De Veracruz al mundo
Memorandos
Recientes
Estudiantes realizan tres marchas en Xalapa para conmemorar el 57 aniversario de la matanza de Tlatelolco; no hubo desmanes
MEMORANDUM 4.- Aunque desde la mañana de este jueves trabajadores de diferentes sucursales bancarias de Xalapa colocaron hojas de cimbraplay para proteger los ventanales de cristal de sus instalaciones, ante posibles desmanes en la marcha estudiantil por la masacre del 2 de octubre, en esta ocasión los estudiantes universitarios no hicieron vandalismo en ningún edificio público y ninguna sucursal bancaria. Lo anterior, a pesar de que esta tarde se realizaron no una, sino tres marchas de estudiantes de diferentes facultades de la Universidad Veracruzana UV, para conmemorar el 57 aniversario de la matanza de estudiantes de Tlatelolco, en la Ciudad de México en 1968. La primera marcha partió de la facultad de Humanidades, la segunda de Rectoría de la UV y la tercera de la facultad de Economía con dirección a la plaza Lerdo. Los estudiantes gritaron consignas y portaban grandes lonas y cartulinas alusivas con leyendas como "2 de octubre no se olvida" y "Somos la memoria viva el proletariado", entre otras.
Hombre pierde la vida tras ser arrollado en la avenida Lázaro Cárdenas, a la altura del distribuidor vial Araucarias, en Xalapa; Cuerpos policiacos de los tres órdenes de gobierno realizan cateo en Córdoba con aval de juez
MEMORANDUM 5.- Un hombre perdió la vida la noche de este jueves sobre la avenida Lázaro Cárdenas, a la altura del distribuidor vial Araucarias. De acuerdo con testigos de los hechos, la persona caminaba zigzagueando frente al panteón de Palo Verde cuando de repente bajó al arroyo vehicular y se metió entre los carros, por lo que fue impactado por un autobús del servicio urbano….CUERPOS POLICIALES de los tres órdenes de Gobierno en coordinación con elementos de la Fiscalía General del Estado ejecutaron un operativo de cateo en un domicilio ubicado en el Fraccionamiento Nuevo Elizabeth, del municipio de Córdoba. El cateo se realizó la tarde de este jueves 2 de octubre al interior de la vivienda ubicada sobre la Calle 44 esquina Avenida 21, del fraccionamiento antes mencionado. Hasta el lugar arribaron autoridades de la Fiscalía General del Estado con peritos en Criminalística y elementos de la Policía Ministerial, así como de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad Pública (SSP), quienes realizaron la intervención del inmueble con la orden de un juez. Debido al fuerte hermetismo de las autoridades, hasta el momento se desconoce si hubo personas detenidas. En las últimas semanas la FGE ha realizado diversos operativos en inmuebles de Orizaba, Córdoba y Rafael Delgado, en donde se han detenido a varias personas y asegurado motocicletas, vehículos, armamento y droga, entre otros objetos.
Declaran el 14 de septiembre 'Día Nacional de Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri' en Estados Unidos
MEMORANDUM 6.- La Federación Veracruzana U.S.A., en coordinación con autoridades locales y con el respaldo de la comunidad migrante, logró que el 14 de septiembre fuera declarado como el “Día Nacional de Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri” en Estados Unidos, en homenaje al compositor veracruzano y creador del célebre “Grillito Cantor”. El anuncio fue realizado por Luis García, fundador de la Federación, y Gerardo Miranda García, actual presidente y fundador de la Casa Veracruz U.S.A. Ambos destacaron que esta designación reconoce el legado cultural de Gabilondo Soler, nacido en Orizaba, y autor de más de 228 composiciones y alrededor de 500 personajes infantiles que marcaron a generaciones enteras. Como parte de la celebración, la Federación anunció un proyecto histórico: la instalación de una estatua en honor a Cri-Cri en el Parque Xalapa de Covina, California, nombrado en homenaje a la capital veracruzana, el monumento será inaugurado en septiembre de 2026, durante el primer aniversario de la declaratoria. La iniciativa fue impulsada por Gerardo Miranda García, originario de Orizaba, junto con Magali Alarcón, vicepresidenta de la Federación, y Luis García, fundador, el proyecto también cuenta con el respaldo de David Cancino Domínguez, director de Casa Veracruz U.S.A. El plan tiene la autorización de Oscar Gabilondo, heredero de los derechos de Cri-Cri. En Orizaba, el Ayuntamiento y el coordinador de Cultura, Luis Bautista Luna, han mostrado interés en colaborar, reuniéndose recientemente con autoridades culturales estatales. En Estados Unidos, la vicepresidenta Magali Alarcón coordina los preparativos desde Orange County, ella fue pieza clave en la elaboración de la botarga oficial de Cri-Cri, confeccionada en Xochimilco, Ciudad de México, y trasladada para participar en la proclamación oficial, el evento contó con la presencia de Francisco Polo Sanz Gabilondo, primo de Oscar Gabilondo, quien acompañó a la Federación en este anuncio histórico. La Federación Veracruzana U.S.A., fundada hace 25 años, refrendó su compromiso de preservar y difundir la cultura veracruzana en el extranjero. De igual forma, anunció que continuará trabajando en proyectos con los 212 municipios y ocho Pueblos Mágicos de Veracruz, con énfasis en Orizaba, Papantla, Coatepec y Córdoba. Francisco Gabilondo Soler nació el 6 de octubre de 1907 en Orizaba, Veracruz, autodidacta del piano y apasionado de la astronomía, alcanzó fama en 1934 con su programa de radio “Cri-Cri, el Grillito Cantor”, transmitido durante casi 27 años, su obra transformó la música infantil en México y sigue viva en la memoria de miles de niñas y niños. Con esta declaratoria en Estados Unidos, su legado trasciende fronteras y se consolida como referente cultural de la comunidad hispana migrante.
Pareja de motociclistas resulta lesionada tras estrellarse contra vehículo en el bulevar Central Poniente, en Poza Rica; Denuncian trabajadores de limpieza del Hospital de la Comunidad, en Cerro Azul, que empresa LEIH les adeuda dos quincenas
MEMORANDUM 7.- Una pareja resultó lesionada luego de que la motocicleta en la que se desplazaban se impactó contra un vehículo que le cortó la circulación sobre el bulevar Central Poniente, a la altura del centro de salud de la colonia Anáhuac, en Poza Rica. Los hechos se registraron cuando la conductora de un vehículo Chevrolet Beat, color blanco, que se encontraba estacionado a la orilla de la vía, intentó incorporarse al tráfico sin precaución, cortando la circulación de la motocicleta Italika 125, color rojo, la cual se impactó contra la parte lateral trasera del vehículo, provocando que la pareja saliera proyectada y cayera sobre el carril de baja velocidad. Como resultado del percance, la llanta del automóvil quedó ponchada y la motocicleta sufrió daños visibles. Paramédicos que transitaban por el lugar se detuvieron para brindar los primeros auxilios a los lesionados, quienes presentaban diversas raspaduras en brazos y piernas. Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal y, más tarde, personal de Tránsito del Estado, quienes tomaron conocimiento del incidente y trasladaron ambas unidades a la delegación para realizar el peritaje y el deslinde de responsabilidades, así como el pago de los daños….EMPLEADOS DE limpieza del Hospital de Cerro Azul decidieron laborar bajo protesta ante el adeudo de sus quincenas por parte de la empresa LEIH. Incluso señalaron que podrían emprender una movilización en la capital del estado para exigir los pagos correspondientes. Se trata de trabajadores de limpieza que este jueves levantaron la voz para mostrar su inconformidad, debido a que les adeudan las dos quincenas del mes de septiembre y hasta el momento no ven claro cuándo recibirán su dinero. Una situación similar vive el personal del área de limpieza de los centros de salud de las localidades Piedra Labrada, en Cerro Azul, y La Mora, del municipio de Tancoco. Por lo anterior, señalaron que podrían manifestarse en la ciudad de Xalapa para expresar su inconformidad. Los manifestantes hicieron un llamado a la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, para que analice dicha problemática y les sean cubiertos sus pagos atrasados.
