Hallan a sexagenario sin vida en la colonia Altamirano, en Tuxpan; Protestan locatarios del mercado Zapata contra el coordinador de Mercados y Comercio por cobros abusivos, en Orizaba MEMORANDUM 4.- Un adulto mayor fue encontrado sin vida por sus familiares dentro de su vivienda, luego de que acudieron a buscarlo al no tener noticias de él, en la casa ubicada en la calle Oaxaca de la colonia Manlio Fabio Altamirano, en Tuxpan. Tras un reporte a las autoridades, pasadas las 16:00 horas de este jueves, policías municipales arribaron al sitio y confirmaron el deceso de Teodoro L. M., de 64 años, quien se encontraba inerte en el sofá. Tras confirmar el deceso los uniformados aseguraron el área, a la espera de los policías ministeriales quienes iniciaron las diligencias, lográndose saber que contaba con historial clínico de diabetes e hipertensión, resaltando que en la mesa y en una silla había cajas de medicamentos para dicho tratamiento, aunque no encontraron indicios de que se tratara de un deceso violento. El cuerpo fue levantado por peritos criminalistas para llevarlo al Servicio Médico Forense para los estudios correspondientes, indicándose que tenía más de 12 horas de haber fallecido….LOCATARIOS DEL mercado Zapata protestaron en forma pacífica para mostrar su descontento con Fernando Trueba Coll, actual coordinador de Mercados y Comercio, a quien acusan de supuesto abuso de autoridad, además de cobros indebidos. Tomasa López Peralta, líder de los comerciantes, señaló que desde mayo han venido sufriendo cobros fuera de lo normal, incluso, dobles pagos por conceptos iguales, al supuestamente perder los recibos por el área en cuestión. “Nos están cobrando más de permisos, aun cuando la anuencia es entre enero y febrero, ya nos comenzaron a enviar los requerimientos”, acusaron los vendedores, quienes colocaron cartulinas al exterior de sus locales. Refirió que, como vendedores, lo que piden es que se respeten los derechos, ya que han sido víctimas de represalias y amenazas, por lo que no descartan que con la protesta puedan escalar las supuestas agresiones. Por lo anterior, hicieron un llamado al alcalde Juan Manuel Diez Francos para que atienda sus peticiones y se detengan los supuestos ataques en su contra, pues dijeron tener temor a ser víctima de represión por parte del funcionario.
|
Presunto implicado en asesinato de la periodista María Elena Ferral, en Papantla, podría salir libre; familia exige justicia y alto a la impunidad MEMORANDUM 5.- Luego de que Ernesto “N”, uno de los detenidos por su presunta participación en el asesinato de la periodista María Elena Ferral, perpetrado el 30 de marzo de 2020 en Papantla, obtuvo un amparo que deja sin efecto el auto de vinculación a proceso, lo que abre la puerta para que el juez encargado del caso pueda concederle la libertad el próximo 21 de noviembre, su posible liberación ha indignado a la familia de la periodista que exige a las autoridades transparencia en las resoluciones judiciales. María Fernanda Ferral, hija de la periodista y directora del portal Quinto Poder de Veracruz, calificó este escenario como “un nuevo golpe a la justicia y a la memoria” de su madre, quien fue asesinada tras años de trabajo periodístico dedicado a señalar actos de corrupción y abusos de poder en la región del Totonacapan. “La liberación de personas vinculadas a su crimen no solo revictimiza a nuestra familia, sino que también envía un mensaje de impunidad y desprotección a todo el gremio periodístico de Veracruz y de México”, señaló la hija de la periodista a través de sus redes sociales. El asesinato de María Elena Ferral, ampliamente conocido por su gravedad y por las amenazas previas que enfrentó la reportera, dejó en evidencia la vulnerabilidad en la que trabajan muchos comunicadores en el país. Cuatro años después, la ausencia de sentencias firmes y la salida de prisión de presuntos involucrados alimentan la percepción de un sistema debilitado, incapaz de garantizar justicia en crímenes contra la libertad de expresión. “El caso de mi madre se ha convertido en el reflejo más doloroso de un sistema corrupto, indiferente y cómplice, donde los asesinos recuperan su libertad mientras las víctimas seguimos esperando justicia”, aseguró María Fernanda Ferral a través de un escrito. La hija de la periodista exigió a las autoridades una explicación puntual sobre las resoluciones judiciales y una revisión exhaustiva del proceso que permitió que Ernesto “N” obtuviera el amparo. También reiteró que la familia continuará exigiendo que todos los responsables —materiales e intelectuales— enfrenten las consecuencias legales correspondientes. “La memoria de mi madre no será borrada por la indiferencia ni por la corrupción, su voz sigue viva en cada periodista que busca la verdad y en cada ciudadano que exige justicia. ¡No a la impunidad! Justicia para María Elena Ferral”, concluyó.
|
Entrega-recepción de los ayuntamientos no será tersa en algunos casos, acepta dirigente estatal del PVEM MEMORANDUM 6.- Aunque reconoció que en algunos casos no será tersa la entrega-recepción de los ayuntamientos al ser de partidos distintos o incluso de grupos políticos diferentes, el dirigente estatal del PVEM, Edgar Herrera Lendechy, aseguró que ha exhortado a los alcaldes electos de su partido a manejarse con civilidad en el proceso de transición. Refirió que lo mejor es conducirse con civilidad, respeto y apego a la ley, para que ante cualquier irregularidad, ya cuando sean gobierno, puedan presentar las denuncias correspondientes y hacer los señalamientos que consideren necesarios. Edgar Herrera señaló que con la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación donde les confirmaron el triunfo en el municipio de Chicontepec se prevé que cuenten con 26 alcaldes y alcaldesas emanados del Verde Ecologista. Precisó que todavía restan 2 municipios, donde el PVEM ganó pero fueron impugnados y aún no se desahogan por los tribunales correspondientes. Uno de ellos es Tamiahua que ya se encuentra en la Sala Superior y el otro es Tecoluta, que aún está en el Tribunal Electoral de Veracruz. Por otro lado, refirió que la Asamblea Estatal del PVEM lo confirmó como secretario general de su partido en Veracruz, hasta el año 2028, por lo cual, le corresponderá organizar a su partido para el proceso local y federal de 2027, en el que se renueva tanto el Congreso del Estado, como la Cámara de Diputados Federal.
|
Ante aumento de Nahle del 25%, aclara Huerta que incremento salarial de la alta burocracia no puede ser superior al 6 por ciento MEMORANDUM 7.- El senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, ve la tempestad y no se hinca. Y es que, acostumbrado a meterse en camisa de once varas, se refirió a la propuesta de aumento salarial de un 25% para el próximo año a la gobernadora Rocío Nahle, y dijo esperar que, aunque se apruebe ese incremento, la mandataria no lo va a aceptar. “Yo espero y creo que Rocío se va a reducir si aprobaran ese salario, quien se lo haya propuesto creo que cometen un exceso, no puede además la alta burocracia ir por encima del 6 por ciento si fuese el caso de lo nacional”, aseguró. Y añadió: “Yo lo que estoy convencido de que Rocío como es de Morena seguramente, no porque los de allá enfrente de la iglesia se lo pidan, según leí, sino que ella en conciencia estoy seguro que pronto va a acabar diciendo, algo pasó y yo no estoy de acuerdo”. El legislador morenista refirió que la burocracia debe tener los aumentos de ley, que sería del 6 por ciento ante el pronóstico de inflación del 3 por ciento. Dijo que en el Senado había una propuesta para aumentar el presupuesto de los salarios y se retiró el proyecto, ya que los legisladores cuentan con un ingreso decoroso y extraordinario comparado con los del pueblo.
|
Nueva aduana de Veracruz mejorará los tiempos y la logística para el ingreso de mercancías al puerto: COMCE MEMORANDUM 8.- En el marco de la presentación del 7o Encuentro de Comercio Exterior Sur Sureste que este año tendrá por sede el estado de Yucatán, Gerardo Cárdenas, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Veracruz, aseguró que en breve inaugurarán la nueva aduana de Veracruz que mejorará los tiempos y la logística para el ingreso de mercancías al puerto de Veracruz. El dirigente empresarial refirió que la fecha concreta la dará el gobierno federal. Sin embargo, dijo que la nueva aduana será muy importante para facilitar el movimiento, con nuevos equipos y más modernos para el ingreso de mercancías a la zona portuaria. Es una inversión muy relevante que pronto se concretará y reducirá tiempos y costos logísticos, aseguró. En el mismo sentido, Cárdenas aseguró que con la entrada en vigor de la nueva Ley Aduanera a partir del 1 de enero del 2026, el COMCE capacitará a agentes aduanales y todo el sector para adaptarse a los cambios que implica y que debe fortalecerse con un trabajo en equipo. Así las cosas.
