Se manifiestan en Xalapa gestores de servicios administrativos, luego de que fueron cesados de sus funciones en Sefiplan MEMORANDUM 4.- Debido a que fueron retirados de sus funciones mediante una carta poder simple, impidiéndoles seguir desempeñando su trabajo de apoyo a ciudadanos en la realización de trámites en las diferentes dependencias de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) y de Hacienda del Estado, gestores de servicios administrativos del gobierno del estado se manifestaron en el Parque Juárez, en Xalapa, para expresar su inconformidad y pedir a la gobernadora Rocío Nahle que se les permita continuar laborando como lo hacían anteriormente, cumpliendo con los lineamientos y reglamentos establecidos. Adilene López, portavoz de los manifestantes, señaló que los gestores apoyan a ciudadanos que no pueden acudir personalmente a realizar trámites administrativos en las dependencias estatales, y que siempre se han apegado a la normatividad existente. "Nosotros solo pedimos que nos dejen trabajar como siempre lo hemos hecho. La Gobernadora nos retiró de nuestras gestiones con una carta-poder simple; lo único que queremos es una solución, no buscamos problemas, solamente trabajo", aseguró López. La medida ha perjudicado a alrededor de 50 personas en Xalapa, y también hay afectados en Veracruz, Ciudad Cardel y otros puntos de la entidad. Los gestores piden ser escuchados y que se les permita seguir laborando.
|
Más de 2 mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos en Calcahualco debido a las lluvias MEMORANDUM 5.- Al igual que en otros puntos de la entidad, las intensas lluvias que desde hace más de 48 horas azotan la región de las altas montañas de Veracruz han provocado severas afectaciones en el municipio de Calcahualco, donde más de dos mil habitantes enfrentan daños en caminos, viviendas y cultivos. Los deslaves de tierra, piedra y roca mantienen incomunicadas varias comunidades rurales. De acuerdo con Protección Civil Municipal, las localidades más afectadas son Teopantitla, Atotonilco, Xilomichi y San Francisco, donde la barranca del río Jamapa presenta derrumbes de gran magnitud que bloquean los accesos y representan un alto riesgo para la población. La constante humedad ha debilitado los suelos, lo que ha provocado nuevos deslizamientos conforme avanzan las horas. Desde el jueves, brigadas de Protección Civil permanecen desplegadas en los puntos críticos para evaluar daños, remover escombros y habilitar vías alternas. Los trabajos se realizan de forma ininterrumpida con apoyo de maquinaria ligera y la colaboración de vecinos que, de manera voluntaria, se han sumado a las labores de limpieza ante la urgencia de restablecer la comunicación terrestre. El alcalde de Calcahualco y el director de Protección Civil encabezaron recorridos por las zonas afectadas para supervisar los daños y coordinar la atención inmediata. Aunque no se reportan personas lesionadas, varias familias fueron evacuadas preventivamente ante el riesgo de colapso de laderas. Las lluvias también han provocado pérdidas en cultivos, principal fuente de ingreso para la población local. Por ello, el ayuntamiento prevé solicitar apoyo estatal y federal con el fin de atender la emergencia y mitigar los daños materiales. El gobierno municipal exhortó a los habitantes a evitar desplazamientos innecesarios, no acercarse a zonas de derrumbe y mantenerse atentos a los comunicados oficiales. “La prioridad es proteger la vida y la integridad de las familias. Seguiremos trabajando sin descanso hasta restablecer la normalidad”, indicó el Ayuntamiento a través de un comunicado. Mientras tanto, el temporal continúa afectando la región de las Altas Montañas, donde los pronósticos meteorológicos advierten que las lluvias podrían extenderse durante el fin de semana, lo que mantiene activa la alerta preventiva por posibles nuevos deslaves y cortes carreteros en Calcahualco y municipios vecinos como Alpatláhuac y Coscomatepec.
|
Afirma Cónsul de Guatemala que tránsito de migrantes de ese país por Veracruz disminuyó en un 90 por ciento en 2025 MEMORANDUM 6.- De acuerdo con Carlos Olivar, titular del consulado de Guatemala, ubicado en el municipio de Acayucan, el tránsito de migrantes guatemaltecos por el estado de Veracruz disminuyó en un 90 por ciento durante 2025, principalmente por las políticas migratorias implementadas por Estados Unidos. Refirió que al igual que otros organismos de atención a migrantes, los consulados han registrado un decremento en el flujo de personas por la zona sur, ya que muchos han desistido ante el incremento de la vigilancia en la frontera norte de México y las políticas de deportación establecidas por el presidente Donald Trump. El cónsul guatemalteco indicó que este año ha brindado cinco mil atenciones a connacionales, principalmente en temas relacionados con asistencia en contexto migratorio, trámites de identificación oficial y apoyo consular. Refirió que los migrantes están esperando que mejoren las condiciones sociales en ese país, por lo que permanecen en diferentes partes de México. “La migración ha disminuido en un 90 por ciento, lo pueden verificar con el Instituto Nacional de Migración. Ya no hay intención de viajar hacia Estados Unidos hasta que las condiciones mejoren”, aseguró. El cónsul precisó que en el estado residen, con su documentación regularizada, 700 guatemaltecos, y están pidiendo que quienes se encuentren de manera irregular se acerquen a sus oficinas para dar seguimiento a sus trámites de pasaporte e identificación. Dijo que en las oficinas de Acayucan se realizan varios trámites, como emisión de actas de nacimiento, constancias de nacionalidad y pasaportes, además de registro civil para hijos de padres guatemaltecos nacidos en Veracruz, con el fin de que obtengan la doble nacionalidad. También brindan asistencia en casos de hospitalización, desaparición, fallecimiento y privación de la libertad. El Consulado de Guatemala y el Servicio Nacional de Empleo (SNE) han participado en ferias realizadas en distintos municipios del estado, entre ellos Veracruz, Coatzacoalcos y Córdoba, para acercar oportunidades de trabajo e información a la comunidad guatemalteca. Actualmente, las oficinas del consulado se encuentran en la calle Altamirano número 609, esquina con Independencia, en la colonia Barrio El Zapotal. Para cualquier información, puso a disposición el número 921-206-93-04. Según el Boletín de Estadística Migratoria de la Secretaría de Gobernación, en lo que va de 2025, más de 36 mil guatemaltecos han sido retornados a Guatemala desde Estados Unidos y México.
|
Adulto mayor pierde la vida atropellado en carretera federal en San Andrés Tuxtla; Choque entre camión y autobús de pasajeros genera bloqueo en carretera Xalapa-Tlacolulan, en Rafael Lucio MEMORANDUM 7.- Un adulto mayor de entre 60 y 70 años perdió la vida tras ser atropellado la tarde de este viernes en la carretera federal 180, a la salida de San Andrés Tuxtla. El adulto mayor caminaba en el acotamiento montoso cuando ingresó a la carretera y fue golpeado por una camioneta Ford adaptada como grúa con razón social "Grúas San Martín" de San Andrés Tuxtla. Un paramédico de Protección Civil que pasaba por la zona tomó los signos vitales del adulto mayor y confirmó que ya no había nada que hacer, por lo que fue declarado muerto alrededor de la 1 de la tarde. Se informó que el hombre cuya identidad permanece en calidad de desconocida, sufrió aplastamiento de cráneo y exposición de masa encefálica y quedó tirado en medio de la carretera federal. Las autoridades de la Guardia Nacional división caminos así como elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Policía municipal acudieron al lugar para tomar conocimiento a la espera del personal de la Fiscalía para realizar las diligencias correspondientes…. UN AUTOBÚS de pasajeros de la línea Auto Transportes Banderilla (ATB), identificado con el número económico 172, que realizaba su recorrido habitual en la ruta Xalapa–Tlacolulan, fue impactado por un camión de carga que intentaba incorporarse a la vía tras salir de una conocida gasolinera, en la carretera federal 140, a la altura del municipio de Rafael Lucio. El percance ocurrió la tarde de este viernes y dejó un saldo de daños materiales, así como complicaciones en la circulación durante varias horas. A pesar de lo aparatoso del accidente no se reportaron personas lesionadas. Paramédicos de diferentes corporaciones acudieron al sitio para valorar a los pasajeros del autobús, quienes no presentaron heridas ni necesitaron su traslado a un hospital. El percance provocó que ambos vehículos quedaran atravesados sobre la cinta asfáltica, lo que redujo el flujo vehicular a un solo carril y generó una importante carga vehicular durante varios minutos, especialmente en el tramo Xalapa–Las Vigas, uno de los más transitados de la zona. Minutos más tarde elementos de la Guardia Nacional, división Caminos, con base en Xalapa, acudieron al lugar para tomar conocimiento, coordinar las labores de abanderamiento y restablecer el flujo vehicular.