Anuncia Infonavit que en Veracruz y otros estados se iniciará entrega de viviendas del programa nacional para el Bienestar
MEMORANDUM 8.- Durante un enlace con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desde Tabasco, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, confirmó que en Veracruz y diversas entidades del país se iniciará la entrega de viviendas dentro del programa nacional “Vivienda para el Bienestar”. El titular del Infonavit señaló que en Tabasco se entregaron las primeras 80 casas del programa, como parte de un desarrollo que contempla casi 3 mil unidades. Cada vivienda cuenta con dos habitaciones, baño, sala, comedor, cocina y patio de servicio, con un costo promedio de 600 mil pesos. “De las 80 casas, 51 se vendieron en tres días. A partir de ahora entregaremos 120 viviendas mensuales hasta completar las casi 3 mil de este fraccionamiento”, aseguró el funcionario. El programa iniciará este mes en Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán. Para noviembre abarcará Durango, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas. Romero explicó que los requisitos para acceder a una vivienda son tener empleo vigente, ganar entre uno y dos salarios mínimos y no contar con casa propia. Refirió que los jóvenes podrán adquirir una con solo seis meses de cotización. En Tabasco, el gobernador Javier May informó que la meta es edificar 90 mil viviendas durante el actual sexenio, con apoyo del Infonavit, la Comisión Nacional de Vivienda y el gobierno estatal. Así las cosas.
Detecta Sefiplan más de 6 mil 500 prestadores de servicios que no cumplían con el pago del Impuesto del 2 por ciento a la Nómina
MEMORANDUM 9.- Luego de detectar a más de 6 mil 500 prestadores de servicios que no cumplían con la obligación fiscal del pago del Impuesto del 2 por ciento a la Nómina, el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), Miguel Santiago Reyes Hernández, informó que se enviaron más de 500 cartas a anfitriones de Airbnb para que se regularicen. “Encontramos que, entre personas que trabajan en la hotelería y algunos empresarios de la construcción, había 6 mil 500 contribuyentes registrados en el SAT pero que no estaban en nuestros registros y no pagaban impuestos locales. Estamos recuperando esos ingresos y eso permitirá que el Fideicomiso al Hospedaje cuente con más recursos, bajo un nuevo orden y circunstancias”, aseguró el titular de Sefiplan. El funcionario indicó que de mayo a la fecha el censo de hoteleros aumentó 30 por ciento, gracias al cruce de bases de datos con el SAT, el IMSS y la propia dependencia estatal. Reyes Hernández recordó que en la administración pasada se aprobó una reforma para que las plataformas digitales de hospedaje pagaran impuestos, y que actualmente se aplica un esquema de fiscalización con inteligencia artificial para identificar a los llamados “grandes anfitriones”. El titular de Sefiplan precisó que las 500 cartas enviadas no corresponden únicamente a 500 establecimientos, ya que muchos anfitriones pueden operar hasta 10 centros de hospedaje cada uno. Así las cosas.
Emprenden estrategia para reducir riesgos de secuestro y extorsión y fortalecer la cultura del autocuidado
MEMORANDUM 10.- Como parte de la estrategia para reducir riesgos de secuestro y extorsión en el estado, con el objetivo de fortalecer la cultura del autocuidado, brindar herramientas de prevención y fomentar la denuncia ciudadana, la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión (UECS) llevó a cabo una serie de pláticas preventivas en distintos espacios de la ciudad, dirigidas tanto a instituciones de seguridad como a la comunidad universitaria. La primera de las actividades tuvo lugar en el Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial (IPAX), donde personal administrativo y operativo recibió orientación sobre medidas de seguridad y protocolos básicos para evitar situaciones de riesgo. De acuerdo con la dependencia, se busca que los propios cuerpos de seguridad repliquen estas acciones en su entorno laboral y familiar, con el fin de ampliar el alcance de la información preventiva. Posteriormente, la UECS acudió a la Facultad de Estadística e Informática de la Universidad Veracruzana, donde estudiantes participaron en una plática enfocada en la prevención del secuestro, el engaño telefónico y la extorsión en sus diversas modalidades. En este espacio, se expusieron ejemplos de cómo operan los delincuentes y se detallaron medidas simples para evitar caer en este tipo de situaciones: verificar llamadas sospechosas, no compartir información personal y mantener comunicación constante con familiares. Las autoridades destacaron que la participación activa de jóvenes y personal de instituciones públicas resulta clave para disminuir la incidencia de estos delitos. Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado reafirmó su compromiso de mantener programas de prevención de manera permanente, con la intención de consolidar un entorno más seguro para la ciudadanía.
Confirma Ahued que FGE investiga origen de restos humanos hallados en fosas clandestinas en un rancho de Álamo
MEMORANDUM 11.- Luego de que en las últimas dos semanas se registró el hallazgo de restos humanos en fosas clandestinas en un rancho ubicado en la comunidad de Tepetzintlilla, municipio de Álamo, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, confirmó que la Fiscalía General del Estado (FGE) investiga el origen de los restos. Como se informó previamente, en el predio fueron recuperados los cuerpos de Belén, de 26 años; Xóchitl Ivette, de 33 años, y Jimena, de 21 años. En ese tenor, el titular de la Segob destacó que se investiga la procedencia de los restos y no descartó que se hallen más cuerpos en la zona limítrofe de Álamo con Cerro Azul. En ese tenor, Ahued Bardahuil afirmó que la FGE dará a conocer información más precisa durante la semana. “Yo estoy seguro de que la próxima semana van a dar un dato específico sobre ese tema nada más. No ocultamos nada, no lo vamos a ocultar”, refirió. Habría que recordar que los restos de dos mujeres reportadas como desaparecidas en Tuxpan, Veracruz, y Huejutla de Reyes, Hidalgo, fueron hallados en las fosas clandestinas del rancho Santa Rosalía, en el norte del estado.
Vinculan a proceso a sujeto por el delito de secuestro en agravio de tres personas, en Pánuco; Repartidor de masa de maíz resulta lesionado tras ser arrollado por un auto que se dio a la fuga, en Pánuco
MEMORANDUM 12.- La Fiscalía General del Estado informó que un sujeto identificado como Timoteo “N”, fue vinculado a proceso por el delito de secuestro en agravio de tres personas, en Pánuco, al norte de la entidad. A través de un comunicado, se informó que los hechos ocurrieron el pasado 23 de septiembre de este año en la colonia Loma Linda de Pánuco. Un día después el sujeto fue detenido mientras circulaba sobre la carretera Ciudad Valles-Tampico. La Fiscalía General del Estado señaló que la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión obtuvo vinculación a proceso en contra de Timoteo “N” como presunto responsable del delito de secuestro, cometido en agravio de las víctimas K.O.P.P., P.I.L.A. y L.D.L.A. Los hechos ocurrieron el 23 de septiembre del presente año, en la colonia Loma Linda de este municipio, cuando las víctimas fueron presuntamente privadas de la libertad. Posteriormente, se exigió un pago por su liberación. El 24 de septiembre de 2025, el ahora vinculado presuntamente sustrajo una camioneta del domicilio de las víctimas, por lo que fue detenido en flagrancia cuando circulaba sobre la carretera Ciudad Valles-Tampico, logrando con ello la liberación de las víctimas. El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 76/2025…UN MOTOCICLISTA resultó lesionado la mañana de este jueves cuando circulaba sobre la avenida Veracruz, en la colonia Los Pinos, en el municipio de Veracruz. El percance ocurrió cuando el motociclista se dirigía a realizar una entrega de masa de maíz y fue arrollado por un automovilista que se dio a la fuga. El conductor de la moto resultó lesionado y fue apoyado por varios testigos del percance, quienes solicitaron la presencia de paramédicos y de una ambulancia. Tras el atropellamiento la masa de maíz, que entregaría en establecimientos para ganarse el sustento, quedó esparcida sobre el pavimento. Al sitio acudieron elementos de la policía a quienes los testigos proporcionaron referencias del automóvil responsable, así como el número de placa.
