Apagan incendio de barco “Blue Phoenix”, en Coatzacoalcos; Es falsa alarma robo de bebé en Hospital del IMSS en Orizaba; Piden apoyo para localizar a hombre desaparecido en Veracruz MEMORANDUM 4.-
Incendio en el buque “Blue Phoenix”, atracado en los muelles de Permaducto, del lado de Villa Allende, derivó en la suspensión parcial de operaciones portuarias desde la madrugada y hasta la tarde del sábado; afortunadamente, el incidente no dejó personas lesionadas. Fue durante las primeras horas de este 8 de noviembre cuando desde el cuarto del control eléctrico de la embarcación comenzó a salir una densa columna de humo, la cual fue visible desde la ciudad de Coatzacoalcos, por lo que ciudadanos alertaron a cuerpos de auxilio. De inmediato, por precaución se determinó la interrupción temporal de la entrada y salida de navíos hacia la terminal marítima de “Pajaritos”, mientras se activaban las labores de control del fuego. Fueron los remolcadores “Azteca” y “México” los que, haciendo uso de lanzar chorros de agua, evitaron que las llamas se expandieran hacia otras zonas de la embarcación. Cabe mencionar que, vecinos de colonias aledañas reportaron que el humo se apreció hasta sus domicilios, dejando en el ambiente un olor a metal y fierro quemado, por lo que temían por su salud. Esta embarcación llegó en primeros días de agosto al puerto de Coatzacoalcos, donde se ha mantenido atracado desde entonces...EL VIERNES trascendió la versión de que un bebé fue robado del Hospital General Regional número 1 del IMSS en Orizaba, lo que generó alarma entre los derechohabientes, sin embargo, autoridades del Instituto aclararon que nunca ocurrió tal hecho. De acuerdo con fuentes del hospital ubicado en el Barrio Santa Gertrudis, en ningún momento fue activado el “código rosa”, protocolo interno que se emplea únicamente ante la sospecha de robo o extravío de un menor dentro de las instalaciones médicas. Dicho procedimiento contempla el bloqueo de salidas, revisión inmediata y rastreo total del inmueble, pero no fue necesario aplicarlo, ya que no existió ninguna situación de emergencia. El área de pediatría y los demás servicios del hospital funcionan con total normalidad, además de que el acceso al tercer piso, donde se brinda atención a los infantes, permanece bajo estrictos controles de ingreso y supervisión, como parte de las medidas preventivas que el IMSS mantiene activas. El Instituto recordó que en los últimos meses se han reforzado los protocolos de seguridad y vigilancia al interior del nosocomio, lo que ha permitido mejorar el orden, la protección del personal médico y la tranquilidad de los pacientes. "No hubo robo ni intento alguno, todo se trató de una confusión que fue amplificada sin fundamento en redes sociales”, señaló el personal del hospital, luego de que la información alertó a la población de redes sociales. Por último, las autoridades del IMSS exhortaron a la ciudadanía a evitar la difusión de información no confirmada, ya que este tipo de publicaciones puede provocar alarma innecesaria, afectar la imagen de la institución y entorpecer las labores médicas...LA COMISIÓN Estatal de Búsqueda reportó la desaparición de u hombre de 55 años, en Veracruz puerto, la ultima vez que se le vio fue el 6 de noviembre. Se trata de Raúl Alberto Gutiérrez Exsome; como características particulares, mide 1.95 metros, es de tez morena oscura y ojos color café oscuros. Además, sufre de calvicie parcial y cuenta con cabello negro escaso, entrecano y lacio. Es de complexión delgada y posee la nariz chata. Cualquier información que ayude a dar con su paradero, favor de reportarla al 911 o al 228 319 3187.
|
Recomiendan no caer en compras innecesarias este Buen Fin 2025; no te endeudes de más, recomienda El Barzon MEMORANDUM 5.-
De cara al Buen Fin 2025, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, recomiendan a la población tener cuidado con no sobre girar las tarjetas de crédito o débito, hay que cuidar la cartera, esto para evitar endeudarse. Al respecto, el Barzón Resistencia Civil Veracruz, analizar los ingresos para poder hacer un buen cálculo de cuánto podemos gastar. Es fundamental, ha sugerido Teresa Carbajal, representante legal de Barzón Resistencia Civil Veracruz, destaca que una buena planeación financiera permitirá no endeudarse en el Buen Fin y tener dinero disponible para necesidades indispensables como alimentación, salud y pago de servicios. Hay que recordar, enfatiza Barzón, que el Buen Fin nace como una estrategia de reactivación comercial por parte de las cámaras empresariales de México. De ahí que “a las familias mexicanas nos queda prevenir, evaluar compras y poner como prioridad la economía de los meses futuros, a fin de no comprometer nuestros ingresos de los próximos 12, 18 o más meses”. Una de las recomendaciones principales es que, previo al Buen Fin, se revisen los costos de los artículos que se necesite comprar, esto para poder comparar el precio y estar seguros de que haya un descuento real en el “fin de semana más barato del año”. Barzón refiere que en el Buen Fin de 2022, más del 35 por ciento de las compras se hicieron con tarjetas de crédito, y más de 134 millones de financiamiento fueron necesarios para que millones de familias pudieran realizar sus compras en este maratón de ofertas. “Desde el Barzón de Resistencia Civil Estado de Veracruz A. C., hacemos un llamado a la ciudadanía a planificar las compras que van a realizar, cuidar que los plazos mensuales sean accesibles y que no comprometan el ingreso familiar”. Otra precaución, no menor, añade Brazón Resistencia Civil Veracruz, es la de vigilar el uso de las tarjetas de débito y crédito durante este Buen Fin, pues es común que se puedan encontrar cargos no reconocidos en sus estados de cuenta. “La propia CONDUSEF ha admitido que, tan solo en el primer semestre de 2023 se incrementaron las reclamaciones por cargos indebidos a tarjetas en un 39 por ciento”. De ahí que, considerando que en El Buen Fin se realizan más de 105 millones de operaciones con tarjetas, es de imaginar cuánto incrementa el riesgo de ser víctimas de cargos no reconocidos. “Acciones sencillas como no permitir que el personal de las tiendas manipule su tarjeta, no perder de vista sus plásticos y confirmar los montos finales de compra, nos pueden ayudar a prevenir cargos indebidos”. Además, en los casos de compras a través de internet es conveniente confirmar que la tienda cuente con dirección fiscal, instalaciones que podamos ubicar físicamente, métodos de facturación y otros medios de comunicación como teléfono fijo y dirección de correo electrónico. “No debemos pasar por alto las propias recomendaciones de otros usuarios en las redes sociales de la empresa, pues, en muchos casos, funcionan como medida preventiva ante fraudes o mala calidad en el otorgamiento de servicios y venta de productos”. “En el Barzón de Resistencia Civil Estado de Veracruz A. C., consideramos positivos los esfuerzos por mejorar la dinámica económica y el fortalecimiento de las empresas, al tiempo que exigimos vigilancia de las autoridades federales y defensa de los derechos económicos de las familias mexicanas”.
