar los mensajes en los que piden dinero a su nombre. “Estimadas amigas y amigos, hago de su conocimiento que han hackeado mi número de teléfono, donde están extorsionando a todos mis contactos. Les pido que ignoren los mensajes donde piden dinero en mi nombre y ofrezco una disculpa por los inconvenientes”, escribió en su red social. Y aunque dice el dicho: crea fama y échate a dormir, lo cierto es que en Veracruz continúa el acoso contra los dirigentes políticos de oposición, como si se tratara de un modus operandi.
|
Rector de la UV justifica que procesos de denuncias por acoso son generalizados en el país y están en relación al patriarcado MEMORANDUM 15.- Aunque las alumnas de la Facultad de Psicología han denunciado negligencia y omisiones de la Universidad Veracruzana para sancionar los casos de acoso y agresiones sexuales registradas en su contra en los recintos universitarios, el rector de la casa de estudios, Martín Aguilar Sánchez, justificó que existe la percepción que la atención de las quejas de acoso no se atienden de forma pronta y expedita, pero dijo que eso se atribuye a que se debe seguir todo un proceso administrativo, que les da el derecho a los presuntos agresores a defenderse. Más aún, Aguilar Sánchez agregó que la demanda de las estudiantes es adecuada, pero los procesos de denuncias por acoso es un proceso generalizado en los distintos momentos del país y en general en relación al patriarcado. En este marco, el Rector señaló que la UV analiza junto con el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv) la posibilidad de especificar sanciones contra docentes agresores o acosadores y así reducir los tiempos de atención a las quejas que presentan las alumnas. Es decir, ¿ahora el Fesapauv va a sustituir al Ministerio Público, o desde cuándo un contrato colectivo de trabajo está por encima del Código Penal del estado? Como fuera, el rector precisó que la otra parte, dijo, si tienen limitantes y es por eso que se va plantear una vez que se dé la revisión del contrato colectivo, “yo creo que ahí hay que trabajar coordinadamente con el Sindicato para ver la posibilidad de especificar diferentes tipos de sanciones, eso lo vamos a conversar y tener esa posibilidad de hacerlo”, subrayó. El Rector especificó que todavía no tienen como tal una mesa de trabajo con el Sindicato, pero sí ya comenzaron a establecer esa parte de hacer algunos procedimientos más ágiles. Con relación al caso del académico Raúl Augusto Carballo Castillo, dijo que éste solicitó su jubilación tras los señalamientos en su contra por parte de las estudiantes de la facultad de Psicología por misoginia, y la Universidad fijó una postura. Explicó que hay un procedimiento que se hace por Contrato Colectivo de Trabajo por el que los profesores que se van a jubilar pueden iniciar su trámite con mucha anticipación y tienen su autorización de jubilación y la presentan cuando lo consideren. “En este caso al parecer, inmediatamente planteó su jubilación, eso no quiere decir que nosotros no nos hayamos pronunciado claramente porque las expresiones que planteó y que se registraron, son totalmente en contra de nuestra propuesta universitaria”, afirmó. La máxima autoridad de la UV explicó que la meta de su gestión es lograr un ambiente libre de violencia en todos sus ámbitos, para lo cual han trabajado con campañas. Sobre la demanda de las estudiantes de un área morada que sólo ocupen ellas, dijo que la idea es buena y se podrían hacer en donde se hagan señalamientos de acoso u hostigamiento.