Jorge N seguirá en la cárcel; juez de control rechaza modificar medida cautelar a prisión domiciliaria
MEMORANDUM 13.- Considerado el brazo ejecutor del ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, el ex fiscal general del estado, Jorge N, permanecerá en prisión, luego de que el juez de control de Pacho Viejo rechazó modificar la medida cautelar que le permitiría enfrentar su proceso en prisión domiciliaria. En audiencia realizada este jueves, el juez analizó la solicitud realizada por la defensa de Jorge N en la cual destacaban que el ex fiscal no representa ningún tipo de amenaza para la víctima Gilberto Aguirre Garza, en el proceso que enfrenta por presunta tortura con música de reggaetón, tras ser detenido por desaparición forzada. Al respecto, el juez de control rechazó que Jorge N obtuviera la prisión domiciliaria, al analizar la declaración de Gilberto Aguirre Garza, exdirector de Servicios Periciales durante el duartismo, y detenido en abril del 2018, acusado de participar en el ocultamiento y alteración del hallazgo de 13 cuerpos, que fueron localizados en el lugar conocido como La Barranca de La Aurora, en el municipio de Emiliano Zapata. El juzgador fue determinante al concluir dicho fallo, tomando en cuenta la acusación de Gilberto Aguirre Garza, recordando que tras ser detenido le pidieron firmar una declaración en contra del ex fiscal Luis Ángel Bravo, bajo la presunta amenaza de que su familia padecería consecuencias. Así las cosas.
Detecta Orfis presunto daño patrimonial de más de 74 mdp en Cuenta Pública 2024 del municipio de Sayula de Alemán
MEMORANDUM 14.- Acaso dando la razón a los ediles que renunciaron en marzo de este año acusando a la alcaldesa Lorena Sánchez Vargas de malos manejos financieros, el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) detectó un presunto daño patrimonial por más de 74 millones de pesos, en la revisión de la Cuenta Pública 2024 del municipio de Sayula de Alemán. De acuerdo con el documento del Orfis, se detectaron 55 observaciones en total, de las cuales catorce están relacionadas con el área financiera-presupuestal y representan un presunto quebranto por 40 millones 52 mil 579 pesos. Las 41 observaciones restantes corresponden a obra pública y suman un probable daño por 34 millones 078 mil 529.83 pesos. El Orfis explicó que estas observaciones derivan de la falta de cumplimiento de normas legales, así como de deficiencias en los procedimientos administrativos, ya sea por errores, omisiones o negligencias. Por esa razón, el organismo de fiscalización ordenó al Órgano Interno de Control (OIC) del municipio que dé continuidad a las investigaciones, que promueva las acciones jurídicas que procedan y que informe al propio órgano fiscalizador sobre los expedientes y resoluciones que se emitan en cada caso. Acerca de las recomendaciones, el Orfis refirió que estas tienen carácter preventivo y están orientadas a mejorar los sistemas de control interno y la gestión financiera del Ayuntamiento. El OIC de Sayula deberá informar también qué medidas preventivas o correctivas se implementan para evitar que se repitan los incumplimientos. Entre las irregularidades detectadas se encuentra que algunas obras ya finiquitadas y con garantía de vicios ocultos no fueron registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). De igual forma, no se entregaron las bitácoras ni las actas de entrega-recepción al Comité de Contraloría Social, lo cual incumple con los procesos de transparencia y supervisión establecidos. Otra de las irregularidades destacadas es que las pólizas de cheques revisadas no cuentan con la firma del síndico ni del regidor cuarto, lo que representa una omisión en la validación de los movimientos financieros. Estas fallas, según el Orfis, forman parte del conjunto de observaciones que suman más de 74 millones de pesos en presunto daño patrimonial. Desde marzo pasado, la alcaldesa arrastra señalamientos de malos manejos financieros y el municipio se encuentra en una crisis de gobernabilidad tras la renuncia de varios ediles del cabildo. Así las cosas.
Denuncia dirigente de la CROC demolición de viviendas históricas en el centro de Río Blanco; pide investigar a fondo
MEMORANDUM 15.- De acuerdo con el dirigente de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), César Silva Reyes, la demolición de viviendas ubicadas en el centro histórico de Río Blanco, cercanas a la emblemática fábrica textil donde nació el movimiento obrero, debe someterse a una investigación a fondo. De igual forma, exigió que se esclarezca el origen de los permisos con los que se autorizó el derribo de estas casas que forman parte del patrimonio histórico de Río Blanco. Las casas fueron construidas por la entonces empresa Cidosa a finales del siglo XVIII, con materiales de Europa, aseguró el dirigente obrero. “Casualmente lo platicaba ayer, esas casas sobrevivieron al terremoto del 73 y en un rato de inconsciencia las están demoliendo, seguramente con permisos del propio ayuntamiento. Es una ofensa a la historia de nuestra ciudad”, reiteró. Silva Reyes pidió la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para verificar si emitió alguna autorización y, en caso contrario, proceder legalmente contra quienes hayan dado luz verde a la demolición. “Si el INAH no autorizó nada, entonces que se aplique la ley y se suspenda de inmediato el derrumbe”, exigió. El dirigente aseguró que detrás de estas acciones podría haber intereses económicos que buscan aprovechar los terrenos para nuevas construcciones que no respetarían el valor histórico de la zona. “Seguramente planean un negocio con construcciones que nada tienen que ver con la plazoleta cívica e histórica. Eso sería un atropello más a la memoria del movimiento obrero”, advirtió. Los inmuebles demolidos se encuentran en las inmediaciones de la antigua fábrica textil, espacio emblemático de la huelga de 1907 que marcó un precedente en la lucha obrera en México. Para los habitantes de Río Blanco, la pérdida de estas construcciones no solo es material, sino simbólica, pues representan parte de la identidad del municipio. Silva Reyes también señaló la presunta complicidad del gobierno local en este proceso. El propietario de los inmuebles, se conoció, es el extesorero municipal y excandidato a la alcaldía José Gómez Deyta lo que hace presumir un respaldo directo del presidente municipal. “Indudablemente fue el visto bueno del alcalde, pues el dueño, al parecer, es su tesorero y quien perdió la campaña. No hay otra explicación para que hayan permitido un daño de esta magnitud”. Vecinos de la zona también manifestaron su inconformidad y lamentaron que las autoridades municipales no hayan informado con claridad sobre los permisos otorgados. Señalaron que la demolición comenzó de manera repentina, sin avisos previos ni explicación pública, lo que ha generado suspicacias sobre el verdadero fin de los trabajos. En ese tenor, la CROC llamó a detener de inmediato las obras y advirtió que, de ser necesario, recurrirán a movilizaciones para exigir respeto al patrimonio. “No podemos permitir que intereses privados pasen por encima de la historia y la cultura de Río Blanco. Si es necesario salir a las calles, lo vamos a hacer”, aseguró Silva Reyes. Hasta el momento, ni el Ayuntamiento ni el INAH han emitido un posicionamiento oficial sobre la demolición, lo que mantiene la incertidumbre entre los pobladores. Lo cierto es que la desaparición de estas viviendas vuelve a poner sobre la mesa la falta de políticas claras para proteger los espacios históricos del municipio y la región. La exigencia de la CROC es clara, dice, “suspender de inmediato la demolición, investigar el origen de los permisos y sancionar a quienes resulten responsables. Mientras tanto, Río Blanco presencia cómo parte de su historia corre el riesgo de ser borrada por intereses particulares”, así las cosas.