|
Choques simultáneos provocan cierre de más de una hora en autopista hacia Veracruz; Camión de pasajeros choca con auto estacionado en avenida Las Américas, Boca del Río MEMORANDUM 6.-
Dos accidentes ocurridos de forma simultánea sobre la autopista 150D Córdoba–Veracruz, a la altura del kilómetro 298, ocasionaron el cierre total de la circulación hacia el puerto por más de una hora. No se reportaron personas lesionadas, solo daños materiales. De acuerdo con reportes de las autoridades federales, el primer percance involucró a un tractocamión Kenworth Kenmex blanco, con razón social Refrigerados y Congelados Express, que se impactó contra la parte trasera de un tráiler Dina International de la empresa Full Changer Autoservicios Central de Cargas Oriente, procedente de Álvaro Obregón, que remolcaba una jaula granelera. A pocos metros, se registró un segundo choque, en el que otro Kenworth Kenmex amarillo, que transportaba una caja seca, colisionó con un automóvil Kia Río blanco, lo que complicó aún más la circulación entre los tréboles de Amatlány Rancho Trejo. Elementos de la Guardia Nacional División Carreteras y paramédicos de CAPUFE acudieron al sitio para auxiliar a los conductores y realizar las diligencias correspondientes. Aunque no hubo personas heridas, los daños a las unidades fueron de consideración, por lo que se requirió el uso de grúas industriales para liberar la vía y retirar los vehículos siniestrados. La circulación hacia el puerto de Veracruz permaneció cerrada por aproximadamente hora y media, mientras se efectuaban las maniobras de limpieza y retiro de unidades. Las autoridades exhortaron a los automovilistas a mantener la distancia de seguridad, respetar los límites de velocidad y conducir con precaución, especialmente en este tramo considerado de alta incidencia de accidentes...UN CAMIÓN urbano se fue a impactar con un auto particular en Boca del Río, la mañana de este sábado. El hecho ocurrió en la avenida Las Américas casi esquina 20 de noviembre, donde un camión de la ruta Norte Sur con el número 480, circulaba por la avenida Las Américas, perdió el control y chocó con un vehículo particular que estaba estacionado. Debido al choque, el vehículo particular Chevrolet Aveo quedó prácticamente destrozado de todo su costado derecho, perdiendo el retrovisor, así como el cristal de la puerta trasera, las manijas y hasta la tapa del tanque de gasolina. Al lugar arribaron elementos de la Policía Estatal y de Tránsito de Boca del Río, para tomar conocimiento de lo ocurrido y realizar el deslinde de responsabilidades. Afortunadamente no se registraron lesionados, solo daños materiales.
|
Veracruz enfrenta crisis de seguridad en el sector gasolinero, Nahle no ha podido frenar el delito, como lo prometió MEMORANDUM 7.-El primer trimestre de 2025 ha marcado un ascenso vertiginoso en la guerra del saqueo de hidrocarburos en el estado. Veracruz se encuentra sitiado por una amenaza criminal de dos frentes: la sustracción ilegal de combustible y atracos violentos que azota las estaciones de servicio. La crisis de seguridad en el sector gasolinero veracruzano y en los ductos es un desafío para las autoridades y las empresas. La dimensión del problema del huachicol escaló drásticamente en el periodo. Datos oficiales de Petróleos Mexicanos revelan que las perforaciones clandestinas localizadas se dispararon un 93 por ciento, subiendo de 32 a 62 entre el primer trimestre de 2024 y el mismo lapso de 2025. Esta escalada no se limita a las líneas que transportan gasolina y diésel. El robo de Gas Licuado de Petróleo, conocido popularmente como gaschicol, también evidenció un incremento notable. Las tomas ilícitas de Gas LP pasaron de un promedio de 21 a 25 detecciones mensuales, una señal clara de la diversificación operativa de las redes delictivas en el estado. Los ductos, infraestructura vital del país, se han transformado en un terreno de batalla constante. Junto a este fenómeno subterráneo, la violencia a mano armada se mantuvo implacable sobre la superficie. Las gasolineras, puntos de flujo constante de efectivo, han sido sistemáticamente atacadas. Las pérdidas económicas reportadas varían en magnitud y geografía, ilustrando la amplitud territorial de la amenaza. En mayo de este año, la delincuencia golpeó con precisión quirúrgica una estación de servicio cercana a Paso del Toro, en el municipio de Medellín de Bravo. Dos asaltantes, a bordo de una motocicleta, irrumpieron directamente en la oficina gerencial y se hicieron con un botín en efectivo que superó los 185 mil pesos. El incidente exhibió la vulnerabilidad de las estaciones como centros de manejo de grandes sumas de dinero, especialmente en zonas periféricas. Semanas después, en octubre, un episodio similar de coerción se vivió en el Puerto de Veracruz. Despachadores de una estación localizada en la colonia Tarimoya fueron amagados bajo amenaza. El resultado fue el robo de aproximadamente 10 mil pesos en efectivo, extraídos de las cajas y la venta del día. Los atracos demuestran que, más allá de los grandes montos, el sector enfrenta una amenaza criminal persistente y a nivel de calle que impacta directamente al personal. En marzo, la gobernadora Rocío Nahle García se pronunció públicamente sobre la problemática. La mandataria hizo un llamado urgente a los ciudadanos para que denuncien cualquier actividad criminal en gasolineras, desde la sustracción ilegal de combustible hasta los atracos. Se comprometió que su gestión aplicaría una política de "cero tolerancias" contra la delincuencia en el sector energético y de servicios, pero todo ha quedado solo en promesas.
|
Hombre muere en vía pública en el Centro de Agua Dulce; Piden seguridad en colonias de Nanchital, tras reporte de sujeto armado con navaja MEMORANDUM 8.-
De forma repentina un hombre perdió la vida la tarde de este sábado en plena vía pública, mientras caminaba por la calle 5 de Mayo, en la zona Centro de Agua Dulce. El hecho sorprendió a los peatones y comerciantes del área, quienes observaron cómo el hombre se desplomaba y quedaba inmóvil sobre la banqueta; al parecer sufrió un paro cardiaco De acuerdo con los primeros reportes, la víctima se habría sentido mal minutos antes de caer al suelo, buscando sentarse frente a la parada de taxis que cubre la ruta hacia la congregación de Tonalá. Testigos refirieron que permaneció inmóvil por varios minutos hasta que una persona se acercó para pedir auxilio al número de emergencias. Elementos de Protección Civil acudieron al sitio y tras realizar la valoración correspondiente confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales. La causa preliminar habría sido un infarto fulminante, aunque será la autoridad ministerial la que determine las razones exactas del deceso. Durante casi una hora, el cuerpo permaneció sobre la banqueta mientras se realizaban las diligencias periciales y se esperaba el arribo del personal del Servicio Médico Forense. El área fue acordonada por elementos policiacos para permitir el levantamiento del cuerpo; el hombre no ha sido identificado, solo que tenía su domicilio en la colonia El Palmar. Las autoridades exhortaron a la población a reportar cualquier información que ayude a establecer la identidad del fallecido y contactar a familiares que puedan reclamar el cuerpo...HABITANTES DE las colonias Tanque Doce y Juan Escutia en Nanchital n Nanchital, reportaron la presencia de un hombre sospechoso que, según versiones ciudadanas, porta una navaja, lo cual genera temor entre las personas que transitan por la zona. De acuerdo con los reportes, el individuo ha sido visto merodeando por diferentes calles del lugar, causando miedo entre las familias, por ello piden la pronta intervención de las autoridades. Se espera que los elementos policiacos realicen recorridos de vigilancia, con los que puedan garantizar la tranquilidad de la población. Esperan que actúen a la brevedad con la finalidad de prevenir algún hecho de graves consecuencias.