|
Aumenta sequía en Veracruz; 202 municipios con diferentes grados, desde baja, moderada hasta anómala MEMORANDUM 16.- De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil (SPC), la sequía sigue aumentando en el estado de Veracruz, pues según datos del Monitor de Sequía sólo el 20.9% del territorio estatal se encuentra sin afectaciones, el 45.8% es anómalamente seco, el 22.6% tiene sequía moderada y el 10.7% ya está bajo sequía severa, por lo que se considera al 2022 como el segundo año más seco de Veracruz desde 1983. Por su parte, el análisis de lluvias realizado por el Servicio Meteorológico Nacional reveló que hasta el pasado 15 de mayo existían 202 municipios con diferentes intensidades de sequía en la entidad. El reporte del Monitor de Sequía señaló que durante esta quincena “se posicionó un sistema anticiclónico en 500 hPa, lo que propició temperaturas altas y cielo despejado en varias regiones del país, por lo que los déficits de precipitación prevalecieron en la mayor parte del territorio nacional, principalmente a lo largo del Golfo de México, la región del Pacífico sur y la Península de Yucatán. Estas condiciones ocasionaron el aumento de sequía moderada (D1) en Veracruz y Oaxaca". En total son 113 los municipios con sequía en Veracruz, de los cuales 87 tienen sequía moderada y 26 sequía severa; entre esta última categoría en el sur del estado destacan Juan Rodríguez Clara, San Juan Evangelista, Jesús Carranza y Sayula de Alemán. Jessica Luna Lagunes, meteoróloga de la SPC, dijo que fue una temporada con déficit de lluvias y con temperaturas extremas principalmente durante el mes de febrero e inicios de marzo. “Continuamos con déficit de precipitación en el estado de Veracruz, excepto en el extremo sur con el río Tonalá... esta sequía en 2022 obedece a que la precipitación ha sido bastante baja", afirmó. De acuerdo con el Monitor de Sequía, en la zona de Coatzacoalcos solo 10 municipios están libres del estiaje y el resto se encuentran en las categorías de anómalamente secos, sequía moderada y sequía severa, en esta última en la cual se encuentran cuatro municipios del sur. Así las cosas.
|
Covid19 se convirtió en la primera causa de muerte en México, además de ser una de las enfermedades más costosas MEMORANDUM 17.- En el Top de padecimientos con más eventos durante el año pasado destacan: los digestivos (más de 18 mil), los respiratorios (más de 14 mil), de cáncer (más de 10 mil), de ortopedia en los casos de hombro, cadera y rodilla (más de 9 mil) y los cardiovasculares (casi 9 mil). Sin embargo, durante el 2021, la Covid-19 se convirtió en la primera causa de muerte en México, además de ser una de las enfermedades más costosas, según un análisis realizado por el equipo de la aseguradora Axa México. En cuanto a los problemas digestivos, como apendicitis aguda o gastritis, fueron los más recurrentes entre los asegurados de AXA México. Asimismo, reportaron que la Covid-19 fue la enfermedad respiratoria más frecuente durante 2021, representado casi la mitad (49 por ciento) del total. Mientras que, el cáncer de mama, registró más de 850 casos, fue el más recurrente. El Top 5 de padecimientos más costosos durante el año pasado destacaron: la Covid-19 tuvo un costo medio de 880 mil pesos, seguido por, casos hematológicos con costo medio de más de 312 mil pesos, además de los de cáncer con un costo medio de 311 mil pesos, respiratorios con un costo medio que supera los 254 mil pesos y los de nefrología con un costo de 228 mil pesos. “La Covid19 sigue siendo la enfermedad más cara actualmente. Entre los asegurados de AXA México hubo más de 7 mil casos confirmados durante 2021, de los cuales el caso más costoso superó los 45 millones de pesos. Los casos de Covid-19 sin comorbilidades fueron 48 por ciento menos costosos que los que sí las presentaron. “El tumor maligno de mama es el tipo de cáncer más caro, con un costo medio de casi 312 mil pesos”, según datos de un documento de la aseguradora de origen francés y una de las 5 aseguradoras más grandes del país. El Top 5 de padecimientos con mayor incremento en el costo medio en el 2021 comparados con los del 2020 estuvieron liderados por: los respiratorios que reportaron un avance del 61 por ciento, los que están enfocados a la hematología con 43 por ciento, los padecimientos de recién nacido con un alza en los precios de 36 por ciento, los padecimientos de ortopedia, de hombro, cadera y rodilla con un incremento del 30 por ciento, principalmente por el incremento en los precios de las prótesis que vienen del extranjero y que por la pandemia y el cierre de fronteras se complicó la llegada de los insumos. En quinto lugar se ubicó, el padecimiento relacionado con la cadera con un incremento del 25 por ciento en la inflación médica, relacionado también con el incremento en los precios de los commodities, principalmente de metales que se utilizan en las prótesis, tales como: acero inoxidable, cromo, cobalto y titanio. Enfatizan que la inflación médica, lo que mejor se conoce como el incremento anual que tienen los servicios de salud, es uno de los factores más importantes para el incremento del costo medio de las enfermedades y de la prima de un seguro de Gastos Médicos Mayores (GMM).
