De Veracruz al mundo
Memorandos
Recientes
Seguirá el frío en Veracruz, caída de aguanieve en el Cofre de Perote y el Pico de Orizaba y algunas lluvias
MEMORANDUM 4.- Para este martes se prevé la llegada de los efectos del frente frío número 12 a la Entidad, el cual traerá vientos del Norte con rachas fuertes. Además, se estima que ocurra la caída de aguanieve o cencellada en la cima del Cofre de Perote y el Pico de Orizaba. Se recomienda mantenerse atento al pronóstico del tiempo. Las condiciones climatológicas por regiones según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), serán, para la zona conurbada Veracruz-Boca del Río temperatura máxima de 26 grados y una mínima de 22 sin probabilidad de lluvias y cielo nublado. Alvarado alcanzará una temperatura máxima de 26 grados y una mínima de 22 con cielo nublado sin probabilidad de lluvias. Por su parte, Tlacotalpan tendrá una temperatura máxima 26 grados y una mínima 22 con cielo nublado y con probabilidad de lluvias. Para Xalapa, la capital del Estado se prevé una temperatura máxima de 20 grados y una mínima de 13. Además, se espera cielo nublado sin probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 23 grados y una máxima de 27. Cielo nublado sin probabilidad de lluvias. En Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 16 y una máxima de 19 grados; cielo nublado con probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 17 grados y una máxima de 23, cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Orizaba la temperatura mínima es 13 grados y la máxima de 20 grados con un cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 19 grados mientras que la máxima será de 23 con probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 24 y una mínima de 20 con cielo nublado con probabilidad de lluvias. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 24 y una mínima de 20 con probabilidad de lluvias. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, el frente frio número 12, con características de estacionario sobre la Península de Yucatán y el sureste del país, originará lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm) en en Veracruz, Tabasco y Chiapas. Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Puebla. Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: San Luis Potosí, Hidalgo y Estado de México, y de 5 a 25 mm en Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Ciudad de México, Querétaro, Tlaxcala y Morelos. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, Durango y Coahuila. Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero y costas de Oaxaca y Chiapas, y de 30 a 35 °C en Nayarit, Colima y Campeche. Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con posibles heladas en sierras de Baja California, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz. Está usted informado…
Manuel Huerta quiere otra vapuleada, y dice a Yunes Linares 'que no olvide su amistad con García Luna y el Chapo'
MEMORANDUM 5.- Ya repuesto de la zarandeada que le puso el ex gobernador panista Miguel Ángel Yunes Linares, cuando lo acusó de adicto a las drogas y abusador sexual, el precandidato al Senado de la República por Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, inició el segundo round al recordarle a Yunes Linares que todavía existe la "carpeta azul" en su contra, la cual es integrada por la Fiscalía General de la República. Durante un recorrido por el mercado en la ciudad de Xalapa, el ex delegado de los programas de Bienestar afirmó que quien debe saber más de fentanilo es precisamente Yunes Linares. Esto, luego de que el ex gobernador lo calificó como Lord Fentanilo, al acusarlo de haber hecho propuestas a favor de este opioide, cuando fue otro legislador homónimo. Manuel Huerta recordó que en la carpeta azul vienen acusaciones contra Yunes Linares por temas de desvío de recursos, abuso de autoridad, corrupción y otros más graves. Por otro lado, el ex funcionario también criticó el nombre que el frente registró ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como "Fuerza y Corazón por México" para la presidencia de la República y el Congreso Federal cuando fueron los que destruyeron a Veracruz. Asimismo, sostuvo que ninguno de esa alianza aguanta el "corruptómetro" y ahora son ellos los que ahora hacen señalamientos en su contra. Ahí, recordó que en el 2018 no era diputado federal, era dirigente de Morena en Veracruz, año en que el extitular del Ejecutivo estuvo llorando en Palacio de Gobierno, al saber que su hijo Miguel había perdido la elección frente a Cuitláhuac García. "Por eso ahora quiere llevar de plurinominal al hijo y por eso sale a la primera, pero hay carpeta azul, que no se le olvide, tiene muchas cosas que aclarar", afirmó. "La pregunta sería y qué onda con García Luna que era muy amigo de él, ahí a lo mejor sabe tanto del fentanilo. Que también nos digan quién le abrió la puerta a El Chapo, en esta cárcel de alta seguridad donde él era el carcelero", concluyó. Ahora habrá que ver cuál será la respuesta del ex gobernador panista a la perorata del morenista.
Dice Anilú que a Pepe le falta mucho trabajo al interior del PRI, pese a que busca diálogo con ella; Me enfrentaré a una elección de Estado, advierte PepeYu
MEMORANDUM 6.- Aunque aseguró que a Pepe Yunes, quien será el candidato de la coalición opositora "Fuerza y Corazón por Veracruz" (PRI-PAN-PRD) para la gubernatura, lo respeta y le tiene aprecio, la diputada local del PRI, Anilú Ingram Vallines, afirmó que es un escenario complejo al que se está enfrentando tanto para él como para quien en un momento dado hubiera sido elegida o elegido. Por lo anterior, consideró que José Francisco Yunes Zorrilla tiene "mucho trabajo al interior del PRI". "No es un reto sencillo y en donde evidentemente se tendrá que hacer mucho trabajo al interior y al exterior en este sentido si realmente se quiere ganar", declaró la legisladora. La diputada local prefirió no aclarar si renunciará al tricolor e incluso si podría ser candidata a algún cargo por otro partido. "Mis ideales por Veracruz y por México no cambian, mis ideales, mi lucha, yo he trabajado a lo largo de 20 años que ha sido mi trayectoria política y esos no cambian, esos temas están firmes y yo seguiré trabajando", aseguró. Ingram Vallines reiteró que el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, "ensució" el proceso de selección y no integró a la sociedad civil. "El buscar o no la candidatura al gobierno de Veracruz por el PRI debido a las formas, al poco cuidado que tuvo Alejandro Moreno, el presidente nacional del PRI, en torno a este procedimiento porque no se integró a la sociedad civil organizada", afirmó. La coordinadora del grupo legislativo del PRI en el Congreso local añadió que seguirá pendiente del proceso de comparecencias, haciendo lo propio en el encargo que hoy tiene y en el cual debe dar resultados. Por su parte, el diputado federal José Francisco Yunes Zorrilla afirmó que busca un diálogo con Ingram Vallines. Esto ante las diferencias que se suscitaron por su designación como precandidato al gobierno del estado de Veracruz: "no tengan duda que nos pondremos de acuerdo", aseguró. Pepe Yunes señaló que el Frente por Veracruz no debe tener fracturas, pues está en riesgo el futuro de la entidad. Refirió que buscará platicar con la diputada local, Anilú Ingram, a quien ha considerado como un gran activo de su partido. "No es un tema menor, el estado de Veracruz por lo que está viviendo requiere la suma de todos, sin excepción. Y el caso de la diputada es de una persona de relevancia y trayectoria y generar las condiciones de inclusión" dijo. Yunes Zorrilla reiteró que se avecina una "elección de Estado", donde Morena usará todo lo que esté a su favor para ganar la contienda, por lo que insistió en que tanto los partidos de oposición como la ciudadanía deben competir unidos. Yunes Zorilla reveló que tiene en sus manos varias encuestas que señalan que Morena no es invencible, pues los números exponen que el Frente por Veracruz tiene amplias posibilidades de triunfo. Acusó que en los comicios del próximo año se prevé la participación "indebida" del gobierno estatal a través del uso de recursos públicos, algo que ya se había superado y quiere volverse a "instaurar". "Recursos sin claridad en su origen, tratando de generar condiciones de ventaja para el partido en el poder, Morena, funcionarios públicos en actos de proselitismo, generar condiciones de presión y coacción a quienes tienen la necesidad de trabajar y tienen como patrón al Gobierno del Estado". Aseguró que en los últimos eventos de la Cuarta Transformación ya se ha observado la utilización de vehículos municipales y estatales, dispendio de recursos en espectaculares, bardas, grandes movilizaciones de ciudadanos. ¿Y con todo ese escenario que comenta ve posibilidades reales de arrebatarle el poder a Morena? —Se le cuestionó— y dijo: "Sin ninguna duda, en función de un frente opositor en unidad que tenga como eje la agenda ciudadana; sin ninguna duda, hay molestia, hay un gobierno improvisado que ha dejado de atender las causas que le duelen a los veracruzanos". Sostuvo que hasta el momento se ha convertido en el abanderado del PRI y del PRD, pero todavía falta la definición del PAN y si tiene alguna propuesta para que vayan en unidad sin ninguna "fisura". Dijo estar de acuerdo en someterse a una encuesta de popularidad para definir al candidato de la alianza, tal como lo ha propuesto el senador panista Julen Rementería. Sobre la morenista Rocío Nahle indicó que en lo personal le merece respeto pero como funcionaria pública "no dio los resultados" que le encomendó el presidente Andrés Manuel López Obrador en la Secretaría de Energía. "Y también está comenzando a conocer el Estado en función de la identidad que la falta con Veracruz". Con relación a Movimiento Ciudadano, Pepe Yunes consideró que es un partido que ha generado agenda, y que por su parte no está cerrado a la posibilidad de que vayan juntos en una alianza, pero será el partido naranja quien tendrá que definir su rumbo, concluyó.