|
A través de las redes sociales reportan cuerpo sin vida, arrastrado por la corriente y de manera extraoficial se habla de varios decesos, en Poza Rica; Confirman fallecimiento de estudiante de la UV originaria de Tamiahua, en Poza Rica MEMORANDUM 8.- De manera extraoficial trascendió que conforme retroceden las aguas, los equipos de rescate y fuerzas de seguridad habrían encontrado los cuerpos de cinco personas que perdieron la vida durante las inundaciones, en Poza Rica. Con estos hallazgos, Veracruz sumaría siete fallecimientos a causa del temporal lluvioso. Entre las víctimas se encuentra Práxedes García, policía municipal de Papantla, que murió mientras participaba en labores de rescate en la comunidad de San Pablo. También el médico del programa IMSS-Bienestar, Carlos David Salazar, quien fue arrastrado junto con su vehículo por un deslave en la carretera Zongolica-Orizaba, a la altura de Cruz Verde, municipio de Los Reyes. En otro hecho, un hombre presuntamente fue hallado por vecinos mientras realizaban limpieza en la avenida Puebla, colonia Magisterio. Una estudiante de Enfermería de la Universidad Veracruzana quedó atrapada en la habitación que rentaba en la colonia Morelos, donde otros compañeros lograron ponerse a salvo. Dos personas en la colonia 27 de Septiembre y una más en el fraccionamiento La Floresta, fueron reportadas por medios locales. Vecinos, autoridades y brigadas de rescate trabajan por recuperar cuerpos y asistir a quienes perdieron hogares o bienes. La última contingencia similar ocurrió en 1999, cuando un disturbio tropical y un frente frío desbordaron el río Cazones entre el 5 y 7 de octubre. Más de dos décadas después, la ciudad enfrenta nuevamente lluvias extraordinarias, inundaciones y pérdidas humanas. El desbordamiento de ríos afecta a 48 municipios del norte del estado. De acuerdo con la gobernadora Rocío Nahle, Álamo, Poza Rica y Espinal son los más golpeados. La magnitud de las lluvias obligó a suspender clases en 38 municipios y activar refugios temporales. En Poza Rica, tres albergues reciben a familias desplazadas, mientras equipos de rescate recorren las calles convertidas en ríos. En otros videos, se observa que el agua alcanzó semáforos y cubre plazas comerciales. Desde la central de autobuses de la avenida Puebla se reportaron algunas personas atrapadas, mientras que en un árbol cercano, un menor esperaba a ser rescatado. Desde Álamo hasta Espinal, se reportaban comunidades incomunicadas y graves afectaciones….LA UNIVERSIDAD Veracruzana confirmó el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, una estudiante de psicología en Poza Rica durante las inundaciones por el desbordamiento del río Cazones. A través de sus redes sociales amigos y familiares lanzaron alertas solicitando apoyo para encontrarla luego de perder comunicación con ella durante la contingencia. Trascendió que la joven originaria de Tamiahua era habitante de la colonia Morelos en Poza Rica, un de las zonas más afectadas por el desbordamiento del afluente. Otras víctimas confirmadas hasta ahora son Práxedes García, policía municipal de Papantla, que murió mientras participaba en labores de rescate en la comunidad de San Pablo, y el médico del programa IMSS-Bienestar, Carlos David Salazar, arrastrado por un deslave en la carretera Zongolica-Orizaba, a la altura de Cruz Verde, en el municipio de Los Reyes. Universidad Veracruzana expresó sus condolencias a la familia de Diana Jael Cuervo Santos.
|
SCJN rechaza atraer caso sobre suspensión de corridas de toros en México MEMORANDUM 9.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó este jueves no ejercer su facultad de atracción para revisar las suspensiones promovidas por asociaciones protectoras de animales que buscan frenar los espectáculos taurinos en el país. Hasta ahora, el alto tribunal no ha establecido un criterio sobre el tema, por lo que en distintas entidades las corridas de toros han sido suspendidas mediante juicios de amparo. Por seis votos contra tres, el Pleno rechazó el proyecto de la ministra Lenia Batres Guadarrama sobre la solicitud de facultad de atracción 577/2025, que proponía que la Corte entrara al análisis del tema. “Este tema se refiere a la suspensión de actos relacionados con la celebración de espectáculos taurinos. Es un tema que se ha debatido fuertemente en nuestro país, que ha tenido muchos cambios legislativos y en los que la Corte no ha terminado de definir un criterio único. Me parece a mí que es importante que se atraiga”, planteó la ministra. Sin embargo, la propuesta de Batres sólo fue apoyada por la ministra Sara Irene Herrerías Guerra y el ministro Arístides Rodrigo Guerrero García. La solicitud de atracción fue presentada por magistrados integrantes del Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, para conocer del recurso de revisión en incidente de suspensión 117/2024. Pero ante el fallo de los ministros tocará a los magistrados resolver el asunto, por lo podría regresar a la Corte en cualquier momento. En junio de 2022, el juez Jonathan Bass concedió a la asociación Justicia Justa una suspensión definitiva que frenó las corridas de toros en la Plaza México. Sin embargo, en diciembre de 2023, la Segunda Sala de la Suprema Corte, con un proyecto de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, revocó la medida por unanimidad, permitiendo el regreso de la fiesta brava a petición de la empresa Diversiones y Espectáculos ETM. La controversia siguió. En mayo de 2024, la jueza Minerva Herlinda Mendoza Cruz volvió a suspender las corridas tras un amparo promovido por Va por sus Derechos, y meses después, la asociación Todas y Todos por Amor a los Toros obtuvo en 2025 un fallo de la jueza Sandra de Jesús Zúñiga que prohíbe a la alcaldía Benito Juárez autorizar espectáculos con maltrato animal, aunque la resolución aún no es definitiva.
|
Al menos 137 huéspedes permanecían aislados en el hotel Fiesta Inn, en Poza Rica, por desbordamiento del río Cazones; Se reportan saqueos en comercios tras las inundaciones, en Poza Rica MEMORANDUM 10.- Al menos 137 personas —entre ellas niños y adultos mayores— permanecían aisladas en el hotel Fiesta Inn de Poza Rica, debido al desbordamiento del río Cazones derivado de las intensas lluvias que azotan al norte de la entidad. Y es que, el agua cubrió los primeros dos pisos del inmueble, dejando como única zona habitable los niveles superiores y la azotea, donde los huéspedes improvisaron refugios y tratan de resistir mientras esperan auxilio. La corriente subió tan rápido la mañana de este viernes, que muchos despertaron con el agua invadiendo sus habitaciones. “Nos quedamos sin comida, sin luz, sin señal… apenas tenemos un poco de agua”, señaló Adriana Zárate, integrante de un grupo de médicos varado desde hace días en el hotel. “Hoy solo pudimos repartir un pan por habitación. No hemos desayunado ni comido nada.”, lamentó. La falta de energía eléctrica ha dejado al edificio incomunicado: los celulares se descargan y no hay forma de contactar con las autoridades. Los damnificados aseguran que el nivel del río ha comenzado a descender lentamente, pero la situación dentro del hotel se vuelve cada hora más desesperante. Desde la parte alta, algunos observan escenas de saqueo en tiendas cercanas, mientras la ayuda no termina de llegar. Los atrapados piden con urgencia la intervención de los tres niveles de gobierno, especialmente de la gobernadora Rocío Nahle, para recibir alimentos o ser evacuados cuanto antes….EN LAS últimas horas, en medio de la emergencia por las inundaciones se reportaron actos de rapiña en tiendas como Elektra, Coppel y Oxxo, en Poza Rica. Ciudadanos han denunciado una serie de robos en comercios por grupos de personas que aprovechan la crisis provocada por el desbordamiento del río Cazones. Tiendas como Elektra, Coppel y Oxxo se encuentran entre los establecimientos afectados, según reportes locales. Mientras los niveles del agua comienzan a descender en algunas zonas, en redes sociales se ha podido ver cómo sujetos han ingresado a locales por la fuerza para extraer mercancías, como bicicletas, colchones y artículos electrónicos como pantallas. Habitantes de colonias como Lázaro Cárdenas, La Ceiba y el centro de Poza Rica han sido testigos de estos actos de rapiña y han reaccionado con indignación, pues muchos de ellos se encuentran evacuados o refugiados ante las afectaciones que han destruido viviendas, y pese a ello sigue habiendo gente que no respeta la emergencia, dedicándose a robar. Ante esta situación, autoridades municipales y estatales han desplegado operativos especiales de vigilancia en los puntos comerciales más vulnerables. Las autoridades advirtieron que se aplicará todo el peso de la ley contra quienes cometan saqueos en medio de esta contingencia, llamando al resto de la población a denunciar los robos. Mientras tanto, los comercios afectados demandan presencia constante de policías para evitar nuevas pérdidas y restaurar la tranquilidad.
