Detienen a sujeto que amputó los dedos de un campesino en Uxpanapa; casi linchan a sujeto por intentar violar a menor en Coatzacoalcos; detenido intenta darse a la fuga y policías lo regresan a balazos, en Córdoba; detienen a 3 sujetos que asaltaron gasolinera en Las Choapas MEMORANDUM 4.- Un sujeto identificado como Mauro "N", de 22 años de edad, fue detenido por policías ministeriales de la jefatura Uxpanapa como presunto responsable de amputarle los dedos a machetazos a un campesino con quien presuntamente sostenía viejas rencillas. Los policías ministeriales lograron la aprehensión del agresor originario del Ejido Niños Héroes también conocido como Los Juanes, del mismo municipio. De acuerdo con los reportes, el detenido permaneció casi dos años prófugo de la justicia al huir a otro estado luego de causarle severas lesiones a Gregorio Guadalupe Castillo Silvestre. Fue en septiembre del 2021 cuando el ahora imputado, sin aparente motivo, interceptó sobre una de las avenidas principales a Gregorio y con un machete le provocó heridas severas y le amputó al menos dos dedos. Hace algunos días, Mauro N decidió visitar su lugar de origen, donde fue detenido y trasladado al Centro de Reinserción Social (Cereso) Duport Ostión de Coatzacoalcos, acusado del delito de lesiones dolosas….UN SUJETO estuvo a punto de ser linchado por intentar violar a un menor en el fraccionamiento Santa Martha, al poniente de Coatzacoalcos. Los hechos se registraron la tarde de este lunes sobre el circuito Girasoles sitio donde un individuo de aproximadamente 35 años intentó atacar a un menor de 14 años, quien pidió auxilio y fue apoyado por los vecinos quienes al percatarse de lo ocurrido cercaron al agresor y lo golpearon. Sin embargo, el sujeto se resguardó en su domicilio hasta donde arribaron elementos de la Policía Estatal, quienes pidieron a los vecinos que no continuaran la agresión. El menor agraviado y sus padres fueron trasladados al médico legista a bordo de una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para ser revisado y posteriormente denunciar los hechos de manera formal. En tanto, el agresor fue detenido y canalizado por elementos de la Cruz Roja al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para ser atendido ya que presentaba heridas en el rostro y diferentes partes del cuerpo, donde quedó bajo resguardo de la policía, para ser puesto a disposición de las autoridades, para que responda por los hechos….UN HOMBRE que se encontraba detenido en los separos de la Delegación del Mando Único de la SSP Región XXI de Córdoba, resultó herido por un rozón de bala, luego de que intentó darse a la fuga del citado centro, ubicado en las inmediaciones de la colonia Santa Cruz Buenavista. Los hechos se registraron alrededor de las 14:15 horas, cuando el presunto delincuente que se encontraba recluido al interior de los separos de la Delegación Regional de la Policía Estatal ubicadas sobre la Calle Abasolo entre Carretera Federal 150 Córdoba-Puebla y Avenida José María Morelos, intentó escapar del lugar. Se dice que, al ser sorprendido, los uniformados le dispararon para evitar que huyera, por lo que resultó herido de bala y al sitio arribaron paramédicos de la Cruz Roja quienes le brindaron los primeros auxilios, aunque no requirió ser trasladado a un hospital. Debido al hermetismo de las autoridades, hasta el momento se desconoce la identidad del detenido y el delito por el que se encuentra recluido.... TRES sujetos fueron detenidos este lunes en Las Choapas luego de que asaltaron una gasolinera, ubicada a la altura del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 113, de la colonia J. Mario Rosado. Tras una denuncia al 911 se registró una intensa movilización policiaca donde elementos de la Policía Ministerial, con el apoyo de un trabajador de la estación de servicio, ubicaron a los presuntos infractores cuando viajaban en un vehículo tipo Chevy, por lo que fueron asegurados. Los detenidos fueron identificados como Cristofer H.G, Cristian H.G, y Juan Pablo Z.C, los tres con domicilio en la colonia Reforma, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía, por los delitos de robo y lesiones.
|
Un muerto en enfrentamiento al asegurar casa de seguridad en Atzacan; continúa ola de asaltos a pasajeros en taxis, en Coatzacoalcos; detienen en Coatepec a multihomicida de Puebla MEMORANDUM 5.- Luego de un enfrentamiento a balazos, elementos de la Policía Ministerial y de la Secretaría de Seguridad Pública aseguraron una casa de seguridad en pleno centro de Santa Ana Atzacan, en cuyo interior fue hallada una persona sin vida. De acuerdo con los reportes, la tarde de este lunes se registró una fuerte movilización policiaca en ese municipio, luego de la cual los uniformados localizaron el lugar donde se refugiaban los presuntos delincuentes. Los hechos se registraron a la altura de oriente 4, entre sur 7 y 9, donde se detectó la vivienda, siendo en ese momento que se desató un enfrentamiento a balazos. Los policías lograron ingresar al lugar y en el interior se confirmó que fue hallada una persona sin vida. Los uniformados acordonaron el área y solicitaron la presencia de la Fiscalía, así como de Periciales para el levantamiento del cuerpo y su traslado al Semefo. La casa fue asegurada por las autoridades, sin que hasta el momento se haya confirmado si hubo personas detenidas…LA OLA de asaltos a pasajeros por parte de presuntos taxistas no cesa en Coatzacoalcos, donde además de robarle a los pasajeros su dinero y objetos de valor los golpean en el rostro para que no los reconozcan y luego los dejan abandonados. El caso más reciente fue una persona de la tercera edad quien abordó un taxi en la colonia Lázaro Cárdenas y pidió al taxista que lo llevara a la colonia El Tesoro. Sin embargo, luego de subirse al asiento delantero fue sorprendido por otro sujeto quien viajaba escondido en la parte de atrás que lo amenazó con un cuchillo a la altura del cuello y lo obligó a entregarle su billetera y celular. Y no obstante despojarlo de sus pertenencias, los agresores golpearon en el rostro a la víctima y lo dejaron abandonado a la altura de la colonia San Rosa, cerca de las vías del tren. Otro hecho fue el de un habitante de la colonia Centro quien tomó un taxi en la zona de Palmar y fue víctima de un asalto luego de aceptar que el taxista con pasara a dejar un encargo a la avenida Juan Osorio López cerca de la Alameda. Sin embargo, solo fue un engañó ya que en ese sitió subió al coche otro sujeto quien le colocó una bolsa en el rostro para que le entregara su billetera y una mochila donde llevaba sus herramientas de soldar. La víctima fue abandonada inconsciente en la colonia Trópico de la Rivera donde fue auxiliado por una pareja de ese sector quienes lo llevaron a su domicilio y posteriormente a un hospital para su atención. Hasta el momento no hay personas detenidas por estos hechos violentos. Se informó que presuntamente los asaltantes clonan algunas unidades para perpetrar los atracos…ELEMENTOS DE la Policía Ministerial de Veracruz, en coordinación con efectivos de la Fiscalía de Puebla, detuvieron en la zona centro de Coatepec a un sujeto que en el 2016 mató a balazos a tres hombres y calcinó los cuerpos en Libres, Puebla. El presunto homicida se ocultaba en la comunidad de Mahuixtlán. Los agentes policiacos ubicaron al imputado cuando caminaba en la zona centro de Coatepec, y procedieron a la detención de Jorge G.R. de 32 años de edad, de ocupación albañil, originario de Libres Puebla, con domicilio actual en la calle Placa sin número de la población de Mahuixtlán. Los elementos policiacos le informaron a Jorge G.R., que contaba con una orden de aprehensión girada por un juez del estado de Puebla por el delito de homicidio calificado en agravio de las personas que en vida se llamaron Gil Díaz Falfan José, María Díaz Guerrero y Gil Díaz Guerrero, de acuerdo con el proceso penal 118/2016. De acuerdo con el expediente, el multihomicidio se registró el pasado 25 de julio del 2016, alrededor de las 05:30 horas, cuando el ahora detenido Jorge G.R., llegó al bar "Rebeca", ubicado en la curva del kilómetro 75 de la carretera Amozoc-Nautla de la ciudad de Libre Puebla. A las 06:00 horas aproximadamente, el acusado, Jorge G.R., salió del bar con dirección al estacionamiento, encontrándose con los hoy occisos y sin motivo alguno comenzó a dispararles a los 3 con su arma de fuego, privándolos de la vida. El sujeto obligó al velador de dicho lugar a subir los tres cuerpos sin vida a su camioneta tipo Cherokee, color guinda, con vidrios polarizados, dándose a la fuga con sentido al centro de Libres, Puebla. Los cuerpos fueron localizados calcinados, el día 27 de Julio de 2016 en el Paraje La Plazuela, Ixcamaxtitlán, Puebla. Desde esa fecha, Jorge G.R. huyó de Libres Puebla y se ocultó en la localidad de Mahuixtlán del municipio de Coatepec. Los agentes de la Policía Ministerial de la comandancia de Coatepec entregaron al detenido a sus similares de Puebla, para ser traslado a la ciudad de Teziutlán y presentarlo ante el juez de control que lo reclama.