Reconoce titular de la SEV que en Veracruz hacen faltan 3 mil 562 profesores frente a grupo que dejo pendiente Zenyazen. ¿Y porque no los contrata?
MEMORANDUM 7.- Entre los pendientes que dejó el ex secretario de Educación, Zenyazen Roberto Escobar García, existe un déficit de 3 mil 562 maestros en los distintos niveles educativos en la Entidad, reconoció el encargado de despacho de la Secretaría de Educación de Veracruz, Víctor Vargas Barrientos, aunque aclaró que ello no significa que hoy en día haya escuelas sin maestros. ¿Y entonces porqué la toma de escuelas y carreteras por parte de padres de familia que reclaman maestros frente a grupo?. A decir del funcionario estatal, todos los alumnos son atendidos por los docentes, y si bien hay necesidad de cobertura, afirmó que se están cubriendo conforme a las posibilidades y bajo la ley con la asignación de las plazas correspondientes. En el marco de su comparecencia ante el Congreso del Estado, el titular de la SEV explicó que en educación básica hacen falta 2 mil 887 docentes y en educación superior 692 profesores. Dijo que la falta de maestros es multifactorial, pues cada año se presentan jubilaciones, fallecimientos, licencias por enfermedad, licencias por asuntos personales o licencias por estudios. Vargas Barrientos acusó que en la administración estatal anterior, se autorizaron movimientos del magisterio, sin tomar en cuenta que podían dejar aulas sin profesor, hecho que hoy en día se ha evitado. Refirió que la SEV permanece atenta a todas las necesidades educativas en el Estado, por eso cada año se realiza un Diagnóstico de los Servicios Educativos, que les permite focalizar el esfuerzo de la asignación de maestros en aquellos lugares donde más hacen falta. Para hacer frente al déficit de profesores, indicó que en los últimos dos años escolares han sido asignadas 3 mil 885 plazas a maestros de nuevo ingreso, quienes participaron a través de un proceso transparente y abierto, donde todos los aspirantes pudieron competir en igualdad de condiciones. Incluso destacó que Veracruz ha sido reconocido por la transparencia con la cual se manejó su proceso de nuevo ingreso al magisterio, y sus distintas etapas para llevar a cabo la asignación de plazas. Así las cosas.
Detienen a presunto feminicida que mató a una mujer a puñaladas en Coatzacoalcos; identifican a hombre encontrado sin vida en el río Sedeño, en Xalapa
MEMORANDUM 8.- Un presunto feminicida que ultimó a una mujer a puñaladas en la colonia Nueva Esperanza, en Coatzacoalcos, recibió prisión preventiva por dos años luego de ser detenido por elementos de la Policía Ministerial. El presunto imputado fue identificado como Daniel "N", señalado como presunto responsable del delito de feminicidio cometido en agravio de R.G.H., por hechos ocurridos el 2 de octubre del 2017. Los reportes ministeriales indican que el presunto feminicida privó de la vida a la víctima con un arma blanca, causándole lesiones en diferentes partes del cuerpo hasta causarle la muerte. Debido a estos hechos, la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una carpeta de investigación y luego de una larga investigación logró ubicar a este sujeto y le hicieron efectiva una orden de aprehensión que existía en su contra. Tras su detención, los policías ministeriales lo pusieron a disposición del juez quien le dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada por dos años dentro del proceso penal 267/2023, por lo que permanecerá en el Centro de Readaptación Social Duport Ostión (Cereso)…EL HOMBRE sin vida que fue encontrado flotando en el río Sedeño fue identificado la noche de este lunes como Osmir Pineda Márquez, de 37 años de edad, quien se encontraba reportado como desaparecido desde el pasado 22 de noviembre. La Comisión Estatal de Búsqueda emitió una alerta por la desaparición del hombre cuyo cuerpo fue encontrado flotando en el río Sedeño, en la colonia 21 de Marzo. Esta noche el cuerpo de Osmir estaba siendo identificado legalmente por su esposa. Se informó que la víctima hasta unos días antes de su desaparición, trabajó como taxista.
Ejecutan a joven en calles de la Ciudad Olmeca, en Coatzacoalcos; asaltan con arma de fuego a vendedor de pozol en la Héroes de Nacozari, en Coatza; joven pierde ambas piernas tras explosión de cohetes durante celebración a la Santa Muerte, en Catemaco
MEMORANDUM 9.- Un joven fue ejecutado la noche de este lunes de al menos ocho disparos de arma de fuego en calles de la colonia Olmeca, en Coatzacoalcos. Los hechos se registraron en la calle Gemelos, con Teloselome de la citada colonia, donde alrededor de las 7:30 de la noche dos sujetos armados a bordo de una motocicleta dispararon en al menos ocho ocasiones contra la víctima, de aproximadamente 25 años. Al sitio arribaron elementos de las corporaciones policiacas para tomar conocimiento. Hasta el momento, la identidad del occiso se encuentra en calidad de desconocida. Se trata de la ejecución número 38 en lo que va del año en Coatzacoalcos…. DOS SUJETOS asaltaron con violencia a un vendedor de la refrescante bebida de pozol de cacao, luego de que se hicieron pasar como clientes y lo amagaron para quitarle sus ganancias. Los hechos se registraron al mediodía del pasado sábado 25 de noviembre en calles de la colonia Héroes de Nacozari donde un ciudadano de 30 años, quien se dedica a la venta de pozol en su motocicleta fue víctima de un violento robo. Los sujetos, quienes se hicieron pasar como clientes, le solicitaron que les vendieran dos piezas de su producto de cacao, por lo que detuvo su marcha y descendió de la motocicleta, para despacharles. Sin embargo, los supuestos "clientes", eran un par de ladrones quienes amagaron al vendedor y le quitaron una cangurera donde llevaba cuatrocientos pesos de las ventas del día. Luego de cometer el robo, los delincuentes amenazaron al vendedor con dispararle si los seguía y se dieron a la fuga corriendo con dirección hacia la avenida Juan Osorio López mejor conocida como El Terraplén. Algunos vecinos que se percataron de lo ocurrido le brindaron el apoyo al vendedor y le llamaron al número de emergencias 911, por lo que minutos después elementos policíacos acudieron al sitio, aunque no se reportan personas detenidas…UN EVENTO organizado por el unicornio negro y el brujo el chacal relacionado con la Santa Muerte resultó en una fuerte explosión que dejó a una persona sin piernas y causó conmoción entre los asistentes, en Catemaco. De acuerdo con los reportes, a pesar de la presencia de los brujos en el lugar, ninguno de ellos pudo evitar el desastre ni utilizar sus poderes para contener la situación. Además, de forma misteriosa, todas las evidencias en relación a este hecho desaparecieron sin dejar rastro. El accidente se registró la tarde de este lunes, cuando un grupo de personas se congregaron para rendir culto a la popular figura de la Santa Muerte en un evento que prometía una experiencia espiritual única. Sin embargo, la celebración se convirtió en una tragedia cuando una fuerte explosión sacudió el lugar, causando pánico y caos entre los presentes. Según los testigos que fueron evacuados tras la explosión, ésta se originó en un altar principal donde se habían colocado ofrendas y velas en honor a la Santa Muerte. Una persona resultó gravemente herida y fue trasladado de inmediato para su atención. A pesar de que en el evento se encontraban varios brujos y chamanes, quienes tradicionalmente participan en este tipo de ceremonias para brindar protección y buenas energías, ninguno de ellos pudo prever ni impedir la explosión. Se espera que las autoridades lleven a cabo una exhaustiva investigación para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de estos eventos religiosos. Por su parte el lesionado se quedó sin ambas piernas sobre la calle violetas casi esquina calle Bugambilias de la colonia Villa flores.