|
En agosto del 2025 la Asipona Coatzacoalcos registró un incremento del 13.19 % en exportaciones y del 3.25 % en importaciones MEMORANDUM 9.- De acuerdo con las estadísticas presentadas en el Comité de Operaciones con corte al 29 de septiembre de la Asipona Coatzacoalcos, en agosto del 2025 la Administración del Sistema Portuario Nacional de Coatzacoalcos (Asipona) registró un incremento del 13.19 % en exportaciones y del 3.25 % en importaciones. Los datos señalan que, en agosto del 2024, la Asipona Coatzacoalcos registró 717.992 toneladas de productos diversos para exportación, mientras que en el mismo mes, pero del 2025 fueron 827.119 toneladas. Entre los productos que se exportan e importan en Coatzacoalcos hay granel agrícola, granel mineral, fluidos, petrolíferos, intermodal, así como carga contenerizada con destino a varios puertos del país y de otras naciones. Con relación a las importaciones, la Asipona Coatzacoalcos registró en agosto del 2024 un total de 2 mil 904.513 toneladas de productos diversos, mientras que en agosto del 2025 fueron 3 mil 2.330 toneladas. Con base en una gráfica del comité de operaciones de septiembre, se muestra que en agosto del 2025 el 67.9 % de la carga corresponde a la recibida tanto en el Recinto Portuario de Coatzacoalcos como en la Terminal de Almacenamiento y Servicios Portuarios Pajaritos. Mientras tanto, en la exportación, ésta sólo representa el 18.7 % del volumen operado en la Asipona Coatzacoalcos, el 11% corresponde a la carga intermodal y el 2.4% al cabotaje. El acumulado general de los primeros ocho meses en la Asipona Coatzacoalcos es de 25 mil 172 toneladas de productos para exportación y 28 mil 173 toneladas de carga para importación.
|
Ejecutan en Tierra Blanca a hermano de ex diputada federal y ex fundadora de Morena Catalina Reyes Romero; Sujetos armados balacean rancho propiedad de Gildardo M., alcalde electo de Jáltipan MEMORANDUM 10.- Un grupo de sujetos armados asesinó a balazos a Javier Octavio Reyes Romero, alias El Guile, hermano de Catalina Reyes Romero, ex diputada federal y ex regidora de Morena en Tierra Blanca. Los hechos se registraron poco después del mediodía de ayer afuera del domicilio del occiso, en la colonia Hoja de Maíz, en el municipio de Tierra Blanca, cuando los sujetos armados llegaron en una camioneta y abrieron fuego en su contra. Testigos de los hechos señalaron a la Fiscalía que, después de dispararle, los asesinos subieron el cuerpo a la camioneta y se marcharon con rumbo desconocido. Los restos fueron localizados la madrugada de este jueves, dentro de bolsas negras en la autopista La Tinaja. Hasta el momento, la prensa y medios de comunicación de Tierra Blanca y la región no han publicado nada sobre el caso, pues se especula que habrían sido amenazados por la delincuencia y por la familia de la ex legisladora. Javier Octavio Reyes Romero era empleado de la Comisión Federal de Electricidad y se le vinculaba a bandas dedicadas al robo de combustible y delincuencia organizada en la zona, incluso antes de que en la región operara Francisco Navarrete Serna, presunto jefe de un grupo delictivo en ese municipio y quien fue ejecutado en una fiesta en mayo del 2020. Presuntamente Javier Octavio Reyes Romero no se encontraba en Tierra Blanca y tenía poco tiempo de haber llegado, pues se exilió después de la desaparición de su otro hermano, Octavio Ramón Reyes Romero, quien fue levantado en Tierra Blanca el 27 de julio de 2016, y desde entonces no se sabe nada de su paradero, aunque se presume que habría sido víctima de otras bandas rivales pues también se dedicaba al robo de combustible a PEMEX, y se afirma que su casa, la misma de la ex legisladora, habría sido empleada como punto de venta. En 2016, además de darse el levantón a Octavio Ramón, el 27 de marzo de ese año aparecieron sin vida los cuerpos de Lizbeth Mora Santiago, Rosario Rivera Hernández y Octavio Reyes Rivas, este último hijo de Octavio Ramón Reyes Romero. Presuntamente los tres habrían fallecido por envenenamiento y dejaron sus cuerpos dentro de una camioneta. Las investigaciones determinaron que antes de aparecer sin vida, los chicos habían asistido a una fiesta en el rancho La Victoria, propiedad de la familia de la ex diputada Margarita Corro. También en 2016, a la muerte de Octavio Ramón Reyes Romero y el extraño asesinato de su hijo, se sumó un mega operativo de la SEDENA en la casa de la madre de la ex legisladora y ex regidora, ante el reporte de que se vendía gasolina robada, y la SEDENA y otras autoridades llegaron a catear. La población de Tierra Blanca no olvida que por ese cateo, toda la ciudad olía a hidrocarburo porque los huachicoleros, avisados de que iba la SEDENA y PGR por ellos, lanzaron el combustible al drenaje para esconder el delito. En Tierra Blanca los presuntos nexos de la ex diputada Catalina Reyes Romero con la delincuencia organizada son un secreto a voces, sobre todo con las bandas que por años se han dedicado al robo de gasolina en ese municipio y Tres Valles, aun así, ha logrado construir una carrera política bajo las siglas de MORENA. La ex diputada es fundadora de ese instituto político en Tierra Blanca donde ha tenido diversas representaciones políticas, pues también fue regidora de MORENA en el Ayuntamiento. Gracias a la protección de líderes de ese partido fue suplente de Angélica Peña Martínez, quien ganó las elecciones en 2021 y rindió protesta como diputada federal por el distrito XIII de Huatusco en la LXV Legislatura. Sin embargo, Angélica Peña Martínez dejó el cargo en marzo de 2024 para irse a buscar la diputación local y Catalina Reyes Romero, con todo y sus antecedentes delictivos y familiares, rindió protesta como diputada federal el 2 de abril de 2024. En las elecciones municipales pasadas, Catalina Reyes Romero también se postuló sin éxito por la candidatura a la alcaldía de Tierra Blanca y ahora buscaría de nueva cuenta ser candidata a diputada federal... LA VIOLENCIA no cesa en Veracruz. Sujetos armados perpetraron un ataque contra el alcalde electo Gildardo M. G. en su rancho ubicado en la carretera Transístmica, tramo Jáltipan-Acayucan. Los hechos ocurrieron este jueves cuando los hombres armados llegaron hasta la propiedad y desde el acceso accionaron las armas en alrededor de 30 ocasiones, para luego darse a la fuga. Después de un reporte al 911 al sitio se movilizaron elementos de la Policía Estatal, Guardia Nacional y del Ejército Mexicano quienes descartaron heridos y resguardaron el área, dando paso a las diligencias de los policías ministeriales y peritos criminalistas que embalaron los casquillos percutidos para las investigaciones. El edil electo, conocido como “Parcero”, refirió que al momento de los hechos estaba en Xalapa en un taller del Congreso del Estado, por lo que al ser avisado por sus trabajadores regresó a este municipio para interponer la denuncia en la Fiscalía. Destacó que durante la campaña solicitó seguridad de la Policía Estatal de manera preventiva y le fue retirada al concluir el proceso electoral, aclarando que hasta el momento no ha recibido ninguna amenaza. Así las cosas.
|
Denuncia alcaldesa electa de Tamiahua que actual presidenta municipal pretende heredarle deudas millonarias MEMORANDUM 11.- En lo que sin duda anticipa denuncias ante los órganos de fiscalización y de procuración de justicia, la alcaldesa electa de Tamiahua, Citlali Medellín Careaga, acusó al gobierno municipal saliente de querer heredarle una deuda millonaria, pues ha dejado de pagar a proveedores e incluso ha perdido laudos para complicar el inicio del próximo gobierno municipal. La edil electa señaló que la actual administración ya no se quiere hacer responsable de compromisos adquiridos durante este cuatrienio, y pretenden que sea la nueva administración la que los pague. Por lo anterior, Medellín Careaga hizo un llamado a todos los proveedores y ciudadanos a quienes la actual administración de Tamiahua encabezada por la alcaldesa Guadalupe Rodríguez les adeude pagos, a que le exijan la liquidación inmediata de los montos y denunciar ante las autoridades competentes. "Algunos proveedores me han llamado muy preocupados porque han asistido al Ayuntamiento a exigir estos cobros y la respuesta es que ellos ya no van a pagar, que se esperen a que entre la nueva administración, para que ésta nueva administración cubra esos adeudos, la verdad es que es algo muy vergonzoso, penoso, que esté pasando esta situación porque al final del día fueron ellos los que asumieron esos compromisos", aseguró. Por citar un ejemplo de los compromisos que la actual administración trata de evadir, citó el pago de renta de un año del hotel donde se hospedó a la Policía Estatal, que actualmente presta servicio a la ciudadanía de Tamiahua. "A este hotel se le debe un año de renta, y a ese hotel constantemente les cortan la luz porque no tienen para pagar porque les adeudan un año de servicio", refirió. Destacó que los proveedores, a unos días de que culmine la gestión de Guadalupe Rodríguez, están muy preocupados porque no ven ninguna disposición de la alcaldesa por pagarles. "Estas deudas las quieren heredar a la administración que está por entrar pero yo les voy a poner a disposición mis abogados a estos proveedores para que ellos hagan lo correspondiente y hagan las denuncias correspondientes ante los entes fiscalizables, ante los entes legales, porque no pueden dejar estas deudas, tienen que solventarlas", concluyó.