|
Inseguridad en el campo amenaza la producción alimentaria del país: Iglesia católica en Orizaba; se rumora que Morena ya quiere censurar a religiosos MEMORANDUM 9.-
Ante el aumento de ataques, extorsiones y asesinatos contra productores agrícolas en distintas regiones, la Diócesis de Orizaba urgió reforzar la seguridad en las zonas rurales del país. El vocero de la Diócesis de Orizaba, Helkyn Enríquez Báez lamentó que en los últimos años el campo mexicano haya quedado rezagado en materia de atención y apoyo institucional, lo que ha generado un desequilibrio en el desarrollo económico nacional. Asimismo destacó que los productores que han logrado sobresalir, como los de aguacate, limón y otros cítricos, enfrentan ahora una nueva amenaza: la inseguridad. Externa: Esperaríamos que el gobierno garantice la seguridad y la integridad básica de los productores, que son fundamentales para el alimento de los mexicanos”. Enríquez Báez destaca que la protección a quienes trabajan la tierra no solo es un asunto económico, sino también de justicia y derechos humanos, pues su integridad y su labor resultan esenciales para la soberanía alimentaria del país. Por último, el portavoz diocesano reitera el llamado a las autoridades para diseñar y aplicar estrategias efectivas que permitan a los productores trabajar en condiciones dignas y seguras, sin el temor constante a la violencia y la extorsión. Tras los constantes ataques y extorsiones contra productores de limón, aguacate y otros cultivos, la Iglesia católica en Orizaba advirtió que la inseguridad en el campo amenaza la producción alimentaria del país y vulnera el derecho al trabajo de miles de familias rurales. En la ultima semana ha trascendido que el diputado federal Arturo Ávila Anaya, del grupo parlamentario de Morena, presentó una versión actualizada de su iniciativa para modificar el artículo 16 de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, incorporando la dimensión digital a la regulación de los medios de comunicación gestionados por ministros de culto y asociaciones religiosas. En su versión inicial, Ávila proponía que los ministros de culto y las asociaciones religiosas pudieran operar medios digitales, incluyendo redes sociales y plataformas de contenido multimedia, siempre que se sujetaran a lineamientos de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) en coordinación con la Secretaría de Gobernación (SEGOB).
|
OPLE iniciará entrevistas de aspirantes para renovación de magistratura electoral, a partir del 11 de noviembre MEMORANDUM 10.-El proceso de renovación de magistraturas en los Órganos Jurisdiccionales Locales en materia electoral avanza en 13 entidades del país, entre ellas Veracruz. Tras la aprobación del Senado de la República, se emitió la convocatoria correspondiente. Por ello, se abrió paso a la participación de perfiles destacados que aspiran a ocupar este cargo clave en la justicia electoral. En el caso de Veracruz, la etapa de entrevistas se llevará a cabo el próximo 11 de noviembre en el Senado. Entre las personas que presentarán sus propuestas y trayectoria en el caso del Organismo Público Local Electoral (OPLE) Veracruz, son: Maty Lezama Martínez; María de Lourdes Fernández Martínez; Gerardo Junco Rivera y Julia Hernández García. La Comisión de Justicia del Senado, a través de su Junta Directiva, es la instancia responsable de definir el formato y la metodología de evaluación. La recepción de solicitudes se realizó de manera electrónica, solicitando a cada uno de los aspirantes documentación probatoria, currículum, acreditación de conocimientos, identificación oficial, una carta de exposición de motivos, así como un ensayo especializado en materia electoral. Una vez concluida esta etapa, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) revisó los expedientes y los remitió nuevamente a la Comisión de Justicia, que programó las entrevistas entre el lunes 10 y el viernes 14 de noviembre. Posteriormente, el martes 18 de noviembre se presentará ante la Jucopo la lista de personas que hayan superado la evaluación, para que este órgano proponga al Pleno del Senado los nombres de quienes podrían ocupar la vacante. Las personas seleccionadas rendirán protesta ante la Cámara Alta, refiere la información oficial de este proceso de selección. Además de Veracruz, los estados que se encuentran en proceso de renovación de magistraturas electorales son Chiapas, Coahuila, Durango, Baja California, Guerrero, Tlaxcala, Morelos, Zacatecas, Oaxaca y Puebla. En el caso de Tamaulipas se renovarán tres magistraturas, mientras que Sinaloa contará con dos nuevas designaciones.
|
Detienen a seis personas durante operativo en el malecón de Coatzacoalcos; Suman 27 detenidos en operativos en Coatzacoalcos, Sayula y Las Choapas, decomisan drogas, armas y huachicol MEMORANDUM 11.-
La Operación Barredora implementada por la Policía Municipal en Coatzacoalcos ha resultado un éxito ya que este sábado el malecón costero de amaneció completamente despejado y sin presencia de personas consumiendo bebidas alcohólicas. Este operativo busca recuperar los espacios públicos y garantizar la seguridad de quienes acuden a realizar actividades recreativas o deportivas. De acuerdo con el reporte de la corporación policiaca, las acciones iniciaron durante la madrugada y permitieron el retiro de grupos que permanecían en la zona durante la noche. Como resultado, seis personas fueron detenidas por cometer faltas administrativas relacionadas con el consumo de alcohol en vía pública y alteración del orden. Las autoridades informaron que la vigilancia en el malecón se mantendrá de manera permanente hasta el final de la actual administración, con el propósito de prevenir incidentes y mejorar la percepción de seguridad en uno de los puntos turísticos más representativos del municipio. El reforzamiento de los operativos ocurre luego de que se denunciara una agresión verbal y física en contra de una mujer que realizaba ejercicio en la zona costera...en operativos coordinados entre la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), fuerzas federales y autoridades municipales, fueron detenidas 27 personas y aseguradas armas, drogas, vehículos con reporte de robo y combustible robado en distintos puntos del estado, incluidos Coatzacoalcos, Sayula de Alemán, Las Choapas y Carlos A. Carrillo. Como parte de las acciones para preservar la seguridad y el orden público, los elementos estatales incautaron 366 dosis de presunta droga y 1.6 kilogramos de marihuana, además de 60 mil litros de diésel y 10 mil de hidrocarburo. En el sur de Veracruz, los efectivos detuvieron a varias personas por presuntos delitos contra la salud, logrando el aseguramiento de 109 dosis de cristal, 69 dosis y 10 bolsitas de marihuana, así como 21 dosis de cocaína, además de una motocicleta con reporte de robo. Aseguran motocicletas robadas y detienen a una mujer durante cateo en Chinameca. En otras intervenciones, seis individuos fueron arrestados por portación ilegal de armas de fuego y ataques a las instituciones, incautándose tres armas largas, una corta, una escopeta, una pistola de balines, cargadores, cartuchos útiles, chalecos tácticos, radios portátiles y placas balísticas. También se recuperaron tres vehículos, tres remolques, tres motocicletas y una camioneta con reporte de robo, mientras que en operativos contra el robo de combustible (huachicol) fue asegurado un camión tipo pipa con 10 mil litros de hidrocarburo, así como un tractocamión y dos semirremolques con 60 mil litros de diésel, con dos personas detenidas. En Tatahuicapan deja un detenido y aseguramiento de cartuchos, cargadores y dinero. Durante cateos realizados en apoyo a la Fiscalía General del Estado, las autoridades aprehendieron a nueve personas y decomisaron drogas, armas blancas y de fuego, placas balísticas, básculas, radios portátiles, equipo de videovigilancia y teléfonos celulares. Asimismo, en Veracruz y Jilotepec, elementos de seguridad rescataron a dos hombres que se encontraban privados ilegalmente de la libertad. En otros puntos, binomios caninos localizaron 1.6 kilogramos de hierba seca con características de marihuana en establecimientos de paquetería. Detienen a dos hombres durante operativo en Minatitlán; aseguran droga y motocicletas. Las personas detenidas y los objetos asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para las investigaciones correspondientes.