Identifican a las cuatro víctimas de multihomicidio en Veracruz; hallan sin vida en Estados Unidos a José Manuel Gutiérrez Valerio, oluteco conocido como 'balín'; detienen a sujeto apodado 'el carnicero' presunto secuestrador de menor, en Acayucan
MEMORANDUM 10.- El multihomicidio registrado en las últimas horas del domingo 26 de noviembre y primeras horas de este lunes 27 ha conmocionado a la ciudad de Veracruz, sobre todo a vecinos de la calle Playa Sacrificios, que alertaron a las autoridades tras escuchar gritos y disparos en la zona. Luego de las primeras indagatorias, ya se sabría la identidad de las cuatro personas que perdieron la vida en este artero crimen. De acuerdo con los reportes, las personas que perdieron la vida en un domicilio en la colonia Playa Linda en Veracruz respondían a los nombres de Yazmín, Carlos, José Luis y Saúl, cuyas edades rondaban los 25 y 45 años. Estas personas se dedicaban a la recolección de materiales reciclables para luego venderlos. Para la Fiscalía estatal, el hecho podría estar relacionado con robos y venta de sustancias en la zona conurbada. Los vecinos señalaron que personas dentro de un vehículo llegaron a la vivienda, disparando en múltiples ocasiones contra las víctimas. La escena del crimen fue resguardada rápidamente por elementos de la policía ministerial, los cuales hallaron varios casquillos de calibre nueve milímetros; personal de servicios periciales realizó el levantamiento de los cuerpos, que fueron llevados al Semefo en Boca del Río. Hasta el momento, no se reportan personas detenidas por estos hechos….UN JOVEN identificado como José Manuel Gutiérrez Valerio, alias "el balín", originario de Oluta, fue localizado sin vida en el estado de Arizona, en los Estados Unidos de América. Los hechos se registraron este lunes 27 de noviembre cuando las autoridades de aquel estado descubrieron el cuerpo al interior de la vivienda. El conocido balín tenía nueve meses que había emigrado a los EUA donde actualmente trabajaba en un restaurante. Gutiérrez Valerio, de 28 años de edad, decidió irse de su lugar de origen en busca de nuevas oportunidades de vida tras salir absuelto de la prisión en Acayucan luego de ser implicado en un delito. En Oluta "el balín" tuvo domicilio sobre la calle Ruiz Cortines en el barrio primero de Oluta. Sus familiares buscan la manera de trasladar el cuerpo desde el estado de Arizona a su pueblo natal para darle cristiana sepultura….ELEMENTOS DE la Policía Ministerial del Estado (PME) jefatura Acayucan, detuvieron a Abel "N" alias "el carnicero" implicado en el secuestro de un menor. De acuerdo con los reportes, en julio del 2015 hombres armados sacaron por la fuerza al adolescente en un municipio ganadero de la región sur de Veracruz. Derivado de las investigaciones, las autoridades lograron ubicar la identidad de los involucrados. Luego de permanecer ocho años prófugo de la justicia, Abel "N" fue detenido durante un operativo en Jaltipan de Morelos por parte de agentes ministeriales de Acayucan dependientes de la delegación zona sur - Coatzacoalcos. Alias "el carnicero", fue ubicado en la zona luego de varias semanas de investigaciones. Bajo un dispositivo de seguridad, Abel N fue trasladado al penal regional a disposición del Juez del Juzgado Primero, según consta en la causa penal 26/2015. Se estableció que el ahora imputado en el delito de secuestro también es investigado por otros delitos como el cobro de piso, extorsión, entre otros.
Motociclista resulta lesionado tras ser chocado en bulevar Guízar y Valencia, en Xalapa; se incendia vivienda abandonada en Río Blanco; hombre sufre crisis nerviosa tras incendiarse altar dedicado a la Santa Muerte en vivienda de Xalapa
MEMORANDUM 11.- Un motociclista resultó lesionado la tarde de este lunes luego de ser chocado por un automóvil en el bulevar Guízar y Valencia, en Xalapa, a la altura de los semáforos de la entrada al fraccionamiento Santa Rosa. El accidente ocurrió cuando el motociclista se desplazaba sobre el bulevar Guízar y Valencia en el carril con dirección a Las Trancas. Al pasar los semáforos ubicados en la entrada al fraccionamiento Santa Rosa fue chocado por un automóvil que salía de la calle Santa Teodora incorporando al citado bulevar, pero al carril que dirige a Rébsamen. Tras el impacto el motociclista fue aventado varios metros con toda y motocicleta, quedando tirado sobre el pavimento y donde fue auxiliado por automovilistas que se detuvieron. Técnicos en Urgencias Médicas de Código Bravo al recibir el reporte del accidente arribaron al sitio para atender al lesionado. Personal de Transito del Estado llegó a tomar conocimiento del accidente y, en su peritaje, determinar responsabilidades….LA MAÑANA de este lunes, autoridades de emergencia atendieron el incendio de una vivienda abandonada en el municipio de Río Blanco, la cual fue pérdida total. Los ciudadanos alertaron a las autoridades de que, sobre la calle Gustavo A. Madero de la colonia Francisco I. Madero, había un incendio. Al sitio arribaron elementos de Protección Civil municipal, Bomberos Metropolitanos y Bomberos y Paramédicos Regionales de las Altas Montañas. Roberto Juárez Chimal, comandante de Bomberos y Paramédicos de las Altas Montañas, dijo que al arribar encontraron que ya estaba laborando personal de PC de Río Blanco y Bomberos Metropolitanos, por lo que apoyaron en las acciones de combate por espacio de dos horas. "Se logró controlar, sofocar, enfriar y liquidar el fuego, el cual se registró en una casa abandonada", afirmó. El comandante señaló que por este incendio no se tuvo a personas lesionadas ni fallecidas, ni hubo afectaciones en servicios estratégicos para la población. Al momento se desconoce qué fue lo que causó el incendio en esta vivienda, que a decir de los propietarios estaba abandonada desde hace algún tiempo. Tendrán que ser las autoridades las que establezcan la causa de esta conflagración que por fortuna sólo dejó pérdidas materiales….BOMBEROS DE la estación central, Protección Civil y Cruz Roja se movilizaron la tarde de este lunes a la colonia Benito Juárez, en Xalapa, para apagar el incendio de una vivienda que se originó en un altar dedicado a la Santa Muerte. La tarde de este lunes, los vecinos de la calle Consuelo Suárez García de la colonia Benito Juárez reportaron al 911 que una vivienda se estaba incendiando y necesitaban que acudieran los Bomberos. Al sitio acudieron elementos de la estación Central al recibir el llamado de inmediato y se movilizaron en una motobomba, uniéndoseles en el camino personal de Protección Civil y Técnicos en Urgencias Médicas de la Cruz Roja. Al llegar, los bomberos encontraron que se estaba incendiado la habitación de una casa donde estaba un altar dedicado a la Santa Muerte, punto donde se originó el fuego. Los Bomberos comenzaron atacar el fuego que amenazaba con extenderse a otras habitaciones, pero lograron extinguirlo a tiempo. El incendio acabó con el altar y algunos muebles que se encontraban en la habitación, daños que serán valorados por el dueño de la casa. En el lugar, Técnicos en Urgencias Médicas de la Cruz Roja atendieron a una persona que sufrió crisis nerviosa, sin que ameritara ser traslado a un hospital.
Con respaldo ciudadano, Pepe Yunes arranca con el pie derecho; 'Redes Ciudadanas por Veracruz' apoya al Frente Amplio por México
MEMORANDUM 12.- Con el respaldo ciudadano, el diputado federal José Francisco Yunes Zorrilla y la precandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, arrancan con el pie derecho en Veracruz. Y es que, este lunes, dirigentes y representantes de más de cien organizaciones ciudadanas que integran la estrategia 'Redes Ciudadanas por Veracruz' expresaron su respaldo al ejercicio democrático del Frente Amplio por México, el cual definió al diputado federal José Francisco Yunes Zorrilla como el ganador de su encuesta interna en la entidad. Los representantes de la sociedad civil reiteraron su intención de estar presentes en el debate que se desarrolla ante la proximidad del proceso electoral de 2024, y dijeron avalar el resultado de la encuesta que definió a Pepe Yunes como el ganador de la misma. A su vez, pidieron que el Frente Amplio por Veracruz o Fuerza y Corazón por Veracruz sea un espacio incluyente y de puertas abiertas que sume a los ciudadanos convencidos de un cambio, con el objetivo de ganar las elecciones del 2 de junio. También hicieron un llamado para que se conformen los equipos de trabajo para construir la 'Agenda hacia la conformación de un Gobierno de Coalición', promoviendo la realización de mesas de trabajo o foros en los que ciudadanos y partidos políticos construyan el mejor proyecto para Veracruz. De igual forma, los representantes de las organizaciones ciudadanas se pronunciaron para que el triunfo de Xóchitl Gálvez Ruiz sea parte del desarrollo conjunto de la estrategia "para rescatar a México y Veracruz de las manos del autoritarismo, la corrupción y la constante violación al estado de derecho de quienes han ejercido el poder en los últimos años". Por último, anunciaron la realización en fechas próximas de un encuentro estatal de organizaciones ciudadanas para refrendar su respaldo a los candidatos del Frente Amplio Opositor.