|
Advierte Unanue que continuarán operativos de motos pues cada viernes llegan a Boca del Río hasta mil 500 unidades MEMORANDUM 12.- Aunque afirmó que no se puede prohibir la circulación de un vehículo, el alcalde de Boca de Río, Juan Manuel Unanue Abascal, dijo que los operativos de motos continuarán para evitar accidentes y molestia de los ciudadanos, pues el Ayuntamiento debe exigir que cumplan el reglamento de tránsito y circulen de manera ordenada en la ciudad boqueña. Refirió que los operativos se realizan los viernes y puntualizó que son más de mil 500 motos las que transitan y que vienen desde otras ciudades cercanas a Boca del Río, mientras que en fines de semana altos, como Día de Muertos, se suelen registrar hasta 3 mil 500 unidades. “El operativo de motos normalmente los hacemos los viernes, es una cantidad importantísima de motos que vienen de otras ciudades y vienen, no todos, en su gran mayoría en grupos grandes que infringen el reglamento de tránsito y también la seguridad pública de la ciudad. Muchos motociclistas vienen sin casco, sin papeles, con tres tripulantes, otros en estado de ebriedad”, aseguró. Solo el fin de semana pasado fueron decomisadas 13 motos, por lo que dijo que continuarán haciendo estos operativos. El alcalde afirmó que son entre ocho y 10 municipios que han registrado de donde vienen los motociclistas.
|
Ante alerta sanitaria por sarampión, llaman a reforzar la prevención y mantener actualizados los esquemas de vacunación MEMORANDUM 13.- Aunque no se han confirmado defunciones en la entidad, las autoridades sanitarias mantienen activa la vigilancia epidemiológica y los llamados a completar el esquema de vacunación por sarampión, ante el aumento del número de casos y la alerta sanitaria por el virus. Las autoridades federales y estatales llamaron a reforzar la prevención y mantener actualizados los esquemas de vacunación, especialmente entre niñas, niños y adolescentes. Con casos activos en distintas regiones del país, Veracruz se mantiene en vigilancia epidemiológica. Los municipios con menor cobertura, sobre todo en zonas serranas, son prioridad para las brigadas estatales de salud. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, provocada por un virus del género Morbillivirus. Se transmite fácilmente a través de las gotículas que una persona infectada expulsa al toser, estornudar o hablar, y puede permanecer en el aire o en superficies durante varias horas. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), México es actualmente el país donde se registran más defunciones por sarampión, con 23 muertes de las 28 reportadas en toda América en lo que va de 2025. Los síntomas del sarampión se desarrollan en varias etapas: Periodo de incubación: entre 7 y 14 días después del contacto con el virus, sin síntomas visibles. Síntomas iniciales: fiebre alta (superior a 38.5 °C), tos seca, congestión o goteo nasal, conjuntivitis (ojos rojos e irritados) y sensibilidad a la luz. También pueden aparecer manchas de Koplik, puntitos blancos dentro de las mejillas, característicos del virus. Erupción cutánea: aparece entre tres y cinco días después, comenzando en el rostro —detrás de las orejas o en la frente— y extendiéndose al cuello, tronco, brazos y piernas. Las manchas son rojas y pueden unirse formando grandes áreas. Periodo contagioso: la persona puede transmitir el virus cuatro días antes y cuatro días después de la aparición del sarpullido. En caso de contagio, las autoridades recomiendan acudir de inmediato al centro de salud más cercano y evitar la automedicación; no asistir a clases, trabajo o reuniones hasta recibir atención médica; verificar la cartilla de vacunación: la vacuna triple viral (SRP) o doble viral (SR) es la medida más efectiva de prevención; mantener ventilados los espacios cerrados y reforzar la higiene de manos. No existe tratamiento antiviral específico contra el sarampión. La única forma de prevenirlo eficazmente es mediante la vacunación oportuna. La Secretaría de Salud informó que, hasta el mes de noviembre, se han registrado 74 casos activos de sarampión en nueve entidades federativas, entre ellas Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos y Querétaro. Según el Boletín Informativo sobre la Situación Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación en México, correspondiente a la Semana Epidemiológica 44, en lo que va de 2025 se han confirmado 5,153 casos de sarampión en el país. Por último, la dependencia federal reportó que hasta la fecha se han aplicado 9 millones 526 mil 968 vacunas contra el virus y que la campaña de vacunación se mantiene activa de manera permanente en todo el territorio nacional.
|
Revela Informe de Data Cívica que hasta octubre Veracruz encabezaba las cifras de violencia a nivel nacional con 71 eventos; Dos sujetos resultan lesionados por arma blanca en riña registrada en la colonia Progreso Macuiltepetl, en Xalapa MEMORANDUM 14.- La actualización del informe “Votar entre Balas” de Data Cívica reportó que hasta el mes de octubre, el estado de Veracruz encabezaba las cifras con 71 eventos de violencia político-criminal. Tan solo en octubre de este año, en el país se registraron 39 hechos, 5 de los cuales fueron en Veracruz. El estado continúa concentrando la mayor parte de los eventos violentos del país, destacando el riesgo específico para candidatos, funcionarios y autoridades locales. Los datos señalan la persistencia de agresiones letales y amenazas que impactan directamente la participación política y la gobernabilidad local. Los eventos documentados se distribuyeron en Hidalgo, Sinaloa, Morelos, Guerrero, Veracruz, Baja California, Guanajuato, Estado de México, Michoacán, Colima, Puebla, Quintana Roo y Oaxaca. En Veracruz se reportaron cinco homicidios y una amenaza directa. Entre los hechos violentos figura Jessica Luna Aguilera, excandidata del PT a la alcaldía de Yanga, asesinada el 6 de octubre. El 13 de octubre fue asesinado Lauro Becerra Tirzo, padre del presidente municipal electo de Coxquihui. Además, tres funcionarios perdieron la vida: dos de áreas de seguridad y uno del área de Gobierno. La alcaldesa de Acayucan, Rosalba Rodríguez, fue amenazada tras denunciar un intento de atentado con un artefacto explosivo casero en su domicilio. A nivel nacional, el informe registra cinco mujeres y 31 hombres como víctimas durante el mes. La violencia político-criminal presentó un descenso del 2.5% respecto al mes anterior, aunque Veracruz mantiene cifras preocupantes en comparación con otras entidades. Así las cosas….UNA DISCUSIÓN registrada la tarde de este jueves entre dos sujetos terminó en una riña que dejó como saldo dos lesionados en la colonia Progreso Macuiltepetl, en Xalapa. A pesar del uso de un arma blanca y de la movilización policiaca y de socorristas, ninguno de los involucrados quiso presentar denuncia. El incidente ocurrió alrededor de las 16:15 horas sobre la calle Acapulco, entre Villahermosa y Toluca. De acuerdo con los reportes, los dos sujetos comenzaron a discutir por motivos no aclarados, aunque testigos mencionaron que ambos “ya tenían viejas diferencias”. En algún momento, uno de ellos habría sacado un objeto punzocortante, lo que provocó que la confrontación escalara rápidamente. Luego del reporte, paramédicos de SAMUV se trasladaron al lugar y atendieron a uno de los involucrados, quien presentaba una herida en la mano. El lesionado permaneció en la zona mientras se le brindaban los primeros auxilios, aunque no requirió su traslado a un hospital. Mientras tanto, policías municipales iniciaron la búsqueda del segundo implicado, a quien localizaron a unas cuadras en el cruce de las calles Coatzacoalcos y Oaxaca. También presentaba lesiones menores, aunque se negó a recibir atención médica formal. Los uniformados tomaron datos sobre lo ocurrido, pero ante la negativa de ambos involucrados de proceder legalmente, el caso quedó sin apertura de carpeta de investigación. De acuerdo con fuentes consultadas, ambos hombres aseguraron que el pleito se originó por un conflicto personal y que “ya estaba arreglado”. Ninguno quiso proporcionar mayores, por lo que el hecho quedó como un altercado sin consecuencias legales.