Reportan otro ataque con drones explosivos en Coxquihui; Cuerpos de seguridad realizan operativos en 7 municipios con saldo de siete detenidos así como droga y vehículos asegurados
MEMORANDUM 16.- Otro ataque con drones explosivos se reportó este jueves en el municipio de Coxquihui, al norte del estado de Veracruz. De acuerdo con los reportes, los hechos ocurrieron sobre la carretera Oriente Medio Día - Coxquihui, cuando sujetos desconocidos arrojaron los explosivos en la zona. Se informó que los pobladores que se encontraban en dicho sitio buscaron refugio debido a lo ocurrido. Hasta el momento, no se tiene el reporte de personas lesionadas o detenidas por el atentado. Se trata del segundo hecho similar en este municipio, luego de que el pasado 10 de septiembre de este año, se registró una balacera y atentado con explosivos contra la casa del alcalde electo de Coxquihui, Lauro Becerra. Previamente, la Fiscalía General del Estado informó de la localización sin vida de Ramón Valencia, excandidado a la alcaldía de Coxquihui, por el partido Morena….LA SECRETARÍA de Seguridad Pública informó que se llevaron a cabo operativos en los municipios de Martínez de la Torre, Cerro Azul, Tuxpan, Jalcomulco, Xalapa, Maltrata y Amatlán de los Reyes. La dependencia señaló que en coordinación con la Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Fiscalía General del Estado, realizó diversos cateos en los municipios citados, donde 7 personas fueron detenidas y se aseguró 1 paquete, 13 dosis y 2 bolsas de presunta marihuana, así como 56 dosis de presunto cristal, 3 armas de fuego, cargadores y cartuchos útiles, radios portátiles, cámaras de video vigilancia, celulares y dinero en efectivo así como 3 motocicletas con reporte de robo. Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, así como los objetos asegurados.
Recuperan entre 15 y 20 motocicletas y dos autos en fuerte operativo registrado en taller, en Coatzacoalcos; Personal de salud toma medidas preventivas ante brote de coxsackie en jardín de niños 'Libertad', en Poza Rica
MEMORANDUM 17.- Luego de un operativo registrado poco antes del mediodía de este jueves 2 de octubre, en un taller de la calle Reyes Azteca de la colonia Cuauhtémoc, en Coatzacoalcos, fueron recuperadas entre 15 a 20 motocicletas y un par de autos presuntamente robados. De acuerdo con los reportes de las autoridades ministeriales, elementos de la Policía Estatal, Ejército Mexicano y Guardia Nacional, llegaron al inmueble utilizado para reparar vehículos. El despliegue policiaco alarmó a los vecinos, quienes fueron testigos del operativo. El taller mecánico presuntamente era utilizado como un deshuesadero para vender autopartes o usar las motos y autos para cometer delitos. Hasta el momento no hay un reporte oficial sobre las diligencias realizadas por las autoridades. Apenas en julio de este año, un motociclista reportó el robo de su unidad, investigó el paradero y la encontró en un taller mecánico de la colonia Tierra y Libertad…., DESPUÉS DE la confirmación de varios casos con síntomas del virus coxsackie, personal de la Jurisdicción Sanitaria con sede en Poza Rica, acudió al jardín de niños “Libertad” para ofrecer orientación médica a los tutores y personal educativo, recomendando medidas de higiene específicas, como el uso de enjuagues bucales y el lavado constante de manos, acciones clave para prevenir más contagios. Previamente, las autoridades escolares del plantel, ubicado en la colonia del mismo nombre, tomaron la decisión de suspender las clases presenciales de manera preventiva. Y es que, se informó que al menos cuatro menores comenzaron a presentar signos relacionados con este virus, lo que encendió las alertas entre los padres de familia y personal docente, quienes de forma conjunta acordaron suspender las clases durante siete días, con el fin de evitar una propagación mayor entre el resto del alumnado. De manera general, autoridades sanitarias han contabilizado al menos 12 casos sospechosos en dos instituciones educativas de Poza Rica, lo que ha generado preocupación en la comunidad escolar. En el caso del jardín de niños “Libertad”, los menores con síntomas han sido aislados y se mantendrán sin clases presenciales durante el periodo recomendado. Mientras tanto, los padres del resto de los alumnos fueron informados sobre las medidas de prevención y vigilancia médica a seguir en casa. Las autoridades de salud reiteraron el llamado a la población para mantenerse alerta y acudir al médico ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de garganta y ampollas en manos, pies o boca, característicos del virus coxsackie.
Hacienda defiende estrategia financiera para rescatar Pemex; tendría deuda más baja y flujo sólido al final de 2025
MEMORANDUM 18.- En el último trimestre del 2025, Petróleos Mexicanos (Pemex) tendrá un nivel de endeudamiento significativamente menor al que tenía antes del 2018, debido a las tres operaciones financieras que ha realizado el gobierno para “salvarla del marasmo”, señala el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora. “¿Qué es lo que esperamos ver a final del año? Un Pemex con una deuda significativamente menor respecto al 2018, con un flujo de efectivo mucho más sólido y una posición financiera más robusta que le permita atender sus necesidades operativas”, asegura. Al comparecer en el pleno del Senado en el marco del Primer Informe de Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario destacó que el apoyo financiero para Pemex implica un esfuerzo importante por parte del gobierno federal para hacer que Pemex vuelva a ser el orgullo de las empresas públicas mexicanas. El funcionario destacó que la instrucción de la presidenta Sheinbaum es que el gasto operativo de Pemex pueda sufragarse con recursos internos en el 2027. “El apoyo que la Secretaría de Hacienda junto con la Secretaría de Energía está dando a la empresa hará que Pemex sea de nuevo una empresa de orgullo nacional y la ayudará a salir y rescatarla de ese marasmo en la que (la dejó) el endeudamiento excesivo en el curso del 2008 y 2018”, comentó el funcionario. “Al cierre del trimestre del año, (Pemex) tendrá un saldo de duda significativamente menor al que tenía cuando nos la dejaron los gobiernos neoliberales. La dejaron en 104 mil 500 millones de dólares. No sé porque nos están señalando que estamos endeudando, porque estamos desendeudando a Pemex, lo verán en los estados financieros auditados por el auditor externo”, detalla Amador Zamora. Indica que se han hecho tres operaciones como parte de la estrategia para salvar a Pemex. Primero, la operación de notas pre-capitalizadas, con las que se liquidaron deudas de corto plazo; la segunda operación, que fue el intercambio de pasivos, que permitió prepagar “bonos existentes que le dejaron a Pemex en la época neoliberal” y que habría que pagar en 2025 y 2026. La tercera operación fue un vehículo de la banca de desarrollo para financiar hasta por 250 mil millones de pesos para pagar a los proveedores de la petrolera. “Entre 2008 y 2018, la deuda de Pemex creció de 40 mil millones a 105 mil millones, un incremento de 130 mil millones de dólares en 10 años”, detalló el titular de la SHCP. Señaló que el costo del financiamiento para Pemex es bajo de 9.5 a 7.3 por ciento, lo que valida que el manejo de los pasivos va por buen camino.