|
Fallece ahogada menor de 13 años en un río de Comapa; aseguran a 80 niños y adultos migrantes, en varios municipios de Veracruz; choque de taxi y tractor deja dos lesionados, en Chicontepec MEMORANDUM 6.- Una menor de 13 años originaria de La Perla falleció ahogada cuando acudió a un río en la comunidad de Avendaño, municipio de Comapa, donde cayó accidentalmente y no pudieron rescatarla. La adolescente fue identificada como Brenda “N”, quien acudió a lavar ropa al afluente en compañía de otra mujer, sin embargo, en un descuido perdió el equilibrio y resbaló cayendo al agua. La menor pertenecía a una cuadrilla que acudió al corte de café que de manera temporal arribaron a trabajar en la zona. Al sitio arribaron elementos policiacos y paramédicos de Protección Civil quienes rescataron el cuerpo para dar paso al trabajo de la Fiscalía de Huatusco y realizar el levantamiento del cadáver, que fue entregado a sus familiares….UN TOTAL de 80 personas de origen extranjero fueron aseguradas en municipios del sur y centro de Veracruz, cuando intentaban cruzar el estado para llegar a Estados Unidos. De acuerdo con los reportes, elementos policiacos realizaban recorridos en la carretera Veracruz-Coatzacoalcos, cuando detectaron a siete hombres, dos mujeres y cinco menores de edad, procedentes de Guatemala, Nicaragua, Venezuela, República Dominicana, Chile y Haití. En San Juan Evangelista, en la localidad El Aguacatillo encontraron a cuatro mujeres, dos hombres y un menor de edad originarios de Guatemala, Ecuador y El Salvador. En El Espinal, municipio de Cosamaloapan, se le brindó resguardo a una persona de Venezuela. En San Andrés Tuxtla, elementos de Policía Estatal resguardaron en la carretera Veracruz – Minatitlán a 13 hombres, cinco mujeres y tres menores de edad de El Salvador, Honduras y Ecuador. En la zona sur 43 migrantes recibieron la atención correspondiente. Por otra parte, en la zona centro se brindó apoyo humanitario a 37 personas de diferentes nacionalidades, en los municipios de Orizaba, Fortín de las Flores y Cotaxtla. En Orizaba y en la calle Sur 4 de la colonia Agrícola Librado Rivera, fueron localizados siete extranjeros de nacionalidad hondureña y posteriormente, en la misma colonia resguardaron a 23 migrantes de Venezuela, Guatemala, El Salvador y Honduras. Sobre la carretera Córdoba-Orizaba, a la altura del municipio de Fortín, ubicaron a dos guatemaltecos en un autobús de pasajeros; posteriormente, fueron localizados dos venezolanos que viajaban en un vehículo de pasaje y en el mismo municipio fueron localizados dos personas de nacionalidad africana. Por último, en la localidad de La Tinaja, municipio de Cotaxtla, aseguraron a un migrante de nacionalidad hondureña. A los extranjeros se les dio atención médica y alimentaria y posteriormente fueron canalizados al Instituto Nacional de Migración para determinar su situación legal en el país….EL CHOQUE entre un automóvil en su modalidad de taxi y un tractor agrícola dejó un saldo de dos personas lesionadas y daños materiales cuantiosos. Los hechos se registraron la mañana de este lunes en Chicontepec, sobre la carretera estatal que conduce a la cabecera municipal, en el tramo carretero Ahuateno-Chicontepec, donde el conductor de un taxi marcado con el número económico 269, de la ruta Pastoría, perdió visibilidad por la densa neblina y terminó por impactarse en la parte trasera de un tractor agrícola que guiaba un remolque de barbecho. El taxi resultó destrozado y en su interior quedaron lesionados Próspero B. y Griselda M., quienes viajaban procedentes de la comunidad Chapapote del municipio de Chalma. Mientras tanto, el tractor agrícola terminó fuera de la cinta asfáltica entre la maleza. Al sitio acudieron rescatistas de la Comisión Nacional de Emergencia delegación Chicontepec, quienes brindaron los primeros auxilios a los lesionados y los trasladaron de urgencia a la clínica IMSS-Bienestar. Elementos de Tránsito del Estado se hicieron cargo del peritaje correspondiente para el deslinde de responsabilidades.
|
Mujer tenía tres días de fallecida en el interior de su vivienda, en Xalapa; dos motociclistas resultaron lesionados tras ser impactados por un taxi, en Coatzintla; pareja de ciclistas resulta severamente lesionada tras ser embestida por un taxista, en Álamo MEMORANDUM 7.- Una mujer fue hallada sin vida la tarde de este lunes en su domicilio ubicado en la colonia Casa Blanca, en Xalapa. Los hechos se registraron en la calle Centroamérica esquina Buenos Aires, donde los vecinos reportaron que emanaba un olor fétido del domicilio de una mujer que vivía sola y que presuntamente padecía una enfermedad. Al sitio acudieron elementos de la Policía Estatal y Municipal, así como Técnicos en Urgencias Médicas del grupo SRUE "Escorpión" para tomar conocimiento. Se informó que la mujer tenía al menos tres días de haber fallecido y no presentaba huellas de violencia. El domicilio fue acordonado por los elementos policiacos quienes cerraron las calles a la espera del personal de la Fiscalía para realizar el levantamiento del cuerpo y su traslado al SEMEFO para la necropsia de ley….UN TAXI y una motoneta se vieron involucrados en un percance registrado en la calle Reforma esquina con Xalapa de la colonia Ruiz Cortines, frente a las oficinas del DIF Municipal, en Coatzintla. Los hechos se registraron antes de las 16:00 horas de este lunes, cuando el conductor de un Nissan March, taxi, marcado con el número económico 1709, giró hacia la izquierda y colisionó contra la motoneta Italika D150 de color azul, tripulada por una pareja que cayó estrepitosamente al pavimento, por lo que se pidió la presencia de los paramédicos. Más tarde al sitio arribó personal de Cruz Ámbar para valorar a los lesionados, determinando que sufrieron ligeras contusiones y raspones, por lo que no ameritaban ser canalizados a un hospital. Agentes de Tránsito del Estado efectuaron las diligencias para el deslinde de responsabilidades, a fin de garantizar el pago de los daños materiales….DOS CICLISTAS fueron impactados la tarde de este lunes por un vehículo de alquiler en el Barrio de las Flores, en Álamo. El percance ocurrió en el cruce de la Calle 2 de abril con Álvaro Obregón, en la citada colonia, sitio en el que un automóvil Nissan, tipo Tsuru, en su modalidad de taxi, impactó una bicicleta en la que viajaban un hombre y una mujer que salieron proyectados a varios metros de distancia y resultaron gravemente lesionados al estrellarse contra el pavimento. Al sitio arribaron elementos de la Comisión Nacional de Emergencia, oficiales de la Fuerza Civil y una ambulancia del DIF municipal, cuyos paramédicos le brindaron los primeros auxilios y los trasladaron de urgencia al Hospital Regional de El Ídolo, donde quedaron internados. Por su parte, el conductor del taxi fue asegurado para que responda por los gastos médicos de los lesionados y los daños, y quedó a disposición de las autoridades correspondientes.