|
En México 46% de la población requieren cuidados; las cuidadoras son mujeres que no reciben remuneración por el servicio MEMORANDUM 15.- Con sectores que aún no se profesionalizan o bien no reciben una remuneración económica, México enfrenta el envejecimiento de su población y los cambios en la estructura familiar, donde hay una creciente demanda de servicios de cuidado que recae principalmente en las mujeres quienes no reciben un sueldo por esa actividad. Las personas adultas mayores en México pasarán de representar 9 por ciento en 2025 a 18 por ciento en 2050, mientras que la proporción de infancias disminuirá de 16 por ciento a 11 por ciento en el mismo periodo, de acuerdo con proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo). Esta transición demográfica implica un aumento en la demanda de cuidados para personas mayores, al tiempo que se reduce la población disponible para ofrecerlos, según el estudio “Hacia una economía de cuidados en México”, elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En México, alrededor de 32.8 millones de personas requieren cuidados, lo que equivale 46 por ciento de la población. Sin embargo, se requiere sumar 5.5 millones de personas cuidadoras para atender los cuidados de estos segmentos de la población. Este grupo incluye a 17 millones de personas adultas mayores, 5.6 millones con alguna discapacidad y casi 11 millones de niñas y niños menores de seis años. Para cuidar a este segmento de la población, existen en México, 31.6 millones de personas de 15 años y más brindan cuidados sin recibir una remuneración a cambio. Tres de cada cuatro son mujeres, y entre ellas, las madres asumen la mayor proporción seguido de las abuelas. Las personas que profesionalmente se dedican al cuidado de personas según la ENOE representan 1 por ciento de la población ocupada a nivel nacional, es decir, alrededor de 647 mil personas. De ellas, nueve de cada diez son mujeres. En promedio, las mujeres cuidadoras trabajan 29 horas semanales y perciben en promedio un ingreso mensual de 8 mil 202 pesos. Una persona cuidadora debería percibir 20 mil pesos mensuales para cubrir las necesidades básicas, según estimaciones del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH). Este monto equivale a 2.4 veces el ingreso promedio actual, por lo que una persona cuidadora tendría que trabajar un año y medio adicional para alcanzarlo. Aunque las mujeres representan la mayoría del personal de cuidado, sus ingresos suelen ser menores en comparación con los hombres. De las personas cuidadoras, 43 por ciento trabaja como docente de educación preescolar, 41 por ciento en hogares y 16 por ciento en un establecimiento formal. En promedio, los hombres perciben ingresos superiores: 7.2 por ciento más entre docentes de preescolar y 27.5 por ciento más en establecimientos de cuidado. En contraste, en los hogares la brecha se invierte y son las mujeres quienes ganan 16.1 por ciento más que los hombres. En México, dos de cada cinco cuidadores cuentan con educación profesional, el resto se concentra principalmente en grados escolares como secundaria y preparatoria. Aunque este trabajo no necesariamente exige educación de nivel superior, sí requiere competencias especializadas, ya el cuidado implica habilidades técnicas, emocionales y sociales que deben desarrollarse mediante capacitación continua. Si bien la mayor parte del trabajo de cuidado no es remunerado, este servicio representa un gasto para los hogares. Se destinan cerca de 200 pesos trimestralmente por hogar. A nivel nacional, el monto asciende a alrededor de 7.72 mil millones de pesos trimestralmente a estos servicios que incluyen guarderías, escuelas preescolares, centros de asistencia, estancias para personas mayores, servicios de enfermería y apoyo especializado.
|
Fallece adulto mayor por heridas de arma blanca presuntamente perpetradas por su propio hijo, en Poza Rica; Se incendia camioneta dentro de una vivienda y resulta en pérdida total, en Tuzamapan MEMORANDUM 16.- La mañana de este jueves un adulto mayor fue localizado sin vida en su domicilio en la calle Venustiano Carranza de la colonia Ignacio de la Llave en Poza Rica; su hijo fue detenido como presunto responsable del ataque. Los vecinos reportaron a las autoridades haber escuchado gritos en el inmueble, en donde se encontró a un hombre con lesiones de arma blanca y sin signos vitales. Al sitio arribaron elementos de seguridad que comenzaron las primeras indagatorias para tratar de esclarecer del caso. Posteriormente, se informó que un hombre identificado como Carlos, quien sería hijo de la persona fallecida, fue detenido por elementos de la Policía Municipal en calles de este mismo sector. Se informó que el presunto responsable fue puesto a disposición de las autoridades judiciales para determinar su situación legal, mientras que el cuerpo del adulto mayor fallecido fue trasladado al Semefo. En la colonia Ignacio de la Llave aún continúan los trabajos de rehabilitación tras haber sido una de las zonas afectadas por la inundación….UNA CAMIONETA estacionada al interior de una casa en la comunidad de Tuzamapan, municipio de Coatepec, se incendió la tarde de este jueves, luego de un presunto desperfecto en el sistema de gas y resultó en pérdida total. El siniestro fue reportado alrededor de la una de la tarde, cuando pobladores de la zona observaron humo saliendo del inmueble ubicado a un costado de la carretera que conecta a Tuzamapan con Jacomulco. Minutos más tarde, las llamas comenzaron a hacerse visibles desde el exterior. De acuerdo con información preliminar, la camioneta Chevrolet presentaba una presunta falla en la instalación de gas que, al activarse, generó un fuego repentino. La unidad se encontraba estacionada dentro de la propiedad al momento del incidente, lo que facilitó que el fuego alcanzara parte de la construcción. Al percatarse de la magnitud del incidente, los vecinos, llamaron al 911 para pedir apoyo. La rápida reacción de la comunidad evitó que el fuego se propagara sin control hacia las viviendas contiguas. Elementos de Protección Civil Estatal y Municipal, junto con integrantes del Cuerpo de Bomberos de Coatepec acudieron al domicilio y coordinaron las labores para contener y sofocar el incendio. Los equipos ingresaron a la vivienda protegidos con equipo especializado, logrando impedir que las llamas comprometieran otras áreas del inmueble. Luego de varios minutos de maniobras, el fuego fue controlado totalmente. Aunque la residencia quedó parcialmente afectada, las autoridades confirmaron que no hubo personas lesionadas, mientras la camioneta fue declarada pérdida total.
|
Sentencian a 19 años de prisión a sujeto que abusó de menor en Veracruz y publicó video en redes sociales; Vuelca tráiler cargado con bobinas de papel en autopista Puebla-Orizaba MEMORANDUM 17.- La Fiscalía General del Estado informó que un juez emitió sentencia condenatoria en contra de un sujeto acusado de abusar de un menor de identidad resguardada en una colonia de la ciudad de Veracruz y quien grabó el hecho para posteriormente publicar el video en redes sociales. A través de un comunicado, el organismo explicó que la Fiscalía Coordinadora Especializada en Delitos contra las Mujeres, Feminicidio, Familia y Trata de Personas logró sentencia condenatoria de 19 años y 6 meses de prisión en contra de Víctor Manuel “N” como responsable de los delitos de abuso sexual de menores de edad y pornografía, en agravio de una víctima de identidad resguardada. Se informó que los hechos se registraron el 20 de octubre del 2021, al interior de un domicilio ubicado en la colonia Río Medio, en el municipio de Veracruz, cuando Víctor Manuel “N” realizó tocamientos lascivos en contra de la víctima, hechos que grabó y posteriormente publicó en sus redes sociales. Además de dictar sentencia, el juez estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió los derechos civiles y políticos del sentenciado, dentro del juicio oral 27/2025….LA VOLCADURA de un tráiler cargado con bobinas de papel sobre la Autopista 150D Puebla-Orizaba, dejó como saldo daños materiales y el cierre total de la circulación vehicular a la altura de las Cumbres de Maltrata. Se informó que el percance ocurrió esta mañana de jueves en el kilómetro 228 del tramo carretero que comprende de la Plaza de Cobro 027 de Esperanza hacia Ciudad Mendoza, con dirección al puerto jarocho. Presuntamente el tractocamión que remolcaba una plana cargada con bobinas de papel registró una presunta falla mecánica provocando que volcara sobre su costado derecho y bloqueara ambos carriles de descenso, poco antes de llegar a la zona de túneles denominados "Esperanza". Al sitio arribaron elementos de la Guardia Nacional División Carreteras, así como paramédicos de CAPUFE, quienes tomaron conocimiento y solicitaron al personal de grúas realizar las maniobras correspondientes para retirar la unidad y llevar a cabo el deslinde de responsabilidades, además de restablecer completamente la circulación vehicular de la vía rápida 2100 México- Veracruz.