|
Para 2040 el número de personas con Parkinson se duplicará; actualmente son 7 millones de afectados en el mundo MEMORANDUM 18.- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el 2040 el número de afectados por Parkinson se duplicará, convirtiéndose en un problema de salud pública a nivel global. Actualmente siete millones de personas son diagnosticadas con la enfermedad. El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa caracterizada por la pérdida progresiva de neuronas productoras de dopamina en áreas específicas del cerebro. Se ha convertido en la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en personas de más de 50 años. El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía estima una prevalencia anual en México de 50 casos nuevos por cada 100 mil habitantes. El IMSS calcula que 50 mil mexicanos lo padecen, mientras que en el ámbito mundial afecta de 4 hasta 7 millones de personas mayores de 50 años. A esta difícil realidad se suma que, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Salud, esta enfermedad se está presentando en población todavía más joven. El Parkinson, por lo general, afecta a personas de 65 años (70%), aunque hay casos que no rebasan los 50 años ya están siendo afectadas. Incluso se reportan síntomas en personas menores de 30 años. Antonia Campolongo, enfermera especialista en la Unidad de Trastornos del Movimiento del Servicio de Neurología del Hospital de Sant Pau y profesora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), mencionó que existen varios mitos sobre el Parkinson y uno de ellos sería que todos aquellos que la padecen tiemblan, y aunque los temblores de las extremidades sean los síntomas más visibles, no todos los pacientes con Parkinson tienen temblor. “Existen otros síntomas como la rigidez muscular, la lentitud de movimientos y la alteración de la postura que en ocasiones pueden afectar mucho más la calidad de vida de cada uno de ellos. Además, se obvian los síntomas no motores como la depresión, la alteración del sueño REM y el estreñimiento. Es por este motivo que debemos trabajar para visibilizar esta enfermedad. También se necesitan muchos más recursos para que los pacientes puedan acceder a terapias no farmacológicas como la fisioterapia, la terapia ocupacional o la estimulación cognitiva. Actualmente, no todas son de fácil acceso a través de la seguridad social, y están en muchos casos costeadas por el propio paciente o sus familias”. Por su parte, Berta Pascual, neuróloga y coordinadora de la especialización de Enfermería Neurológica de la UOC mencionó que la incidencia del Parkinson no ha cambiado en términos globales, pero su prevalencia es cada vez mayor porque la esperanza de vida de las personas es cada vez mayor. “Esta enfermedad aparece sobre los 60-65 años (aunque no es raro que comience a edades más tempranas o más avanzadas), y la esperanza de vida es larga (cada vez más con los tratamientos actuales). Por esto, hay mucha gente con 80 años o mayor que la padece. A pesar de esto, creo que la sociedad está preparada para asumir esos números”. Esmeralda Bastidas Valenzuela, fundadora de NEOCLINIC Health & Care explicó que la etiología de la enfermedad de Parkinson radica en la reducida neurotransmisión dopaminérgica en los ganglios basales, debido a la muerte de más del 80% de las neuronas dopaminérgicas. Cuando la persona comienza con síntomas y recibe la terapia con células madre, las células promueven la formación de nuevas neuronas dopaminérgicas, frenando el desarrollo de la enfermedad”, consideró Bastidas, quien es miembro de la American Academy of Anti Aging Medicine (A4M). Esta terapia, suele ser excelente coadyuvante en tratamientos de otras enfermedades crónico-degenerativas vinculadas a la edad, como Diabetes, Hipertensión, Alzheimer, etc. También puede acompañar el tratamiento de diversos tipos de cáncer, concluyó Bastidas.