|
¡Otra vez! Personal de limpieza en Hospital IMSS Bienestar de Río Blanco denuncia que no les han pagado salario MEMORANDUM 12.-
Como ya había ocurrido hace unos meses, trabajadores de limpieza del Hospital IMSS Bienestar de Río Blanco denunciaron retrasos en el pago de su salario y exigieron la intervención de las autoridades estatales y federales para resolver el incumplimiento de la empresa contratista Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria (LEIH). Ahora los empleados, indicaron que la empresa les informó por mensaje de WhatsApp que no puede ofrecer una fecha exacta de pago. En el texto, representantes de LEIH agradecieron el esfuerzo del personal “en tiempos difíciles” y señalaron que el retraso “no está bajo el control de la empresa”. El personal informa que continúan laborando sin recibir el dinero correspondiente a su quincena, pese a realizar tareas de riesgo en un hospital público que atiende a usuarios de la región de las Altas Montañas y otros estados. “Sabemos que la situación actual respecto a los pagos ha sido complicada y entendemos la preocupación que esto genera. No podemos darles una fecha de pago, pero estamos buscando una solución”, indica el comunicado interno de LEIH. Los empleados exhortaron a la Secretaría de Salud, la Secretaría del Trabajo y a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, a intervenir para que se garantice el pago de sus salarios. Una trabajadora declaró que la falta de pago afecta directamente la economía familiar de quienes dependen de su empleo en el hospital. Hasta el momento, LEIH no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre los motivos del retraso ni sobre la fecha en que se regularizarán los pagos pendientes. Los trabajadores advirtieron que podrían realizar manifestaciones o suspender labores si no se resuelve el adeudo en los próximos días. Cabe recordar que enfrentaron una situación similar en agosto de 2024 y en junio pasado.
|
Activada Alerta Gris en Veracruz por llegada del Frente Frío 13; prevén lluvias, tormentas y posibles granizadas MEMORANDUM 13.-
El Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil (PC) del estado de Veracruz informa que se emitió Alerta Gris por el ingreso del frente frío número 13. Dicho frente frío tendrá efectos en el estado de Veracruz, como nublados, lloviznas, viento del norte y descenso de temperatura. El Centro de Estudios precisa que los modelos de pronóstico continúan indicando “el ingreso del frente frío 13 al noroeste del Golfo de México la mañana del domingo 9 y ahora que, recorra el estado de Veracruz entre la noche del mismo domingo y durante el día lunes 10 impulsado por una masa fría de origen ártico”. Ambos sistemas ocasionarían aumento de nublados con lluvias y tormentas localmente fuertes, evento de norte fuerte a violento, así como descenso notable de temperatura, y olas de 3 a 5 metros cercanas al litoral. Será hasta la noche del lunes 10 y madrugada del martes 1, cuando disminuya la intensidad del viento. Debido a este frente frío se prevén lluvias y tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento, posibles granizadas y en ocasiones torbellinos) entre la tarde del domingo 9 al martes 11, siendo más significativas y con mayor impacto el lunes 10, con valores de 5 a 30 mm y máximos superiores a 150 mm entre las cuencas del Tecolutla al Colipa, los Tuxtlas y partes altas de las cuencas del sur, y de 70 a 150 mm en el resto de las regiones del norte y sur, sin descartar mayores a estos rangos. En este periodo se tendrá un evento de norte con rachas máximas de 90 a 105 km/h en la costa central, 75 a 90 km/h en la costa sur y de 70 a 85 km/h en la costa norte (consulte tabla), así como de 45 a 60 km/h en la parte alta entre Xalapa-Naolinco-Misantla y valle de Perote. Entre el lunes 10 por la noche y el martes 11, se prevé que el viento pierda intensidad. Las rachas máximas del viento pueden generar oleaje de 3.0 a 5.0 metros en las proximidades de la costa. Un notable descenso de la temperatura se registrarán los días lunes y martes con heladas en zonas altas por las El llamado de las autoridades de Protección Civil es para realizar labores preventivas por: Crecida de ríos/arroyos, encharcamiento e inundaciones. Deslaves, deslizamientos de tierra y derrumbes. Destechamiento de casas, caídas de árboles, anuncios, espectaculares, etc. Suspensión de servicios estratégicos. Oleaje elevado.
|
Duarte nunca fue imputado por la sustracción directa de fondos públicos de Veracruz, recuerda su abogado al pedir su libertad anticipada; ahora hasta víctima es... MEMORANDUM 14.-Al exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, le restan cinco meses para cumplir la condena de 9 años de prisión que se le dictó por su responsabilidad en los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita, en el caso del desvío de millones de pesos del erario estatal. Por ello, su defensa solicitó su libertad al haber cumplido el 95.04 de su sentencia, pues considera que cuenta de la condena del expriista ya está saldada, o casi. A pesar de cumplir los parámetros legales, el beneficio le ha sido denegado, sostuvo Pablo Campuzano, abogado penalista del exmandatario, y recordó que el umbral del 70 por ciento es el que la Ley Nacional de Ejecución Penal exige para optar a la libertad anticipada. “Nunca lo acusaron de robarse un peso. Esa es la verdad”, señala el abogado. Afirma que esta negativa se sustenta más en la presión política que en el derecho. Durante una entrevista, Campuzano refutó la versión popular del caso. Expuso que Javier Duarte de Ochoa fue condenado por lavado de dinero y delincuencia organizada, delitos graves, pero nunca fue imputado por la sustracción directa de fondos públicos de Veracruz. "Nunca lo acusaron de robarse un peso", sentenció. El defensor de Duarte de Ochoa insistió en que el exfuncionario se acogió a un procedimiento abreviado no por culpabilidad irrefutable, sino por motivos políticos. Este acuerdo legal se cerró durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, un factor que, según su representante, politizó la causa desde sus inicios. Campuzano alegó que la causa de su cliente ha sido moldeada por la presión mediática y política, al punto de que las autoridades judiciales están ignorando los principios básicos del Estado de derecho. Sostuvo que la resistencia a otorgar la libertad anticipada, a pesar del cumplimiento legal de la condena, obedece a un "sesgo político" que prevalece sobre los fundamentos estrictamente jurídicos. La situación del exgobernador Javier Duarte de Ochoa reaviva el debate sobre la imparcialidad judicial en México, especialmente en casos de alto perfil relacionados con la corrupción. La defensa afirmó en que no existen pruebas que sostengan la acusación de enriquecimiento ilícito, lo que podría sentar un precedente importante para otros exfuncionarios procesados.
|
Más de la tercera parte de personas en el país tienen deficiencia de vitamina D; recomienda a la población realizarse un estudio clínico MEMORANDUM 15.-
En México más de una tercera parte de la población tiene deficiencia de vitamina D, lo que aumenta el riesgo de fracturas óseas y muertes por esta causa, advirtieron especialistas. Señalaron que la mayoría de las personas desconocen su condición de salud, aunque durante la pandemia de covid-19 se hizo evidente la importancia que tiene este nutriente para reforzar el sistema de defensas del organismo. También ayuda a mantener la mente en equilibrio, explicó Isis Bonequi, directora de mercadotecnia del laboratorio Medix. La carencia de vitamina D se identificó hace poco más de 15 años y se considera un problema grave que debería estar en el foco de atención de los programas de salud. Si bien es recomendable que la población en general se realice un estudio clínico para medir los niveles de la vitamina, es prioritario para individuos que viven con trastornos músculo-esqueléticos como osteoporosis, quienes se hayan roto algún hueso o tengan caídas frecuentes. También las personas con diabetes, obesidad y enfermedades de la tiroides. Bonequi destacó que la vitamina D favorece la absorción de calcio y fósforo, fortalece músculos, apoya la memoria y la concentración e influye en el estado de ánimo. También refuerza el sistema inmune y ayuda a prevenir infecciones respiratorias. Refirió información científica según la cual, administrada a las mujeres durante la lactancia, ayuda a transmitir a los bebés la cantidad adecuada de vitamina para el desarrollo óseo sano y mejor protección contra enfermedades. En la edad adulta contribuye a mantener fuerza y energía, y en la tercera edad actúa como escudo contra la pérdida de masa ósea y muscular, reduciendo el riesgo de caídas y fracturas. Además de las formulaciones farmacéuticas, la vitamina D se puede obtener de alimentos como pescados grasos, huevo y lácteos fortificados. De igual forma se favorece la síntesis natural en el organismo con el ejercicio físico, en particular de fuerza y carga, así como con la exposición moderada al sol, indicó la ejecutiva.