|
Generación Z prepara marchar este 15 de noviembre, sin embargo, ya se colaron participantes no tan jóvenes e incluso los de la 3era edad MEMORANDUM 18.- En las últimas semanas la llamada “Generación Z México”, que comprende a jóvenes nacidos entre 1997 y 2012, también conocidos como centennials, convocó a una marcha para el 15 de noviembre en la Ciudad de México, con punto de partida en el Ángel de la Independencia y destino hacia el Zócalo de la Ciudad de México, con el objetivo de exigir seguridad, democracia y el fin de la corrupción e impunidad en el país. Algunas voces señalan que se trata de un ejercicio auspiciado por empresarios, el PRI y el PAN; en tanto, otros afirman que es la nueva chispa de una juventud cansada y decepcionada de las promesas incumplidas del obradorismo. El colectivo, el cual alega no tener afiliación partidista, adoptó como símbolo la bandera pirata de la serie japonesa One Piece, que consiste en la famosa calavera de los antiguos corsarios británicos, conocida como “Jolly Roger”, con un sombrero de paja, como el que utiliza Luffy, el joven protagonista del animé. Dicho emblema, que comenzó a usarse en las protestas de Nepal, se ha vuelto un ícono de la lucha de la juventud global en 2025. Ese mismo día, el 15 de noviembre, en el oriente de la capital, se llevará a cabo el festival Corona Capital, el cual congrega, en su mayoría, a los jóvenes, ya no tan jóvenes, de la generación que los precedió, muchos de ellos, sus hermanos mayores, los millennials. Mientras que aquella generación se caracterizó por ser “woke” (por despierta, en inglés), es decir, de un carácter más progresista, los llamados centennials, sobre todo los hombres, en diversas partes del mundo, han dado un viraje hacia la derecha: muchos de ellos, integrantes de la llamada alt right, apoyaron a Trump; fenómeno similar que se vivió en Argentina, donde Milei gozó de un enorme apoyo entre los más jóvenes. No todos los Gen Z, sin embargo, se han volcado hacia el conservadurismo, lo cual ya provocó las primeras escisiones entre las y los jóvenes que han decidido salir a marchar contra el Gobierno: el pasado sábado 8 de noviembre, centennials hicieron una primera marcha hacia el Zócalo, portando banderas de One Piece, junto a banderas de Palestina y pancartas exigiendo la reducción a 40 horas laborales. Esas dos últimas demandas, más asociadas a la izquierda, fueron criticadas por otros integrantes de la Gen Z, que acusaron una infiltración por parte de Morena y el oficialismo, para desarticular al movimiento. De acuerdo con La Crónica, jóvenes y no tan jóvenes, algunos incluso señores de mediana o de la tercera edad, muchos memes y muchas teorías de la conspiración, así como ataques a la presidenta Claudia Sheinbaum y a Andrés Manuel López Obrador, son el pan de cada día en los grupos de la Generación Z que se preparan para la manifestación masiva del 15 de noviembre. Al infiltrarse en una de esas comunidades privadas en Facebook, que para acceder se necesita enviar invitación y ser admitido por un moderador, llamada Gen Z México, cuya descripción es: “Somos la Generación del Fuego. Nacimos en un mundo roto por la corrupción, la desigualdad y el conformismo. Pero no nos rendimos: somos la Gen Z de México, la generación que no calla, que no obedece ciegamente, que se levanta con visión, inteligencia y fuego en el corazón”. En el grupo, paralelo a las críticas al Gobierno federal y a Morena, hay constantes homenajes a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan asesinado el 1 de noviembre, así como consejos para tirar las vallas que rodean Palacio Nacional, además de convocatorias para marchar en distintos estados y ciudades de la república mexicana, como Cancún o Chihuahua. Otros jóvenes, aunque, en efecto, hay personas mayores, ofrecen consejos para no ser reprimidos en la marcha, mientras que otros advierten que no hay que ir en solitario a las protestas, por el riesgo de que las autoridades te desaparezcan. A pesar de que una de las reglas del grupo es no compartir chismes ni noticias falsas, como suele ocurrir en otras redes sociales, hay publicaciones con información no corroborada, exageraciones e incluso falsedades.
|
En México 41% de los adolescentes presenta sobrepeso u obesidad; enfermedad que afecta a mujeres y hombre por igual MEMORANDUM 19.- El sobrepeso y obesidad en México sigue en aumento, sobre todo en adolescentes, con una prevalencia de 41 por ciento y las diferencias que había entre las zonas rural y urbana ya no existen. Es un problema generalizado en el país. Además, en cinco años la diferencia de 10 puntos porcentuales entre la obesidad en hombres y mujeres adultos prácticamente desapareció, reveló la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020-2024. Los resultados se presentarán la próxima semana, informa Teresa Shamah, directora del Centro de Investigación y Evaluación de Encuestas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Hasta 2023, 37.1 por ciento de los hombres tenía obesidad contra 43.7 por ciento de las mujeres, mientras que, en 2020, los porcentajes eran de 31.5 y 40.2, respectivamente. En entrevista, luego de la presentación de la plataforma IDEAS Ensanut que pone al alcance de la población general los datos de las encuestas realizadas en más de 20 años, la especialista señaló la importancia de las acciones de política pública que buscan frenar el sobrepeso y obesidad, como los impuestos saludables a las bebidas azucaradas y alimentos procesados, el etiquetado frontal de advertencia sobre los niveles nocivos de ingredientes como sal, azúcar y grasas. La investigadora, responsable de la Ensanut, resalta que estas y otras medidas que conforman un abordaje integral, son indispensables para que en el mediano y largo plazo tengan efecto en la disminución del sobrepeso y obesidad y otras enfermedades crónicas como diabetes, de la que se confirma que está presente en 18 por ciento en las personas mayores de 20 años. Las prevalencias más altas se mantienen en el norte de la República, a diferencia del exceso de peso que ya está presente en todo el territorio nacional. Otro indicador de la encuesta es la inseguridad hídrica, esto es, la percepción de las personas sobre si tienen cubiertas sus necesidades de acceso al agua. Se encontró que dicha inseguridad está presente en uno de cada seis hogares sin diferencia entre niveles socioeconómicos. La falta de certeza sobre la disponibilidad del vital líquido para realizar actividades esenciales genera impotencia en los individuos, lo cual deriva en depresión y accidentes, explica Shamah. Ayer, el INSP hizo la presentación de la plataforma IDEAS Ensanut, la cual recopila los datos de las encuestas realizadas en más de dos décadas y con un sistema amigable están al alcance de cualquier persona en todo tipo de dispositivo o computadora. El director del INSP, Eduardo Lazcano, resaltó IDEAS Ensanut tiene el objetivo de democratizar el acceso a los datos estadísticos sobre las condiciones de salud en el país. Con ese fin, la información está traducida a la lengua náhuatl y se tiene prevista la versión en maya. Lazcano señaló que, a lo largo de los años, la Ensanut ha sido el mecanismo para hacer evidente la inequidad, las disparidades que existen en el país entre los diferentes sectores de la población y han servido de base para el diseño de las políticas públicas en salud.
|
Estudiante de la Universidad de Oriente queda inconsciente dentro de su salón de clases, en Poza Rica; Reportan a adolescente de 13 años desaparecida en Fortín MEMORANDUM 20.- Un alumno de la Universidad de Oriente en Poza Rica, quedó inconsciente en el piso de su salón de clases luego de perder el conocimiento la tarde de este jueves. Tras percatarse de la situación, el personal docente llamó a una ambulancia y solicitó ayuda al 911 y al sitio arribaron elementos de Salud Municipal y Policía Municipal, quienes le brindaron los primeros auxilios y tomaron conocimiento de los hechos. El alumno fue atendido y valorado, y posteriormente sus padres decidieron trasladarlo por sus propios medios a una clínica para una evaluación más detallada. Como medida de precaución, los alumnos del salón de enfermería fueron evacuados al patio de la escuela mientras se realizaba la valoración médica del compañero. Se informó que el alumno logró estabilizarse y fue trasladado a una clínica para su evaluación, mientras que los demás estudiantes regresaron al aula para continuar con sus clases…UNA ADOLESCENTE de 13 años de edad fue reportada como desaparecida luego de que perdió comunicación con su familia desde ayer miércoles 12 de noviembre del presente, en Fortín de las Flores. Se trata de Dulce Vianey Martínez Hernández por quien la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas de Veracruz emitió una ficha por su desaparición. Se informó que la menor tiene la cara alargada, cejas pobladas y orejas ovaladas como señas particulares, además cuenta con una estatura aproximada de 1.63 metros, ojos café claros, tez blanca y cabello negro corto y lacio. Debido a que temen por su integridad física ya que podrían ser víctima de la comisión de un delito, la familia ya interpuso una denuncia por desaparición ante la Fiscalía Especializada en Atención a Personas Desaparecidas, con el firme propósito de que se agilice su búsqueda y localización con bien. De igual forma, solicitó el apoyo de la ciudadanía de Fortín, Córdoba y la región de Las Altas Montañas, para cualquier información que ayude a dar con su paradero.