|
Recales de sargazo en el Caribe Mexicano se incrementarán de moderados a muy intensos durante la próxima semana MEMORANDUM 19.- Se prevé que durante toda la próxima semana se incrementen los recales de sargazo de moderados a muy intensos en el caribe mexicano, desde Punta Cancún hasta Xcalak, alerta en sus redes sociales la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo, y detalla que un total de 50 playas reportan un excesivo sargazo, una de ellas abundante, mientras que en 12 se registra una cifra moderada, en 13 muy bajo y en 4 reportan que no hay algas. La ONG advierte que es la primera vez en cuatro años que la Red de Monitoreo del Sargazo, que realiza este seguimiento día con día, registra 50 puntos en color rojo, “es decir con sargazo excesivo”, y asevera que esto es un indicador “muy importante” de que la situación en cuanto a la cantidad y volumen de sargazo que recalará las playas para este 2022, “será crítica y pone en riesgo a todo el ecosistema marino costero”. En consecuencia, dijo la institución, afectará también la actividad turística, “que es el principal motor que impulsa a la economía de Quintana Roo”. La red hizo un llamado “urgente” a las autoridades a tomar medidas más drásticas y a mayor escala para enfrentar al sargazo. “Es prioritario replantear la estrategia de combate al sargazo, las acciones hasta el día de hoy tomadas, no han sido suficientes”, lamenta. El sargazo se origina en el Mar de los Sargazos, ubicado en el océano Atlántico, entre las costas de Estados Unidos y Europa. Sin embargo, desde 2014 se desprendió una gran porción de este y se ubicó entre las costas de África y Brasil, desde donde las corrientes marinas lo trasladan hacia el mar Caribe. Según investigaciones científicas, se deduce que las causas del incremento pueden ser el aumento de la temperatura en las aguas marinas y los vertidos de desechos de materia orgánica en ríos de países centroamericanos, lo cual acelera el ciclo de vida y reproducción del alga. El alga actualmente es capaz de duplicar su biomasa en 11 días, mientras que antes le tomaba 50.
|
Origen del racismo en América Latina tiene vínculos con la misoginia que ha servido históricamente para menospreciar a las mujeres MEMORANDUM 20.- Los mismos argumentos que han servido históricamente para menospreciar a las mujeres, se han utilizado de manera simbólica para sojuzgar a los indígenas y afrodescendientes, alerta la académica feminista, Karina Ochoa, al definir que el origen del racismo en América Latina tiene vínculos con la misoginia. La docente de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco subraya que muchos de los mecanismos de dominación que los europeos le han impuesto a los pueblos originarios derivan de la violencia de género. “Muchos de esos dispositivos, aplicados a mujeres occidentales y a los musulmanes, son migrados a los territorios amerindios y se ponen en marcha sobre poblaciones enteras”, dijo la experta en feminismo descolonial, quien señaló que tanto la “feminización” de los pueblos indígenas como la “bestialización” de los afrodescendientes es lo que permite después el genocidio de dichos pueblos. La académica hizo un recorrido teórico sobre los orígenes del poder y la dominación, en el cual destacó que los poderosos adquieren esa categoría no sólo al perpetuar su capacidad de sobrevivencia, sino también la facultad de decidir la vida o la muerte de los grupos a los que considera “peligrosos” por ser diferentes.
|
Protección Civil Municipal no ha reportado afectaciones por sismo de 4 grados registrado la madrugada de este domingo en Sayula de Alemán MEMORANDUM 21.- La madrugada de este domingo se registró un sismo de 4 grados en la escala de Richter en la región Olmeca, en el sur del estado, con epicentro en el municipio de Sayula de Alemán. El epicentro se ubicó a 44 kilómetros al sur de Sayula de Alemán, registrándose a las cero horas con 27 minutos y 50 segundos del domingo 22 de mayo. La profundidad del epicentro fue de 137 kilómetros, ubicándose a 17.48 grados de latitud y menos 94.93 grados de longitud. El temblor apenas fue perceptible, aunque en los últimos años, los sismos registrados en la región han rondado esa magnitud, al menos la serie de movimientos telúricos registrados en ese municipio. Hasta el momento, la Dirección Municipal de Protección Civil no ha dado un informe sobre las afectaciones, en caso de que se hubiesen registrado.