|
Pese a hechos de violencia en el Totonacapan, niega titular de la SEV que por violencia se suspendan clases en la zona MEMORANDUM 8.- Luego de los hechos de violencia que han azotado a esa y otras regiones de la entidad, el secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Roberto Escobar García desmintió que las clases en las escuelas públicas de la zona del Totonacapan se estén tomando de manera virtual. Refirió que la dependencia a su cargo se mantiene pendiente de cualquier situación que se presenta e impacte en la educación. "Decirles que se está trabajando de manera regular, de manera normal. Siempre hemos estado muy al pendiente de este tipo de situaciones, que se mantengan en clase las niñas, los niños, porque es complejo", sostuvo. Escobar García destacó que la atención es prioritaria, dado que puede ocurrir que si una escuela retoma las clases virtuales, otras pueden querer copiar este modelo. En ese tenor, el titular de la SEV afirmó que la secretaría a su cargo se mantiene vinculada con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para incrementar los rondines en escuelas de aquella región, reiterando que han estado pendientes de los hechos que se suscitan. Cuestionado sobre los antecedentes que tenían del maestro indígena que fue abatido junto a Fernando Pérez Vega alias 'El Pino' y su familia en Veracruz, pues al momento de los hechos, fungía como su chofer, Escobar García dijo que las actividades que los maestros lleven a cabo fuera de las aulas y de su horario de trabajo, "es responsabilidad de cada uno de ellos". En ese sentido, señaló que no podría dar una opinión en torno a ello, pues insistió que eso hacía parte de su vida diaria. "Nosotros siempre estamos muy al pendiente de los maestros, de los trabajadores de la educación, pero cuando están en activo, cuando están en su centro de trabajo, en el traslado, siempre muy al pendiente nosotros", concluyó.
|
Luego de 21 días de huelga de trabajadores sindicalizados de Minatitlán, realizan primera audiencia entre el SUEM y Ayuntamiento MEMORANDUM 9.- Aunque en días pasados fueron entregadas parte de las oficinas del ayuntamiento de Minatitlán, gobernado por Morena, los más de 500 trabajadores sindicalizados en huelga continúan en pie de lucha y a la espera de avances en el caso. Es así que, a 21 días del paro laboral, este martes 7 de febrero será decisivo para el conflicto entre integrantes del Sindicato Único de Empleados Municipales (SUEM) y el Gobierno de Minatitlán, al celebrarse la audiencia entre ambas partes requerida por el Juzgado Decimocuarto de Distrito en el estado de Veracruz, con sede en Coatzacoalcos. La mesa de trabajo está pactada como un mandato judicial en busca de encontrar alternativas a las demandas de los trabajadores que estallaron el paro de labores el pasado 17 de enero, con lo que quedó interrumpido el servicio público. Hay que recordar que el gobierno local designó las tareas básicas del municipio a un grupo de colaboradores de confianza y, grupos sociales que en los primeros días también se unieron a la causa de los paristas. Entretanto, agremiados al SUEM se reagrupan para proseguir con el movimiento social en el que luchan por el incremento salarial, entrega de uniformes y el respeto a los derechos laborales. Según los inconformes, en estas primeras tres semanas de huelga no han tenido acercamiento alguno con representantes del sistema local. En contraste, servicios de cobro de agua, pago predial, entre otros, se realizan en tiendas Soriana, y en la base de la Policía Municipal (C-2), de la colonia Miguel Hidalgo. También se ejecuta la recolección de basura, aunque con una minoría de unidades, lo que despierta inconformidades entre la ciudadanía dado a la falta de abasto del servicio. Así las cosas.
|
Tras justificar subsidio a gasolinas, titular de la Profeco presume que Coatzacoalcos tiene los precios más bajos de combustible en el país MEMORANDUM 10.- A pesar de que se ha mantenido un precio estable, en ocasiones un poco arriba, según Ricardo Sheffield, titular de Profeco, los subsidios a las gasolinas siguen siendo necesarios, es por ello que el apoyo fiscal de esta semana es de 59.9 % a la gasolina regular, para la premium 4.5% y diésel 73.4%. Durante la rueda de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, se dieron a conocer los precios promedio diarios de la gasolina regular, premium y el diésel en diferentes estados del país, siendo Coatzacoalcos una de las regiones donde más económico se encuentra el precio de los combustibles. De igual forma, se informó en qué lugares el precio es superior en comparación con las más baratas. La semana pasada las marcas más caras fueron: RedCo, Akrom y CHEVRON. Por otro lado, las marcas aliadas de los consumidores, por dar debajo del precio establecido son: BP, Exxon y Orzan. Las regiones con el precio y margen más alto son: en Monterrey Nuevo León, la marca que más caro da la gasolina es MOBIL, pues da un precio al público de 23.89 pesos, teniendo una ganancia de $4.19. Por otro lado, PEMEX, en Mérida Yucatán, tiene un precio de 21.29 pesos, obteniendo como ganancia solo $0.28 para la gasolina regular. En cuanto a la gasolina premium la marca más cara es SHELL en el estado de México, con un precio al público de $26.95 el litro, obteniendo una ganancia de 2.62 pesos. El diesel, en Monclova, Coahuila, se encuentra en $25.78 el litro en MOBIL, obteniendo una ganancia de casi 5 pesos. El titular de la Profeco, aseguró que han recibido 161 quejas o denuncias, a través de la app litro por litro, la cual se puede descargar de forma gratuita. Es así que una de las regiones que cuentan con el combustible más barato es Servifácil, en Coatzacoalcos, ya que el precio es de $22.49 pesos, según las gráficas mostradas durante la mañanera por Ricardo Sheffield.
|
Afirma Tomás Mundo que capacitación en Poder Judicial debe incluir temas como psicología del testimonio y el uso de la prueba pericial MEMORANDUM 11.- Aunque destacó que en la capacitación de este año a jueces y magistrados se tocarán temas como el razonamiento probatorio y la suficiencia probatoria, el abogado especialista en Psicología del Testimonio y Bases del Razonamiento Probatorio por la Universidad de Girona, Tomás Mundo Arriasa, consideró que hay otros temas a incluir, como la psicología del testimonio, para garantizar que ni fiscales ni abogados defensores presenten testigos a modo. En ese tenor, Mundo Arriasa aplaudió el plan de actualización y profesionalización impulsado por la magistrada presidenta del Poder Judicial del Estado, Lisbeth Jiménez Aguirre. "Celebro que la magistrada presidenta del Poder Judicial haya presentado su programa de capacitación desde la Escuela Judicial, porque veo que incluye temas novedosos como el razonamiento probatorio impulsado por la Escuela de Girona y el maestro Jordy Ferrer", afirmó. El abogado penalista consideró que el plan dado a conocer la semana pasada es histórico para Veracruz, pues por primera vez se incluyen temas actuales en el mundo del derecho y, en particular, en la impartición de justicia. Sin embargo, lamentó que durante muchos años se brindaban los mismos cursos con postulados del derecho que ya no están vigentes hoy en día, y ello no permitía avanzar en el sistema judicial en perjuicio de los veracruzanos. Y es que, desde su punto de vista, hace falta incluir otros temas como el uso de la prueba pericial, que define la Suprema Corte de Justicia de la Nación en un manual que emitió. En ese sentido, explicó que en dicho manual no solo le brinda más peso a la prueba pericial, sino también al método en como la obtuvo el perito. "De entrada, yo estoy seguro que la gran mayoría de abogados deben estar contentos y avalando el plan de profesionalización presentado por la magistrada Lisbeth Jiménez Aguirre, y desde mi posición me sumo, respaldo y en lo que pueda contribuir con gusto lo haré", manifestó. Por último, Mundo Arriasa consideró que otros temas que se pueden incluir a lo largo del año son la entrada del conocimiento experto al proceso judicial, ampliar la capacitación en temas como la psicología del testimonio y la aplicación correcta del control de convencionalidad, donde los jueces de control entiendan que ninguna norma interna puede estar por encima de los derechos de las partes dentro de un proceso judicial.