Denuncian falta de doctores y medicamentos en clínica del IMSS bienestar de Potrero Nuevo, municipio de Atoyac
MEMORANDUM 19.- Vaya caso, pobladores denunciaron que en el hospital del IMSS de Potrero Nuevo, municipio de Atoyac, los sábados y domingos en la tarde ya no hay consultas y en la noche menos, por lo que la gente que se enferma o sufre un accidente se tiene que ir hasta el hospital Yanga de Córdoba. También señalaron que en el consultorio uno no hay médico, y está supliendo otro galeno por órdenes del director para exclusivamente dar recetas de pacientes de control, pero tampoco hay medicamentos. Los pobladores lamentaron que desde hace años ningún presidente municipal se ha preocupado por gestionar un hospital de SESVER que atienda a la gente de Atoyac, Paso del Macho y Tepatlaxco. Incluso afirmaron que la población de la sierra de Atoyac cuando se pone grave debe viajar hasta Córdoba y eso si hay ambulancia o taxi que los traslade. Así las cosas en el sistema de salud estatal que según el ex presidente Andrés Manuel López Obrador es mejor que el de Dinamarca.
Acusan maestros jubilados al ex gobernador Cuitláhuac García de haberlos engañado con el pago de sus seguros
MEMORANDUM 20.- Integrantes de la Unión de Beneficiarios del Seguro de Vida Institucional de Veracruz (UBSIVER), conformada por maestras y maestros jubilados, bloquearon la tarde de este jueves la calle de Enríquez frente al palacio de gobierno, en Xalapa, para exigir el pago inmediato de los seguros institucionales que han sido retenidos y no entregados a los beneficiarios desde hace años. Los manifestantes portaban lonas y cartulinas con varias consignas alusivas a sus demandas, donde acusaron directamente al ex gobernador Cuitláhuac García Jiménez, de haber mentido públicamente al anunciar el pago en el mes de noviembre del 2024, lo cual no se cumplió. “Fuimos burla del exgobernador, no pagó como alardeó en público”, denunciaron. También exigieron a la gobernadora Rocío Nahle García, dar continuidad al proceso y garantizar el pago de más de 800 seguros institucionales pendientes. Señalaron que funcionarios de la SEV les dicen que no hay dinero, “nosotros nos preguntamos a quién se le quedó nuestro dinero, ya que fueron muchos años de trabajo y no merecemos que nos ignoren”. Las maestras y maestros jubilados recordaron que aportaron durante décadas a este seguro, pero desde noviembre del 2021 no han recibido pagos, a pesar de que ellos siguieron cubriendo las cuotas mensuales. “El gobierno nos traicionó, no nos ha pagado el seguro de vida institucional”, insistieron. Otros exigieron una solución inmediata y rechazaron la propuesta de convertir los recursos en un fideicomiso “¡No al fideicomiso, sí al pago directo del seguro!”. También recordaron que el adeudo se arrastra desde el año 2010 y advirtieron que no aceptarán más mesas de diálogo sin resultados. “Queremos ser escuchados, atendidos y que nos resuelvan nuestras exigencias. ¡Ya esperamos mucho!”. Debido a la protesta se armó un tremendo tráfico vehicular en el primer cuadro de la ciudad.
México, el país que más alimentos desperdicia en toda América Latina, se tiran a la basura millones de toneladas: BAMX
MEMORANDUM 21.- México es el país que más alimentos desperdicia per cápita en América Latina, pues cada año se pierden 30 millones de toneladas que son seguras o aptas para consumo humano, señaló la Red Bancos de Alimentos de México (BAMX). La directora de la Red BAMX, Mariana Jiménez, advirtió que el impacto es más grave aún en términos sociales, porque en un país donde viven más de 20 millones de personas con inseguridad alimentaria de moderada a severa, cada minuto dos tráilers llenos de comida se van a la basura. Durante la presentación de la campaña Va por mi Cuenta, de la Fundación Alsea, indica que producir alimentos para que al final estos se desperdicien también tienen un impacto económico, equivalente al 2.5 por ciento del producto interno bruto del país. Además, abundó, en términos ambientales equivale a la contaminación que producen 16 millones de automóviles. Jiménez explicó que los alimentos desperdiciados se dan en toda la cadena de suministro, desde el campo, los mercados de alimentos, tiendas de autoservicio y conveniencia, industria alimentaria y hasta los hoteles y restaurantes. Del total, la Red BAMX recuperó más de 180 mil toneladas que se distribuyen en 59 bancos de alimentos y la comida se suministra a 2.5 millones de personas que viven con inseguridad alimentaria.
De Tatatila, Perote y Las Minas, tres de los cuatro jóvenes ejecutados ayer en Chihuahua; uno era miembro activo de la Guardia Nacional; Detienen en Poza Rica a presunto feminicida de una joven hallada en la colonia Narvarte de la CDMX
MEMORANDUM 22.- Cuatro hombres, tres de ellos originarios del estado de Veracruz y uno de Cuauhtémoc, Chihuahua, fueron ejecutados la noche de ayer miércoles en la colonia Revolución Mexicana, de acuerdo con la Fiscalía de Distrito Zona Occidente. Los cuerpos de los veracruzanos, con impactos de bala, fueron identificados y entregados a sus familiares tras concluir los protocolos ministeriales. Las víctimas fueron identificadas como Javier C. L., de 33 años, originario de Tatatila; Gerardo C. L., de 20 años, procedente de Perote, y Martín F. C., de 23 años, elemento de la Guardia Nacional nacido en Las Minas, así como Alexis Ubaldo P. R., de 23 años y natural de Cuauhtémoc. Los cuatro jóvenes desarrollaban oficios formales. Los veracruzanos Javier y Gerardo se desempeñaban como soldadores, mientras que Alexis trabajaba como velador en un rancho. El caso de Martín, quien era miembro activo de la Guardia Nacional, destaca entre los fallecidos. Al momento de los hechos, todos residían en la misma zona donde ocurrieron los homicidios. Hasta el momento, la Fiscalía regional no ha proporcionado información sobre posibles motivos o sospechosos tras la entrega de los cuerpos a sus deudos. Las autoridades se limitaron a confirmar la conclusión de las diligencias de identificación y la causa de la muerte, sin ofrecer detalles adicionales sobre alguna línea de investigación…UN SUJETO identificado como Febronio "N" fue detenido ayer miércoles en Poza Rica, por su presunta responsabilidad en el feminicidio de Alma Elena Sánchez Marcelo, cuya cuerpo fue hallado sin vida el pasado 14 de agosto en un inmueble de la colonia Narvarte Oriente, en la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México. El detenido fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte a la espera de que se defina su situación jurídica. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ejecutó la orden de aprehensión luego de una denuncia interpuesta el 7 de agosto, lo que permitió localizar y capturar al individuo. Así se desarrolló el operativo para localizar al presunto agresor. La captura se concretó tras un operativo coordinado en Poza Rica, derivado de las pesquisas iniciadas con la denuncia. El cuerpo de Alma Elena fue descubierto en una zona de construcción dentro de un inmueble en la Narvarte Oriente. De acuerdo con los reportes de la Fiscalía, la víctima, de 30 años, se encontraba bajo una capa de cemento y presentaba marcas visibles de violencia en el cuerpo. Inicialmente, las autoridades señalaron que el principal sospechoso podría ser su pareja sentimental. Alma Elena Sánchez Marcelo era originaria del estado de Chiapas y se había trasladado a la Ciudad de México para aceptar una oferta laboral. La comunicación con ella se perdió, lo que motivó que el 15 de junio se emitiera una ficha de búsqueda. La joven había sido vista por última vez en la calle 10 de mayo, ubicada en la alcaldía Venustiano Carranza.