|
Temor a que inflación y subida de tasas de interés lleven a las principales economías a la recesión, sume a mercados mundiales en espiral bajista MEMORANDUM 22.- El Promedio Industrial Dow Jones acumuló su octava caída semanal consecutiva, la racha más larga desde 1932, durante la Gran Depresión, en medio de preocupaciones sobre el avance de la inflación y el aumento de las tasas de interés, que han golpeado a los mercados bursátiles estadunidenses este año. La pérdida semanal acumulada fue de 2.90 por ciento. Al término de una sesión volátil, el Dow Jones terminó con un avance marginal de 0.03 por ciento, a 31 mil 262.94 unidades, luego de pasar casi todo el día en rojo. El Nasdaq recortó sus pérdidas y cerró con un retroceso de 0.29 por ciento, a 11 mil 355.38 unidades. El índice ampliado Standard and Poor’s (S&P) 500 avanzó 0.02 por ciento, a 3 mil 901.51 unidades. Pero en el día llegó a perder más de 20 por ciento respecto de su máximo de inicios de 2022, llegando así a zona de bear market, como se conoce a la tendencia del mercado bajista, en referencia al movimiento de un oso, que ataca de arriba hacia abajo. Ambos índices anotaron pérdidas semanales: el Nasdaq acumuló un retroceso de 3.82 por ciento y el S&P 500 de 3.04, con lo que marcaron su séptima semana consecutiva de pérdidas, su mayor racha negativa desde el final de la burbuja de las empresas de Internet en 2001. “Un mercado bajista para el S&P quiere decir, en general, una baja del crecimiento para la economía, incluso una recesión el año próximo, como evocan algunos”, advirtió Karl Haeling, de LBBW. El S&P 500 cerró alrededor de 18 por ciento por debajo de su cierre récord del 3 de enero. Un nivel de más de 20 por ciento por debajo del máximo histórico confirmaría que el índice se encuentra en un mercado bajista por primera vez desde la caída de Wall Street en 2020, provocada por la pandemia de covid-19. El Nasdaq acumula un descenso de 29 por ciento desde su cierre récord en noviembre de 2021. Los resultados decepcionantes de grupos de venta minorista en Estados Unidos estuvieron en el centro de la espiral descendente de la semana, como evidencia de que el aumento de los precios ha empezado a perjudicar el poder adquisitivo de los consumidores. La Bolsa Mexicana de Valores se desligó de la tendencia y avanzó 0.45 por ciento, al cerrar en 51 mil 518.3 unidades; en la semana registró una ganancia de 3.90 por ciento. Por su parte, el peso se mantuvo por debajo de 20 unidades por dólar, al concluir en 19.88 unidades por dólar; en la semana se apreció 20 centavos (uno por ciento). Los billones de dólares que han desaparecido de los mercados mundiales en las últimas semanas han activado una señal de “compra” por parte del indicador de sentimiento Bull & Bear (toro y oso) del Bank of America, mientras los mercados emergentes atraviesan su momento más difícil desde el desplome causado por la pandemia del covid. El temor a que la inflación y la rápida subida de las tasas de interés lleven a las principales economías a la recesión, ha sumido a los mercados mundiales en una espiral bajista, y éstos han perdido cerca de 18 por ciento desde principios de año, el peor comienzo de los últimos tiempos. En la semana se produjeron las mayores salidas de la deuda de mercados emergentes desde marzo de 2020 y las mayores retiradas de los bonos de alto rendimiento en 14 semanas, con 6 mil 100 millones de dólares y 4 mil 300 millones de dólares, respectivamente, señaló BofA, al citar datos de EPFR. En total, salieron 5 mil 200 millones de dólares de los fondos de renta variable mundial, y 12 mil 300 millones de activos de renta fija.
|
Otro baleado en Córdoba; violencia fuera de control en Veracruz MEMORANDUM 23.- Todo indica que la violencia ya se le salió de control al gobierno de la Cuarta Transformación en Veracruz. Y es que la tarde de este domingo se reportó otra agresión con disparos de arma de fuego en Córdoba, con saldo de una persona herida de bala. Los hechos se registraron en la colonia San Pedro, en la avenida 18 y calle 17, a la altura de la tienda Juquilita. De acuerdo con los reportes, una ambulancia marcada con el número 209 trasladó al lesionado al Hospital Civil Yanga, para su atención.