|
Destaca Consejo Regional del Café de Coatepec que café veracruzano orgánico es de exportación y reconocido por su buena calidad MEMORANDUM 12.- Según datos de Cirio Ruiz González, Presidente del Consejo Regional del Café en Coatepec, el país es el productor mundial número 11 de café y un destacado exportador, principalmente de cafés orgánicos. Refirió que en México se tienen ventas anuales por 351 millones de dólares a destinos como Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Canadá, España, Francia, Italia, Cuba, Suecia, Japón y Reino Unido. Dijo que el estado de Veracruz cuenta con 85 mil productores de café y la mayoría ya no utiliza fertilizantes, sin embargo, los consumidores deberían ser más exigentes, preguntar el origen del café y si es orgánico, agroecológico y si se protege la vida del suelo. El dirigente de los productores refirió que en el caso de Veracruz se promueven los mejoradores de suelo, abonos orgánicos y técnicas de conservación de la tierra y de las especies para obtener una mejor calidad en los granos de café. "Está cambiando el concepto o la noción de calidad, ya no es, calidad la textura, el tamaño, el color, ni nada más el sabor. La noción de calidad se tiene que transformar, es calidad de vida y todos seríamos beneficiados si conocemos de calidad más a detalle, luego nos venden cosa de forma mediática que no es de calidad", aseguró. Ruiz González señaló que se ha sido muy extractivo en lo que se refiere a los productos del campo, “lo que hacemos es quitarle las propiedades a la tierra y llevarlas a vender, tiene uno que ser muy cuidadoso, en todas las regiones hay calidad, pero no en todas hay procesos de calidad adecuado, justo, en armonía con la naturaleza, es algo que los jóvenes y niños ya traen en su acervo cultural". Reiteró que ya se permite que se igualen sabores, por lo que usan saborizantes artificiales, edulcorante, y otros químicos que son nocivos para la salud de la población. Por ello insistió en que el consumidor debe ser más exigente con los productos que consume. En ese tenor, exhortó a la población a exigir un cambio en la producción de alimentos y que sean más amigables con el medio ambiente.
|
Reconoce Huerta que es difícil que universitarios de zonas urbanas reciban becas Benito Juárez en Veracruz MEMORANDUM 13.- Aunque aceptó que es difícil que los alumnos de zonas urbanas reciban este tipo de apoyos, ya que las universidades brindan sus propias becas, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, delegado de los Programas del Bienestar en Veracruz, afirmó que desde el año 2019, el gobierno federal presentó el Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, el cual beneficia a millones de jóvenes en todo el país. Aclaró que, de acuerdo con la Secretaría del Bienestar, el apoyo económico va dirigido a los sectores más pobres de México, como a las universidades indígenas, sin embargo, cualquiera puede solicitarla y acceder a ella. Dijo que las becas son destinadas para estudiantes de las Universidades Interculturales, Normales Indígenas y Rurales. Así las cosas.
|
Ante perspectiva de debilidad económica o posible recesión, el sector del cuidado de la salud deberá resistir razonablemente MEMORANDUM 14.- El envejecimiento es un tema que ofrece un potencial de crecimiento sostenido para el futuro, y ante una perspectiva de debilidad económica o una posible recesión en 2023, el sector del cuidado de la salud deberá resistir razonablemente, aseguró Robert Buckland, estratega global de acciones de Citi Research. Y es que cada vez vivimos más años y queremos hacerlo en las mejores condiciones. Es algo que no sólo nos preocupa, sino que también es fuente de rentabilidad, sostiene y asume que actualmente, la estrategia sectorial global favorece a los activos defensivos cíclicos con descuentos. Dentro de las últimas actualizaciones a las preferencias sectoriales de la entidad financiera, el cuidado de salud lo sobreponderó para la inversión en mercados accionarios. El sector de cuidado de la salud se ha recuperado cerca de 58 por ciento desde sus últimos mínimos registrados durante el auge de la pandemia de covid-19. Ante los rendimientos negativos registrados el año pasado, en su mayoría, el consenso ve valor en algunas emisoras con rendimientos totales estimados en 12 meses, que incluso van de 10 a 36 por ciento, así como una calificación de compra, aunado a que todas las emisoras cotizan en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) de la Bolsa Mexicana de Valores. En ese tenor, los cambios demográficos son uno de los elementos que más claramente están transformando nuestra sociedad y, lo seguirá haciendo durante décadas. Por ejemplo, la firma Eli Lilly, una de las principales fabricantes y distribuidores internacionales de tratamientos médicos para el cáncer, afecciones cardiovasculares, desórdenes del sistema nervioso central y endocrino, diabetes, enfermedades contagiosas, e incluso de conjuntos para pruebas de diagnóstico, registró una rentabilidad de 32 por ciento en 2022, con miras a que siga con esa racha. McKesson, uno de los mayores proveedores de medicamentos, suministros farmacéuticos y productos y servicios de tecnología de la información (TI) de salud en Estados Unidos, fue otra de las emisoras más rentables del mercado, con un premio superior a 40 por ciento el año pasado. Así, el envejecimiento de la población, la robótica, las energías limpias, la ciberseguridad y el agua son algunos de los sectores que más de moda se pondrán, pues son las tendencias de futuro. Para reducir el riesgo de enfermedades, es indispensable procurar un estilo de vida saludable que se sostenga en los buenos hábitos, lo que incluye una alimentación balanceada, actividad física diaria, horas necesarias de sueño y la reducción en el consumo de sustancias como el alcohol y el tabaco. Además, no debe dejarse de lado el impacto de la salud mental en la salud física y viceversa.
|
Siete de cada 10 hogares en México ha tenido problemas para cubrir los gastos habituales en el arranque de año MEMORANDUM 15.- Será el sereno, pero la cuesta de enero amenaza ser cuesta de Febrero, Marzo y los meses sucesivos, ya que el arranque del año no ha sido fácil para las familias, pues de acuerdo con un estudio realizado por la agencia de investigación de mercados Planning Quant, siete de cada 10 hogares en México ha tenido problemas para cubrir los gastos habituales. La investigación hecha por la consultora revela que 66 por ciento de las familias mexicanas perciben que la recuperación económica se dará al finalizar el primer trimestre de 2023. De acuerdo con siete de cada 10 encuestados, durante los primeros 31 días del año encontraron complicaciones para solventar la compra de bienes y servicios. La misma proporción comentó que el mayor problema fue contar con los recursos para adquirir alimentos. Lo anterior coincide con el encarecimiento de la canasta básica en la primera quincena de enero (https://bit.ly/3YGL5g7), como lo reportó Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Los hogares en México también señalaron que tuvieron problemas para solventar el gasto en energéticos. Casi la mitad de los encuestados señalaron que hubo dificultades para pagar el gas, combustible que es utilizado en ocho de cada 10 hogares. Al menos dos de cada 5 familias indicó que contar con recursos para pagar la luz fue un problema, mientras que sólo dos de cada 10 observó una dificultad monetaria para adquirir gasolina. Las personas encuestadas también mencionaron dificultades para cubrir el pago de Internet y en menor medida otros rubros como salud, agua, ropa y calzado, renta o hipoteca de la vivienda, telefonía móvil, transporte y televisión de paga. Casi 70 por ciento de las familias en México consideró que la cuesta de enero afecta algo o mucho su economía, pero 37 por ciento de los encuestados indicó que esta situación, que se presenta de forma cíclica, ha sido más difícil de sobrellevar respecto al año pasado, mientras 26 por ciento dijo que ha sido menos difícil. El estudio de Planning Quant reveló que para sobrellevar la cuesta de enero la población mexicana se ha visto en la necesidad de reducir gastos, bajar el consumo de algunos productos y estar atenta a los precios. Poco más de la mitad de los hogares decidió limitar sus gastos, aunque tres de cada 10 decidió eliminar alguno de ellos. Una tercera parte de las familias se propuso estar más atenta a los precios de los productos o bienes que adquiere, mientras una proporción similar determinó remplazar las mercancías o servicios que adquiere por otras opciones más baratas. Sólo uno de cada cinco hogares ha recurrido a utilizar sus ahorros para sobrellevar la situación económica que se presenta al iniciar cada año, mientras 12 por ciento optó por vender o empeñar algún bien. En tanto que 4 por ciento no hizo nada. Una cuarta parte de las familias consideró que las principales responsables de la cuesta de enero de este año son ellas mismas por realizar compras excesivas o por mala administración. Una proporción similar consideró que se debió al persistente nivel inflacionario, mientras sólo 5 por ciento fue por bajos salarios y otro 5 por ciento como consecuencia de los gastos de fin de año. Pese a las dificultades económicas para iniciar este año, ocho de cada 10 familias mexicanas estimó que la economía de su hogar “será mucho mejor” en enero de 2024.