|
Organización ciudadana propone aumento diferenciado del sueldo mínimo para 2026, es la única manera para continuar la recuperación del salario MEMORANDUM 21.- La organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP) propuso un incremento al salario mínimo diferenciado en el país para 2026, ya que en la frontera este indicador está “sobrevaluado” y podría afectar la inversión y el empleo en esta región. Específicamente planteó que mientras para el salario mínimo general (SMG) haya un incremento de 16 por ciento el próximo año (44 pesos diarios más), y se ubique en 9 mil 700 pesos al mes -suficiente para dos canastas básicas-, para el mínimo de la frontera sólo necesita el ajuste de inflación, alrededor de 4 por ciento. De esta manera, el SMG -que se aplica en 2 mil 800 municipios del país- pasaría de 278.80 pesos a 323 pesos, incluyendo un monto independiente de recuperación de 31.78 pesos. En tanto que el mínimo en la zona fronteriza aumentaría de 419.88 a 436.68 pesos. Explica que el ajuste diferenciado es la única manera aceptable para el sector privado para continuar la recuperación del salario mínimo, pues la sobrevaluación del mínimo de la frontera pone en riesgo la creación de empleo y nuevas inversiones. Para no afectar la economía y para lograr el objetivo establecido por el gobierno, el SMG requiere seguir aumentando, no así el SMF. La organización civil señaló que 20 millones de personas con trabajo asalariado ganan salarios de pobreza, y para superar este escenario se requiere un SMG de 323 pesos diarios, es decir 9 mil 700 al mes, que son suficientes para dos canastas básicas y cuyo costo estimado para 2026 son de 4 mil 850 pesos mensuales cada una. Actualmente el SMG equivale a 8 mil 364 pesos al mes, por lo que aún tiene margen de mejora y ni siquiera supera el umbral de pobreza. En cambio, el SMF – que aplica en 46 municipios- es 51 por ciento más alto que el mínimo general, y equivale a 12 mil 596 al mes. Acción Ciudadana insistió que el aumento diferencia es “indispensable y factible”, y rechazó que siga habiendo incrementos iguales porque abren la brecha salarial entre quienes trabajan en la frontera y quienes no. “No hay razón técnica o política para postergar que sea suficiente para superar el umbral de pobreza”, subrayó. También propuso a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos que solicite al Servicio de Administración Tributaria y al IMSS corregir las tablas de retenciones a los asalariados de las personas que menos ganan. La Ley Federal del Trabajo y la Ley del IMSS estipulan que el salario mínimo no es sujeto de retenciones a quienes lo perciben. Las personas que ganan salario mínimo lo reciben íntegro. Sin embargo, las personas que ganen unos pesos más sí son sujetos de retenciones, tanto del ISR como del IMSS, pues las tablas vigentes del IMSS y del SAT establecen una retención que puede significar al menos 300 pesos de deducciones, apuntó.
|
Hacienda bloquea a 13 casinos por presunto lavado de dinero, Grupo Salinas está involucrado MEMORANDUM 22.- El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que la identificación de 13 casinos usados para lavar dinero -entre ellos dos de Grupo Salinas- derivó de un trabajo sistemático de investigación y análisis financiero para desmantelar actividades trasnacionales. En un video de la dependencia su cargo, se explicó que usaron empresas fachada y como intermediarios a estudiantes y personas con ingresos bajos o sin actividades económicas detectables para realizar movimientos que simularon operaciones legítimas, reduciendo así el riesgo de detección. De acuerdo con lo informado, un análisis de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), sustentado en integración y cruce de información bancaria, fiscal y societaria, “permitió identificar operaciones financieras inusuales y estructuras económicas complejas dentro del sector de juegos con apuesta, así como detectar los patrones utilizados para ocultar recursos de origen ilícito”. Detalló: “casinos con operaciones en efectivo y simulación fiscal, donde se registró dispersión de recursos entre filiales y declaraciones en ceros; casinos con flujos internacionales de origen extranjero, que transfirieron grandes montos a países como Rumanía, Suiza y Estados Unidos, sin justificar su procedencia”. García Harfuch explicó que “casinos digitales o plataformas tecnológicas no supervisadas que operaron pagos en línea y agregadores tecnológicos con destino a Malta y Emiratos Árabes Unidos, fuera de la regulación financiera nacional. Indicó que a partir de estos hallazgos “inicia una nueva etapa de prevención; la Unidad de Inteligencia Financiera, junto con las dependencias aquí presentes -Secretaría de Hacienda y Procuraduría Fiscal- desarrollarán mecanismos de detección temprana, modelos predictivos, basados en inteligencia artificial, y nuevas tipologías sectoriales para identificar conductas inusuales, antes de que generen un daño al sistema financiero. Con estas acciones avanzamos de la reacción a la anticipación y de la sanción a la prevención inteligente”. El funcionario federal detalla que estos establecimientos de juegos, sorteos físicos y virtuales operaban de manera irregular en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, estado de México, Chiapas, y Ciudad de México. El funcionario reveló que analizaron casinos físicos, y virtuales, “un sector que por su naturaleza realiza de manera intensiva efectivo y transacciones digitales, lo que presenta riesgos relevantes de lavado de dinero”. Indica que la Procuraduría Fiscal de la Federación, analizó los posibles delitos fiscales y la evasión tributaria, asociada a estas operaciones; la Unidad de Inteligencia Financiera, integrar los reportes de operaciones inusuales, así como de realizar el análisis estratégico y operativo, que permitió identificar redes financieras vinculadas con presuntas, actividades ilícitas”. Señala que hay colaboración con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, lo que “permite fortalecer la capacidad del Estado Mexicano en la prevención, detección y desmantelamiento de estructuras financieras, transnacionales, utilizadas por grupos para lavar dinero”. Subrayó que el trabajo “se desarrolló bajo un enfoque basado en riesgos, siguiendo los estándares del GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) en materia de prevención y combate a lavado de dinero y derivado de estos hallazgos, se impulsaron acciones conjuntas”. Se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación, por posibles delitos de orden fiscal y omisiones en materia de cumplimiento tributario; presentación de denuncias ante la Fiscalía General de la República, por operaciones con recursos de procedencia ilícita, y delitos conexos; suspensión temporal de actividades en establecimientos físicos que incumplían las disposiciones legales”. Igualmente, “bloqueo de páginas electrónicas de casinos virtuales, bloqueo de cuentas bancarias, vinculadas a operaciones irregulares”. Afirmó que mediante “un enfoque coordinado, analítico y prospectivo garantizaremos que este sector económico opere bajo los más altos estándares de integridad, y transparencia”. En el video de la SSPC se explicó que estas empresas seguían tres tipos de patrones: uso de grandes cantidades de efectivo, redes que movían dinero proveniente del extranjero dentro del país y operaciones digitales, que incluían transferencias, y plataformas de pago para ocultar el origen del dinero. Los recursos provenientes de actividades ilícitas “se introducían al casino mediante compras masivas de fichas o el pago de servicios simulados como consultorías o donativos para incorporarlos al sistema financiero; uso de empresas fachada y transferencias. Posteriormente, el dinero se movía entre empresas simuladas y múltiples cuentas bancarias. También se realizaron transferencias internacionales, destinadas a proveedores o intermediarios con el fin de dificultar el rastro del origen de los recursos. Además, usaron intermediarios de bajo perfil, como estudiantes, personas con ingresos bajos o sin actividades económica identificable para realizar movimientos que simulen operaciones, legítimas, reduciendo así el riesgo de detección. También, retorno del dinero al beneficiario, de cheques, pagos por supuestos servicios o compras, verificables, dando apariencia de ingresos lícitos.