|
Inician protestas ante celebración de Foro Económico Mundial en Davos Suiza la próxima semana tras dos años suspendido MEMORANDUM 24.- Tras anunciarse que la próxima semana se realizará nuevamente el Foro Económico Mundial (FEM), en Davos, Suiza, tras dos años de ausencia por la pandemia de Covid19, cientos de personas realizaron diversas movilizaciones en Zúrich para protestar. Los manifestantes portaron pancartas con leyendas como “Aplastemos al Foro”, durante su recorrido por las calles de la principal ciudad financiera de Suiza, donde se registraron diversos enfrentamientos entre los inconformes y la policía. Los efectivos de seguridad recurrieron al uso de gas pimienta y balas de goma para dispersar a los manifestantes, algunos de los cuales realizaron diversas quemas de bengalas a su paso por instituciones financieras, una de ellas, frente a una sucursal del banco suizo UBS. Los hechos ocurrieron dos días previos al inicio del foro que, tras un paréntesis de dos años debido a la pandemia, volverá a reunir a las élites políticas y económicas mundiales, así como a grupos de activistas, que se darán cita a partir del domingo en la localidad alpina. Se espera que la invasión rusa en Ucrania, la alta inflación a escala mundial, el cambio climático, la desigualdad de género o la emergencia del metaverso, sean de los temas a tratar en el foro que reunirá a unos 2 mil 500 responsables políticos, económicos, empresariales y de la sociedad civil y que en esta ocasión contará con la presencia del presidente de Ucrania mediante una videollamada, además de una fuerte participación latinoamericana. La anterior edición del FEM se celebró en enero de 2020, con el ex presidente estadunidense Donald Trump y la activista ecologista Greta Thunberg como protagonistas, y mientras crecía la preocupación por una enfermedad aparecida en China de la que se sabía poco. Desde entonces, la pandemia de covid-19 ha desestabilizado la economía mundial, provocando, entre otros, graves problemas en las cadenas de suministro y una inflación al alza. Y desde febrero pasado, con la invasión rusa de Ucrania, la crisis se ha agudizado, en particular con el aumento de los precios de los alimentos y la energía. La pandemia impidió que el foro tuviera lugar en enero de este año, como es habitual, y esta vez se celebrará sin nieve. Bajo el tema “La historia en un punto de inflexión: políticas gubernamentales y estrategias empresariales”, la reunión del FEM este año “será la más oportuna y trascendental desde la creación del foro hace más de 50 años”, dijo el fundador del foro, Klaus Schwab. América Latina estará muy presente, con intervenciones anunciadas de los presidentes de Perú, Colombia, Costa Rica y República Dominicana y sesiones específicas sobre la región.
|
Inversión física de Pemex y CFE se contrajo 19.4% en primer trimestre en términos reales respecto a 2021 MEMORANDUM 25.- Entre Enero-Marzo, el gasto destinado a la construcción, conservación de obras y adquisición de bienes de capital, como maquinaria e inmuebles por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se contrajo 19.4 por ciento en términos reales, respecto a igual periodo del año pasado, de acuerdo con estadísticas oficiales. En ese tenor, la inversión de las dos principales empresas estatales ascendió a 55 mil 981 millones de pesos. El descenso en la inversión física se debió, según la Secretaría de Hacienda, a cambios en el calendario de pago de inversión de Pemex. Sólo en marzo, el gasto que dedicaron las empresas estatales a la inversión física se ubicó en 18 mil 689 millones de pesos, monto que se tradujo en una caída de 31 por ciento en comparación con igual lapso del año pasado. Aunque en meses anteriores el descenso en el monto de inversión física se explicaba por la disminución hecha por la CFE, en esta ocasión no fue así. Hacienda señala que en los tres primeros meses del año la petrolera mexicana destinó 51 mil 673 millones de pesos al rubro de inversión física, dato que representó un declive de 21.9 por ciento real frente a igual periodo de 2021. Esto ocurrió a pesar de que el gobierno federal ha hecho aportaciones patrimoniales a Pemex para fortalecer su posición financiera, las aportaciones para continuar la construcción de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, así como los gastos de la empresa estatal asociados con la compra total de la Refinería Deer Park, en Texas. A pesar de que la actual administración destinó más recursos a la petrolera mexicana, la inversión física total del sector público presupuestario se ubicó en 152 mil 503 millones de pesos en el primer trimestre, dato que se tradujo en una caída de 8 por ciento en términos reales, comparado con enero-marzo del año pasado. Sólo tomando en cuenta el gasto en infraestructura de Pemex en el tercer mes, éste ascendió a 16 mil 558 millones de pesos, cifra que representó un desplome de 35.1 por ciento frente a igual periodo de 2021. Por el contrario, la inversión física de la CFE se ubicó en 4 mil 307 millones de pesos, dato que se tradujo en un aumento de 29.7 por ciento real en comparación con el primer trimestre del año pasado. Sólo en el tercer mes del año, la eléctrica mexicana destinó 2 mil 131 millones de pesos a la infraestructura, monto que representó un incremento de 35.8 por ciento en términos reales frente al mismo periodo de 2021. Las CFE contempla para este año inversiones en infraestructura para realizar la conexión de la Isla Holbox; el remplazo del cable submarino de Isla Mujeres; adquirir equipos de cómputo y dispositivos móviles para distribución; la modernización de subestaciones de distribución; la operación remota y automatismo en redes generales de distribución, así como el equipamiento de vehículos chasís con equipo hidráulico. También contempla la adquisición de acometidas y medidores y el incremento de la eficiencia operativa en las redes mediante la reducción de pérdidas técnicas.