|
Nestlé seguirá incrementando el costo de sus productos este año para compensar costos de producción más elevados MEMORANDUM 16.- Aunque los aumentos no serán tan pronunciados como en 2022, Nestlé tendrá que seguir subiendo los precios de sus productos alimenticios este año para compensar costos de producción más elevados que aún no han repercutido plenamente en los consumidores, asume el presidente ejecutivo de la marca, Mark Schneider. “Tenemos que ponernos al día durante todo el año”, declaró Schneider al Frankfurter Allgemeine Zeitung en una entrevista que se publicará este domingo. En los nueve primeros meses de 2022, el mayor grupo alimentario del mundo, que fabrica, entre otros productos, el café Nescafé y las barritas de chocolate KitKat, registró un crecimiento de ventas de 8.5 por ciento, del que la subida de precios supuso 7.5 puntos porcentuales. La inflación en muchas economías desarrolladas ha alcanzado máximos de varias décadas, impulsada en gran parte por el aumento de los precios de los alimentos y la energía.
|
Cáncer una urgencia médica en México. Proponen crear centros de detección temprana para elevar posibilidades de cura MEMORANDUM 17.- Aunque en los pasados cuatro años hubo mejoras en el País porque ya se dispone de medicamentos para neoplasias que no eran cubiertas por el desaparecido Seguro Popular, los retos siguen siendo múltiples, ya que el cáncer se ha convertido en una urgencia médica en el País. Los pacientes deberían recibir atención expedita y con los mejores estándares de tratamiento, pero no ocurre así, pues 95 por ciento de los afectados “vive un calvario antes de llegar con un especialista”, advierte Óscar Arrieta Rodríguez, coordinador de Oncología del Consejo de Salubridad General (CSG). Arrieta está a cargo de desarrollar un plan de atención integral del cáncer, con el que se busca revertir una gama compleja de problemas acumulados a lo largo de décadas y que van desde la falta de un registro nacional de casos, el diagnóstico tardío y la inequidad en la disponibilidad de tratamientos, entre otros. Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer (4 de febrero), destacó que durante años en el país prevaleció la desigualdad y los conflictos de interés que favorecían a la industria farmacéutica. Fue evidente con el Seguro Popular, que supuestamente ofrecía cobertura universal, pero para más de la mitad de los enfermos de cáncer no había medicinas ni interés de los fabricantes para que el CSG autorizara terapias nuevas. En cambio, para los tumores, cuyos costos estaban cubiertos por ese esquema de financiamiento, la introducción de fármacos innovadores era la constante. A escala global, la mitad de las neoplasias se curan, pero no en México, donde estos males representan la tercera causa de defunción en la población general, con alrededor de 90 mil decesos al año y son la primera causa de pérdida de la vida en personas en edad productiva, dijo el especialista. Estimaciones internacionales señalan que en las siguientes dos décadas la cifra de fallecidos se duplicará si se mantiene la actual tendencia y por el envejecimiento poblacional. Conforme aumenta la esperanza de vida, también lo hace el riesgo de desarrollar un tumor maligno. Arrieta Rodríguez comentó que la situación nacional es parecida a la de los demás países de ingresos medios y bajos, en los cuales se prevé que se concentrará 65 por ciento del incremento en la mortalidad en el mundo. Una de sus propuestas es crear centros de detección temprana y referencia, con los que aumentaría 20 por ciento el diagnóstico oportuno y las posibilidades de cura de los pacientes, mientras que con la actualización de guías clínicas de manejo de neoplasias ese porcentaje sería más alto. Destaca el caso del cáncer infantil, cuyo protocolo de atención se ha mantenido sin cambios durante los pasados 15 años, y “¡claro que ha habido innovaciones que no se han incorporado!” Lamentó que la atención mediática se haya centrado en el abasto de medicinas, cuando “hay mucho por hacer” para que los infantes reciban las mejores terapias. El especialista, quien además de ser el jefe del Servicio de Oncología Torácica del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), es el nuevo coordinador del Registro Nacional de Cáncer, comentó la propuesta de Agenda en las Políticas de Salud contra la enfermedad que elaboró con una veintena de expertos en Oncología dentro del CSG.
|
Sumaron 58 mil 497 millones de dólares el flujo de transferencias que llegó a los hogares mexicanos en 2022 MEMORANDUM 18.- Durante 2022 los mexicanos en el exterior enviaron remesas por 58 mil 497 millones de dólares. El flujo de transferencias que llegó a los hogares superó en 13.4 por ciento los envíos que hicieron los trabajadores mexicanos desplazados en 2021, según cifras del Banco de México que registra estos envíos. Este nivel de remesas al País ha sido uno de los principales contrapesos que han tenido las familias -especialmente las más pobres- para contener la ola inflacionaria y la crisis por Covid-19. El flujo de transferencias que llegó a los hogares superó en 13.4 por ciento los envíos que hicieron los trabajadores mexicanos desplazados en 2021, cuando también se registró un histórico con la entrada de 51 mil 586 millones de dólares. De acuerdo con esta información, las remesas han acumulado nueve años consecutivos de crecimiento, que inició en 2014.
|
Intereses de la deuda crecieron en la última década al doble del ritmo que lo hizo el saldo del conjunto de los pasivos del sector público MEMORANDUM 19.- El año pasado, el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público –la medida más amplia de la deuda– alcanzó 14 billones 91 mil 669.6 millones de pesos, un monto que incluso contando el nivel de la inflación es 37.6 por ciento más alto que hace una década. Más acelerado que el crecimiento de la deuda pública en sí, ha sido el de los intereses que se deben entregar, los cuáles también respecto a 2013 han reportado un crecimiento de 64.1 por ciento contada la inflación. Sin este ajuste, en términos nominales se han disparado 159.2 por ciento, exhibe la SHCP. Y es que los intereses de la deuda crecieron durante la última década al doble del ritmo que lo hizo el saldo del conjunto de los pasivos del sector público y cada vez toman mayor peso como proporción de los ingresos del Estado. Tan sólo en 2022, el costo financiero –el pago de intereses y comisiones a los acreedores– por habitante alcanzó el mayor monto desde que hay registro, muestran datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). A finales de enero, Naciones Unidas publicó un informe donde recupera las estimaciones de crecimiento que ya habían sido publicadas en diciembre por su agencia regional, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, donde se prevé que México crezca 1.1 por ciento en 2023. Naciones Unidas reportó que en este contexto el rendimiento de los bonos del gobierno a 10 años superó 9 por ciento en México; y entre 2015 y 2022, los pagos de intereses como porcentaje de los ingresos del gobierno casi se duplicaron. Los datos de Hacienda muestran que el año pasado los recargos y costos de administración de la deuda representaron el 12.4 por ciento de todos los ingresos públicos, 55 por ciento de los petroleros y 21.4 por ciento de los que entran vía recaudación. En 2013, una década atrás, estas obligaciones equivalían a 8.3 de todos los ingresos públicos, a 20.1 de los provenientes de la explotación y venta de petróleo y a 23.4 por ciento de lo que en ese momento se logró con impuestos. El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) reportó que el avance de las obligaciones públicas en el marco de alzas en las tasas de interés llevaron a que la deuda por habitante, al cierre de 2022, sea la tercera más alta desde 2005 y su costo financiero por habitante es el mayor observado. “El 2022 se caracterizó por un aumento en el indicador de la deuda, y el costo financiero de la misma”, la carga de intereses de las obligaciones públicas por habitante alcanzaron 6 mil 575 pesos, el mayor monto del que hay registro, exhibió el CIEP, con base en datos de la Secretaría de Hacienda.