Impuestos saludables sí ayudan a recaudar recursos para destinarse a políticas sanitarias, justifica diputado Cuellar
MEMORANDUM 23.- Aunque diversas empresas tratan de instalar una “narrativa engañosa” sobre la supuesta inefectividad e incluso los perjuicios de los llamados impuestos “saludables”, estas medidas no sólo desincentivan el consumo de productos dañinos, sino también ayudan a recaudar cantidades importantes que pueden destinarse a políticas sanitarias de prevención. Así lo afirmaron especialistas que asistieron al foro internacional “Gravar el daño” –organizado por el diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar--, quienes alertaron sobre las graves consecuencias futuras que tendría en la economía del país el no elevar los impuestos especiales a productos como el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas y los alimentos ultra procesados, por los gastos multimillonarios en salud que su consumo genera. Simón Barquera, presidente de la Federación Mundial de la Obesidad, alertó que el consumo de refrescos y otras bebidas con altos índices de azúcar está relacionado con la aparición de uno de cada tres casos nuevos de diabetes y uno de cada siete nuevos casos de enfermedades cardiovasculares, a nivel mundial. Luego de manifestar su acuerdo con la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para elevar los impuestos “saludables”, por ser “soluciones probadas”, con base en evidencias científicas, el experto indicó que los gravámenes implementados en México en 2014 sí representaron avances contra la obesidad en la última década, pero “ya se quedan cortos”, por lo que deben actualizarse. Estas medidas, dijo, tuvieron una mayor respuesta por parte de los sectores de menores ingresos, los cuales obtienen beneficios significativos en salud, “y es importante señalarlo porque hay una especie de narrativa de la industria de que este tipo de impuestos afectan a la población de menores recursos, y cuando uno lo analiza, es todo lo contrario”. Barquera recordó que el propio director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, resaltó la semana pasada la efectividad de los impuestos “saludables” en México para combatir la obesidad, al mismo tiempo que empresas refresqueras publicaron un desplegado en el que afirmaron que los organismos internacionales han desacreditado estas medidas. “No podemos tomar en serio a estas corporaciones que ejercen una lucha muy fuerte por proteger su poder político y económico y están dispuestos incluso a decir este tipo de declaraciones que son totalmente engañosas”, recalcó. Por su parte, Fernando Carreras Castro, representante en México del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés), destacó el vínculo que existe entre la producción masiva de alimentos ultra procesados –acompañada por fuertes campañas de publicidad— y la aparición del actual ambiente obesogénico que se registra a nivel mundial. Si México decidiera actuar de manera decidida con la imposición de gravámenes a productos dañinos, enfatizó, se podrían ahorrar hasta 124 mil millones de dólares en reducción de gastos de salud, equivalentes a 75 por ciento del Producto Interno Bruto en 2025, pero para ello es necesario que se tomen decisiones hoy.
Ganaderos piden a Sheinbaum limitar entrada de carne de res de Brasil, luego de que se han incrementado en 250%
MEMORANDUM 24.- La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) pide a la Presidenta Claudia Sheinbaum medidas para limitar la importación de ganado en pie y de carne de res, proveniente de Brasil que -según datos recientes- se han incrementado en más de 250 por ciento en comparación con 2024, lo que ha generado una presión significativa sobre los precios y la justa comercialización del ganado y la carne producidos en nuestro país. En una carta dirigida a la mandataria, la CNOG encabezada por Homero García de la Llata reconoció y comparte el e espíritu del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC) pero consideró que en el contexto actual del cierre de frontera con Estados Unidos por el gusano barrenador, se requiere definir Cupos Máximos de importación de carne de res para no afectar al mercado nacional. Indica: “Que estas compras del exterior sean exclusivamente complementarias a la producción nacional y no un factor de desplazamiento o desventaja para los productores mexicanos”, establecieron los ganaderos. El sector ganadero del país recordó que el cierre de frontera por parte de Estados Unidos a causa del gusano barrenador ha provocado que más de 700 mil cabezas de ganado se dejen de exportar, por lo cual demandaron a la mandataria implementar medidas para proteger al mercado interno mexicano mediante estos cupos a la importación de ganado sobre todo de Brasil. Esta acción—aseveraron—sería un paso trascendental para garantizar la continuidad y el fortalecimiento de la ganadería nacional ante la actual contingencia sanitaria y comercial que representa el gusano barrenador en la frontera sur de nuestro país. Por ello, solicitaron a Sheinbaum su intervención para que los titulares de las Secretarías de Economía, Marcelo Ebrard y de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, analicen la situación y determinen las acciones conducentes que salvaguarden la estabilidad de la ganadería mexicana, actividad estratégica para la alimentación, el empleo y la economía de miles de familias en todo el territorio nacional. La CNOG refrendó su compromiso con el desarrollo sostenible del campo mexicano y expresó su disposición a colaborar estrechamente con el Gobierno federal en la construcción de soluciones que fortalezcan la soberanía alimentaria y la justicia económica para todos los productores del país. Los ganaderos reconocieron el respaldo gubernamental al sector pecuario, mediante la puesta en marcha del Programa de Reconversión para la Producción de Carne de Bovino, derivado del cierre temporal de las exportaciones de becerros hacia los Estados Unidos de América por la infestación de Gusano Barrenador del Ganado detectada en el sur de México. Sin embargo insistieron en la implementación de estas medidas para proteger el mercado interno en materia de ganado.
Estalla huelga en el Nacional Monte de Piedad, en un año no se han cumplido peticiones ¿y ahora, quien podrá prestarnos?
MEMORANDUM 25.- El 1 de octubre el Sindicato Nacional de Empleados y Trabajadores del Nacional Monte de Piedad dio inicio a una huelga ya que denuncian intentos por nulificar el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) por parte de las autoridades de la institución. Esto luego de que han pasado años de negociación entre miembros del sindicato de trabajadores y autoridades sobre el caso, no han logrado establecer acuerdos, lo que desencadenó en el inicio de la huelga. La pasada huelga iniciada por el sindicato tuvo lugar el 15 de febrero de 2024 y fue sostenida por un mes, luego de que la institución presionara a los empleados a aceptar un contrato de protección. En esa ocasión, la huelga fue levantada tras la firma de un convenio en el que hubo reducción de personal, ampliación de la jornada de trabajo sin remuneración y la eliminación de algunas prestaciones. Esta vez, el conflicto alrededor del CCT inició, según los representantes sindicales, porque se han presentado constantes agravios como demandas laborales con intentos de nulificar el contrato alegando su incosteabilidad. Además, se señalan incumplimientos por parte de la administración como la imposición de jornadas laborales prolongadas sin oportunidad de tomar el tiempo que por ley corresponde para tomar la comida y la negativa a realizar ajustes salariales en los años 2021, 2022 y 2023. El Sindicato reitera su disposición a participar en un proceso de conciliación para construir acuerdos que permitan reanudar operaciones en la institución lo antes posible. Por su lado, el Nacional Monte de Piedad comunicó a sus usuarios que sus prendas estarán aseguradas y custodiadas durante el tiempo que dure la huelga, además de que ofreció alternativas para realizar los pagos correspondientes para no perderlas a través de Mi Monte Web y Mi Monte App, en Banamex, tiendas OXXO o SPEI.
México cumplirá con tratado de agua con EU pese a la sequía, Sheinbaum cede a la amenaza de Trump
MEMORANDUM 26.- La Presidenta Claudia Sheinbaum, informa que no renegociará el Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos y pagará lo que le corresponde al finalizar octubre, esto ante la advertencia de sanciones del presidente estadounidense, Donald Trump. En su conferencia mañanera, la mandataria federal asegura que se tiene comunicación permanente con las autoridades de Estados Unidos y todos los gobernadores de los estados fronterizos están de acuerdo con el proceso, pese a la extrema sequía sufrida en el norte del país los últimos años. Por ello, reiteró que no habrá ningún problema para entregar el agua a EE.UU. “No tenemos contemplado renegociar. Este tratado tiene varios beneficios para México, particularmente del lado de Río Colorado”, dijo y detalló que hay un acuerdo “de cómo trasvasar” desde Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas para hacer el pago correspondiente, y en ello, señaló, están de acuerdo los respectivos gobernadores. Sheinbaum Pardo dijo que a principios de año hubo varias reuniones y se acordó un esquema de cuánto y cuándo se entregaría, con lo cual “no pensamos que haya un problema, porque aún se esperan en esa zona lluvias importantes”. México debe entregar a EE.UU entre 400 y 518 millones de metros cúbicos de agua en el período comprendido entre mayo y octubre de 2025, para cumplir y resolver la polémica sobre el Tratado de Aguas de 1944. El acuerdo binacional establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.157 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se quedan con 9,250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más. Al respecto, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Efraín Morales, descartó que haya afectaciones a productores, pese a la sequía. “No vamos a tener ninguna dificultad para cumplir con ese compromiso y después, con base en los escurrimientos y en las condiciones que se viven de ambos lados, vamos a establecer un mecanismo para poderlo regularizar”, indicó el titular de la Conagua.