|
Adolescentes que comenten delito son víctimas de la violencia estructural: Redim sale en defensa de asesino de edil de Uruapan MEMORANDUM 16.- ¿Victimario se volvió víctima?: La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) externó su “profunda consternación y condena” por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y criticó la publicación del nombre, rostro e información personal del adolescente presuntamente involucrado en el delito por parte de la Fiscalía General de Michoacán y algunos medios de comunicación. Señala que esta acción constituye una violación a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) y a los principios internacionales de justicia para adolescentes, que exigen la estricta confidencialidad y reserva de datos para proteger su identidad, su proceso legal y el derecho a construir un proyecto de vida desvinculados de la criminalidad. Manifestó su “profunda consternación y condena ante los hechos violentos ocurridos en Uruapan, Michoacán, que resultaron en el lamentable fallecimiento de su alcalde, la orfandad de sus hijos y en particular, ante la confirmación de que el presunto perpetrador fue un adolescente de 17 años de edad. La agrupación también indicó que lo ocurrido en Uruapan “lejos de ser un hecho aislado, es un crudo reflejo de la crisis de derechos humanos, violencia y abandono que atraviesa nuestro país y que tiene a la niñez y adolescencia como una de sus principales víctimas del reclutamiento y utilización de infancias y adolescencias, por parte de grupos delincuenciales para actividades ilícitas y sobre el que ya hemos alertado en diversas ocasiones”. Destaca que el uso de un adolescente como sicario en un crimen es una dolorosa evidencia de las fallas en las políticas públicas de prevención y atención dirigidas a esta población. “La población en riesgo de ser reclutada o utilizada podría ser de hasta 250 mil niñas, niños y adolescentes en el país, y Michoacán es uno de los estados con mayor riesgo y vulnerabilidad.” Asimismo, indicó que las condiciones del contexto exacerban este riesgo, ya se trata de víctimas de la desigualdad, la violencia, la discriminación y falta de oportunidades en un sistema que no valora la vida humana y les pone en riesgo de ser cooptados ante la ausencia de un Estado que garantice plenamente sus derechos a la educación, la vida libre de violencia, la recreación y un desarrollo pleno y seguro. “Las y los adolescentes que cometen delitos son, ante todo y como lo ha señalado el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, víctimas: de la violencia estructural que los utiliza como una herramienta desechable. Si cometen delitos deben enfrentar las consecuencias, pero siempre bajo esta premisa.” En torno a la divulgación de su identidad, dijo que esto “genera una revictimización y se interfiere con la posibilidad de atención integral a su familia o amigos, enviando un mensaje peligroso de estigma, criminalización y condena social, en lugar de un enfoque de justicia restaurativa y protección”. Por lo cual llamó a la sociedad, a los medios de comunicación y a los tres niveles de gobierno a reflexionar sobre la corresponsabilidad: entender que cada niña, niño y adolescente reclutado o utilizado es la muestra de nuestro dejar de actuar colectivo. La única forma de combatir esta tragedia es garantizando sus derechos, a través de la inversión en su desarrollo integral: salud física y mental, educación y oportunidades reales en sus comunidades. También detener la exposición y criminalización: “pedimos a los medios y a las autoridades el inmediato retiro de cualquier dato que revele la identidad del adolescente involucrado, en estricto cumplimiento de la ley. La dignidad y los derechos de la infancia y adolescencia no son negociables ni materia de nota roja”. De igual forma conminó a tipificar, atender y prevenir el reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por parte de grupos delincuenciales y del crimen organizado. “Urgimos al Congreso y a las autoridades de justicia a tipificar de manera específica el delito de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes, sin caer en tentaciones de disminuir la edad de imputabilidad y reconociéndoles como víctimas y como sujetos de derechos, así como generar estrategias focalizadas para desmantelar y no dejar impunes a las redes que los utilizan”.
|
La industria tabacalera presiona a los gobiernos de los países, en particular cuando están en contextos difíciles... Podría estar pasando en México MEMORANDUM 17.-
La industria tabacalera es una de las más agresivas para defensa de sus mercados, su injerencia en políticas públicas que buscan contrarrestar el consumo de tabaco en beneficio de la salud pública aumentó en los pasados dos años, alertan organizaciones de la sociedad civil al presentar los resultados del IV Índice Regional de Interferencia de la industria tabacalera para los países de América Latina y el Caribe 2025. Por cuarto año, organizaciones nacionales, coordinadas por Corporate Accountability y el Global Center for Good Governance in Tobacco Control (GGTC) publicaron el Índice Regional de Interferencia en 19 países de América Latina y el Caribe, el cual analiza la implementación del Artículo 5.3 del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que exige a los países firmantes proteger sus políticas de salud públicas de la influencia comercial de la industria tabacalera. Laura Salgado, jefa de campañas y alianzas en GGTC, destaca que la industria tabacalera presiona a los gobiernos de los países, "en particular cuando están en contextos difíciles. En muchos casos las respuestas gubernamentales fueron insuficientes, por eso el puntaje fue más bajo y se reporta una mayor interferencia de la industria". El reporte, elaborado por GCTC y los especialistas de Corporate Accountability, Daniela Valdivieso, Daniel Sorado y Jaime Arcila, revela que 11 de los países evaluados han empeorado su puntaje y siete tienen mejoras. De ellos, México es la nación con menor interferencia de la industria tabacalera, pero en contraste, República Dominicana es la que sufre mayor intrusión en sus políticas públicas por parte de las tabacaleras. El índice se realiza a través de un cuestionario aplicado por la sociedad civil, y se basa en las directrices aprobadas hace 17 años por la OMS. El instrumento, que usa información pública, mide desde la participación de la industria del tabaco en la elaboración de políticas públicas hasta la transparencia y los conflictos de interés. Salgado destaca que si bien a menor puntaje del índice, mayor protección hay de las políticas públicas de la injerencia de la industria tabacalera, ningún país de la región se ha salvado de padecer su interferencia. México reporta un total de 48 puntos, el más bajo; le sigue Chile con 52, al igual que Uruguay; Panamá y Venezuela, con 54 puntos respectivamente; Perú, 56; Nicaragua, 58; Jamaica, 59; Costa Rica 64; Brasil, 65; mientras que Ecuador, El Salvador y Guatemala, alcanzan los 68 puntos, entre otros. La industria tabacalera, señala el reporte, sigue usando tácticas como la participación indebida en políticas públicas; actividades de "responsabilidad social corporativa", incentivos fiscales y exenciones, además de interacciones innecesarias con funcionarios.