Afirma Mónica Robles que seguirá recorriendo Veracruz y escuchando al pueblo en busca de la candidatura al Senado
MEMORANDUM 13.- Con el padrinazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador, la precandidata al Senado de la República por Morena, Mónica Robles, fue arropada en la región sur del estado por simpatizantes y militantes del partido Movimiento Regeneración Nacional, con quienes sostuvo diversos encuentros para escuchar sus necesidades. En el municipio de Pajapan fue recibida por pobladores y simpatizantes de Morena en la localidad de Jicacal, localizada en los márgenes de la Laguna del Ostión, ubicada entre el mar del Golfo de México y el Volcán de San Martín. En este sitio, sostuvo conversaciones con familias que le abrieron sus hogares y mostraron su respaldo para que continúe trabajando por el bien de las y los veracruzanos, como lo viene haciendo desde hace 25 años en diversos espacios; como es la asociación civil Integra, a través de la cual ha ayudado a miles de personas en situación vulnerable. Mónica Robles afirmó que su objetivo es trabajar para defender el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador y acelerar la transformación en Veracruz con resultados tangibles y experiencia. Como parte de su recorrido de trabajo, también fue recibida en el municipio de Acayucan por líderes territoriales de Morena en el sur de Veracruz, quienes reconocieron su cercanía con la gente, su experiencia y resultados. En este encuentro, fue recordada la experiencia de Mónica Robles como diputada local en dos ocasiones, en ambas reconocida como la legisladora que más iniciativas propuso y le aprobaron en el Congreso del Estado. Destacaron que entre las iniciativas que propuso destaca una reforma amplia al Código Civil del Estado, que permitió modificar artículos para reconocer diversos derechos de las mujeres, la comunidad de la diversidad sexual y la familia. Gracias a estas reformas, hoy en día las mujeres que pasan por una separación conyugal pueden reclamar su derecho a recibir una pensión compensatoria por los años de servicio prestado en el hogar, algo que antes no ocurría. Del mismo modo, Mónica Robles fue la diputada local que, de la mano con colectivos feministas y especialistas, presentó la reforma al Código Penal de Veracruz para que se despenalizara el aborto hasta las 12 semanas de gestación. En el Congreso de Veracruz, Mónica Robles impulsó la Ley de Adultos Mayores para prevenir, sancionar y eliminar cualquier tipo de discriminación a los adultos mayores, sector que ha sido prioritario para el presidente Andrés Manuel López Obrador. En los siguientes días, Mónica Robles, precandidata al Senado por Morena, continuará caminando por el estado para estar cerca del pueblo y escuchar sus necesidades, como lo viene haciendo desde hace 25 años. En ese sentido, afirmó que seguirá caminando de cerca al pueblo, para escuchar sus necesidades, por el bien de Veracruz. Así las cosas.
Motociclista resulta lesionada tras ser impactada por una camioneta de carga, en Poza Rica; conductor se pasa el alto y choca en colonia 27 de Septiembre, en Poza Rica; se impactan dos vehículos frente al mercado de la colonia Independencia, en Poza Rica
MEMORANDUM 14.- Una motociclista identificada como Karla resultó lesionada al ser chocada la unidad en que viajaba sobre el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, en la zona centro de Poza Rica. Los hechos se registraron pasadas las 12 horas, frente al mercado La Burrita. De acuerdo con los reportes, la dama conducía su motocicleta desde la calle 14 de Diciembre de la colonia Obrera, pasó la parte alta del bulevar y al incorporarse a la parte baja de dicha vía, se dio el encontronazo con la camioneta de transporte público de carga, guiada por una mujer. Presuntamente la fémina de la unidad de dos ruedas, identificada como Karla “N”, iba hablando por teléfono, por lo que se distrajo y siguió su marcha, pero no se habría dado cuenta de la presencia de la camioneta, que iba con preferencia, y ésta terminó impactando la moto marca Vento, color rojo con negro. Luego del impacto, los elementos de la Policía Municipal arribaron para tomar conocimiento y aseguraron las unidades, a la espera de alguna autoridad de vialidad que realizara el peritaje, así mismo solicitaron el arribo de la unidad de servicios de emergencia. Paramédicos del ayuntamiento arribaron al lugar para brindar atención prehospitalaria a la dama y posteriormente realizaron su traslado al hospital regional de Poza Rica….UN CONDUCTOR se pasó el semáforo en rojo y terminó chocando su camioneta contra un auto Volkswagen Vento, cuando circulaba sobre el cruce de la calle Guadalupe Victoria y la avenida Uruguay en la colonia 27 de Septiembre, en Poza Rica. Con relación a los hechos, se informó que la camioneta de la marca Ford, modelo Ranger, color gris, impactó a un automóvil de la marca Volkswagen, modelo Vento, color plateado, en el cruce citado. De acuerdo con lo relatado por los ocupantes del automóvil Volkswagen, circulaban sobre la calle Guadalupe Victoria, cuando el conductor de la camioneta Ford Ranger ignoró la luz roja y se pasó, por lo que terminó impactando la unidad. Elementos de Tránsito Estatal llegaron al sitio, siendo el perito de esta dependencia quien tomó conocimiento para el reporte técnico correspondiente. El perito indicó el traslado de la camioneta Ford a la delegación de vialidad, y solicitó una grúa para movilizar el automóvil Volkswagen para los trámites correspondientes. También llegaron paramédicos del ayuntamiento para realizar la valoración de los ocupantes de los vehículos, quienes además del fuerte susto, presentaban dolor debido a la presión ejercida por el cinturón de seguridad al momento del impacto….UN CHOQUE entre dos vehículos se registró alrededor de las 15:00 horas de este lunes en el bulevar Adolfo Ruiz Cortines esquina con calle Vicente Suárez de la colonia Independencia, a la altura del mercado de 52 en Poza Rica. Se informó que el conductor del vehículo Nissan Tiida, rojo, modelo 2010, con matrícula del estado de México, excedió la velocidad y se estrelló por alcance en el Volkswagen Jetta, gris, año 2019, con láminas de la misma entidad. A pesar de que la unidad protagonista quedó destrozada no hubo lesionados y minutos más tarde llegaron agentes de Tránsito Estatal para abanderar la zona, debido a que quedaron obstruyendo el carril central. Luego de tomar conocimiento ordenaron que las unidades fueran retiradas en una grúa a la delegación vial para los trámites correspondientes.
Denuncian padres de familia malos manejos de cuotas escolares en el CBTIS 13 por parte de Directora Dalia Pérez
MEMORANDUM 15.- Será el sereno, pero siguen apareciendo protestas de padres de familia en torno al manejo de los recursos en las escuelas dela entidad. Este lunes, padres cuyos hijos acuden al CBTIS 13 'Dr. José María Cos y Pérez' de Xalapa denunciaron que desde hace varios meses la directora, María Dalia Pérez Ramírez, y la presidenta del comité de padres hacen malos manejos de las cuotas escolares, las cuales ascienden a más de medio millón de pesos. Señalaron que a la fecha no han dado una rendición de cuentas clara a los padres y madres que dan sus aportaciones. Además, acusaron que el esposo de la directora es quien hace las obras de remodelación y su hija tiene la concesión de la cafetería escolar. "Necesitamos saber qué se hace con el dinero que aportamos, pedimos transparencia en el uso de los recursos, no la opacidad y evasivas que nos da la directora, porque hablamos de miles de pesos que no se han reportado y queremos saber realmente en que se han utilizado". De forma anónima, los padres de familia reconocieron temer a posibles represalias hacia sus hijos por lo que solicitaron la intervención de las autoridades educativas, pues indicaron que desde el mes de agosto la presidenta y la directora no han entregado cuentas al nuevo comité como lo marcan las normas del plantel. "La señora directora ya lleva muchos meses incurriendo en arbitrariedades, dando mala atención y sin dar seguimiento a las solicitudes realizadas por los padres de familia. Además de que con cualquier pretexto suspenden clases, por lo que es notorio que tiene más interés en el dinero que en dirigir a los docentes y vigilar que las estrategias pedagógicas que utilizan sean las idóneas". Los padres de familia señalaron que los malos manejos también han provocado un alto índice de reprobación entre los alumnos, por lo que consideran que hay áreas de oportunidad que los maestros deben mejorar para lograr una educación de calidad. Así las cosas.