|
Amaga 'Movimiento comunitario de Texistepec' con bloquear autopista Cosoleacaque– La Tinaja por falta de obras MEMORANDUM 11.- Pobladores de la cabecera municipal y de diversas comunidades del municipio de Texistepec se reunieron este viernes para definir si bloquean la autopista Cosoleacaque– La Tinaja y carreteras del sur de Veracruz, ante la falta de cumplimiento de obras comprometidas por el Gobierno del Estado. En asamblea comunitaria realizada en el tramo carretero conocido como “la báscula”, pobladores de la ribera y localidades aledañas analizaron las acciones a seguir luego de que varios proyectos de rehabilitación de caminos y puentes permanecen detenidos. Los ciudadanos denunciaron que, pese a los acuerdos firmados con dependencias estatales hace nueve meses, no se ha registrado avance alguno en las obras de infraestructura, entre ellas la del puente Villalta, cuyo recurso —afirman— “desapareció sin explicación”. Señalaron que la situación se agrava con la temporada de lluvias, que ha provocado daños severos en caminos y zonas bajas, afectando la comunicación entre comunidades y municipios circunvecinos y generando riesgos para el tránsito. El llamado “Movimiento comunitario de Texistepec” sostuvo que el diálogo con las autoridades ha sido constante, pero sin resultados. Por lo anterior advirtieron que podrían recurrir a medidas de presión si no reciben respuestas concretas del Gobierno del Estado. “Si no hay justicia para el pueblo, no habrá paz para el gobierno”, es la consigna que enmarcó la reunión. Hasta el momento, no se ha informado de alguna postura oficial de las autoridades municipales ni estatales con relación a la convocatoria.
|
Error, descuido o solo incongruencia: Iniciativa de reforma del Ejecutivo a ley de salud abre puerta para venta de vapeadores, advierten MEMORANDUM 12.- Desde febrero de 2024 la Constitución prohíbe la producción, importación y venta de cigarros electrónicos que incluye a vapeadores, dispositivos de tabaco calentado y cualquier otro de administración de nicotina, pero en la iniciativa de reforma a la Ley General de Salud enviada por el Ejecutivo al Congreso de la Unión hace un par de semanas, se abre la puerta para la venta de estos últimos, pues se refiere solo a los productos que no contengan tabaco. De acuerdo con Max Cárdenas, abogado de la organización Salud Justa Mx, en la propuesta de reforma a la Ley de Impuestos Especiales a Productos y Servicios (IEPS) existe una contradicción, pues además de los cigarros y puros, incluye a “otros productos con nicotina natural o sintética”. Esto no tiene razón de ser porque “otros productos” son los cigarros de tabaco calentado e incluso las bolsas de nicotina que se venden en México desde el año pasado sin ningún tipo de control regulatorio. Al respecto, Rogelio Pérez Padilla, investigador emérito del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), comentó que las bolsas de nicotina tienen poco tiempo en el mercado, pero “desde hace mucho” se sabe que la nicotina es altamente tóxica y genera adicción. Como ocurrió con los vapeadores y el tabaco calentado, la industria tabacalera, promueve a las bolsas de nicotina como auxiliares para dejar de fumar. Sin embargo, no existe ninguna evidencia de ello. Es más probable que los usuarios se mantengan consumiendo cigarros convencionales, las bolsas de nicotina y los dispositivos de tabaco calentado de manera indistinta. Llamó la atención sobre las bolsas de nicotina, respecto de las cuales se carece de información puntual sobre su contenido, pero al ser sintético se infiere que puede tener una cantidad de nicotina más elevada y contaminantes adicionales. Luz Myriam Reynales, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública, señaló el riesgo de las bolsas de nicotina, sobre todo para los adolescentes que no han tenido contacto previo con esta sustancia, tienen un mayor riesgo de volverse adictos en poco tiempo. Señala investigaciones que han demostrado que el producto altera el microbioma de la boca, por la aparición de bacterias que producen inflamación de encías, caries y pérdida de piezas dentales. Las sustancias que contiene aumentan el riesgo de lesiones precursoras de cáncer en el esófago, colon, hígado, riñones y vejiga, entre otros órganos.
|
Salud mental de jóvenes en 'foco rojo'; entre el 60 y el 70 por ciento de universitarios presentan diversas crisis, revela experto MEMORANDUM 13.- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el psicólogo José Luis de la Cruz González, de la Universidad de Sotavento, advirtió que la salud mental de los jóvenes en Coatzacoalcos se encuentra en un "foco rojo”. Y es que, el especialista reveló que entre el 60 y el 70 por ciento de los estudiantes universitarios están presentando diversas crisis. De la Cruz González destacó que el aumento de casos de depresión, ansiedad y trastornos del estado de ánimo está ligado directamente al incremento de situaciones de riesgo, como el suicidio. "Digamos que un 60-70 por ciento de los chavos están presentando esas crisis, ya estamos en rojo como para actuar y prevenir cualquier situación negativa, cualquier situación de riesgo para ellos”, aseguró el psicólogo. Sin embargo, dijo que desde los ocho años los niños tienen tendencias suicidas, ese es el rango de edad hasta los 25 años en donde se presenta el pico más elevado para un intento de suicidio. El especialista destacó que la crisis de salud mental, que puede llevar a muchos suicidios o también a agresiones hacia otros compañeros, tiene su raíz en el entorno social y emocional de los jóvenes. Destacó que el problema se origina primordialmente en el núcleo de convivencia, independientemente de su composición. En ese sentido, el psicólogo consideró esencial abordar la autoestima de los estudiantes, pues su deterioro en la juventud conduce a trastornos en la etapa adulta. "A mi parecer, lo que debemos tomar en cuenta antes de moverle cualquier situación escolar es la autoestima, nos lleva a cuestiones en la etapa adulta, de depresión, de ansiedad, trastornos del estado de ánimo, que muchas veces en Coatzacoalcos está aumentando”, sostuvo. Para contrarrestar esta grave situación, de la Cruz González instó a la acción inmediata, y no en modificar el pasado, sino en dotar a los jóvenes de herramientas para el presente. "Divulgar la información y modificar, hacerlos conscientes, darles herramientas, darles cariño para ayudarlos a evolucionar, a crecer y que no vayan a caer en este tipo de situaciones," refirió. La Universidad de Sotavento, a través de la facultad de Psicología, busca prevenir estos casos al vincularse con la salud mental para detener, disminuir y prevenir. Por último, puntualizó la necesidad de entender y divulgar la información relacionada con la salud mental para prevenirla y asegurarse que los focos rojos detectados sean canalizados a las instituciones. Así las cosas.