|
Banxico acuñará nuevas monedas de 1, 2 y 5 pesos; serán más ecológicas y baratas de producir MEMORANDUM 18.- La Casa de Moneda de México (CMM) y el Banco de México (Banxico), informaron que las monedas de uno, dos y cinco pesos tendrán un nuevo diseño metálico a partir del 2025 como parte del programa institucional 2025- 2030. En lugar de fabricarse de bronce y aluminio, las nuevas monedas estarán hechas con acero recubierto de bronce, lo cual ayudará a un proceso más preciso, proceso que es similar al que utilizan países como Canadá o la Unión Europea. Este cambio solo busca modernizar la producción monetaria, reduciendo costos y haciendo más eficiente el proceso, lo cual ayudará a un proceso más preciso. De acuerdo a lo informado, las nuevas monedas tendrán un núcleo de acero, pero seguirán con el mismo tamaño y peso de las anteriores; lo único relevante es que tendrán un tono más brillante y uniforme debido al recubrimiento de bronce. El bronce no solo ayudará a mejorar la durabilidad de la moneda, sino también a reforzar la seguridad contra falsificaciones. Este nuevo proceso permitirá ahorros de 300 y 400 millones de pesos anuales, según estima el Banco de México. Principalmente, el objetivo, según la casa de moneda, es conservar la identidad visual de los pesos mexicanos, pero con un nuevo aspecto más resistente y moderno, sin afectar su uso cotidiano. Además, estas monedas cumplirán certificaciones internacionales como la ISO 9001, 14001 y 50001, las cuales garantizan la calidad de las monedas, estando en sintonía con el cuidado al medio ambiente y el uso correcto de la energía. El ahorro de energía será a través del electrochapado, un proceso que otros países ya utilizan, pero será la primera vez que México apueste por una solución sustentable y de bajo costo. De acuerdo con el Banco de México, la base monetaria del país creció un 4% en el último año, lo cual es reflejo de que la población continúa prefiriendo el dinero físico para su vida diaria. Se podría decir que, en el caso de las transacciones digitales, al depender de energía eléctrica e internet, aún no todas las personas tienen acceso a ello, además de que, si las aplicaciones bancarias llegan a caer, las compras se verían afectadas, por lo que también afectarían la vida de las personas.
|
Sheinbaum y Macron refuerzan cooperación bilateral, acuerdan intercambio de códices, para exhibirlos el próximo año MEMORANDUM 19.-
La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo de Francia Emmanuel Macron sostuvieron una reunión en Palacio Nacional, donde suscribieron una serie de acuerdos que fortalecen la cooperación cultural, científica, educativa y económica entre México y Francia. El encuentro, considerado histórico, marcó una nueva etapa en las relaciones bilaterales, impulsando proyectos de intercambio académico, preservación del patrimonio y desarrollo tecnológico sostenible. En su intervención, Macron destacó el valor simbólico del acercamiento entre ambas naciones y expresó su admiración por la riqueza cultural mexicana. “Francia ama a México”, afirmó el presidente galo, al subrayar que el intercambio de los códices prehispánicos representa el renacimiento de una alianza estratégica basada en el respeto mutuo, el multilateralismo y la protección del legado histórico compartido. Entre los acuerdos más relevantes figura el préstamo y exhibición del Códice Azcatitlán, una joya del arte mesoamericano que constituye una de las crónicas más completas sobre el origen y expansión del pueblo mexica. Este manuscrito, elaborado durante el periodo virreinal, narra el peregrinaje de los mexicas desde Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlan, incluyendo además representaciones de la conquista española y los primeros años de la colonización. Actualmente, el documento se encuentra bajo resguardo en la Bibliothèque nationale de France, en París. México ha insistido en su devolución o préstamo temporal, como parte de una campaña internacional para repatriar piezas emblemáticas de su patrimonio cultural y reforzar el vínculo histórico entre ambas naciones. A su vez, el Códice Boturini, también conocido como “La Tira de la Peregrinación”, será cedido temporalmente a Francia para su exhibición dentro del mismo acuerdo. Este códice ilustra, con minucioso detalle, la ruta mítica de los mexicas desde su lugar de origen hasta el establecimiento de su gran ciudad, convirtiéndose en una pieza esencial para comprender la cosmovisión y organización social del México antiguo.
|
Ley IMSS 73: requisitos y pasos para jubilarse en 2025; el trámite puede realizarse en la subdelegación correspondiente o en el portal MEMORANDUM 20.-
El régimen de la Ley del Seguro Social de 1973 continúa activo en 2025 y aplica exclusivamente para los trabajadores que iniciaron su cotización antes del 1 de julio de 1997. Este esquema, considerado uno de los más beneficiosos, permite acceder a una pensión vitalicia, calculada con base en el promedio del salario de las últimas semanas cotizadas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Para obtener la pensión bajo este sistema, los derechohabientes deben cumplir ciertos requisitos: contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas, tener 60 años de edad para la modalidad de cesantía en edad avanzada o 65 años para la pensión por vejez, haber causado baja del régimen obligatorio. Además, es necesario encontrarse dentro del periodo de conservación de derechos, equivalente a la cuarta parte de las semanas registradas. Para tramitar tu pensión los solicitantes deben presentar identificación oficial vigente, comprobante de domicilio, estado de cuenta bancario con CLABE, resolución o negativa de pensión emitida por el IMSS, así como su estado de cuenta AFORE, en caso de contar con uno. El trámite puede realizarse directamente en la subdelegación correspondiente o a través del portal oficial del Instituto. Cabe destacar que el IMSS ha modernizado sus procedimientos para 2025, integrando herramientas digitales que permiten consultar semanas cotizadas, verificar la edad pensionable y dar seguimiento en línea al estatus del trámite. De acuerdo con actualizaciones del IMSS, el monto mínimo garantizado para 2025 es de aproximadamente 9,400 pesos mensuales, aunque la cifra puede variar dependiendo del salario promedio y las semanas acumuladas. Es importante recordar que, aunque la Ley 73 continúa vigente, no aplicará para nuevas generaciones, ya que quienes comenzaron a cotizar después del 1 de julio de 1997 se rigen por la Ley 97. Asimismo, los especialistas recomiendan revisar las últimas 250 semanas cotizadas, ya que de ellas depende el cálculo final del monto de pensión. Mantener un salario base estable y revisar la información registrada en el IMSS puede marcar la diferencia en el monto final del retiro.
|
Servicio no está colapsado, aseguran responsables de Salud en México; en hospitales hay otros datos MEMORANDUM 21.-
El secretario de Salud federal (SSA), David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que una de las tareas principales encomendadas por la presidenta Claudia Sheinbaum es Invertir en prevención de padecimientos, lo que no es un gasto, es la inversión más inteligente que puede hacer un país, y cada peso destinado a la prevención evita hospitalizaciones, reduce complicaciones graves y lobera recursos para la atención de más personas. Al comparecer ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el funcionario federal puntualizó que la construcción de una república sana requiere de trabajo en territorio a lo largo y ancho del país. En este sentido, dijo, la colaboración con las y los secretarios de Salud estatales avanza mediante la consolidación de una cultura de prevención y cuidado colectivo, donde la salud de cada persona es una prioridad compartida. En este escenario, Zoé Robledo, director de IMSS-Bienestar, advirtió también que hay gobiernos estatales que no han querido sumarse a este esquema para el acceso a los servicios. Kershenobich Stalnikowitz puntualizó que para esta administración, la salud y la vida de las mujeres son una prioridad. “En este primer año, la Secretaría de Salud ha colocado a los cánceres de mama y cervicouterino en el centro de la agenda nacional. Se habilitarán nuevos centros de diagnóstico y atención y se comprarán mil nuevos equipos de mastografía y ultrasonido. Hoy, el combate al cáncer de la mujer avanza con visión humanista, respaldo político y componente social”, expuso. El proyecto busca reducir los tiempos de diagnóstico y tratamiento, ya que la atención oportuna es clave para salvar vidas; lamentablemente que acuden a hospitales atraviesan una odisea entre el tiempo de espera, la falta de equipo y a veces hasta la falta de especialistas.