|
Siete de cada 10 consumidores esperan que las empresas ofrezcan más descuentos ante grave crisis económica MEMORANDUM 20.- Ante una situación financiera ha llevado a los consumidores a realizar compran más planeadas, pues a nivel mundial el 44 por ciento está reduciendo sus gastos generales, en México siete de cada 10 consumidores esperan que las empresas ofrezcan más descuentos para poder comprar artículos de primera necesidad, según revela un estudio realizado por Capgemini, lo cual ha llevado a las empresas, en particular a los minoristas, a realizar estrategias para establecer costos más accesibles. “Los comercios minoristas tienen la oportunidad de redefinir radicalmente su estrategia operativa para hacer frente a esta situación y trasladar los beneficios de los precios a los consumidores. Mediante la identificación de nuevas fuentes de ingresos, la creación de nuevos mercados, la transformación de las operaciones y la optimización de los costos, los comercios pueden ser exitosos sin comprometer la sostenibilidad o la experiencia general del cliente”, afirmó Lindsey Mazza, líder global de Retail del Grupo Capgemini. De hecho, el 73 por ciento de los consumidores realiza menos compras por impulso, mientras que 69 por ciento recorta gastos no esenciales como aparatos electrónicos, juguetes y restaurantes, y aplaza la compra de artículos de lujo, revela el informe “Lo que importa al consumidor hoy”, ello es muestra del impacto que ha tenido el costo de la vida en los hábitos de gasto y las preferencias de los consumidores. Asimismo, siete de cada 10 consumidores esperan que las empresas ofrezcan más descuentos para poder comprar artículos de primera necesidad y brinden mayores descuentos a los clientes leales, de hecho 78 por ciento de las personas dice que recurrirá más a las empresas que le ayuden en estos momentos difíciles. Contrario a lo registrado en 2020, cuando el consumidor apostaba por productos sustentables, ahora el 60% no está dispuesto a pagar más por un producto sostenible. “Se trata de un importante descenso en comparación con los resultados del informe en 2020, cuando el 57% de los consumidores señaló que pagaba precios superiores a los habituales por productos que percibía como sostenibles”. Aunque las empresas también se enfrentan a retos como el aumento de los precios de los energéticos, la mano de obra y el transporte, según el informe, el 67% de los consumidores afirma que las marcas y los minoristas deberían ofrecer precios más bajos por los productos que necesitan sus familias. El informe destaca que los minoristas y las empresas de productos de consumo tendrán que transformar su estrategia operativa para lograr reducciones de costos de tal forma que también cumplan con las expectativas de sostenibilidad y conveniencia de los consumidores. La transformación de la forma en que las organizaciones utilizan la mano de obra, la adopción de una cadena de suministro basada en la tecnología y la automatización de las operaciones de almacenamiento también pueden contribuir en gran medida a mejorar la distribución de última milla y, al mismo tiempo, a reducir los costos. Las redes sociales y los influencers son herramientas que las empresas pueden implementar, pues al expandirse a nuevos canales para captar clientes, las marcas pueden descubrir nuevas fuentes de ingresos y oportunidades de crecimiento. Lo anterior debido a que el 70 por ciento de los consumidores que compran productos a través de las redes sociales confían en los influencers que utilizan el producto y comparten sus propias experiencias y opiniones.
|
Aprueba Conago creación de Comisión del T-MEC por auge del nearshoring y aplicación de tecnología verde en el sector industrial MEMORANDUM 21.- Sin la presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador que canceló de última hora su participación, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) aprobó la creación de la Comisión del T-MEC que será presidida por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla. Los gobernadores votaron a favor de la propuesta, que incluye que el primer mandatario de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, sea el vicepresidente. De acuerdo con Ramírez Bedolla, la importancia de crear la Comisión del T-MEC obedece a tres factores principales: el auge del nearshoring, la implementación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá; y la aplicación de tecnología verde en el sector industrial. Es acompañar al presidente Andrés Manuel López Obrador en la ruta de consolidación de la región norteamericana para mejorar la competitividad comercial”. El gobernador de Michoacán aseguró que esta acción también va en sintonía de las políticas públicas económicas para la entidad, donde resalta la detonación del Puerto de Lázaro Cárdenas. “Michoacán cuenta con grandes posibilidades de inversión, al tener entre sus fortalezas el Puerto de Lázaro Cárdenas con una posición logística privilegiada por su ubicación en el Centro-Bajío-Occidente del país, lo cual lo acerca a la proveeduría de la industria automotriz, además de su gran capital humano”. Indica que en la entidad también se trabaja para aprovechar el nearshoring, justo están buscando incrementar la atracción de inversiones con el desarrollo de parques industriales, como en la Isla de la Palma, a cargo de la Administración del Sistema Portuario Nacional Lázaro Cárdenas (Asipona); del Bajío Uno en Queréndaro, y el próximo a operar por la iniciativa privada en el municipio de Tarímbaro, Eleva Park. “Michoacán se encuentra listo para llevar una política industrial alineada al T-MEC y al modelo de sustitución de importaciones para Norteamérica que se estableció en la última Cumbre de Líderes de América del Norte en la que participó el presidente de México”, añade el gobernador.
|
Motocicletas y vehículos de equipo pesado las unidades más robadas en el país. Sinaloa, Zacatecas y Guerrero con mayor incidencia MEMORANDUM 22.- Los robos de vehículos con violencia no cesan en el País, y Sinaloa encabeza la lista con el mayor porcentaje en 2022. Zacatecas y Guerrero ocuparon la tercera y segunda posición entre los estados con mayor incidencia en este delito, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Al cierre del 2022 fueron robados 60 mil 523 vehículos asegurados, una tendencia decreciente vista desde el 2017. De los vehículos asegurados el porcentaje de recuperación es de 43 por ciento, en los últimos 12 meses 26 mil,276 vehículos fueron recuperados. Las motocicletas y los vehículos de equipo pesado son las unidades más robadas en el país.
|
Alcalde morenista de Puente Nacional se niega a aceptar denuncias de mujeres golpeadas por maridos; dice que son usos y costumbres MEMORANDUM 23.-
El municipio de Puente Nacional sin duda es un foco rojo en materia de violaciones a los derechos humanos, de manera específica en agravio de las mujeres, pues todo indica que el alcalde morenista Roberto Montiel Montiel sigue viviendo en la época de las cavernas. Y es que ha trascendido que en los últimos meses, al menos dos mujeres han sido víctimas de violencia familiar, pues han sido golpeadas por sus maridos, por lo que han acudido a la autoridad municipal a presentar las denuncias correspondientes, pero el alcalde surgido de Morena-PT-PVEM, se ha negado a aceptar las denuncias con el argumento de que los golpes del cónyuge se inscriben dentro de los “usos y costumbres” del municipio. Lo anterior ha provocado que al menos una de las agraviadas se haya tenido que ir de ese lugar ante las agresiones y amenazas perpetradas por su marido. Mientras tanto, la autoridad municipal hace caso omiso de las denuncias, pues para el alcalde la violencia contra las mujeres es parte de los “usos y costumbres” del municipio. Por lo anterior, la Comisión Estatal de Derechos Humanos deberá intervenir de manera urgente para frenar los abusos y agresiones en contra de las féminas. Vaya caso.
|
Enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos principales causas de muertes de hombres y mujeres en México MEMORANDUM 24.-
Las tres principales causas de muerte en varones mexicanos fueron enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos (cáncer), de tal manera que en el primer semestre del 2022 se registraron 248 mil 599 decesos. Las muertes de hombres en el primer semestre del 2022 representaron el 56.5 por ciento de las muertes totales, de acuerdo con cifras preliminares del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). En este lapso se registraron 248 mil 599 decesos de hombres y entre las 10 principales causas se encontraron: Enfermedades del corazón. Diabetes mellitus. Cáncer. Covid-19. Enfermedades del hígado. Accidentes. Violencia (homicidios). Enfermedades cerebrovasculares. Influenza y neumonía. Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas. Mientras tanto, las tres principales causas de muerte en mujeres mexicanas fueron enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos (cáncer). En el primer semestre del 2022 se registraron 190 mil 938 decesos de mujeres. Las muertes de mujeres en el primer semestre del 2022 representaron el 43.4 por ciento de las muertes totales, de acuerdo con cifras preliminares del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). En este lapso se registraron 190 mil 938 decesos de mujeres y entre las 10 principales causas se encontraron: Enfermedades del corazón. Diabetes mellitus. Cáncer. Covid-19. Enfermedades cerebrovasculares. Influenza y neumonía. Enfermedades del hígado. Enfermedades. pulmonares obstructivas crónicas. Accidentes e Insuficiencia renal.