|
Detienen al J1 y a su banda de Los Berry, dedicada a extorsionar e incendiar negocios, en Coatzacoalcos MEMORANDUM 14.- La Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión con sede en Coatzacoalcos, en colaboración con la Fiscalía Especializada Antisecuestros del estado de Nuevo León, detuvo en aquella entidad a Francisco Javier “N”, el J1, líder del grupo delictivo autodenominado Los Berry, así como a su pareja sentimental Guadalupe Rosmarit “N”, quienes junto a otras cuatro personas, se dedicaban a extorsionar a empresarios y quemar negocios con bombas molotov. Al J1 se le atribuye haber colocado narcomantas en varias partes del municipio de Coatzacoalcos, entre ellas la que fue colocada en la escuela primaria Francisco H. Santos, en la colonia Puerto México, donde padres de familia suspendieron clases ante el temor generado por ese hecho. También estaría relacionado con la quema del restaurante El Popeye la madrugada del 15 de septiembre, en la avenida Miguel Ángel de Quevedo, en la misma demarcación de la ciudad de Coatzacoalcos. En aquella ocasión, tambie´n dejaron cartulinas con advertencias a negocios de diversos giros como restaurantes, bares, lavados, florerías, agencias de turismo, depósitos de cerveza, taquerías, llanteras y lotes de carros, los cuales debían pagar la “cuota”. En una de las cartulinas se leía el número de teléfono 9211014853, al cual las víctimas debían comunicarse para pagar. Posteriormente, en varios comercios de la ciudad de Coatzacoalcos, Los Berry entregaban hojas de libreta a los encargados de los negocios. En ellas se leía el siguiente mensaje: “Se reportan a este número 9211018403 o si no regresamos y los quemamos con todo y gente. Atte. Grupo Berry a cargo del J1”, orillando a comerciantes a pagar la extorsión. En la investigación de la UECS lograron ubicar al jefe de la banda quien recibía los pagos. Así se dio con el paradero de Francisco Javier “N” y Guadalupe Rosmarit “N”, como probables responsables del delito de extorsión agravada. El fiscal especializado acudió ante el juez en turno del vigésimo Primer Distrito Judicial, judicializando la carpeta de investigación y solicitando la correspondiente orden de aprehensión en contra de Francisco Javier “N” y Guadalupe Rosmarit “N”, quienes fueron ubicados en el municipio de Escobedo, en Nuevo León. La Fiscalía General del Estado de Veracruz solicitó la colaboración de su homóloga de aquella entidad para que agentes investigadores se internaran en aquel estado y llevaran a cabo el cumplimiento de la orden de aprehensión, lo cual ocurrió la tarde del lunes 6 de octubre en la colonia Hacienda La Providencia, cuando se encontraban cerca del domicilio que habitaban. Una vez cumplida la orden de aprehensión se efectuó el trámite correspondiente para la entrega-recepción de los detenidos para ser trasladados a Coatzacoalcos para ponerlos a disposición de la autoridad que los reclama. En la audiencia inicial, el fiscal Especializado hizo la imputación en contra de Guadalupe Rosmarit “N” y Francisco Javier “N” y solicitó prisión preventiva oficiosa, la cual fue dictada por la juez, con vigencia de un año. La continuación de la audiencia se llevará a cabo el 14 de octubre. También la UECS, en coordinación con personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz, detuvo a cuatro personas más, miembros de este grupo delincuencial. Se trata de Elimelec “N”, Gerson Alexandro “N”, Emilio “N” y Omar “N”, quienes eran los encargados de elaborar y dejar los escritos en varios comercios de Coatzacoalcos. También colocaron narcomantas con mensajes amenazantes a grupos rivales, las cuales aparecieron en distintos puntos de la ciudad, donde se adjudica el hecho al J1, al mando del grupo Los Berry. Los detenidos fueron recluidos en el Cereso Regional Duport Ostión, en Coatzacoalcos, por los delitos de extorsión y narcomenudeo.
|
Colectivo urge a nueva Corte a deliberar sobre prisión preventiva oficiosa previa audiencia pública, pero quieren fuera del tema a Yasmín Esquivel y María Estela MEMORANDUM 15.- El colectivo Pena Sin Culpa urgió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a retomar la discusión que el anterior Pleno dejó pendiente sobre la prisión preventiva oficiosa y el arraigo en cumplimiento a una sentencia internacional, pero ahora bajo las nuevas reglas del tribunal, que establecen el derecho a una audiencia pública antes de deliberar. Pero, piden que las ministras Yasmín Esquivel Mossa y María Estela Ríos González se declaren impedidas de participar en el asunto, por presunta falta de imparcialidad y posible conflicto de interés. La solicitud dirigida al ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz fue llevada este jueves a la Corte a través del abogado Simón Hernández León y su representado, Daniel García Rodríguez, actor central del caso García Rodríguez y otro Vs México, que derivó en una sentencia en enero del 2023 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que obliga al Estado mexicano a inaplicar ambas figuras penales. “Venimos a hacer un llamado de atención muy importante a los ministros de las repercusiones y de lo que ha generado esta barbaridad en México desde el año 2008. Tenemos ya 17 años en que, convertidos los agentes del ministerio público en jueces, se ha desconfigurado el sistema de procuración de justicia en nuestro país y hoy en día eh se ha convertido en una herramienta de extorsión, puesto que ante la falta de la mediación de un órgano jurisdiccional, pues los agentes del ministerio público han encontrado un gran negocio… por la posibilidad de encontrar la libertad o pasar meses o años en la cárcel, a partir de extorsiones a abogados y a los propios indiciados”, expresó Daniel García. Daniel pasó 17 años y medio detenido bajo prisión preventiva oficiosa acusado del homicidio de la regidora de Atizapán María de los Ángeles Tamés, ocurrido en 2001. Fue sentenciado a 35 años, fallo que también impugnó y que también está pendiente de ser resuelto en la Corte, asunto que tiene la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa bajo el amparo directo en revisión 5/2025. A nombre de la organización, Daniel y su abogado también presentaron oficios en los que solicitan el impedimento de las ministras Yasmín Esquivel y Estela Ríos, para que se declaren impedidas de participar en la deliberación “por no reunir las condiciones de imparcialidad y objetividad”. En el caso de Esquivel, piden que se excuse de fungir como ministra ponente del asunto 5/2025 y de emitir su voto en el fondo del mismo, debido a declaraciones que realizó durante la Feria Internacional del Libro de 2022. En aquella ocasión, sostienen, la ministra se expresó de manera subjetiva y prejuzgó la culpabilidad de Daniel García y Reyes Alpízar Ortiz al afirmar: “estos angelitos estuvieron 16 años en prisión” y considerar que eran responsables de “este feminicidio que los mantuvo tanto tiempo, afortunadamente, en prisión”. “Es muy fácil perder la memoria y decir ‘pobrecitos, que se les pague porque los tuvimos 16 años en prisión’, pero fueron 16 años porque ellos impedían que se emitiera la sentencia para que pudieran compurgar su pena, y hoy están en libertad exigiendo un pago al Estado mexicano por haberlos tenido presos tanto tiempo. Pero no se dice que interpusieron más de 100 recursos y amparos impugnando permanentemente ante los juzgados federales y el tribunal de apelación del Estado de México”, declaró entonces la ministra. En el caso de la ministra Estela Ríos, recuerdan que le fue turnado el Expediente de Cumplimiento de Sentencia Internacional 3/2023. “Sin embargo, como Consejera Jurídica de la Presidencia, en 2022 solicitó, junto al Secretario de Gobernación, que la Suprema Corte mantuviera la prisión preventiva oficiosa, lo cual constituye prejuzgamiento para que realice el proyecto y participe de la discusión”, señalan. La tercera petición hecha a los integrantes del Pleno fue abrir audiencias públicas para discutir dichos asuntos, un nuevo mecanismo creado por la Suprema Corte en septiembre mediante el Acuerdo General número 5/2025. “Para Pena sin Culpa, la Suprema Corte iniciaría esta etapa de cara a la sociedad al convocar a familiares de personas privadas de la libertad, personas procesadas bajo la medida de prisión preventiva oficiosa, instituciones como las universidades, colegios y barras de abogados, clínicas universitarias y organismos internacionales para recibir información de personas expertas y permitir una discusión sobre la base de la garantía de los derechos humanos, ajeno a consideraciones políticas”, señalan.
|
Fundamental promover el empoderamiento femenino en campos: En México, sólo 3 de cada 10 profesionales de tecnología y matemáticas, son mujeres: Unesco MEMORANDUM 16.- En México, tres de cada diez profesionales en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) son mujeres y solo hay 35 por ciento de investigadoras, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Durante un foro en la materia, funcionarios públicos y académicos coincidieron en que se debe trabajar en conjunto para elaborar una hoja de ruta en educación con perspectiva de género. En la sede de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), durante el diálogo “Construyendo puentes hacia las STEAM con igualdad de género: una propuesta a la acción”, la secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández destaca que esta administración desarrolla programas para reducir la brecha de género en las áreas de estudio de STEM, para que “cada vez haya más mujeres en campos construidos socialmente por hombres”. Indica que la Nueva Escuela Mexicana obliga a pensar que el espacio educativo puede romper la lógica de roles asignados y permitir que todos puedan hacer lo que realmente les interesa, así como construir políticas públicas educativas y programas concretos que contribuyan a reducir la brecha de género. Para Rachel Brasser, embajadora adjunta del Reino Unido en México, atender esta brecha de género significa estimular la actividad científica desde la infancia, eliminar sesgos en las aulas, fortalecer programas de mentoría y transformar entornos de igualdad, por lo que es necesario invertir en la educación de niñas y mujeres. Considera fundamental promover el empoderamiento femenino en campos como la programación y crear políticas institucionales que brinden igualdad de oportunidades para el ascenso profesional y el acceso a puestos de liderazgo.