Denuncian abogados que Ciudad Judicial de Veracruz, está de mal en peor, pese a cuentas alegres de la presidenta del Poder Judicial
MEMORANDUM 16.- A pesar de las cuentas alegres de la Presidenta del Poder Judicial, de acuerdo con el presidente del Colegio del Foro de Licenciados Especialistas, Maestros, y Doctores en Derecho en el estado de Veracruz, Vicente Octavio Pozos Marín, “lamentablemente cuando decíamos que estábamos mal, hoy nos damos cuenta que estábamos mejor, porque hoy estamos peor de lo que estábamos”, aseguró al referirse a las condiciones en que se encuentra el edificio de la Ciudad Judicial en este municipio porteño. El litigante denunció que actualmente las instalaciones se encuentran en “deplorables condiciones”, y es que prevalece el problema de los aires acondicionados, los cuales no sirven y así seguirán, ya que habrá que reemplazar prácticamente todo el mecanismo con el que cuentan en el edificio. “Nos estamos enterando, que después de un año, se hizo supuestamente un análisis por parte de personas que son especialistas en cuanto a estos climas, recordemos que esta instalación, fueron puestos hace 11 años, se dejaron en total abandono, y nunca se les dio ese mantenimiento debido, y la conclusión fue que efectivamente, ya no sirven”. En ese tenor, señaló que al menos la mitad de todo el inmueble no cuenta con aires acondicionados, y se ha vuelto queja recurrente tanto de quienes laboran todos los días, como quienes acuden para alguna atención jurídica. Y no solo son los climas, sino los dos elevadores que se tienen, no funcionan, siendo otro problema más sobre todo para gente discapacitada, quienes necesitan en su caso un elevador para evitar subir escaleras.
Presume Dorheny, quien anda en pos de otra ubre presupuestal, según Manuel Huerta, que la oposición no figura y no aparece
MEMORANDUM 17.- Aunque el ex delegado del Bienestar, Manuel Huerta, la acusó de andar en pos de otra ubre presupuestal, la ex titular de la Secretaría del Trabajo en Veracruz, Dorheny García Cayetano, afirmó que la oposición no tiene un proyecto político y a lo único que se ha dedicado en los últimos años es a decir "no" a todo lo que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador. La ex funcionaria estatal, a quien muchos relacionan como prima hermana del gobernador Cuitláhuac García, afirmó que cuando fue diputada federal de Morena le tocó ver la falta de debate en el Congreso de la Unión por parte de los partidos opositores, que incluso no llegaban a las sesiones cuando se discutían temas torales para la vida política del País. "Ustedes pueden ir y ver cómo toda la bancada de la oposición no está, no figura, no aparece; pero no solo es ahora con las comparecencias, sino que en genérico no están y no representan al pueblo de México", aseguró. Refirió que recientemente fue publicada una encuesta en donde los ciudadanos expresaron que los partidos políticos con los que no se identifican son precisamente los del bloque opositor (PRI, PAN y PRD). Destacó que los programas sociales se financian con dinero de los mexicanos y hay quienes no simpatizan con la Cuarta Transformación y reciben un apoyo, por lo que descartó que vayan a ser utilizados para coaccionar el voto en el 2024. "Pero tampoco se puede evitar que la gente recuerde en qué sexenio se elevó a rango constitucional en la 64 Legislatura y tampoco se le va a olvidar que esos programas sociales nacieron de su cabeza pero también de su corazón". Respecto a su futuro político subrayó que todavía no son tiempos electorales pero sí busca coordinar los Comités de Defensa del Federalismo (que a la postre sería la candidatura al Senado de la República). También indicó que está recorriendo la entidad veracruzana para apoyar las aspiraciones políticas de Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle, con el objetivo de darle continuidad a la 4T.
Capitanía del Puerto de Veracruz cierra el puerto a navegación menor y mayor, debido al aumento de las rachas del Norte
MEMORANDUM 18.- La Capitanía de Puerto de Veracruz cerró las bahías Norte y Sur a la navegación menor y mayor, por el evento de Norte intenso que se registra a partir de este lunes 27 de noviembre del 2023. Habría que señalar que el viento del Norte en la costa central de Veracruz registra rachas que se intensificarían a partir del mediodía de este lunes hasta los 85 km/h o más y mañana martes continúan. Mientras tanto, se han registrado rachas de hasta 64.9 km/h en la Estación meteorológica Bahía Sur del Puerto de Veracruz, la mañana de este lunes 27 de noviembre. La Secretaría de Protección Civil informó que para las próximas 24-48 horas habrá descenso de temperatura; alto potencial de lluvias y tormentas; evento del norte con rachas de 65 a 85 km/h en cotas y oleaje elevado de 2 a 4 m.
Dejan sin agua a 3 municipios del sur del estado, debido al cierre de la presa Yuribia por palotada
MEMORANDUM 19.- Debido a las intensas lluvias las lluvias registradas la mañana de este lunes 27 de noviembre en la zona serrana del sur de Veracruz, la presa Yuribia fue cerrada a consecuencia de la gran cantidad de palotada que bajó al acueducto . Al respecto, Hildeliza Abigail Díaz Calafell, directora de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), de Coatzacoalcos, confirmó el cierre temporal del quiebracargas a partir de la madrugada, debido a labores de limpieza de la palotada en la presa que abastece de agua a los municipios de Coatzacoalcos, Minatitlán y Cosoleacaque. “De hecho tuvimos que hacer el cierre desde la madrugada aproximadamente a las 4 de la mañana, fue que se hizo el cierre de las compuertas y posteriormente el cierre del quiebracargas”, afirmó. Díaz Calafell confirmó que, desde temprana hora, personal de CMAS inició con las labores de limpieza en la presa, y afirmó que desconoce cuánto tiempo estará cerrada, porque las labores además de complicadas y riesgosas para los trabajadores, se están realizando de forma manual. Además de retirar los troncos y hojarasca del acueducto, tienen que esperar a que disminuyan los niveles de turbiedad que también incrementaron, así como hacer la limpieza manual de los filtros. “No es como en otros cierres temporales que normalmente lo que nos evita continuar trabajando es el exceso de lodo o sedimento que viene del corrimiento del río, sin embargo, en este momento viene mucho arrastre, mucha hojarasca, mucho tronco grande que va a ser necesario retirar de manera manual”, explicó. Tan solo en Coatzacoalcos a consecuencia del cierre de la presa Yuribia, más de 20 colonias se quedaron sin agua potable por la falta de presión en los tanques Palma Sola I y II. Los sectores afectados son: Úrsulo Galván, Palma Sola, 5 de febrero, Benito Juárez Norte y Sur, Tierra y Libertad, así como petrolera, María de la Piedad, Manuel Ávila Camacho, Centro, Frutos de la Revolución, Lázaro Cárdenas, Luis Echeverría y López Mateos. También se reportó que hubo fallas en el suministro en colonias como Puerto México, Francisco Villa y Ampliación Santa Rosa. Varias colonias de Minatitlán y Cosoleacaque también se verán afectadas por la falta de agua. Así las cosas.
Dice encargado de despacho de la SEV que 'logros educativos son de Zenyazen', lo que significa que también los pendientes
MEMORANDUM 20.- Aunque trató de endulzarle el oído al ex secretario de Educación, Zenyazen Roberto Escobar García, el actual titular de la SEV, Víctor Vargas Barrientos, por un lado aseguró que todos los logros obtenidos en materia educativa durante los primeros 5 años de la actual administración, son de su antecesor. Sin embargo, para leer entre líneas, eso también significa que el nuevo secretario se lavó las manos con relación a los pendientes y pasivos que dejó el ex secretario, que no son pocos. Al comparecer ante el Congreso del Estado, el funcionario estatal se desvivió en halagos para su antecesor y expresó: "Mi reconocimiento al trabajo desarrollado por el maestro Zenyazen Roberto Escobar García, durante estos casi 5 años al frente de la Secretaría de Educación del Estado de Veracruz, que nos ha llevado a los logros". De paso, destacó el respaldo de la administración del presidente Andrés López para contribuir a un Veracruz más justo, en el que todas las personas tengan las mismas oportunidades de aprender. Vargas Barrientos manifestó su agradecimiento a los 136 mil 771 docentes que laboran en la SEV, pues gracias a su trabajo fue posible atender a 2 millones 45 mil 778 estudiantes en 23 mil 983 escuelas. "Esta Administración ha puesto especial énfasis en la revalorización del magisterio. Se han entregado distintos reconocimientos y estímulos económicos, dando cumplimiento oportuno en el pago del aumento salarial histórico del 8% a todo el sector educativo veracruzano, con una inversión total de más de 1,030 millones de pesos, cumpliendo así el compromiso con el magisterio veracruzano". También hizo hincapié en la colaboración institucional por parte de todos los líderes sindicales, quienes respaldaron el esfuerzo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez para que la construcción y rehabilitación de la infraestructura educativa fuera una prioridad, de manera que favorezca el máximo logro del aprendizaje. En ese sentido, afirmó que la Secretaría de Educación a través del Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz, aplicó este año un total de 1,809 millones 26 mil 20 pesos en la construcción y rehabilitación de 332 planteles escolares y 8 complejos deportivos. De lo que no dijo nada el secretario fue de su complacencia con algunos sindicatos magisteriales que suspendieron clases en el sur del estado con el objeto de que sus agremiados estuvieran presentes en los eventos de Claudia Sheinbaum y Rocío Nahle. Sobre ese tema, Vargas Barrienos no dijo ni pío.