Narcos se las ingenian para trasladar droga, la comida ha sido una opción para ocultarla e incluso usan estómagos de diversos animales
MEMORANDUM 27.- Los años 70 del siglo pasado marcaron un antes y un después en la lucha contra el narcotráfico en México, y fue clave, ya que se detectaron los primeros hallazgos de droga, mariguana en ese momento, oculta en maletas de doble fondo se enviaba a Estados Unidos. Cinco décadas después, autoridades en México y de Estados Unidos han detectado innovadores métodos utilizados por los cárteles para ocultar sustancias ilícitas que van desde donas espolvoreadas con cocaína, tortillas con droga, semillas de aguacate rellenas de polvo blanco, catapultas (cañones de aire), tamales con drogas, cocos, muñecos, esculturas religiosas, tiburones congelados, ganado y drones, entre otros. Los métodos cada día son más extraños, según destacan reportes de la organización Insightcrime, de las cadenas CNN, la británica BBC y del Gobierno Federal, que resaltan la insistente innovación del crimen organizado para ocultar sustancias ilícitas para enviarlas a distintas partes del mundo. Los hallazgos refieren que en 2011 el Ejército Mexicano encontró varias Catapultas (cañones de aire) en el desierto entre Sonora y Arizona, con las cuales lanzaban desde Agua Prieta hacia suelo estadounidense paquetes con droga y latas con mariguana que cruzaban sobre el muro fronterizo. La comida no ha sido excepción en las tácticas del narco. En 2015, fuerzas federales, entre ellos militares y de la Fiscalía General de la República (FGR) confiscaron cajas del Cártel de Sinaloa que contenían donas que en lugar de estar escarchadas con azúcar fueron espolvoreadas con cocaína. Asimismo, fueron asegurados en operativos carreteros y en aduanas de Tijuana y Mexicali, en Baja California, latas con chiles cuaresmeños rellenos con bolsitas de cocaína, en tanto, en la garita de Mariposa, Arizona, fue asegurado un camión con paquetes de mariguana con forma de sandía. Asimismo, se decomisó en la frontera de México y Texas en 2016 un cargamento de 1,130 kilogramos de falsas zanahorias hechas de plástico rellenas con cientos de kilos de mariguana. En diciembre del 2024, en la frontera de Sonora con Arizona fue asegurado un cargamento con 108 kilogramos de cocaína camuflado en paquetes de tortillas. También en octubre del 2022, autoridades de California hallaron fentanilo y metanfetamina dentro de tamales y calabazas procedentes de México. Los cocos tropicales también han sido utilizados por los cárteles, como ocurrió en mayo del 2016 en las aduanas de la frontera norte de México, cuando a estos frutos les sacaron el agua para sustituirla por mariguana. Suerte similar se ha denunciado con cargamentos de sandías y piñas en la frontera de Tijuana. Alimentos congelados no han pasado inadvertidos por el narco, y es que información extraoficial revela que en octubre del 2020, un cargamento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con más de una tonelada de cocaína fue escondida en vientres de tiburones congelados y confiscado por la Marina Armada de México, cuando tenía como punto del mercado EU. El embarque fue encontrado en un buque de carga en el puerto de Progreso, Yucatán. El aguacate tampoco se ha salvado, y es que en marzo del 2024, operativos de fuerzas de seguridad federal aseguraron 468 kilos de cocaína camuflada en un cargamentos del fruto al que retiraron las semillas para introducir la droga que simulaba ser su centro. En 2013, las Fuerzas Armadas en coordinación con la Fiscalía General de la República llevaron al hallazgo de una cruel practica para el traslado de las drogas, al ser utilizadas vacas y toros que son sometidos por veterinarios sin escrúpulos a intervenciones quirúrgicas para introducir paquetes de droga en sus estómagos y rectos para camuflar enervantes para cruzarla a Estados Unidos desde Centroamérica. En 2021, la Guardia Nacional logró incautaciones de droga ocultas en muebles, instrumentos musicales y electrodomésticos en operativos en Morelia y en aduanas de la frontera norte.
Sheinbaum defiende expropiación a terrenos de 'Alito' en Campeche, fueron adquiridas con lavado de dinero de la corrupción, señala
MEMORANDUM 28.- Sin presentar pruebas, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el líder del PRI, Alejandro Moreno, adquirió propiedades en Campeche con recursos producto de lavado de dinero y corrupción. En conferencia mañanera, la mandataria federal se mantuvo con una confrontativa y expresó: “Lo que entiendo es que son propiedades adquiridas con lavado de dinero de la corrupción y por eso viene este esquema”. Justificó que este tipo de casos refuerzan la necesidad de fortalecer la Ley de Extinción de Dominio, ya que los procesos actuales son demasiado largos, incluso en delitos de delincuencia organizada. “Fíjense, ahora estamos planteando -nada más que se está trabajando- la ley de extinción de dominio. Sheinbaum Pardo externó: “Es muy difícil que haya extinción de dominio, incluso en casos de delincuencia organizada, donde está probado; o sea, ya está la sanción a la persona, y hacerle extinción de dominio es muy largo”. La mandataria dice que la propuesta busca aplicar la extinción de dominio también en casos de corrupción comprobada, particularmente cuando se demuestre la compra de inmuebles con recursos ilícitos. “Si se adquiere un predio tiene que demostrarse evidentemente, ¿verdad? Y, cualquier cosa la tiene que determinar un juez. “Pero si por corrupción, por mal uso del recurso, se compra un inmueble, y se demuestra que eran recursos públicos o recursos mal habidos a través de algún moche o alguna otra cosa, pues que se entregue a la SEP para hacer escuelas, universidades”, sostuvo. Ante reporteros, Sheinbaum Pardo respaldó la modificación a la ley en el gobierno de Campeche, encabezado por Layda Sansores, para expropiar terrenos ligados a Alejandro Moreno. Cabe recordar que el gobierno de Layda Sansores declaró la expropiación de cuatro terrenos por “causas de utilidad”, bajo el argumento de que serán destinados a la construcción de un plantel de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”. De acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, tres de estos terrenos estarían ligados a ‘Alito’ Moreno: uno pertenecería a la madre del político, Yolanda Mercedes Cárdenas, y dos más al arquitecto de cabecera del priista, Juan José Salazar.