|
Dos años de bombardeos constantes; el 7 de octubre de 2023 el terrorismo de Hamás contra Israel despertó un monstruo MEMORANDUM 17.- La mañana del 7 de octubre de 2023 comenzó el mayor ataque sufrido por Israel desde la fundación del Estado judío, hace 77 años. En cuestión de horas, más de tres mil milicianos asesinaron a 1,200 israelíes, en su mayoría civiles, incluidos mujeres, ancianos y niños, masacrados en sus propias casas o mientras manejaban sus coches. Otras 252 personas fueron secuestradas, entre ellas los mexicanos Ilana Gritzewsky y Oriol Hernández Radoux. Iliana fue liberada 55 días después, el cuerpo de Oriol fue encontrado por el Ejército israelí en mayo de 2024. Ese día su familia fue informada que murió el mismo día del ataque terrorista y fue trasladado a la Franja, donde permanecen, dos años después, 48 rehenes, de los que se teme que sólo 22 sigan con vida. El mundo entero presenció en decenas de videos a militantes de Hamás, poseídos por el odio, quemando casas para que salieran sus ocupantes y dispararles, o secuestrando a madres con bebés en sus brazos. Mientras que en Israel, la mayor masacre de civiles desde el Holocausto, producto de una cadena de errores de inteligencia y seguridad nacional gravísimos (que el premier ministro Benjamín Netanyahu se niega a investigar) rompió en pedazos el aura de imbatibilidad de la que presumía el Estado con más enemigos potenciales del mundo. Pero lo que casi nadie pudo imaginar hace dos años es que ese atentado terrorista palestino iba a despertar un monstruo: el terrorismo judío y una terrorífica falta de empatía de gran parte de la sociedad israelí ante el genocidio en marcha contra el pueblo de Gaza. La falta de compasión de los presentes es difícil de entender fuera de Israel, precisamente de un pueblo que sabe lo que fue vivir hacinados en guetos no hace tanto tiempo, sin saber en qué momento van a morir. “Explosiones, explosiones, solo quiero oír explosiones”, dijo Nadav Hazen, quien contó que acude todos los días al mirador para ver desde lo alto cómo progresa la invasión israelí de la Franja, que este martes cumple dos años.
|
Grupo México lamenta rechazo de Citi a su oferta por el 100% de Banamex MEMORANDUM 18.- El banco estadounidense Citi rechazó la propuesta del conglomerado Grupo México, propiedad del empresario Germán Larrea, para adquirir hasta el 100 por ciento del Grupo Financiero Banamex, y defendió su acuerdo previo con la familia Chico Pardo. Mediante un comunicado informó que “Después de evaluar cuidadosamente la propuesta, incluyendo consideraciones financieras y de certeza de la operación, hemos comunicado a Grupo México que Citi rechaza su oferta”. El banco detalla que “la operación anunciada el 24 de septiembre de 2025 y la OPI planificada nos permitirán completar la desinversión de Banamex de manera responsable y maximizar el valor para nuestros accionistas”. El 3 de octubre, Grupo México notificó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que su oferta era “más atractiva” para Citi, ya que buscaba adquirir la totalidad de Banamex y mantenerlo como un grupo “mayoritariamente mexicano”. La propuesta también contemplaba que Fernando Chico Pardo y su familia conservaran su participación del 25 por ciento, mientras Grupo México asumiría el 75 por ciento, respetando sus derechos minoritarios. Banamex, uno de los bancos más antiguos y emblemáticos del país, cuenta actualmente con más de 1,200 sucursales y cerca de 12 millones de clientes, lo que lo convierte en una pieza clave del sistema financiero nacional. El rechazo de Citi a la oferta de Larrea se dio luego de que el empresario presentara su propuesta vinculante para adquirir el 100 por ciento del banco. Aunque Grupo México aseguró que su oferta era más favorable, la decisión de Citi marca un punto final al intento del magnate por tomar el control del histórico banco mexicano. La noticia también tuvo impacto en los mercados. Las acciones de Grupo México sufrieron una caída del 15.43 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el lunes posterior al anuncio, cerrando en 135.99 pesos por acción, tras alcanzar un máximo de 160.81 pesos el viernes anterior.
|
Corte de Nueva York multa a Ricardo Salinas Pliego con 21 mdd por desacato en caso con AT&T MEMORANDUM 19.- La Corte Suprema del estado de Nueva York impuso una multa de 21 millones 47 mil 378.90 dólares al empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego por violar una orden judicial de hace más de un año, dentro de un proceso legal con la compañía AT&T. De acuerdo con la sentencia, firmada el 22 de septiembre de 2025, la sanción incluye 20 millones de dólares por desacato civil, además de un millón 47 mil 378.90 dólares para cubrir los costos y honorarios de los abogados de la empresa estadounidense. El fallo establece que la sentencia se dicta a favor del demandante AT&T Mobility Holdings BV, con sede en Dallas, Texas, y en contra de Ricardo Salinas, Grupo Elektra, Banco Azteca y Francisco Borrego. El pasado 23 de septiembre, la agencia Bloomberg informó que Ricardo Salinas Pliego pagó una fianza de 25 millones de dólares para evitar su arresto en Estados Unidos, derivado de la misma disputa con AT&T. Según el documento judicial publicado en los estrados de la Corte Suprema de Nueva York, el 12 de agosto de 2025 se determinó que Salinas, Grupo Elektra, Banco Azteca y Francisco Borrego violaron una orden judicial emitida el 18 de julio de 2024, que los obligaba a entregar ciertos activos a AT&T. Hasta el cierre de esta edición, el Grupo Salinas no había emitido postura sobre el caso. Mientras tanto, Tv Azteca, otra de las empresas del conglomerado, pidió a una corte del Distrito Sur de Nueva York reconsiderar y anular la orden que la obliga a desistirse de las demandas que mantiene abiertas en México contra sus acreedores. La defensa de la televisora argumentó que la desestimación del litigio en México se consideraría “con perjuicio” y limitaría su derecho a continuar el caso en tribunales nacionales. Los fondos de inversión involucrados también presentaron una solicitud de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial, en la que acusan al Estado mexicano de permitir que Tv Azteca evada el pago de sus compromisos, lo que consideran una violación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En los escritos judiciales, la defensa de Tv Azteca insiste en que la orden estadounidense debe reconsiderarse, ya que bajo la legislación mexicana desistir de una acción judicial significa perder el derecho subyacente y cerrar el caso definitivamente. La abogada María Teresa Llantada Voigt, especialista en litigios en México, explicó que “bajo la ley mexicana, desistir o retirar una demanda provoca la extinción del derecho a continuarla, y no puede volver a presentarse”. Añadió que, si Tv Azteca busca retirar su demanda, deberá contar con el consentimiento de los demandados que ya fueron notificados o, en su defecto, podría ser obligada a pagar las costas procesales si el tribunal considera que actuó de mala fe.
|
Familia Batres, opositores, comunistas y líderes sindicalistas, investigados por el gobierno desde los 60 MEMORANDUM 20.- Con la victoria de Morena en los comicios de 2018, no sólo llegó Andrés Manuel López Obrador al poder, sino también una nueva camada de cuadros políticos, algunos tránsfugas del PRI y el PAN, pero muchos de ellos provenientes de movimientos sociales, entre los que se encuentran los Batres. Pocas familias son tan poderosas y polémicas en el México actual, como los hermanos Martí, Lenia y Valentina, que ocupan algunos de los principales cargos a nivel local y federal: el primero, es director del ISSSTE; la segunda, ministra de la Corte; mientras que la tercera, tiene un escaño en el Congreso de la CDMX. La historia de los Batres, sin embargo, se remonta a la década de los años 60, donde la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS), antigua agencia de inteligencia del Estado mexicano, investigó al padre de la familia: Cuauhtémoc Batres Palacios. De acuerdo a documentos consultados por LA CRÓNICA en el Archivo General de la Nación, el papá de Lenia, Martí y Valentina, quien cumplió 90 años en enero pasado, en su juventud fue un militante comunista, además de auxiliar de Iván García Solis, uno de los líderes históricos de la izquierda mexicana. En 1968, en plena efervescencia estudiantil, que culminó con la Masacre de Tlatelolco el 2 de octubre, Cuauhtémoc Batres y García Solís, fueron vigilados por la DFS, quien les abrió expedientes por sus supuestas actividades subversivas. Ese mismo año, también el hermano de Cuauhtémoc, Alejandro Batres Palacios, fue investigado por el Estado por su cercanía con los profesores y guerrilleros Othón Salazar y Timoteo Mendoza, dentro del Movimiento Revolucionario del Magisterio. Alejandro Batres Palacios También el tío de Lenia y Martí Batres fue investigado por la DFS, por su relación con maestros y guerrilleros. Veinte años después también la propia Lenia, actual ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que arribó al cargo tras la elección judicial, fue fichada por la DFS junto a su mamá, en el año de 1985. En el caso de Lenia, el expediente que se le abrió, fue por ser militante del Partido de la Revolución Socialista, en el cual también participaron personas como Rogelio Sosa Pulido y César Navarro Gallegos, mientras que su mamá, Rosario Guadarrama, fue investigada por formar parte de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), junto a Cuauhtémoc Batres y René Bejarano, también conocido como “El señor de las ligas”. La familia Batres Lenia, su papá y su mamá, Rosario Guadarrama, fueron fichados por la DFS. Nacido en 1936, Iván García Solís es uno de los líderes históricos del magisterio disidentes. Ya desde muy joven se vinculó al movimiento de maestros, durante 1958, para después mantener una carrera dentro de organizaciones sindicales y partidos socialistas y de izquierda. El líder izquierdista, además, ha sido dos veces diputado federal: la primera, en la LII legislatura, mediante el Partido Socialista Unido Mexicano; y después en la LIX Legislatura, abanderado por el PRD, en tiempos de Vicente Fox. Durante cuatro décadas, de 1947 a 1985, la DFS se encargó de espiar no sólo a narcotraficantes y criminales, sino también a opositores, comunistas y líderes sindicalistas, además de integrantes del Gobierno y funcionarios del más alto nivel, como el propio expresidente Miguel de la Madrid, a Carlos Salinas de Gortari y al siniestro Arturo “El Negro” Durazo, líder criminal, narcotraficante y ex director de la Policía capitalina.