Adolescentes pasan más 8 horas diariamente en las redes sociales, donde son seguidos por personas que no conocen
MEMORANDUM 21.- El internet ha cambiado la forma en la que realizamos nuestras actividades diarias e incluso como nos comunicamos con los demás, lo cual es más notorio e incluso más alarmante en niños y adolescente , ya que alrededor del 77 por ciento de los menores de 12 a 15 años navegan de seis a ocho horas diarias en promedio y utilizan aplicaciones para socializar, ver videos, hacer búsquedas y jugar en línea, pero 22 por ciento admite haber tenido una situación que les incomodó y 53 por ciento señala que en sus redes sociales les siguen personas que no conocen, de acuerdo a sondeo. Al respecto la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), hizo un llamado a que en la Ley Federal de Ciberseguridad (que se encuentra como iniciativa en la Cámara de Diputados) se incluya un capítulo que considere las opiniones y sugerencias de los adolescentes. La directora de Difusión, Información e Interlocución de dicha secretaría del Sipinna nacional, Yoloxóchitl Casas Chousal, indicó: “Este grupo etario enfrenta riesgos y requiere protección específica, debido a su estado de desarrollo y etapa evolutiva particulares”, al ejemplificar con los datos antes mencionados, indicó que es importante enfocar políticas públicas y acciones que garanticen el acceso a la navegación segura en internet y a vivir libres de violencias. Señaló que el Poder Legislativo que analice cualquier iniciativa de Ley sobre Ciberseguridad debe tomar en cuenta las opiniones de adolescentes, considerando que su visión enriquece las discusiones y se tiene la oportunidad de intercambiar experiencias sobre el tema. Señaló que no es conveniente que niñas, niños y adolescentes queden en la invisibilidad, pues “las violencias en el ecosistema digital son duraderas, profundas y dañinas, además de que puede desembocar en delitos que se gestan o culminan en el mundo virtual”. Por ello, reiteró la importancia de convocar y abrir espacios pertinentes para que este grupo de la población participe, se les escuche, vivan su vida en paz y naveguen con seguridad. Casas Chousal explicó que del sondeo más reciente que hizo Sipinna se desprende que los horarios favoritos son por la tarde (76 por ciento) y antes de dormir (42 por ciento), tiempo en el que no hay personas adultas que les acompañen, factor que les puede colocar en una situación de riesgo, sobre todo, porque la mayoría no sabe cómo pedir ayuda; sólo 6 por ciento acudió a su familia, un porcentaje menor confió en amistades o en personal docente y casi no sabían de los servicios de emergencia telefónica 911 o del 088.
Alerta SSA por incremento de casos de Virus Sincicial Respiratorio: CDMX y Edomex con mayor número de contagios
MEMORANDUM 22.- Ante el incremento de casos de Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en México la Secretaría de Salud (SSA) emitió un aviso epidemiológico. Desde el inicio de la temporada estacional, con corte al 14 de noviembre, en el país se ha observado un aumento en los casos de enfermedades respiratorias, predominantemente de VSR. De acuerdo a lo informado, las entidades donde más hospitalizaciones ha habido por casos de VSR son el Estado de México y la Ciudad de México. En tanto, no se han registrado fallecimientos por este virus. La enfermedad por VSR ha afectado sobre todo a niñas y niños de 1 a 4 años, así como a infantes de 1 año, y a menores de 5 a 9 años. La Secretaría de Salud destacó que tanto en el Estado de México como en la CDMX ha habido mayor número de casos confirmados de otros virus respiratorios (OVR), con un total de 456. De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta el 3 de noviembre ha habido casos de influenza y de VSR en Norteamérica que han permanecido en niveles bajos, pero que van en aumento. Destaca que en México ha habido circulación de influenza en niveles epidémicos, así como actividad de IRAG (enfermedades agudas del trato respiratorio, como la enfermedad tipo influenza o ETI, sinusitis, rinitis, faringitis, amigdalitis, laringitis, traqueitis, bronquitis, bronquiolitis, neumonía). En la temporada de invierno, es común que circulen enfermedades como la influenza y otros virus respiratorios. Debido a esto, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica ha solicitado la vigilancia en casos de COVID-19, influenza, OVR, así como la ETI y la Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG). Para esta temporada, la OPS ha dicho que se espera una circulación del virus de influenza como cada año, y se estima que habrá una participación menos importante de casos de COVID-19, lo cual, no significaría que el coronavirus dejaría de ser un riesgo, sino que es importante que la población no deje de vacunarse contra la influenza.
Tianguis de Pueblos Mágicos, éxito rotundo, afirma Menchaca, registró más de 31 mil visitantes y más de 11 mil citas de negocios
MEMORANDUM 23.- El subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad, y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezaron la ceremonia de clausura de la quinta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos que se celebró del 22 al 25 de noviembre en el Recinto Ferial de la ciudad de Pachuca, la cual superó todas las expectativas. La Secretaría de Turismo detalla que al corte del día viernes de la semana pasada, se reportó una asistencia de 31 mil visitantes y se concretaron 11 mil 288 citas de negocios, además que hubo representación de las 177 localidades que reciben este nombramiento. Puntualizó que en las citas de negocios participaron más de 450 compradores, bajo la coordinación de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), lo que contribuirá a detonar la actividad turística en los 177 Pueblos Mágicos y se traducirá en más derrama económica para las comunidades. Detalló que también participaron 346 expositores en los stands, 442 maestras y maestros artesanos en el pabellón artesanal, 40 cocineras tradicionales y 25 médicos ancestrales de ocho entidades del país. Menchaca Salazar comentó: “Se trató del primer Tianguis de Pueblos Mágicos incluyente, en donde nadie se quedó atrás y nadie se quedó afuera”.
Un gran número de mujeres en México tienen trabajos informales. Y por ello sólo un 25% recibe una pensión contributiva
MEMORANDUM 24.- Las mujeres en México tienen que pasar por varios retos para lograr su jubilación, en México sólo 22.7% de las adultas de 65 años o más recibe una pensión contributiva. La división sexual del trabajo produce desigualdades importantes a lo largo de la vida de las mujeres y sus pares hombres. Cabe destacar que en el país un gran número de mujeres están fuera del mercado laboral o tienen ocupaciones informales que las excluyen de la seguridad social. A diferencia de los hombres millones de mujeres mexicanas jamás han cotizado en instituciones de seguridad social: 8 de cada 10 adultas mayores se encuentran en esta situación. Al corte del 2020, sólo el 25% de las mujeres adultas de 65 años o más estaba recibiendo pensión contributiva, de acuerdo con estimaciones del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social).
Se pronuncian las 'Redes Ciudadanas por Veracruz' a favor de Xochitl Gálvez, Pepe Yunes y el Frente Amplio por México
MEMORANDUM 25.- Más de cien organizaciones ciudadanas de todo el estado reunidas a través de la estrategia de Redes Ciudadanas por Veracruz, expresaron este lunes su respaldo a Xóchitl Gálvez y al ejercicio democrático del Frente Amplio por México, el cual definió a José Francisco Yunes Zorrilla como el ganador de su encuesta interna. Los dirigentes y representantes de diversas organizaciones ciudadanas destacaron su intención de estar presentes en el debate que se desarrolla ante la proximidad del proceso electoral de 2024, y dijeron avalar el resultado de la encuesta que definió a Pepe Yunes como el ganador de la misma. A su vez, pidieron que el Frente Amplio por Veracruz o Fuerza y Corazón por Veracruz sea un espacio incluyente y de puertas abiertas que sume a los ciudadanos convencidos de un cambio, con el objetivo de ganar las elecciones del 2 de junio. También hicieron un llamado para que se conformen los equipos de trabajo para construir la 'Agenda hacia la conformación de un Gobierno de Coalición', promoviendo la realización de mesas de trabajo o foros en los que ciudadanos y partidos políticos construyan el mejor proyecto para Veracruz. De igual forma, los representantes de las organizaciones civiles se pronunciaron para que el triunfo de Xóchitl Gálvez Ruiz sea parte del desarrollo conjunto de la estrategia "para rescatar a México y Veracruz de las manos del autoritarismo, la corrupción y la constante violación al estado de derecho de quienes han ejercido el poder en los últimos años". Así las cosas.