|
Se reporta una persona herida de bala en el interior de las instalaciones del mando único de Córdoba MEMORANDUM 25.-
La tarde de este lunes se reportó una persona herida de bala en el interior de las instalaciones del mando único de Córdoba, ubicado en la colonia Buena Vista. De acuerdo con los reportes, podría tratarse de un elemento de esa corporación, aunque otra versión indica que presuntamente sería una persona detenida. Hasta el momento las autoridades no han realizado pronunciamiento alguno sobre los hechos. Al sitio arribó una ambulancia con paramédicos para brindarle los primeros auxilios al lesionado.
|
Con un claro sentido electorero, en vísperas del proceso electoral 2024, anuncia Huerta entrega de fertilizante gratuito a productores MEMORANDUM 26.-
Al cuarto para las doce, lo que no hicieron en cuatro años pues mantienen al campo en el abandono, en vísperas del arranque del proceso electoral 2023-2024, es decir, con un claro sentido electorero, el Gobierno de la Cuarta Transformación anunció que para este año se realizará la repartición de fertilizantes gratuitos para los productores de granos básicos. En ese tenor, como parte de la estrategia de bancarización de los Programas Sociales, este lunes inició la entrega de tarjetas a los productores incorporados al Programa de Producción para el Bienestar, quienes podrán gestionar sus apoyos a través del Banco del Bienestar; además, el delegado de Bienestar Manuel Huerta Ladrón de Guevara, reiteró que durante este año se realizará la distribución de fertilizantes gratuitos para los beneficiarios de este programa. El funcionario federal afirmó que actualmente son cerca de 175 mil los productores de granos básicos, café, caña de azúcar, miel y cacao que son beneficiarios de Producción para el Bienestar. Refirió que 95 por ciento de los sembradores tienen menos de 5 hectáreas, el 65 por ciento son población indígena y el 30 por ciento son mujeres. Huerta Ladrón de Guevara señaló que tan solo el año pasado se dispersaron cerca de mil 100 millones de pesos para el pago en promedio de 6 mil pesos por productor, mientras que para este año se realizará la repartición de fertilizantes gratuitos para los productores de granos básicos. Al respecto, dijo que se abrirá la posibilidad de triplicar la producción de maíz para el autoconsumo, teniendo como prioridad a los productores más pobres; en ese sentido afirmó que dentro de los requisitos para que reciban fertilizantes deberán formar parte del padrón y ser productores de granos básicos como maíz, frijol y arroz. Por último, el Delegado subrayó que este programa entrega sus apoyos de manera directa y sin intermediarios, por lo que pidió a los productores estar atentos para no caer en las prácticas que condicionan el apoyo a cambio de dádivas. Es decir, al igual que los neoliberales, el objetivo de la 4T es desplazar a las organizaciones campesinas para generar nuevas lealtades políticas, de manera individualizada, con cada productor. Así les resulta más fácil cooptarlos por la pobreza y la necesidad. Vaya caso.
|
Advierte Julen que AMLO y Morena pretenden desmantelar al INAI al negarse a designar a dos nuevos consejeros y dejarlo sin quórum MEMORANDUM 27.-
El órgano de transparencia y acceso a la información se encuentra en serio peligro de ser desmembrado y quedar sin capacidad de sesionar, con lo cual, el Gobierno federal podría pedir su desaparición, advirtió el Coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería del Puerto. Refirió que el Gobierno federal y los senadores de Morena han aletargado el nombramiento de los comisionados del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), pues pretenden dinamitarlo políticamente y dejarlo sin capacidad de tener quórum para sesionar. El legislador veracruzano refirió que no es casualidad esta situación, pues en el fondo está el desprecio del Presidente de la República respecto al funcionamiento del INAI, por tratarse de un órgano autónomo, “recordemos que la labor del INAI en muchos casos lo obliga a hacer pública la información que él quiere ocultar: contratos de Pemex, los médicos cubanos, la rifa del avión presidencial, y un sin fin de hechos de corrupción que, gracias al INAI, y no a él, los ciudadanos tenemos la posibilidad de conocer”, aseguró. Rementería del Puerto fustigó que al gobierno de López Obrador y a Morena no les gusta la transparencia, ni el acceso a la información, mucho menos que el ciudadano ejerza su derecho de conocer en qué se gastan los recursos públicos de los mexicanos. Dijo que hay que recordar que el comisionado Francisco Javier Aviña Llamas concluye su encargo el próximo 31 de marzo, con lo cual el INAI quedaría paralizado, con sólo cuatro comisionados y sin posibilidad de sesionar, actualmente el INAI opera con cinco comisionados de siete, ante la negativa de Morena en el Senado a dar curso a los nombramientos pendientes. Para el legislador panista esto es una muestra clara de que este gobierno tienen un profundo desprecio por los derechos de los mexicanos “y este desmantelamiento del INAI es una clara afrenta a la transparencia y a la democracia, no le gusta la democracia y pretende desaparecerla, ahora no le gusta la transparencia y la rendición de cuentas, y como no puede reformar la Constitución acude a la parálisis institucional de un órgano tan relevante como el INAI, más cuando es conocido como el gobierno de las adjudicaciones directas”. Rementería del Puerto recordó que el primer órgano de transparencia que surgió en México fue orgullosamente en la primera administración federal del PAN, como lo fue el IFAI, y que con el paso de los años se ha ido perfeccionando, dando mayores garantías a los ciudadanos y transparentando más la utilización de los recursos públicos, hasta ahora que Morena pretende su extinción. El senador panista dijo que el pleno del INAI ya comunicó al pleno del Senado que hay dos vacantes, por lo que desde el 2 de marzo de 2022 se aprobó la convocatoria pública para suplirlos. “Estamos a pocos días de que se cumpla un año de la emisión de la convocatoria, sin que hayamos podido designar a los dos integrantes. La razón: la negativa de Morena en el Senado para acordar con la oposición los nombramientos y, aparentemente, un profundo desprecio por la transparencia y la rendición de cuentas”, afirmó. El coordinador de la bancada del PAN concluyó diciendo que las y los integrantes de su Grupo Parlamentario y senadores de otros partidos políticos exigen la pronta designación de los comisionados pendientes. Así las cosas.
|
Francisco califica de “cuentos chinos” versión de que Benedicto XVI estaba muy disgustado con él antes de morir MEMORANDUM 28.- Como en todas partes hay choques y confrontaciones, la Iglesia Católica no podría ser la excepción, y en ese tenor, el Papa Francisco criticó el domingo el uso partidista que el sector conservador de la Iglesia hizo de la muerte de Benedicto XVI, el pasado 31 de Diciembre a los 95 años, y calificó de “cuentos chinos” algunas opiniones que el secretario personal de Joseph Aloisius Ratzinger, Georg Ganswein, vertió contra el actual pontífice. “Esas historias que se cuentan de que Benedicto XVI estaba muy disgustado" con él "era un cuento chino", en referencia —aunque no lo citó— a Ganswein, quien en una entrevista aseguró que a Benedicto XVI no gustó el límite que introdujo el papa a las misas en rito tridentino, anteriores al Concilio Vaticano II, y que se celebran en latín y de espaldas a los fieles. "Y esta gente que de una manera u otra instrumentaliza a una persona tan buena, tan de Dios, un santo padre de la Iglesia, es gente de partido y no gente de Iglesia. Se ve que algunos tienen la tendencia de hacer posiciones teológicas, un partido", añadió y aseguró que "deja pasar las cosas" y que "la Iglesia seguirá adelante como siempre". Así se expresó en la rueda de prensa de regreso de su viaje a República Democrática del Congo y Sudan del Sur, y en la que estuvo acompañado por el líder de la Iglesia anglicana, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, y el moderador de la Iglesia presbiteriana de Escocia, Iain Greenshields, que se habían unido a él en la última etapa del viaje. Francisco fue preguntado sobre la unidad de la Iglesia católica después de la muerte de Joseph Ratzinger, tras la que se produjeron una serie de declaraciones contra él por parte del ala más conservadora de la Iglesia, como un artículo que se reveló tras su muerte que había sido escrito por el cardenal australiano George Pell que calificaba su pontificado de "catástrofe". También se publicaron dos libros en los que se criticaban algunas de sus posturas, como el de Ganswein y otro del cardenal Gerhard Müller, Prefecto Emérito de la Congregación para la Doctrina de la Fe. En una reciente entrevista, Bergoglio dijo que no le molestaban las críticas, pero que "prefería que se lo dijeran a la cara".