|
Los Chapitos habrían alcanzado acuerdos tácticos y estratégicos con el Cartel Jalisco para enfrentar a otras facciones rivales: DEA MEMORANDUM 22.-
El conflicto entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa ha tenido múltiples repercusiones en todo el país. Una de ellas podría ser la alianza entre la facción conicidad como “Los Chapitos” y el Cartel Jalisco. Informes de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) tienen en la mira a las “Fuerzas Especiales Unión”, grupo que podría estar jugando un papel crucial para ambos grupos delictivos. Desde 2024, el nombre de este grupo ha aparecido en múltiples reportes como una presunta alianza entre Los Chapitos y el Cartel Jalisco. Diferentes investigaciones periodísticas describen al grupo como un núcleo compuesto por cuadros de élite de ambos cárteles, encargados de operaciones tácticas como ataques contra rivales, control territorial, logística y protección de líderes. La información respecto a este grupo aún es relativamente reciente y todavía falta por detallar. La investigación de la DEA señala que “Los Chapitos” habrían alcanzado acuerdos tácticos y estratégicos con el CJNG para enfrentar a otras facciones rivales del propio Cártel de Sinaloa y para ampliar control sobre rutas y mercados de drogas sintéticas. Esa cooperación se habría materializado en operaciones conjuntas, intercambio de logística (transportes, puntos de distribución), y soporte armado coordinado. La DEA advierte que tienen el potencial alterar significativamente el equilibrio existente del poder criminal en nuestro país. Las operaciones atribuidas a estas fuerzas especiales conjuntas incluirían: Acciones armadas coordinadas en plazas disputadas (incursiones, emboscadas, ataques a células rivales) para desplazar o neutralizar a facciones adversarias. Control y protección de rutas de transporte de droga, con especial interés en sustancias sintéticas como fentanilo, cuyo comercio ha crecido y requiere logística sofisticada. Estructuras logísticas compartidas con vehículos blindados, escoltas profesionales, sistemas de comunicación encriptada y uso de redes de sobornos para protección en puntos clave. Penetración económica en nuevas plazas y países, aprovechando la presencia internacional de ambos cárteles para mover capital y mercancía. Pero la posible alianza ente estos dos grupos va más allá de la expansión de operaciones en diferentes puntos de la República.
|
Inicia construcción del Tren del Golfo en el tramo Arroyo El Sauz a Nuevo Laredo, es excesiva la cantidad de pasajeros que prevén, podrían fracasar MEMORANDUM 23.-Para el gobierno federal es “tiempo de trenes”, para otros es un derroche de dinero. Este 7 de noviembre, día del ferrocarrilero, la presidenta Claudia Sheinbaum, dio el banderazo de salida a la construcción del Tren del Golfo con un tramo inicial de 136.48 kilómetros entre Arroyo El Sauz y Nuevo Laredo. Prevén atender 7.5 millones de pasajeros al año, cifra que deja a más de uno dudando, por lo irreal. Jesús Esteva, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes recordó que hoy es un día simbólico porque se conmemora al maquinista Jesús García Corona, quien descarriló un tren que se incendiaba, cargado de dinamita, que se dirigía al pueblo de Nacozari, Sonora. El gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal, agradeció que aunado a esta obra, el gobierno federal amplió la concesión e infraestructura del Puente Libre comercio. Manifestó que con el Tren Nuevo Laredo- Saltillo-Ciudad de México, Nuevo Laredo seguirá como la principal frontera económica de América Latina. Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, señaló que en total el recorrido del tren son 396.34 kilómetros, y el frente en el que inician construcción se compone de 136.48 kilómetros de vía sencilla. “Es decir, vamos a tener una vía de carga, que ya existe; al lado la vía de pasajeros y cada 20 kilómetros un ladero de 2.5 kilómetros, que permite que se vayan moviendo los trenes en caso de que por razones de frecuencia haya un encuentro entre trenes y esto permite usar dos vías en el tramo de ladero”. Serán trenes que irán a velocidad máxima entre 160-200 kilómetros por hora para ir desde Monterrey a Nuevo Laredo, en poco menos de dos horas, y de Saltillo en tres horas y media. Se tienen consideradas estaciones terminales, como la de Nuevo Laredo; de demanda media, como las de la salida de Monterrey, por ejemplo, en Las Torres, y de demanda baja, como las de Villa Aldama y Anáhuac. Ya iniciaron trabajos para liberar derecho de vía adicional para construir la vía de pasajeros. Según lo informado, El tramo de 136.48 kilómetros generará 10,922 empleos directos y 32,766 indirectos, impulsando el desarrollo económico y la conectividad en la región.
|
EE.UU acusa a Irán de intentar asesinar a embajadora de Israel en México; gobierno de Sheinbaum no estaba enterado MEMORANDUM 24.-
El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán conspiró para asesinar a la embajadora de Israel en México a partir de finales del año pasado, pero el esfuerzo fue contenido y no existe una amenaza actual, dio a conocer un funcionario estadunidense este viernes; Aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum lo rechaza o no está enterado. El funcionario, que habló bajo condición de anonimato, indicó que el complot contra la embajadora, Einat Kranz Neiger, estuvo activo durante la primera mitad de 2025. "El complot fue contenido y no representa una amenaza actual", declaró el funcionario a Reuters. Comentó: "Esto no es más que el último de una larga historia de planes de ataque letales globales de Irán contra diplomáticos, periodistas, disidentes y cualquiera que discrepe con ellos, algo que debería preocupar profundamente a todos los países en los que hay presencia iraní". El funcionario declinó indicar cómo se frustró el complot u ofrecer más detalles sobre la operación. Estados Unidos y sus aliados han denunciado con frecuencia que Irán y sus representantes han tratado de lanzar ataques violentos contra los opositores de Teherán. Más tarde el gobierno mexicano, a través de un comunicado conjunto de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), afirmó no contar “con reporte alguno respecto a un supuesto atentado” contra la embajadora israelí. Ambas dependencias reiteraron su disposición a mantener una comunicación fluida con las representaciones diplomáticas acreditadas y su colaboración con agencias de seguridad internacionales “siempre en el marco de la soberanía nacional”.
|
Buen Gobierno presenta herramientas para reconocer y denunciar actos de corrupción; Falta que lo investiguen ya que los funcionarios de la 4T son intocables MEMORANDUM 25.-
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno anunció este dos nuevas herramientas para prevenir y combatir la corrupción: la plataforma Data Buen Gobierno y el dosier interactivo Corrupción Cero...Será de utilidad ya que varios funcionarios cercanos a la Presidenta Claudia sheinbaum han sido señalados de corrupción, sin embargo ni los investigan. Ambas iniciativas fueron presentadas durante la LXXV Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), celebrada en Mérida, según un comunicado. El subsecretario de Buen Gobierno, Alejandro Encinas Nájera, detalla que las dos herramientas tienen como propósito democratizar el acceso a la información pública y transformar los datos gubernamentales en conocimiento útil para la sociedad; Ojala no terminen ignorándola. “Data Buen Gobierno permite que cualquier persona explore y entienda cómo funciona el gobierno, sin necesidad de ser especialista en estadística o tecnología. Se trata de convertir los datos en herramientas de participación y vigilancia ciudadana”, indica. La nueva plataforma integra más de 50 bases de datos públicas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la propia Secretaría Anticorrupción. Toda la información se presenta en formatos abiertos, descargables y de fácil comprensión, lo que facilita su uso por parte de investigadores, periodistas, estudiantes y ciudadanía en general para analizar el desempeño gubernamental y la gestión pública. El dosier interactivo Corrupción Cero, por su parte, busca acercar el conocimiento anticorrupción a la población mediante contenidos dinámicos, historias reales y herramientas que orientan sobre cómo reconocer, denunciar y prevenir actos de corrupción. Encinas Nájera también explicó que el Rally Corrupción Cero, un ejercicio realizado por primera vez en el Tecnológico Nacional de México, que promueve generaciones intolerantes a la corrupción a través de dinámicas participativas. Este programa se replicará próximamente en instituciones educativas de todo el país. La Secretaría señaló en el comunicado que con estas acciones reafirma su compromiso con un buen gobierno basado en la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.