|
Rechaza Sheinbaum que incluir su imagen en elecciones de 2027 ponga en desventaja a candidatos; Al parecer ella está lista para iniciar campaña MEMORANDUM 23.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó que incluir su imagen en las elecciones de 2027, por la consulta de revocación de mandato, ponga en desventaja a los candidatos de la oposición. En conferencia de prensa fue cuestionada sobre el tema, a lo que respondió: “¿Por qué? No, la revocación de mandato es un logro del pueblo de México que ya está en la Constitución, y fue propuesta por el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, por nuestro movimiento, porque hay veces en que presidentes duran seis años y ya no tienen el apoyo popular, entonces para qué seguir con una situación así”. “¿Por qué la oposición dice que va a estar en desventaja?, ¿no dicen que cada vez hay menos apoyo popular a la presidenta? En el fondo saben que nuestro movimiento tiene un enorme apoyo popular”, expresó. Según la mandataria federal, la propuesta de adelantar al ‘27 también “tiene que ver con una decisión de que el mismo recurso que se va a usar para la elección intermedia se use para la revocación de mandato, y el siguiente año no se tengan que volver a poner casillas y urnas”. Sheinbaum Pardo que debe haber una discusión amplia de por qué es importante la revocación de mandato. “Que se aproveche toda la organización de la elección, sería elección al Poder Judicial, presidentes municipales, diputados, gobernadores en algunos de los estados y revocación de mandato. Claro que tiene que organizarse muy bien y definir cuáles son las características. Por eso mi planteamiento es que lo proponen los diputados para avanzar en este periodo esa aprobación”. Pero, reiteró su planteamiento de que “no se apruebe en dos, tres días, sino vamos a que se abra un debate en el país de todo lo que plantea, no solamente en término de cuánto le cuesta al pueblo de México hacer en otro año la revocación de mandato, sino cómo se realiza. Eso es parte de lo que debe debatirse y nosotros reivindicamos que exista la revocación de mandato y que la gente diga a la mitad del período: quieren que sigan la presidenta o no quieren que siga. Es muy sano para el país”, manifestó.
|
Vinculan a proceso a dos sujetos por presunta extorsión, en Coatzacoalcos; Conductores de aplicación bloquean puente y provocan caos vial, en Boca del Río MEMORANDUM 24.- La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer la vinculación a proceso en contra de Omar “N” y Gerson Alexandro “N” como presuntos responsables del delito de extorsión, en Coatzacoalcos. De acuerdo con un comunicado, emitido este jueves 13 de noviembre, fue a través de la Fiscalía Regional Coatzacoalcos que la FGE obtuvo la vinculación a proceso. El organismo refirió que los hechos que se les imputan ocurrieron el 19 de septiembre del año en curso, cuando ambos sujetos arribaron presuntamente a una escuela primaria ubicada en la colonia Puerto México, donde colgaron una narcomanta con un mensaje extorsionador, alusivo a un grupo delincuencial que operaba en la zona. El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 363/2025….CONDUCTORES DE aplicación realizan un bloqueo a la altura del puente de Boca del Río la tarde de este jueves. Se informó que debido a la protesta, el cierre a la circulación se registró en el carril que va desde la Riviera Veracruzana hacia el municipio boqueño. De acuerdo con los reportes, los choferes acusaron que a uno de sus compañeros los agentes de tránsito le retuvieron su unidad y no se lo han devuelto. Por lo anterior, los conductores de aplicaciones afirmaron que no se quitarán del puente de Boca del Río, hasta que puedan entablar un dialogo con las autoridades correspondientes. Algunos ciudadanos apagaron sus automóviles ya que se quedaron atrapados en la zona. Otras personas se bajaron de los camiones urbanos y caminaron hacia el Palacio Municipal de Boca del Río para tomar otro transporte urbano.
|
Ejército Mexicano cede liderazgo continental al general Rodríguez Sosa, de Paraguay MEMORANDUM 25.- Hoy más que nunca nuestros ejércitos tienen la responsabilidad prioritaria de salvaguardar a sus respectivas naciones y de procurar la estabilidad regional frente a los desafíos cambiantes que marcan el entorno mundial, señala el comandante del Ejército Mexicano y presidente de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA), general Francisco Jesús Leana Ojeda. Destaca que "Estos desafíos demandan procesos de transformación constante en nuestros componentes, siempre en correspondencia con la necesidad de la sociedad y en atención a fenómenos críticos que a continuación amenazan la seguridad de nuestras poblaciones en múltiples ámbitos". El Ejército Mexicano entregó la presidencia de la CEA a su homólogo de Paraguay, general Manuel Rodríguez Sosa, quien asumirá su responsabilidad y funciones de la Secretaría Ejecutiva Permanente durante el bienio 2026-2027. De igual manera se llevó a cabo la imposición de las medallas Hermandad de Ejércitos Americanos a comandantes y representantes de los Ejércitos que integran la CEA, quienes contribuyeron en la cooperación y construcción de lazos entre las tropas y organizaciones militares internacionales integrantes, así como al personal militar nacional sobresaliente. Durante la ceremonia en instalaciones de la Primera Brigada de Infantería Independiente, en el Campo Militar número 1, el general Leana Ojeda, expresó el honor y privilegio que representa para la comandancia del Ejército Mexicano haber desempeñado la presidencia de la CEA. "Por segunda ocasión, organismos militares internacionales que desde su creación en 1960, se ha constituido como un foro de análisis de diálogo e intercambio de ideas y experiencias en el ámbito de la defensa, además de brindar la invaluable oportunidad de aprender unos de otros, compartir mejores prácticas, estandarizar comportamientos y así fortalecer las capacidades de los ejércitos de nuestro continente". En ese contexto, destacó la participación activa de los ejércitos y organizaciones que integran dicha conferencia cuyo compromiso y dedicación, dijo, han sido fundamentales en el éxito de cada uno de los eventos de este ciclo que, a lo largo de su desarrollo, reunió a líderes militares de la región para compartir experiencias, fortalecer lazos de cooperación, enriquecer la doctrina y contribuir a la interoperatividad de sus componentes. "El trabajo de este ciclo se exclamó con éxito en los ejercicios de radiocomunicación, el curso de telegrafía y en el ejercicio de ayuda humanitaria multinacional Operación Péekáamba e hizo patente la capacidad de los ejércitos para trabajar hombro con hombro en respuesta a emergencias de alto grados". Al respecto, Manuel Rodríguez Sosa, comandante del Ejército Paraguayo, manifestó que es un honor ya que por primera vez en su historia asumen la presidencia de la CEA. "Afrontamos este desafío con responsabilidad, pero sobre todo con la voluntad incansable, que define y caracteriza al abnegado e indómito soldado Paraguayo, con los cuales abrazamos el objetivo inquebrantable de fortalecer la cooperación e integración entre nuestros ejércitos, reafirmando así el compromiso de nuestra nación con la seguridad en favor del desarrollo de nuestro hemisferio". Destacó que el Ejército de Paraguay da un paso al frente ante un panorama global cada vez más complejo, donde las nuevas amenazas transversales multinacionales y cibernéticas que hoy en día se enfrenta la sociedad trascienden las fronteras intentando socavar la seguridad y la estabilidad y las naciones.
|
Van detenidas 8 mil 892 personas en la Operación Frontera Norte, implementada a petición de Trump MEMORANDUM 26.- Desde el inicio de la Operación Frontera Norte, el día 5 de febrero, autoridades federales han detenido a 8 mil 933 personas y asegurado 6 mil 828 armas de fuego, mil 176 mil 385 cartuchos de diversos calibres, 31 mil 350 cargadores, 109 mil 110.6 kg de droga, entre ellos, 493.92 kilogramos de fentanilo, 5 mil 538 vehículos y mil 74 inmuebles. Cómo parte del operativo, el martes en Tijuana, Baja California detuvo a dos personas, decomisaron dos armas cortas, dos cargadores, cinco cartuchos, cuatro vehículos y un inmueble. En Chihuahua, capturaron a tres personas, se aseguraron dos armas largas, 15 cargadores, 626 cartuchos, un chaleco táctico y un vehículo con blindaje de fábrica. Mientras que en Guaymas, Sonora, se aprehendieron a una persona, se aseguraron 55 dosis de cristal, 47 de marihuana y tres de cocaína. A su vez en Culiacán, Sinaloa se localizaron e inhabilitaron seis áreas de concentración de material diverso para la fabricación de drogas sintéticas, se aseguraron 8 mil 850 litros de sustancias para la elaboración de metanfetamina. La afectación económica a la delincuencia organizada es de 179 millones de pesos. En Elota, se localizaron e inhabilitaron cuatro campamentos con 3 mil 196 plantas de marihuana, se aseguraron cuatro armas largas, 57 cargadores, 2 mil 944 cartuchos y cuatro chalecos tácticos. Asimismo, en Reynosa, Tamaulipas se aseguraron dos cargadores, 65 cartuchos y un vehículo con blindaje artesanal. En enero a el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exigió a su homóloga Claudia Sheinbaum 10 mil soldados mexicanos en la frontera que separa ambos países para pausar aranceles.