|
Robo de combustibles lejos de reducirse como lo venía haciendo al inicio de la presente administración, ha vuelto a aumentar MEMORANDUM 29.- Fue una de las banderas del Presidente Andrés Manuel López Obrador al arrancar su atropellada gestión y, sin embargo, por segundo año consecutivo el delito de robo de combustible o huachicol, lejos de reducirse como lo venía haciendo al inicio de la presente administración, ha vuelto a aumentar. Según el Informe Nacional de Seguridad, en 2019 el desvío de combustibles al mercado negro fue de 6.4 mil barriles por día, cifra que represento una caída de 88.6 por ciento en comparación a los 56 mil barriles que se registraron en el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto. En 2020 y 2021, el robo fue de 4.8 mil y 3.6 mil barriles por día, por lo que se mantenía una tendencia a la baja, sin embargo, el delito volvió a repuntar, un comportamiento que podría continuar en 2023. Y es que según el reporte, del primero al 26 de enero de este año, se desviaron un promedio de 5.5 mil barriles por día, 17 por ciento más si se compara con los 4.7 mil barriles del mismo mes de 2022. En ese tenor, el robo de hidrocarburos sigue siendo una de las principales prácticas del crimen organizado, pues aun cuando el gobierno federal mantiene la estrategia para combatir este delito, el desvío de hidrocarburos se elevó de manera importante durante 2022. De acuerdo con el último Informe Nacional de Seguridad, durante el año pasado se desviaron al mercado negro un promedio de 6.1 mil barriles por día de la infraestructura de Petróleos Mexicanos (Pemex). La cifra representa un aumento de 69.4 por ciento o 2.5 mil barriles por día más en comparación a los 3.6 mil barriles por día que en promedio fueron robados durante 2021. Es importante mencionar que, por instrucción del gobierno federal, Pemex en conjunto con instituciones militares, judiciales e incluso fiscales, han buscado reducir el número de tomas clandestinas, el robo de combustibles y su venta en el mercado negro. Según el último reporte de Pemex, al cierre de septiembre del año pasado se detectaron más de 10 mil 58 tomas clandestinas, lo que demuestra que el problema no ha podido ser resuelto y que incluso sigue aumentando. La cifra representó un aumento de 25.8% o dos mil 64 tomas más a su red de ductos, esto si se compara con las siete mil 994 tomas del mismo periodo de 2021. Hidalgo, Estado de México, Puebla y Veracruz, entre otros, son los principales puntos rojos donde se encuentra el mayor número de estos delitos. Ahora que, la inseguridad en las carreteras ya está afectando de manera importante el transporte de combustibles, pues algunos distribuidores han comenzado a dejar de circular por las noches debido al riesgo que esto representa. Alejandro Montufar, CEO de PetroIntelligence, asegura que ya está teniendo un impacto en ese ramo de la cadena logística, y como consecuencia de la continuidad en la distribución de combustibles, lo cual podría afectar no sólo a las empresas, sino también el abasto en algunas zonas. Ya es un tema, se está evitando que las pipas circulen en las noches. Esto es una situación generalizada, no es como que sea solo en un lugar. En todo el norte, como Tamaulipas, el Centro, el Bajío y el Sur, hay casos”. El directivo dijo que, entre las principales consecuencias, si no se combate de manera eficiente el problema de la inseguridad en las carreteras, es un posible aumento de precios a los consumidores finales, sobre todo si los empresarios distribuidores se ven obligados a pagar seguridad privada, pues este es un costo adicional que no podrán absorber por completo. En primer lugar se afecta el patrimonio de los empresarios, y en segundo lugar esos costos que les genere el contratar una mayor seguridad, pues se van a transmitir a los costos de los fletes y en algún momento repercutirán a los precios al público”.
|
Preocupación ante inminente despidos del Plan B; saldrían 2 mil 175 de áreas centrales y órganos desconcentrados MEMORANDUM 30.- Los temores al interior del Instituto Nacional Electoral son fundados, pues uno de los puntos de discusión de la reciente reforma electoral, conocida como plan B, es el destino de los más de 17 mil trabajadores INE, de los cuales 2 mil 571 son considerados “personal calificado”, miembros del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN). Los promotores de la enmienda aseguran que se eliminarán “duplicidades” y con ello a máximo 27 por ciento del personal de mando, por lo cual descartan afectaciones en la organización de los comicios y la atención ciudadana. En tanto, los consejeros del INE sostienen que el recorte arrasará con 84.6 por ciento de las plazas del SPEN. Como fuera, integrantes de la estructura descentralizada del INE, llamada así porque está dividida en Juntas Locales (una en cada estado o entidad) y Distritales (300 en todo el país) dan su opinión frente a la reforma, la cual prevé la supresión de 64 puestos a nivel local (32 de Vocal Secretario y 32 de Vocal de Capacitación), así como una compactación general de las distritales, al reducirlas de cinco vocalías a una, por lo que los futuros afectados se muestran tranquilos, pero al mismo tiempo alistan la defensa de su empleo en el Poder Judicial de la Federación. Los vocales han recorrido los escalones del SPEN, la maquinaria administrativa encargada del ingreso, capacitación, evaluación, rotación y ascensos del personal especializado del INE y de los organismos públicos locales electorales (Ople). Francisco Javier Morales, vocal secretario de Junta Local, 26 años de antigüedad laboral en el INE, antes IFE refiere: “Estoy especializado en el manejo de recursos financieros, materiales y humanos; me toca supervisar que todas las acciones de la Junta se realicen con apego a la normatividad. Estoy a cargo del cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia; atiendo los requerimientos judiciales, por ejemplo, para la ubicación de personas, y superviso la propaganda en medios no electrónicos”. Se le recuerda que uno de los puestos que serían eliminados sería el de él, por lo que semana que es una situación que, por supuesto no es agradable, “pero más que saber que puede estar en riesgo mi trabajo, lo que me llama la atención es que está en riesgo lo que se ha construido a través de mucho tiempo, en la formación de democracia. Eso es lo que me deja un mal sabor de boca. En esta Junta trabajan alrededor de 100 personas, lo que yo hago no lo hago solo. No sé si realmente se van a ahorrar recursos cortando plazas; creo que habría que valorar el costo-beneficio. En ese contexto, Rosa Isela Lazcano, vocal de Organización Electoral en Junta Local, con 23 años de servicio refiere que está especializada en la parte de evaluación y planeación de la organización electoral. “El licenciado (Morales) está especializado en la parte jurídica, así que (asumir esas funciones) sería una responsabilidad tremenda. En mi área planeamos dónde van a estar ubicadas las casillas, coordinamos, en Ciudad de México, a 24 juntas distritales. No tenemos disponibilidad de facto con las escuelas, ahí tenemos un problema importante para tener acceso a todas, así que recorremos una y otra vez casas particulares. (Los despidos) serían un gran retroceso porque al menos nosotros llevamos más de 20 años formándonos, afinando procedimientos; no es sencillo que haya una pérdida de esa magnitud, de gente con mucha experiencia”, y en ese tenor se expresa el resto de los futuros despedidos. Las reformas ordenan una reestructura mayor, tanto de áreas centrales, como de sus órganos desconcentrados; los trabajadores del Servicio Profesional Electoral Nacional suman 2,571 y las reformas ordenan mantener solo a 396, lo que quiere decir que se deben liquidar 2,175, que representan 84.6 por ciento. El paquete de reformas en materia electoral, aprobado por el Congreso de la Unión a finales de 2022, repercutirán en el debilitamiento de las estructuras centrales y desconcentradas del Instituto Nacional Electoral (INE) y, de manera significativa, en el Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN) que perderá 84.6 por ciento de sus empleados.
|