CONAVIM entregó información incompleta y desactualizada sobre alerta de género; INAI determina que no cumplió con el procedimiento de búsqueda
MEMORANDUM 26.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) entregar la información relacionada sobre las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), que se han tramitado en el país. Al explicar que la violencia feminicida es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, las adolescentes y las niñas, producto de la violación de sus derechos humanos y del ejercicio abusivo del poder, tanto en los ámbitos público y privado, que puede conllevar impunidad social y del Estado, la comisionada, Josefina Román Vergara, dijo estar plenamente convencida de que “el ejercicio del derecho de acceso a la información nos ayudará a contar con datos que nos permitan medir y aproximarnos a la magnitud del problema para establecer estrategias que no solo disminuyan la violencia feminicida en nuestro país, sino que, eventualmente, podamos llegar a su eliminación”. Una persona solicitó a la CONAVIM la información relacionados con las AVGM que se han tramitado en el país, la totalidad de solicitudes de esta alerta que se han tramitado, desglosada por estados y/o municipios y los años en que éstas se llevaron a cabo, así como la determinación del proceso de las solicitudes de alerta; su duración y las que se encuentran vigentes en el país. Sin embargo, la Comisión consideró que la información requerida es de carácter público, por lo cual solo le proporcionó un vínculo electrónico. Pero el particular consideró que la información que le entregaron estaba incompleta, pues los datos estaban desactualizados. A analizar el caso, el INAI a través de la comisionada, Josefina Román Vergara, determinó que la CONAVIM no cumplió con el procedimiento de búsqueda, pues no se advierte a qué unidades administrativas turnó el requerimiento de información. Además, el vínculo electrónico contiene parcialmente la información, pues si bien corresponde a las AVGM, con el nivel de desglose solicitado, lo cierto es que los registros más recientes corresponden al año 2021, por lo tanto, la información es incompleta. Por ello, el INAI modificó la respuesta y la CONAVIM le ordenó realizar una nueva búsqueda en la Coordinación de Atención y Seguimiento de Alertas de Violencia de Género, para atender lo solicitado. Recalcó que no se tiene constancia que la información haya sido del conocimiento de la persona recurrente. Además, la Comisión no emitió un pronunciamiento sobre la duración de las alertas que se han establecido.
Marko Cortés llama a sumar a más organizaciones al proyecto ante rumores de que Xóchitl va en tercer lugar
MEMORANDUM 27.- Tras la publicación de encuestas que aseguran que Claudia Sheinbaum lidera las preferencias de voto a nivel nacional mientras que Samuel García se sitúa en segundo lugar por delante de Xóchitl Gálvez, la dirigencia nacional del PAN llamó a sumar más organizaciones sociales y políticas a la coalición “Fuerza y Corazón por México” que encabeza, Xóchitl Gálvez rumbo a los comicios del próximo año donde se renovarán 20 mil cargos de elección popular entre ellos la Presidencia de la República. El dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, alertó que se requiere la suma de más organizaciones contra el “hiperpresidencialismo regresivo, autoritario y antidemocrático” que representan Andrés Manuel López Obrador y Morena de cara a la renovación de la Presidencia en México. “Requerimos incluir a nuevos sectores sociales y políticos para lograr el cambio positivo que México necesita”, demandó. De acuerdo con el líder panista, el reto más urgente será romper con el pacto de los abrazos a los criminales que tiene el actual régimen, provocando que, con total impunidad, se extiendan y delincan por todo el territorio nacional. “Es hora de acabar con las extorsiones, los homicidios, feminicidios, atentados, secuestros, robos, es hora de devolverle la paz a las y los mexicanos”, expresó. Cortés aseguró que el desafío al que se enfrenta hoy la oposición no es solo al de ganar elecciones o tener más poder, sino recuperar lo que el gobierno lopezobradorista destruyó a capricho de una persona y garantizar instituciones sólidas, transparencia, rendición de cuentas, un sistema de salud fuerte, educación de calidad y una economía que genere empleos mejor pagados. Aseguró que el reto, no es solo ganar una elección, que ello quieren corregir el rumbo de México, reconstruir los programas, fondos y apoyos que han destruido, que tenían por objeto impulsar a diversos sectores de la sociedad, pacificar al país ante la creciente violencia e inseguridad, reducir la pobreza extrema incrementada en este sexenio, garantizar la salud pública y el abasto de medicamentos destrozados al desaparecer el seguro popular, así como garantizar la libertad, democracia y los contrapesos institucionales. En ese sentido aseguró que Xóchitl Gálvez representa la única precandidatura honesta, con experiencia de gobierno local y nacional, sin cola que le pisen y completamente autónoma a López Obrador. “Xóchitl Gálvez no tiene cola que le pisen, representa la única precandidatura honesta y autónoma a López Obrador, es una precandidata que la propia ciudadanía pidió en las calles, en redes sociales”, recordó Se dijo convencido de que, llevando su historia de lucha, ideas, mensaje y propuestas a cada rincón del país, de la mano con todas las fuerzas sociales y políticas, se podrá hacer el cambio positivo que México necesita y lograr por primera vez en la historia un gobierno de coalición.
Por cancelaciones del 2 de Diciembre, Mexicana de Aviación dará vuelos nacionales gratis a usuarios
MEMORANDUM 28.- Mexicana de Aviación dará vuelos gratis a los usuarios que habían reservado sus boletos para el próximo 2 de diciembre, los cuales, serán retomados hasta el segundo semestre de 2024. La aerolínea que será operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) anunció cambios en sus destinos operativos, por lo que otorgará un viaje gratis para los pasajeros afectados. La empresa comunicó a los pasajeros afectados vía correo electrónico que concederá un certificado de viaje en vuelo sencillo o redondo de acuerdo a su solicitud original, el cual será válido para cualquiera de sus destinos nacionales. En el escrito indica: "Lamentamos informarle que hemos experimentado cambios en nuestros destinos operativos, lo cual nos ha obligado a no operar su itinerario original previamente reservado. Comprendemos que este cambio puede generar inconvenientes y queremos asegurarle que estamos comprometidos en minimizar cualquier impacto negativo en su experiencia de viaje. Como gesto de agradecimiento por su comprensión, nos complace otorgarle un certificado de viaje en vuelo sencillo o redondo de acuerdo a su solicitud original, el cual será válido para cualquiera de nuestros destinos nacionales". Mexicana de Aviación precisó que el certificado estará vigente para realizar su vuelo desde el 1 de junio del 2024 hasta el 15 de diciembre del 2024. Para poder hacer uso de este viaje gratis, deberás tomar en cuenta los siguientes términos y condiciones: Responder el correo con 10 días mínimo de anticipación a su vuelo para hacer valido su viaje. Indicar ruta, fecha y horario. Se debe de integrar en el correo la clave de reservación que le fue proporcionada con antelación el origen, destinos y los nombres de los pasajeros. La confirmación de la reservación está sujeta a disponibilidad. Una vez confirmado el vuelo, el usuario deberá pagar los impuestos aeroportuarios correspondientes (TUA), así como el cargo por revisión de equipaje (YR). Para hacer valido tu cupón es muy importante escribir al siguiente correo electrónico: sac@mexicana.gob.mx
Mitigar el cambio climático que afecta la salud, la capacidad de cultivar alimentos, la vivienda, la seguridad y el trabajo costará 30% del PIB a México
MEMORANDUM 29.- El cambio climático puede afectar a nuestra salud, a la capacidad de cultivar alimentos, a la vivienda, a la seguridad y al trabajo, además de a la economía de un país, tal es el caso de México, donde se prevé que los costos alcancen hasta 30 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2100; en cambio hacer las inversiones previas de mitigación representan apenas 2.2 por ciento, reporta la Iniciativa Bonos Climáticos. Advertencias de este tipo, sobre la factura de no arrancar ya proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático a nivel mundial, han impulsado un mercado financiero que actualmente vale 3 billones 793.6 mil millones de dólares en bonos circulación –casi tres veces el tamaño de la economía mexicana–, de acuerdo con Environmental Finance Data. Si bien las emisiones de bonos verdes, sociales y de sostenibilidad se ha ido reduciendo desde 2021 en que alcanzaron su máximo, la calificadora Standard & Poor’s prevé que en 2023 superen los 900 mil millones de dólares, incluso pueden llegar a un billón de dólares, lo que equivale a entre 14 y 16 por ciento de la deuda colocada en el año. Environmental Finance Data reporta que en lo que va de 2023, a nivel global se han colocado bonos verdes, sociales o sostenibles por 853 mil 16 millones de dólares, lo que hasta ahora se encuentra 7.5 por ciento por debajo de los 922 mil 433 millones de dólares emitidos el año pasado. Al margen de esta desaceleración, el apremio de metas globales de desarrollo y reducción de emisiones ha cimentado un mercado que explotó 2 mil 102.5 por ciento en una década. El pico se alcanzó en 2021, cuando la deuda verde, social y sostenible sumó emisiones por un billón 75 mil 833 millones de dólares, poco menos del valor de la economía mexicana. Si se toman en cuenta los bonos temáticos de este tipo lanzados en 2012, cuando apenas rebasaron los 38 mil millones de dólares, respecto a los 853 mil 16 millones que llevan en 2023, significa un crecimiento 2 mil 102.5 por ciento. La emisión de bonos verdes, sociales, sostenibles y vinculados a la sostenibilidad ha aumentado este año, a pesar de los desafíos que plantean las altas tasas de interés globales, mientras la emisión de bonos tradicionales se está estancando, expuso Standard & Poor’s. Sin embargo, en sus perspectivas, la calificadora hace una diferenciación. Prevé que “la emisión de bonos vinculados a la sostenibilidad –como los lanzados por el gobierno de México y que pueden usarse tanto en fines ambientales como sociales– disminuirá en 2023 a medida que persistan las dudas sobre la credibilidad de los objetivos, mientras los bonos verdes seguirán dominando el mercado”. De acuerdo con la Iniciativa Bonos Climáticos, a finales de 2022 la deuda verde, social y sostenible acumulada originada en América Latina y el Caribe alcanzó 126.8 mil millones de dólares, un incremento de 160 por ciento respecto a los 48.6 mil millones de dólares de junio de 2021. Tan sólo en 2022, México emitió 13.9 mil millones de dólares en ese tipo de instrumentos. Un informe de la iniciativa para América Latina y el Caribe, da a conocer que el mercado de bonos sostenibles de México ha experimentado un crecimiento interanual de 11 por ciento entre 2021 y 2022, lo que hace al país el principal emisor de este tipo de instrumentos en la región. Hasta el cierre del año pasado el mercado de bonos sostenibles en el país sumó 17.8 mil millones de dólares, el de verdes se ciñe a 3.2 mil millones de dólares; los sociales poco más de 3 mil millones y los vinculados a la sostenibilidad 8.1 mil millones, con lo que el mercado total en México rebasa los 32 mil millones de dólares.