|
Juez rechaza descongelar cuentas bancarias de la diputada morenista Hilda Brown, tras sanción por vínculos con ‘La Mayiza’ MEMORANDUM 21.- Un juez de distrito negó la suspensión provisional a la diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, contra la inclusión la lista de personas bloqueadas y descongelamiento de sus cuentas bancarias, por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), debido a que no acreditó ser la titular. La legisladora de Baja California promovió el recurso de amparo el pasado 2 de octubre ante el Juzgado Décimo de Distrito en el estado de Baja California, con residencia en Tijuana, donde reclamó la emisión del acuerdo 282/2025, donde se le integró en dicha lista y se bloquearon las cuentas que tiene en Banco Mercantil del Norte. La lista de acuerdos señala que la quejosa pidió la suspensión provisional del acto para los efectos siguientes: “Bajo los términos de la ponderación del buen derecho que le asiste a la suscrita, y derivado de lo ostensiblemente inconstitucional de los actos de las autoridades responsables, se solicita que sea otorgada la suspensión de los actos reclamados, para el efecto de que se elimine de la lista de personas bloqueadas a la suscrita y, con ello, pueda acceder a los fondos de las cuentas que me fueron bloqueadas con motivo de actos inconstitucionales”. Al respecto, Marco Antonio Arreola Herrera, titular del Juzgado Décimo de Distrito con residencia en Baja California, señaló que Brown Figueredo no exhibió la documentación que acredite que es la titular de las cuentas bancarias. “Se niega la suspensión provisional, toda vez que, si bien la parte quejosa solicita la medida cautelar y con su concesión no se transgreden disposiciones de orden público ni de interés social, lo cierto es que no se advierte que con la ejecución de dicho acto se causen perjuicios en su esfera jurídica, pues no acreditó ni aun de manera presuntiva su interés suspensional. Ello es así, puesto que la quejosa no exhibió documento alguno del cual se pueda advertir que es titular de las cuentas bancarias cuyo bloqueo reclama”. Asimismo, el juzgador requirió a la autoridad responsable su informe previo respectivo que deberá rendir dentro de 48 horas, con la advertencia que en caso de ser omisa, "se presumirá cierto el acto reclamado para el sólo efecto de la suspensión; además, se hará acreedora a una multa de 230 a 2295 Unidades de Medida y Actualización”. En septiembre pasado, Brown Figueredo, quien es señalada por autoridades estadounidenses de tener presuntos vínculos con la facción criminal “La Mayiza” del Cártel de Sinaloa, negó que sus cuentas bancarias hayan sido congeladas o haber recibido alguna sanción del gobierno mexicano.
|
'No hay dato oficial' sobre cuántos recursos implica el ‘huachicol’ fiscal, Sheinbaum vuelve a contradecir lo dicho por la fiscal MEMORANDUM 22.- No hay un dato oficial de la Secretaría de Hacienda sobre cuántos recursos implica el llamado huachicol fiscal, reitera la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, e indicó que al cierre de este mes el gobierno contará con la trazabilidad de combustibles, con lo cual “vamos a poder contestar la pregunta de si todavía hay contrabando de combustible y de qué tamaño es”. Además, volvió desestimar las declaraciones de la procuradora fiscal, Grisel Galeano, de que el daño al erario es de 600 mil millones de pesos “fue en referencia a declaraciones de un diputado”. No existe información a la fecha porque “tenemos que cuadrar toda la información”, expresó. Por tanto, “no podríamos decir en estas fechas se estima que hubo tanto y a la fecha cuánto se estima que hay”. El secretario de Hacienda, Edgar Amador, ratificó que el saldo histórico de querellas por este tipo de ilícitos asciende a 16 mil millones de pesos. Sheinbaum Pardo afirmó que “más allá de los propios cálculos de la procuradora fiscal, hasta no tener la base de datos completa -que trabajan diversas dependencias-, no podemos saber si hay venta de combustible que no está contabilizada”. En la mañanera del pueblo, dijo que todos los ingresos en aduanas, a partir del buque asegurado en Tamaulipas, “se ha controlado muchísimo, pues se siguieron una serie de protocolos mucho mayores de la entrada de buques”. Asimismo, “de la revisión de los pedimentos de combustible y de la revisión con laboratorios de qué trae cada buque, en caso de que haya presunción de que trae combustible y no lo esté declarando. Entonces eso ha disminuido mucho gracias a la revisión que se está haciendo en aduanas”. La mandataria precisó que el gobierno tiene un grupo de trabajo, integrado por Energía, Hacienda, Aduanas, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, Profeco, Seguridad, la Agencia de Transformación Digital y “la Fiscalía también participa, a veces,” que trabaja en la construcción de una sola base de datos “que nos permita saber día con día cuántos combustibles se importan”, cuánto se vende y cuánto se produce. Indica que se están integrando las bases que tiene Petróleos Mexicanos (Pemex), Energía, el Servicio de Administración Tributaria, “de tal manera que haya una sola fuente de información en el gobierno federal sobre la cantidad de combustible que se importa, vinculado con la cantidad de combustible que se vende y la que se produce”. Resaltó que por ley, sólo Pemex produce en las siete refinerías que tiene en el país, más Deer Park, en Texas. Entonces ellos son los únicos que tienen los datos de producción y Pemex, Aduanas y SAT tienen datos de la importación, así como Energía, en cuanto a ingreso de combustible por parte de privados. “Las bases de datos son distintas; unas son en pesos, otras son en volumen. Lo que no había es esta trazabilidad de la que yo les he hablado, para que separamos lo que se importó de gota de gasolina”, agregó.
|
Detienen al ex dirigente municipal del PRD, Antonio N, por amenazas y tentativa de homicidio en el puerto de Veracruz MEMORANDUM 23.-
Cuando intentaba darse a la fuga fue detenido la mañana de este viernes Antonio N, ex dirigente municipal del PRD, en el puerto de Veracruz, luego de que elementos de la Policía Ministerial cumplieron con una orden de aprehensión en su contra, por los delitos de amenazas e intento de homicidio en grado de tentativa. Los hechos se registraron la mañana de hoy, en el puerto de Veracruz, cuando un grupo de agentes de la PM le notificó que tenía vigente una orden de aprehensión por amenazas y tentativa de homicidio, luego de lo cual lo subieron a la patrulla y lo trasladaron a la comandancia para una revisión médica y presentarlo ante el juez de control que emitió la orden de aprehensión. Los cargos en su contra derivan de hechos ocurridos en un fraccionamiento del puerto de Veracruz donde, por unas macetas, el sujeto amenazó a una dama con un arma de fuego, lo que fue exhibido en redes sociales a través de un video. Se trata de la segunda ocasión en que Antonio N es detenido por delitos que le son imputados en la Fiscalía General del Estado (FGE).