|
Violencia imparable en Veracruz; reportan hallazgo de una persona ejecutada y atada de pies y manos, en Yanga MEMORANDUM 26.- La violencia no cesa en Veracruz. La tarde de este domingo se reportó el hallazgo de una persona ejecutada y atada de pies y manos en la comunidad Las Mesillas, municipio de Yanga. Tras el reporte de los hechos, al sitio arribaron elementos de las corporaciones policiacas para acordonar la zona y tomar conocimiento, a la espera del personal de la Fiscalía para realizar el levantamiento del cuerpo. Hasta el momento, la identidad de la víctima permanece en calidad de desconocida.
|
FGR tiene hasta el martes para apelar desvinculación a proceso de 5 abogados, incluido Scherer por extorsión a Collado MEMORANDUM 27.- Aun no está descartado el que la Fiscalía General de la República (FGR) presente el recurso de apelación en contra de la resolución que dictó el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, y con la cual se negó a enjuiciar a cuatro abogados relacionados con el ex consejero Jurídico, Julio Scherer Ibarra, y que según las investigaciones, conformaron una asociación delictuosa. La FGR tiene hasta el próximo martes para hacerlo. En ese tenor, funcionarios federales informaron que la FGR analiza, de manera separada, los cargos o delitos que cometió el juzgador con sede en el Reclusorio Sur, durante la audiencia inicial en la cual el Ministerio pretendía que se dictara auto de vinculación a proceso en contra de Juan Antonio Araujo Riva Palacio, César Omar González Hernández, David Gómez Arnau e Isaac Pérez Rodríguez y el juez consideró que las acusaciones eran infundadas. Lo anterior, a pesar que los fiscales expusieron un cúmulo de 74 pruebas con las que pretendieron acreditar que los cuatro litigantes y Julio Scherer integraron una sociedad para delinquir de noviembre de 2018 a julio de 2021 y extorsionar al abogado Juan Collado Mocello, y trataron de obligarlo a vender a Grupo Afirme la empresa Caja Libertad. Aunque el nombre de Julio Scherer fue mencionado decenas de ocasiones durante la diligencia que inició el miércoles y concluyó el jueves después de casi 24 horas de debate, el Ministerio Público Federal no ha solicitado alguna acción judicial en su contra. Ello fue uno de los señalamientos que hizo el juez y por lo que ordenó que se diera vista a la CNDH por presuntas violaciones a los derechos humanos de los imputados, los cuales salieron en total libertad del área de juzgados, luego de que Delgadillo Padierna desechara los argumentos de los fiscales.