Sheinbaum propone eliminar fuero a diputados y senadores en 2026, para que se responzabilicen de sus actos, aunque ahora los defiende
MEMORANDUM 29.- Al respaldar el mensaje de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez en el Senado para advertir que quien se pase de la ley asumirá las consecuencias, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que: “compañero, si hay una prueba en el caso de Adán (Augusto López, coordinador de los senadores de Morena), o en cualquier otro caso de alguna gente de Morena que esté involucrado en un acto ilícito, pues debe responsabilizarse del hecho". “De una vez les digo, en la propuesta de lo que, por lo menos proyecto, también voy a ir con la Comisión Presidencial a decirles cuáles son algunas de mis ideas. Es que se elimine el fuero de los diputados, senadores, en la propuesta que se va a presentar de reforma electoral”, añadió. A pregunta expresa, dijo que esta reforma deberá presentarse en febrero al Congreso, pero declinó señalar si se pretende que tenga vigencia para las elecciones intermedias. En referencia a la polémica que envuelve al coordinador de los senadores especialmente por haber designado a Hernán Bermúdez como secretario de Seguridad de Tabasco, ahora preso por sus vínculos con el crimen organizado, la Presidenta destacó que bajo la gestión de López en Tabasco se redujeron los delitos. Sheinbaum Pardo salió en defensa del senador: “ahí están los datos en el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública de cómo fue que disminuyeron los delitos y luego sí, tiene un período en donde aumentan se pide la destitución del secretario y empiezan las investigaciones sobre este secretario, que después derivan en una orden. Nosotros no establecemos contubernio con nadie y cuando hay pruebas muy importantes se procede, pero quién hizo la denuncia del huachicol fue la Secretaría de Marina a partir de la información de aduanas”. Tiene razón la secretaria de Gobernación pero así debe de ser, cero impunidad. Si se encuentra alguien con un caso de corrupción o de ilegalidad, tiene que presentarse la denuncia y la Fiscalía tiene que ver si hay suficientes pruebas para presentar una orden de aprehensión. “Pero también hay investigaciones en el caso del gabinete de seguridad y hay detenciones que han querido decir no es que se requieren más y politizar el tema si hay pruebas se va a proceder por parte de la fiscalía. Nosotros no vamos a intervenir para que no se proceda, o sea son detenciones en el gobierno debido a delitos que se encuentran durante nuestra administración, no del pasado”. Al se cuestionada: ¿Con tanta polémica que involucra a Adán, usted cree que todavía aporta al movimiento? “Eso es otra cosa. Lo tienen que decidir los senadores y yo no tengo porqué decidirlo. Están acostumbrados al viejo priismo ahora que está de moda la nueva serie que sacó Televisa, están acostumbrados al dedazo, te quito te pongo, jalo quita. Acostumbrados a que todo venga del presidente”, dijo.
INE debe permanecer ajeno a vaivenes políticos dice Taddei de dientes para afuera sobre reforma electoral de Sheinbaum
MEMORANDUM 30.- Aunque termina cediendo a las peticiones de Morena, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, se pronunció en favor de consolidar el sistema que da autonomía a la instancia que encabeza, y en contra de la desaparición de los organismos públicos locales electorales (Oples). “México necesita un INE del siglo 21, autónomo, con probada capacidad técnica, ciudadano y transparente. Un INE que se mantenga ajeno a los vaivenes políticos y que abrace con responsabilidad y humildad la evolución de nuestra democracia”, expresó: en el seminario “Reforma electoral: ¿hacia donde ir?”, realizado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (INE). En cuanto al tema de los institutos electorales estatales, frente al anuncio del envío al Congreso de una iniciativa de reforma electoral por parte del Poder Ejecutivo, Taddei comentó más tarde en entrevista que se incluirá el tema en el documento que entregarán a la comisión presidencial para la reforma electoral. “Hay que establecer el porqué tienen que permanecer los organismos, qué es lo que hacen ellos que el INE no hace; entonces, debemos motivar y fundamentar correctamente la sobrevivencia, la existencia de los Oples, eso es lo que estamos intentando”. Antes, abrió su ponencia con un agradecimiento por la invitación a participar en la mesa titulada ¿para qué sirven las reformas electorales?; saludó a los que lo acompañaban en la sesión, entre ellos José Woldenberg, ex presidente del Instituto Federal Electoral (IFE). En la audiencia estaba su antecesor, Lorenzo Córdova y el ex secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, quien ahora encabeza el proyecto hacia la formación y registro de un nuevo partido político. “Edmundo Jacobo, mucho gusto de verlo por acá. Saludo, por supuesto, a Lorenzo Córdova, que está por acá con nosotros”, comentó Taddei, de dos personas de quienes ha recibido críticas directas. En su exposición dijo que a lo largo de las décadas recientes las reformas electorales han significado “ajustes progresivos” para fortalecer la democracia y sus mecanismos. “Las reformas electorales han sido fundamentales para construir un sistema más representativo, equitativo, justo y participativo”. Sin embargo, añadió, “nuestro sistema electoral enfrenta una serie de retos estructurales y emergentes que de no ser oportunamente atendidos podrían generar afectaciones incalculables”. En ese momento se refirió al diseño de la autoridad electoral, “porque hoy el INE no solo organiza elecciones, es garante del Registro Federal de Electores, fiscaliza los recursos de los partidos políticos y candidatos, capacita a millones de personas que integran las mesas directivas de casilla, promueve la cultura cívica, garantiza el ejercicio de derechos político electorales en condiciones de equidad e inclusión, impulsa la paridad de género y supervisa procesos internos de partidos y consultas populares. “En otras palabras, el corazón técnico y ciudadano de la democracia mexicana”.

 

Histórico

Seleccione el día que desea consultar.

AVISO:

Este espacio de comunicación ha intentado, en los últimos meses, ofrecer a la sociedad opciones directas de expresión en las que los visitantes puedan participar en debates sobre los temas que más les interesan. El mecanismo es valioso y puede convertirse en una vía democrática de diálogo entre gobernantes y gobernados, sin embargo, hay quienes han confundido la libertad de expresión con libertinaje, y han saturado el espacio que se les abrió para enlodarlo con ofensas y diatriba. En virtud de que los tiempos actuales se prestan para una guerra de lodo en la que www.gobernantes.com no está dispuesto a participar, a partir de ahora se cerrarán los espacios para comentarios libres. Rogamos a nuestros visitantes serios entiendan las circunstancias que nos obligan a tomar una decisión que, deseamos, sea temporal. En razón a lo anterior, y sin pretender emular a don Porfirio Díaz, diríamos sin afanes ofensivos: qué lástima que aun no maduramos.
Insistiremos hasta el cansancio. Si alguien a nombre de www.gobernantes.com intenta extorsionarlo, coaccionarlo, amenazarlo o, simplemente venderle el favor de no publicar alguna información en su contra, denúncielo ante las autoridades judiciales, trátese de quien se trate. En este sitio no se vende conciencia sino espacios para promoción publicitaria y, por lo tanto, desautorizamos a quien pretenda en nuestro nombre realizar un hecho de semejante naturaleza. No coadyuve a la corrupción. Denuncie a quienes utilizando el sagrado apostolado del periodismo se tornan delincuentes organizados del mismo. Este es un teléfono de oficina 228-8902829 reporte aquí cualquier anomalía que traten de cometer en nuestro nombre. Ayudemos a transparentar el derecho a informar. Gracias por la comprensión.
A nuestros lectores y anunciantes: www.gobernantes.com es un portal al servicio de la sociedad que, por otra parte, vende espacios publicitarios pero no conciencia. Por lo tanto, el Consejo de Administración desautoriza a quienes utilizando el nombre de este sitio piden o exigen dinero para publicar comentarios favorables o en contra de alguien. La información que aquí se inserta es gratuita y nuestros servicios son debidamente facturados, de tal manera que podamos cumplir obligaciones fiscales. Ningún reportero o colaborador está facultado para recibir dinero y, mucho menos, para exigirlo usando como argumento este medio informativo. Aquí no se practica ni el chantaje ni la coacción, se ejerce la libertad de expresión con madurez y responsabilidad. Sabemos de algunas personas que utilizan el nombre de www.gobernantes.com para extorsionar o amenazar e insistimos: nadie está acreditado para ello, ya que no es ni nuestra misión ni la visión de este, su portal. Gracias por la comprensión.
  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010