|
Aplaza SCJN revisión de cobro de impuesto de 2% a repartidores de Uber, Didi, Rappi; trabajadores se manifiestan MEMORANDUM 24.-
Ante manifestaciones y demandas de organizaciones civiles para ejercer su derecho de audiencia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó este jueves la discusión de dos proyectos de gran relevancia: uno que propone declarar constitucional el impuesto del 2 por ciento que el gobierno capitalino cobra a las plataformas digitales, y otro que limita la posibilidad de que asociaciones civiles promuevan amparos en materia ambiental. Aunque ambos asuntos estaban programados para discutirse este jueves, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz solicitó a las ministras ponentes, Lenia Batres Guadarrama y Yasmín Esquivel Mossa, dejarlos pendientes de discusión para escuchar primero a representantes de Repartidores Unidos por México y de organizaciones ambientalistas, quienes al mismo tiempo se manifestaban afuera de la Corte. El ministro Aguilar indica: “Esta nueva Corte ha ofrecido, tener diálogo y escuchar a todos los interesados antes de tomar una decisión”. El proyecto de la ministra Lenia Batres iba por resolver el amparo en revisión 681/2022 que interpuso la empresa Uber, en contra de la constitucionalidad del artículo 307 Ter del Código Fiscal de la Ciudad de México. La togada plantea que las plataformas de entrega de alimentos y paquetería, al aprovechar de forma intensiva la infraestructura urbana, deben contribuir económicamente por su uso, destinando esos recursos al mantenimiento de la ciudad. En tanto, el proyecto de la ministra Yasmín Esquivel Mossa zanjaría la contradicción de criterios 217/2021, suscitada entre los tribunales colegiados Primero en Materia Administrativa del Segundo Circuito, Segundo en Materia Administrativa del Primer Circuito y Décimo Octavo en Materia Administrativa del Primer Circuito, sobre los amparos en materia ambiental. En este proyecto, Esquivel propone que no sea suficiente que la asociación tenga en su acta constitutiva la defensa del medio ambiente para promover un amparo; el juez deberá considerar otros factores, como si el demandante resulta directamente afectado por el asunto que plantea. Diversas organizaciones, entre ellas el Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. (CEMDA), Artículo 19 y Causa Natura A.C., emitieron un comunicado en el que advierten que, de aprobarse, el proyecto representaría un retroceso en derechos humanos, al restringir la figura del interés legítimo que permite a las organizaciones acudir al amparo para proteger derechos colectivos. “El proyecto sostiene que es insuficiente el objeto social contenido en el acta constitutiva para acreditar el interés legítimo y acudir al amparo, dejando de lado su jurisprudencia respecto de la legitimación con la que cuentan organizaciones en materia de derechos humanos, educación, migración o cultura, cerrando así la puerta a la defensa de derechos colectivos y difusos”, señalan. Mientras que a las afueras de la SCJN, el grupo de repartidores por aplicación digital, como Uber, Didi, Rappi, se manifestaron. Una comisión de cuatro representantes ingresó para sostener una audiencia con el ministro presidente del máximo tribunal Hugo Aguilar, así como con sus pares Lenia Batres, María Estela Ríos, Yazmin Esquivel e Irving Espinosa, para plantear sus inconformidades sobre el proyecto.
|
Minimiza embajadora de Israel en México cantidad de víctimas en Gaza; niega genocidio y maltrato a mexicanos retenidos MEMORANDUM 25.-
Otra vez regenera polémica la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, ahora minimiza la enorme cantidad de víctimas civiles que ha dejado la ocupación militar de su país de Gaza. En conferencia virtual, la representante del régimen de Benjamin Netanyahu criticó que otras naciones hayan reconocido el Estado Palestino, hacerlo “es un premio a los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023”. Afirmó que “es prematuro” el reconocimiento de Palestina como Estado por parte de Israel y de Estados Unidos; y celebró el acuerdo de paz de Donald Trump. Interrogada sobre la posición de millones de personas sobre el hecho de que Israel comete un genocidio contra los palestinos, y que no se trata de una guerra, la diplomática afirmó que “es una guerra” en su país “no pidió” y sólo se defiende. “Israel no está cometiendo un genocidio en Gaza, no tiene la intención que la población civil sufra, no tenemos intención que haya víctimas civiles. Israel no quiere hacerle daño al pueblo palestino, al contrario, lo vemos como una tragedia. ¡Lo lamentamos mucho! Hicimos todo lo que pudimos para minimizar la cantidad de víctimas”. Sin embargo, Kranz Neiger no mencionó a que a dos años de la ocupación, las cifras oficiales indican que hay más de 67 mil palestinos asesinados, 169 mil 430 personas heridas y más de 40 mil niños reportados como fallecidos o lesionados. Tras la repatriación de seis mexicanos de la flotilla Sumud, la embajadora también afirmó que se les dio trato digno y acusó que se trató de un acto de provocación propagandístico. “Algunos participantes acusaron a Israel de maltratarlos. Eso es completamente falso, si hablo de los participantes mexicanos, el embajador de México en Israel los pudo ver, aseguró que estaban en buen estado, así que estamos completamente seguros que ellos recibieron un trato digno y no hubo ningún maltrato en contra de ellos”, expresó. De igual forma, rechazó que el embajador Mauricio Escanero haya recibido un mal trato durante las gestiones diplomáticas que hizo. “Nadie fue agredido, mucho menos el embajador de Israel, estuvo en contacto todo el tiempo con las autoridades israelíes, tuvo la oportunidad de visitarlos mientras estaban allá, él mismo indicó que estaban en buen estado. No tenemos razón en pensar que fueran agredidos de una manera”.
|
Doctor pierde la vida tras ser impactado por derrumbe en la carretera Orizaba–Zongolica; Hombre resulta lesionado luego de perder el equilibrio dentro del Café La Parroquia, en Xalapa MEMORANDUM 26.-
Un doctor originario de Ciudad Mendoza perdió la vida la mañana de este viernes, luego de que su vehículo fue impactado por un derrumbe de piedras y lodo sobre la carretera federal 123 Orizaba–Zongolica, a la altura de la localidad de Atlanca, municipio de Los Reyes. De acuerdo con los reportes, la víctima fue identificada como Carlos David “N”, de 49 años, quien laboraba en el Centro de Salud de Zomajapa, en el municipio de Zongolica. El profesionista se dirigía hacia su centro de trabajo cuando ocurrió el accidente. Se informó que el vehículo cayó a un barranco de más de 30 metros de profundidad, en el tramo Zacatlamanca II–Cruz Verde, cuando el médico conducía un Chevrolet Corsa azul marino con placas YRU-184-B del estado de Veracruz. Los vecinos de la zona intentaron auxiliarlo, mientras elementos de la Policía Municipal, Estatal y Protección Civil de Los Reyes, junto con bomberos de Zongolica, acudieron al sitio; sin embargo, el conductor ya no presentaba signos vitales. Tras el reporte de los hechos, personal de la Fiscalía Regional de Justicia con sede en Orizaba, así como peritos forenses y policías ministeriales, realizaron las diligencias correspondientes y ordenaron el traslado del cuerpo al SEMEFO regional para la necropsia e identificación formal…UN HOMBRE resultó lesionado dentro del tradicional Café La Parroquia cuando se desplazaba dentro del establecimiento la mañana de este viernes, lo que provocó la movilización de los cuerpos de emergencia. Los testigos señalaron que el hombre se levantó de su mesa y al caminar perdió el equilibrio, lo que bastó para que sufriera una lesión visible que le impidió seguir caminando por sus propios medios. El personal del establecimiento llamó a la Cruz Roja cuyos paramédicos llegaron a los pocos minutos para brindarle atención prehospitalaria. Luego de evaluar al lesionado, los socorristas determinaron que era necesario su traslado a un hospital para una revisión médica detallada.