|
Abre España puertas a mexicanos pese a que CoVid no está erradicado y existe ahora viruela del Mono y hepatitis aguda infantil MEMORANDUM 28.- Aunque el CoVid sigue vigente, aunado a la viruela del mono y la hepatitis aguda infantil, a partir del sábado, España relajó los requisitos de ingreso a ese País para viajeros provenientes de México. La Embajada de España en México anunció que en adelante todos los viajeros, mayores de 12 años, provenientes del país podrán ingresar provistos de certificado de vacunación contra Covid-19. También podrán ingresar a territorio español quienes cuenten con un certificado de recuperación o con diagnóstico negativo PCR o antígenos. De acuerdo con información del Ministerio de Asuntos Exteriores español, los comprobantes de vacunación deben de ser de una vacuna autorizada por la Organización Mundial de la Salud (Pfizer, Moderna, Astra-Zeneca, Johnson & Johnson, Sinopharm o SinoVac), donde se acredite haber recibido un esquema completo inicial con dichas vacunas o bien haber recibido la dosis de refuerzo de alguna de ellas.
|
Buenas noticias que por segunda semana consecutiva precio de Gas LP observará una reducción de 1% MEMORANDUM 29.- Dentro de tantas noticias malas, el hecho de que por segunda semana consecutiva, el precio promedio nacional del gas licuado de petróleo (LP) observará una reducción de 1 por ciento respecto a la semana pasada, según la lista publicada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), es una información buena. En ese tenor, del 22 al 28 de Mayo el costo promedio del energético que se vende por kilogramo se ubicó en 24.74 pesos, mientras que por litro se fijó en 13.36 pesos. Por una semana más, San Quintín y Mulegé en Baja California serán las localidades donde el precio del combustible será más alto en todo el país, aunque se observó una disminución de 0.9 por ciento respecto al periodo anterior. Los pobladores de esos municipios deberán desembolsar 27.94 pesos por el gas que se vende por kilo y 15.09 pesos por litro. Por el contrario, los habitantes de Matamoros, Reynosa, Río Bravo y Valle Hermoso pagarán 22.16 pesos por kilogramo y 11.96 pesos por litro, montos que se tradujeron en una reducción semanal de 0.7 por ciento. En el Valle de México el costo del energético disminuyó 1.1 por ciento respecto al periodo anterior inmediato. Los pobladores de la capital del país y de algunos municipios de los estados de México e Hidalgo desembolsarán 23.03 pesos por kilogramo y 12.44 pesos por litro. En Guadalajara y otras localidades de Jalisco el costo del gas doméstico se redujo 0.6 por ciento semanal. Los habitantes de esos lugares desembolsarán 24.93 pesos por kilo y 13.46 pesos por litro. En algunos municipios de Nuevo León, incluido Monterrey, el precio del gas LP se redujo 0.8 por ciento. Los pobladores de esas localidades pagarán 26.06 pesos por kilogramo y 14.07 pesos por litro. La lista completa se puede consultar en https://bit.ly/3PMlr5Z.
|
Reporta Protección Civil 13 incendios forestales activos este domingo en la entidad MEMORANDUM 30.- La Secretaría de Protección Civil estatal informó que al corte de las 14:00 horas de este domingo, se registran 13 incendios forestales activos en el estado de Veracruz, 2 de pastizal y 5 de basurero, los cuales son atendidos por fuerzas de tarea de los 3 órdenes de gobierno. En Acajete, con la participación de 112 elementos de CONAFOR, CONANP, SEDENA y PC Estatal y municipal, así como policía municipal y brigadistas de la comunidad, se mantiene la atención coordinada al incendio de Cuesta Vaquero, se reporta un 50% de control y un 30% de liquidación. En Tlacolulan se reporta un 100% de control y un 90% de liquidación en la localidad Duraznal y se atiende un segundo incendio en el mismo paraje, mientras en Tlaquilpa 76 elementos de CONAFOR, SEDEMA, PC Estatal y municipales de Tlaquilpa y Tehuipango, así como brigadistas de la comunidad mantienen la atención al incendio registrado en el predio Cacalotécatl. En Ixhuacán de los Reyes, 36 elementos veracruzanos se coordinan con fuerzas de tarea de Puebla para las acciones en el incendio del predio Tlapexcalitic, del paraje El Entronque. La SPC reiteró el llamado a la población, a reportar de inmediato cualquier incendio al 911, 800 INCENDIO o la app Incendios Móvil. Refirió que si pueden tomar los primeros pasos para evitar la propagación del fuego, deben hacerlo, y si cuentan con la preparación y experiencia para el combate a incendios, coordinarse con las autoridades para participar de manera segura. Así las cosas.
|