Superar desigualdades entre profesores y replantear estructura interna son algunos de los retos del nuevo rector de la UNAM Leonardo Lomelí
MEMORANDUM 30.- Algunos de los retos que enfrenta la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al inicio del periodo de Leonardo Lomelí Vanegas al frente de la rectoría, plantean especialistas son: mejorar su democracia interna; eliminar las desigualdades entre profesores de asignatura y de tiempo completo; replantear su estructura interna; articular la investigación a la formación académica y enfatizar el sentido social de la formación profesional. Esto tomando en cuenta que académicos plantean la urgencia de eliminar precariedad laboral de profesores de asignatura; discutir forma de elección de las autoridades universitarias; replantear su estructura interna; articular la investigación a la formación académica, hacer efectivas las políticas de género y enfatizar el sentido social de la formación profesional. Sebastián Plá Pérez, Académico del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE), considera que uno de los retos internos más significativos de esa casa de estudios es su democratización y la forma de elección de las autoridades universitarias, pues la estructura actual “es un poco anquilosada” y “ya poco representativa” del dinamismo de la universidad y la propia sociedad mexicana. El también investigador universitario, Alejandro González Ledezma, opina que la democratización de la UNAM es un tema del que hay que hablar. Destaca que parece que en la percepción pública se ha instalado la idea de que democratizar la universidad significa solamente elegir, a través de voto libre y secreto, al rector, considera que la democracia en la UNAM no se debe restringir a la elección de una persona, sino que tiene que ver con colmar el espacio académico de la institución. Al respecto, el nuevo rector considera que los universitarios ejercen la democracia a través de los cuerpos colegiados y que “es una falacia suponer que la democratización de la universidad radica solamente en una elección directa de autoridades”. Señala que sí hay espacios de democratización que se deben de ampliar, que se puede revisar la participación de ciertos sectores en los cuerpos colegiados que hay que fortalecer. En su plan de trabajo, se manifiesta por una planeación participativa e incluyente, como forma de fortalecer la democracia en esa universidad. Eliminar las desigualdades entre profesores es el tema en que más coinciden los universitarios cuando se les pregunta sobre los retos del nuevo rector, es el que constituye la desigualdad que hay entre los ingresos económicos de los profesores de tiempo completo, respecto de los de asignatura. El investigador Alejandro Canales Sánchez expone que la UNAM cuenta con la planta académica más grande del país; sin embargo, alrededor de 65% cobra por hora. Se trata de los maestros de asignatura, con condiciones económicas precarias. Asociado a ello, está el problema de jubilación y retiro digno. Ángel Díaz Barriga Casales indica que la universidad debe replantear la manera como se vincula con su planta académica, porque programas como el de estímulos, frente a salarios pauperizados, que, en el fondo, responden a lo que se ha denominado capitalismo académico, ha generado un alto individualismo. Desde su perspectiva, si bien el individualismo en la universidad ha permitido que se siga avanzando en la construcción de conceptos, lo que se ha perdido es el sentido del trabajo colegiado. Para el académico, la docencia debe de ser la tarea fundamental de la universidad. De acuerdo con el plan de trabajo del nuevo rector, la universidad ha llegado al punto que ya no es posible posponer la revisión y actualización del Estatuto del personal Académico, particularmente para revisar figuras como los profesores de asignatura y técnicos académicos. Lourdes Margarita Chehaibar Náder, destaca que la UNAM debe fortalecer sus principios identitarios, como la autonomía, libertad de cátedra, investigación y discusión de las ideas. Eso teniendo claro su compromiso frente a la sociedad. Desde su perspectiva, los cambios deben ir alrededor del currículum y la didáctica. “Tenemos la oportunidad y el deber de construir una didáctica de la presencialidad y la virtualidad en su mayor dimensión productiva, que nos permita hacer de la experiencia educativa, no solo en las aulas, laboratorios y talleres, sino en la amenidad por tecnologías, procesos realmente significativos de aprendizaje para todos los actores involucrados”. Para la investigadora universitaria, se debe pensar seriamente en las múltiples deficiencias y rezagos que tienen los programas y planes de estudio.

 

Histórico

Seleccione el día que desea consultar.

AVISO:

Este espacio de comunicación ha intentado, en los últimos meses, ofrecer a la sociedad opciones directas de expresión en las que los visitantes puedan participar en debates sobre los temas que más les interesan. El mecanismo es valioso y puede convertirse en una vía democrática de diálogo entre gobernantes y gobernados, sin embargo, hay quienes han confundido la libertad de expresión con libertinaje, y han saturado el espacio que se les abrió para enlodarlo con ofensas y diatriba. En virtud de que los tiempos actuales se prestan para una guerra de lodo en la que www.gobernantes.com no está dispuesto a participar, a partir de ahora se cerrarán los espacios para comentarios libres. Rogamos a nuestros visitantes serios entiendan las circunstancias que nos obligan a tomar una decisión que, deseamos, sea temporal. En razón a lo anterior, y sin pretender emular a don Porfirio Díaz, diríamos sin afanes ofensivos: qué lástima que aun no maduramos.
Insistiremos hasta el cansancio. Si alguien a nombre de www.gobernantes.com intenta extorsionarlo, coaccionarlo, amenazarlo o, simplemente venderle el favor de no publicar alguna información en su contra, denúncielo ante las autoridades judiciales, trátese de quien se trate. En este sitio no se vende conciencia sino espacios para promoción publicitaria y, por lo tanto, desautorizamos a quien pretenda en nuestro nombre realizar un hecho de semejante naturaleza. No coadyuve a la corrupción. Denuncie a quienes utilizando el sagrado apostolado del periodismo se tornan delincuentes organizados del mismo. Este es un teléfono de oficina 228-8902829 reporte aquí cualquier anomalía que traten de cometer en nuestro nombre. Ayudemos a transparentar el derecho a informar. Gracias por la comprensión.
A nuestros lectores y anunciantes: www.gobernantes.com es un portal al servicio de la sociedad que, por otra parte, vende espacios publicitarios pero no conciencia. Por lo tanto, el Consejo de Administración desautoriza a quienes utilizando el nombre de este sitio piden o exigen dinero para publicar comentarios favorables o en contra de alguien. La información que aquí se inserta es gratuita y nuestros servicios son debidamente facturados, de tal manera que podamos cumplir obligaciones fiscales. Ningún reportero o colaborador está facultado para recibir dinero y, mucho menos, para exigirlo usando como argumento este medio informativo. Aquí no se practica ni el chantaje ni la coacción, se ejerce la libertad de expresión con madurez y responsabilidad. Sabemos de algunas personas que utilizan el nombre de www.gobernantes.com para extorsionar o amenazar e insistimos: nadie está acreditado para ello, ya que no es ni nuestra misión ni la visión de este, su portal. Gracias por la comprensión.
  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010