|
Tarjetas de crédito no deseadas ya podrán ser canceladas de forma digital y vía telefónica; se evitará cobros y recargos indebidos MEMORANDUM 27.- La Cámara de Diputados aprobó una iniciativa de reforma para que las personas puedan cancelar por vía digital o telefónica las tarjetas de crédito o débito que les envíen las instituciones financieras sin haber sido solicitadas, y que en muchas ocasiones generan cobros y recargos indebidos. La propuesta, del coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, reforma y adiciona diversos artículos de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, y fue aprobada por unanimidad con 467 votos a favor, después que se le dispensaron todos los trámites y se le dio trato de urgente resolución. Fue enviada al Senado para su ratificación. Al exponer su proyecto en la sesión convocada solo para presentar iniciativas, el también presidente de la Junta de Coordinación Política indicó que “muchas instituciones financieras de crédito envían tarjetas a los domicilios de las personas, sin que las hayan solicitado”. Cuando se cumple un año, “les cobran anualidades e incluso intereses moratorios por no pagar esa anualidad. Y al final, muchos de estos usuarios terminan en el buró de crédito negativo para poder adquirir un crédito o ejercer algún derecho de inclusión financiera”. Por tal razón, entre las modificaciones a la ley está que los bancos y entidades comerciales “no pueden cobrar comisiones por el otorgamiento de servicios financieros, seguros, membresías o beneficios adicionales no autorizados previamente en el contrato de adhesión o sin consentimiento expreso del usuario”. Con dicha reforma, deben garantizar al usuario el derecho de cancelar las tarjetas enviadas sin consentimiento o solicitud expresa, “para lo cual se deben ofrecer mecanismos presenciales, telefónicos y digitales. En el caso de estos últimos, deberán ser incluidos en las aplicaciones móviles, banca en línea y portales web oficiales, mediante un botón visible y de acceso directo disponible las 24 horas del día, los 365 días del año”. Además, se definió que la cancelación de tarjetas de crédito o débito “deberán llevarse a cabo en un plazo máximo de cinco días, a partir de la solicitud del usuario, sin costo alguno para el mismo, prohibiéndose cualquier cargo, comisión o penalización asociada a la cancelación, lo cual quedará debidamente formalizado mediante prueba digital o física que certifique la terminación del contrato en un plazo no mayor de cinco días hábiles”. Monreal enfatizó que las reformas “son indispensables para proteger a las personas usuarias. Es muy común que se reciban tarjetas sin solicitarlas”. El legislador convino en que habrá dificultades para implementar la reforma y que seguramente cabilderos de los bancos en la Cámara o en el Senado para tratar de echarla abajo, “pero lo que estamos haciendo es proteger a los usuarios, extendiendo sus derechos”. En el mismo sentido, lamentó que mientras en Estados Unidos basta una llamada telefónica para considerar cancelada una tarjeta de crédito, en México, “primero tienes que hacerlo presencialmente en la mayoría de los casos y te aplican tardanzas a propósito, para que te canses y ya no insistas en la cancelación”.
|
Con sustento legal, pruebas y sin trasfondo político investigaciones a casinos: Sheinbaum; está involucrada TV Azteca MEMORANDUM 28.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirma que las investigaciones financieras emprendidas por su gobierno que permitieron identificar 13 casinos donde detectaron operaciones posiblemente relacionadas con lavado de dinero “tienen sustento legal y pruebas”, y subrayó que ninguna de ellas tiene un trasfondo político. En conferencia matutina, la mandataria federal destacó que estas acciones forman parte de la estrategia de seguridad nacional, orientada a dar seguimiento a los recursos presuntamente vinculados con la delincuencia organizada o con esquemas de lavado de dinero. Cuestionada, sobre que dos de esos casinos pertenecen a Grupo Salinas, Sheinbaum respondió que “la autoridad no puede pronunciarse directamente sobre las empresas involucradas”, dado que se trata de una investigación en curso. Sin embargo, insistió en que todas las indagatorias cuentan con respaldo jurídico y pruebas sólidas, y recordó que, cuando hay indicios de lavado de dinero, la ley obliga a presentar las denuncias ante la Fiscalía General de la República. Sheinbaum indica que la UIF ha detectado múltiples esquemas de lavado de dinero y reiteró que las inspecciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a Tv Azteca, también parte del grupo empresarial de Salinas Pliego, “son revisiones rutinarias que se hacen a cualquier empresa para garantizar derechos laborales”. Al tomar la palabra, la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, explicó que los casinos y plataformas suspendidos operaban mediante el uso de identidades robadas o prestanombres —jóvenes, amas de casa o jubilados— para mover grandes cantidades de dinero, registrarlas como apuestas y transferirlas al extranjero, donde eran blanqueadas en paraísos fiscales. En otro momento, la mandataria respondió a los señalamientos del empresario Ricardo Salinas Pliego, quien llamó “parásitos” a los beneficiarios de los programas sociales. Consideró “indignante” que se utilicen esos calificativos contra quienes reciben apoyos del gobierno, como los adultos mayores, de quienes dijo que “han dado su vida por su familia, su comunidad y por el país”. Subrayó que ese tipo de comentarios reflejan una visión contraria a los principios de justicia social que impulsa su administración. Menciona además que empresas de Grupo Salinas han participaron en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro. “Si realmente se considera que estos programas no benefician al país, no tendría sentido formar parte de ellos”, apuntó. Sheinbaum sostuvo que la existencia de ese tipo de convenios demuestra que no hay motivaciones políticas en las investigaciones, sino la aplicación de la ley.
|
Marcha del 15 de noviembre es patrocinada por Salinas y Claudio X: Adán Augusto; Palacio Nacional ya fue blindado MEMORANDUM 29.-
El líder de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, acusa a los empresarios Claudio X. González y Ricardo Salinas Pliego de estar detrás de la marcha opositora convocada para el próximo sábado en distintas ciudades del país. En entrevista, López Hernández aseguró que ambos empresarios “financian y articulan” el movimiento, al que calificó como una estrategia política impulsada por quienes “no aceptan el rumbo del gobierno actual”. Según el funcionario, la movilización no responde a una causa ciudadana genuina, sino a intereses económicos y políticos. Hasta el momento, ni González ni Salinas Pliego han respondido públicamente a las acusaciones. Políticos allegados al PAN, PRI y a las cúpulas empresariales, quienes se han posicionado como voceros de la marcha, señalan que dicha movilización no está patrocinada por ninguno de los magnates. Sin embargo, grupos sociales y activistas en favor de las 40 horas laborales, ambientalistas, normalistas, estudiantes, feministas y jóvenes del grupo de Discord original "Generación Z" se han deslindado de la marcha del 15 y acusan la intervención de grupos desconocidos que se adueñaron del movimiento original. Las autoridades informaron que habrá operativos de seguridad para garantizar el desarrollo pacífico de las manifestaciones, que se prevé tengan lugar en algunas ciudades del país. Cabe recordar que desde el martes Palacio Nacional se encuentra “blindado”. Sin embargo, el miércoles, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intentaron derribar las vallas que rodean en el Zócalo.
|
Dos personas sin vida y un herido de gravedad deja accidente en autopista México–Tuxpan, en Tihuatlán; Operativo de fuerzas federales y estatales deja dos detenidos, cristal, vehículos y un animal exótico, en Huatusco MEMORANDUM 30.-
Dos personas perdieron la vida y una más resultó gravemente herida luego de un aparatoso accidente registrado la tarde de este jueves sobre la autopista México–Tuxpan, a la altura del kilómetro 208+450, en el tramo Necaxa–Tihuatlán. De acuerdo con los reportes, un vehículo Nissan Tsuru, con placas PDM-42-05 de la Ciudad de México, presuntamente se quedó sin frenos y se impactó contra la valla metálica de contención. El choque provocó la muerte instantánea de dos tripulantes: una mujer de la tercera edad y un hombre de aproximadamente 35 años, mientras que el conductor del automóvil resultó con lesiones graves y fue trasladado por paramédicos de Dismedica un hospital en el municipio de Poza Rica, para su atención. Se informó que las víctimas formaban parte de una familia que viajaba desde el Estado de México con destino a Naranjos, Veracruz, para pasar el fin de semana. Debido al percance, la circulación en la autopista permaneció completamente cerrada durante aproximadamente una hora, mientras se realizaban las maniobras para retirar el vehículo y las labores de rescate.
Al sitio acudieron elementos de la Fiscalía General del Estado, así como personal de la Guardia Nacional División Carreteras, Policía Estatal y Secretaría de Marina, quienes tomaron conocimiento de los hechos, realizaron el levantamiento de los cuerpos y procedieron al deslinde de responsabilidades…. DURANTE UN operativo realizado en el municipio de Huatusco, fuerzas federales aseguraron a dos personas, dosis de cristal, armas, vehículos, motocicletas, así como un animal exótico. A través de un comunicado, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Córdoba, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y Secretaría de Marina, ejecutaron el cateo autorizado por un juez, en la localidad Cotecontla.
Durante el operativo, de acuerdo con la Fiscalía, se detuvo en flagrancia a Freddy Alexis “N” y Aurea “N”.
Además, se informó que se logró el decomiso de polvo blanco granulado con características similares a las del cristal, armas de fuego, cartuchos balísticos, radios portátiles, un celular, identificaciones, un animal exótico, vehículos y motocicletas. El organismo indicó que los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Córdoba, quien se encargará de definir su situación jurídica.
|