|
Asaltan a cuentahabiente en el banco BBVA de la colonia Colón, en Veracruz; Mujer se desvanece en la vía pública, permanece inconsciente varios minutos y luego se levanta y se retira sin explicación alguna, en Orizaba MEMORANDUM 27.-
Un cuentahabiente que se disponía a realizar un depósito fue asaltado en el banco BBVA ubicado en la plaza comercial Soriana Híper Las Palmas, en la calle Agustín Yáñez, entre Miguel Ángel de Quevedo y Cuauhtémoc de la colonia Cristóbal Colón, en el puerto de Veracruz. Los hechos ocurrieron este jueves cuando el afectado se encontraba en la ventanilla y fue sorprendido por un sujeto que usaba casco de motociclista, el cual le arrebató la bolsa en la que llevaba una fuerte suma de dinero, luego de lo cual el asaltante se dio a la fuga junto con otro sujeto que lo esperaba afuera. Tras el aviso al 911 al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal, Estatal y Naval para tomar conocimiento, desplegando el operativo de búsqueda de los responsables con las características obtenidas, en tanto paramédicos de la Cruz Roja valoraron al cuentahabiente por una crisis nerviosa, siendo exhortado a interponer la denuncia en la Fiscalía para las investigaciones correspñondientes….UNA MUJER perdió el conocimiento en la vía pública sobre la Avenida Cri Cri, en la zona norte de la ciudad de Orizaba, lo que generó la movilización de los cuerpos policiales, de emergencia y rescate. Los vecinos y automovilistas señalaron que la mujer permaneció inconsciente durante varios minutos, sin responder a los llamados ni a los intentos de auxilio de las personas que se acercaron a intentar ayudarla. Ante la preocupación, los vecinos solicitaron la intervención de las autoridades. Elementos de la Policía Municipal arribaron al sitio y acordonaron el área mientras esperaban el arribo de una ambulancia de Protección Civil, que llegó rápidamente minutos después. Sin embargo, antes de recibir atención médica, la mujer sorprendió a todos al incorporarse repentinamente, ponerse de pie y retirarse caminando sin pronunciar palabra alguna, ignorando los llamados de quienes intentaban verificar su estado de salud. El hecho provocó expectación entre transeúntes y curiosos, pues no obstante que la mujer permaneció inconsciente en una zona con constante tránsito vehicular, al incorporarse se alejó por su cuenta y sin explicación alguna. Hasta el momento, se desconoce su identidad y las causas por las cuales se encontraba tirada en la vía pública. Las autoridades no descartaron que se tratara de un posible cuadro médico o desvanecimiento temporal.
|
Denuncian vecinos aumento de robos en colonia Héroes Ferrocarrileros, en Xalapa; Chocan vehículo y camioneta con saldo de daños materiales en la colonia San José, en Córdoba MEMORANDUM 28.-
Los vecinos de la colonia Héroes Ferrocarrileros, en Xalapa, denunciaron que en los últimos días se han registrado varios robos, específicamente en horas de la noche, cuando los delincuentes aprovechan la oscuridad para cometer sus fechorías. El pasado 8 de octubre, alrededor de las 4:00 de la mañana, un sujeto logró romper el cristal de un vehículo estacionado en la calle Oriente 5 número 41, esquina Centro Norte, y sustraer objetos de valor. Además, durante la madrugada del jueves y viernes, a las 2:21 y 2:22 de la mañana, se observaron dos sujetos bajando de la primera sección de la calle Oriente 3, uno de ellos portando una garrocha grande. Un individuo logró romper el cristal de un vehículo estacionado. Estos sujetos, al igual que otros, suelen ocultar su rostro con gorras para evitar ser identificados. Los vecinos señalaron que están cansados de tantos robos y piden el apoyo de las autoridades municipales y estatales para reforzar la seguridad en la zona y detener a estos delincuentes. También afirmaron que al estar hartos con los robos, planean llevar a cabo la vigilancia vecinal, e incluso hasta retener a los maleantes…UN VEHÍCULO se impactó con una camioneta en la colonia San José, en Córdoba, con saldo de daños materiales y la movilización de cuerpos policiales y de rescate. De acuerdo con los reportes, el accidente se registró alrededor de las 12:30 horas de este viernes cuando el vehículo particular marca MG G5 Sedán de color blanco que circulaba sobre la avenida 11 procedente de la calle 10 y con dirección a la ESBAO, fue impactado por una camioneta marca Jeep Cheroke de color rojo de modelo antiguo, la cual salía de la Calle 22. Ambos conductores alegaron haber pasado con la luz verde, por lo que ya será el perito en turno de la Delegación de Tránsito y Vialidad Municipal, quién determine la responsabilidad de cada conductor a través de las cámaras de videovigilancia instaladas en la ciudad. Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal y paramédicos de la Cruz Roja, quienes tomaron conocimiento y confirmaron que no había personas lesionadas, solo daños materiales. Por último, ambas unidades fueron retiradas del lugar por el personal de grúas y remolcadas al corralón del Mando Único de la SSP Veracruz, para el deslinde de responsabilidades.
|
Es oficial: Publica Presidencia decreto de reforma en materia de extorsión, aunque primero habría que detener a extorcionadores MEMORANDUM 29.-
Luego de ser ratificada por la mayoría de las Legislaturas locales, la Presidencia de la República publicó este jueves el decreto con el que se concreta la reforma constitucional, en materia de extorsión, con la que otorga al Congreso de la Unión la facultad de legislar en este sentido. De acuerdo con el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el Congreso tiene un plazo de 180 días deberá expedir la ley general de la materia. Con la reforma al inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 constitucional, se definirá establecer un tipo penal para la extorsión homogéneo en todo el país, así como sus agravantes y sus sanciones, para crear mecanismos para combatir ese delito, se busca evitar una fragmentación jurídica que afecte la procuración e impartición de justicia.
|
Conversatorios sobre Ley de Amparo es una “marranada legislativa”, hace imposible la participación, acusa oposición MEMORANDUM 30.-
Como una “marranada legislativa” ha sido calificada por la oposición la convocatoria de las comisiones unidas de Justicia y Hacienda de la Cámara de Diputados para iniciarse desde este viernes a una serie de conversatorios sobre las reformas a la Ley de Amparo, mientras que legisladores de mayoría defendieron las fechas y el formato de dicha actividad. Luego de que el miércoles el presidente de la Comisión de Justicia, el morenista Julio César Moreno, indicó que en la reunión de las juntas directivas de dicha instancia y la de Hacienda se acordó hacer un parlamento abierto, la bancada del PRI en la Cámara denunció que en la Gaceta Parlamentaria se había convocado a foros este viernes, sábado y lunes, sin que ello se hubiera acordado en comisiones. Consultado al respecto, el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila, aseguró en conferencia de prensa que “no hay una actitud de sorprender a nadie” con las fechas y modalidad de los foros, pues él ya había hablado previamente con los coordinadores de los otros partidos sobre el tema. De igual manera, se le preguntó sobre el hecho de que las presidencias de las comisiones de Justicia y Hacienda sustituyeron el miércoles una Gaceta Parlamentaria ya publicada con otra, para poder incluir de última hora las fechas de los tres conversatorios, pero el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) dijo ignorar la razón de ello. Monreal también fue cuestionado por el tema de que el micrositio donde se pueden inscribir los interesados en participar en los conversatorios seguía sin estar habilitado (estuvo disponible hasta las 2 PM del jueves), que el cierre del registro era a las 20 horas y que sólo se permitiría la participación de 15 ponentes. Unos minutos después de la intervención de Monreal, el PRI y el PAN ofrecieron una conferencia de prensa conjunta en la que señalaron que la convocatoria a los foros para este viernes, sábado y lunes es “una marranada legislativa para hacer imposible la participación” de quienes quieran participar en los mismos. El coordinador de la bancada tricolor, Rubén Moreira, enfatizó que la enmienda a la ley que regula el juicio de amparo “merece una discusión reposada, profunda, y no algo atropellado”, además de que se había dicho que las fechas y el formato de los conversatorios se definiría hasta el próximo lunes, en la Jucopo. En vez de cumplir dicho acuerdo, lamentó, las presidencias de las comisiones de Justicia y Hacienda “hacen esta argucia” legislativa. “Se están aprovechando de que no toda la comunidad, no todo el país está atento a este tema, y por eso mismo lo quieren en sabadazo, como se dice vulgarmente. ¡Qué poca seriedad se le está poniendo a la función legislativa!”, lamentó. De igual forma, el ex gobernador de Coahuila se dijo preocupado por el hecho de que la mayoría en la Cámara busque utilizar el tema de la retroactividad únicamente como un distractor, cuando –a su juicio—toda la iniciativa de reforma “es tóxica”. Entre los aspectos conflictivos que no se están discutiendo lo suficiente, dijo, están los temas de la redefinición del “interés legítimo” de quienes deseen interponer un amparo, que la suspensión que deriva de un amparo no se otorgue en delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa, y el que la iniciativa “sólo tiene un afán recaudatorio”. Por su parte, el diputado panista César Damián Retes acusó a Morena y sus aliados de avalar una “simulación” con la convocatoria de los foros, en vez de llamar a la realización de un diálogo “franco y abierto” sobre los cambios a la Ley de Amparo. Para el legislador del blanquiazul, los conversatorios no se deberían organizar “al cuarto para la hora”, y con la facultad de las presidencias de las comisiones de Justicia y Hacienda de seleccionar a sólo 15 participantes por foro. “Este dictamen es tóxico y es un nuevo agandalle”, aseveró.
|