|
Garantizado el 99% del abasto de medicamentos, asegura SSa, necesario el monitoreo a hospitales ya que luego ni paracetamol hay MEMORANDUM 26.- Para octubre se tenía programado pagar los adeudos que tenía el gobierno federal con las farmacéuticas, que ascendía a 40 mil millones de pesos, aunque el titular de la Secretaría de Salud (Ssa), David Kershenobich, no dio más detalles, aseguró que el 99 por ciento de los contratos de adquisición de medicamentos e insumos de salud que se requieren para el periodo de 2025-2026 ya ha sido asegurado. En comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el funcionario explicó que, “Al 30 de septiembre de 2025, se han contratado 3 mil 135 claves de medicamentos e insumos médicos, para un total de 4 mil 194 millones de piezas, con un costo de 297 mil millones de pesos. Representa el 99 por ciento del volumen solicitado para 2025-2026, lo que implica, hasta el momento, un abasto de mil 289 millones de piezas”. En apoyo al proceso de compra, dijo, “hay un equipo coordinado del Consejo de Salubridad General, la Dirección General de Modernización del Sector Salud y la Unidad de Análisis Económicos e Investigación en Salud, cuyo trabajo es priorizar aquellos insumos que demuestran una relación costo-efectiva superior frente a otras alternativas existentes, garantizando que la innovación sea sostenible y que no genere gasto de bolsillo para la población”. Kershenobich afirma que “se ha trabajado en la actualización del Compendio Nacional de Insumos para la Salud a fin de que el sector salud cuente con listas de medicamentos esenciales y complementarios que faciliten el proceso de compra consolidada, el manejo, la distribución y el recetario. Esto es muy importante porque es poner orden en lo que se requiere de medicamentos y hacer que la compra sea más efectiva”. Por medicamentos esenciales, explicó, se entiende aquellos que tratan de manera eficaz y segura las necesidades prioritarias en materia de salud de la población. Para la próxima compra de medicamentos, expresó, “se han identificado un total de 116 medicamentos esenciales para atención primaria y 515 de segundo y tercer nivel hospitalario y 154 complementarios. Esos son para quienes reciben alternativa en sus formas de tratamiento. En particular, se ha elaborado una lista específica de 79 medicamentos oncológicos esenciales y 22 complementarios”. El funcionario aseveró que “se trabaja en el monitoreo en tiempo real de inventarios hospitalarios a fin de identificar riesgos de desabasto en cada instituto y actuar de inmediato con redistribución interna o compras emergentes, evitando el desabasto en las unidades”. En ese sentido, apuntó que la estrategia de compra y abasto que instrumentamos en 2025 se sostiene en tres pilares: planeación anticipada, consolidación y negociación interinstitucional y monitoreo en tiempo real. “Para la planeación anticipada, se llevaron a cabo procesos de identificación de las necesidades y definir la estrategia de adquisición en el último trimestre del 2024 para que los medicamentos e insumos estuvieran disponibles en 2025 y 26”, indica. Asimismo, dio a conocer que “se fortalecieron los contratos consolidados que permiten compras para asegurar abasto. Gracias a esa estrategia, se ha alcanzado el 96 por ciento de abasto en los últimos meses y se han registrado ahorros por más de 105 mil millones de pesos en la compra de medicamentos de patente y fuente única”. Ante los integrantes de la Comisión de Salud también comparecieron los titulares del IMSS, Zoé Robledo; ISSSTE, Martí Batres, e IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch.
|
Mujer resulta lesionada al interior de la Catedral de Xalapa; Accidente en la autopista Córdoba-Veracruz provoca cierre de circulación MEMORANDUM 27.-
Una mujer fue atendida dentro de la Catedral Metropolitana de Xalapa por una lesión. Reportan que la joven se encontraba presuntamente en estado inconveniente y tuvo un accidente con una veladora. Al sitio llegaron Paramédicos del Grupo Panteras para bridarle los primeros auxilios... PÉRDIDAS MATERIALES incuantificables y el cierre total de la circulación vehicular dejó el choque de dos unidades pesadas con un automóvil sedán, a la altura del kilómetro 298+800 de la autopista Córdoba-Veracruz. El accidente ocurrió la mañana de este sábado, cuando el conductor de un tráiler acoplado con caja seca, propiedad de la empresa Refrigerados y Congelados Express, chocó contra el muro de contención central y rebotó contra otra unidad pesada, así como un auto Aveo blanco. El siniestro volvió a cerrar la vialidad apenas siete horas después de que se reabriera la autopista, tras dos accidentes múltiples registrados en diferentes puntos de la vía rápida, que dejaron una persona sin vida y provocaron filas de varios kilómetros de vehículos con destino al sureste del país. Paramédicos de Caminos y Puentes Federales (Capufe) llegaron al lugar para brindar atención al conductor lesionado y cerrar la circulación, mientras personal de grúas trabajó en el retiro de los restos metálicos, con la supervisión de elementos de la Guardia Nacional, División Carreteras.
|
Detienen a sujeto con armas de fuego, celulares y placas en Las Choapas; Se roban objetos de valor en iglesias de Tenejapan y Tlaquilpa MEMORANDUM 28.-
Fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Coatzacoalcos, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la colonia Agraria de Las Choapas. La Fiscalía General del Estado informa que durante el operativo se detuvo en flagrancia a Juan Pablo “N” y se aseguraron armas de fuego, un cargador balístico, aires acondicionado, bafles frontales, una lavadora, un calentador, un lavabo, una estufa, un sanitario de una pieza, un teclado inalámbrico, un nano usb, un gabinete, llantas, celulares y placas. Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, el detenido fue presentado ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Coatzacoalcos para que defina su situación jurídica... UNA PIEZA de alabastro laminado en oro y de otros objetos de valor, además de los daños causados al nicho de Santa María Magdalena, fue el saldo de un robo en la iglesia de la cabecera de este municipio, así como a otra en la localidad de San Andrés Tenejapan. Autoridades eclesiásticas confirmaron el hurto en ambas instituciones religiosas y reconocieron que, ante estos hechos, se han visto en la necesidad de reforzar la seguridad mediante la instalación de cámaras de vigilancia. “Lamentablemente, como sabemos, la delincuencia ya no respeta los espacios sagrados. Esto nos invita a reflexionar que la economía y la falta de trabajo pueden incentivar la delincuencia; también es cierto que muchas veces es impulsada por los vicios, el ocio y el sacrilegio”, declaró el sacerdote Helkyn Enríquez Báez, vocero de la Diócesis de Orizaba. Expresó que, como sociedad, debemos cuestionarnos cómo construir un núcleo que crezca en valores humanos como el respeto, la ética y la honestidad, desde la familia, la escuela y la Iglesia. “También sabemos que es necesario combatir la delincuencia; por eso, es indispensable revisar las estrategias para brindar seguridad no solo a las instituciones religiosas, sino también a toda la población”, apuntó el vocero diocesano.
|
Fallece “Lalo C”, cantante de Acayucán en trágico accidente de moto; Identifican a joven motociclista fallecido en Boca del Río MEMORANDUM 29.-
El cantante Eduardo P, mejor conocido como “Lalo C”, perdió la vida en un accidente ocurrido la noche del viernes 7 de noviembre en un trágico accidente de motocicleta sobre la carretera federal 180 Costera del Golfo. El artista, originario de Corral Nuevo, comunidad de Acayucan, se desplazaba de Hueyapan de Ocampo hacia su tierra natal a bordo de una motocicleta Vento 250, color negro con amarillo. Hasta el momento se desconocen las causas del percance y si algún otro vehículo estuvo involucrado. Lalo C. Inició su trayectoria musical en el grupo La Neta de Corral Nuevo, donde destacó como vocalista en géneros como la salsa y la cumbia, ganándose el cariño y admiración del público regional...COMO GABRIEL fue identificado el joven motociclista que murió esta madrugada en el bulevar Vicente Fox de Boca del Río. El motociclista perdió la vida cuando presumen que participaba en una rodada nocturna sobre el bulevar Vicente Fox en el municipio de Boca del Río. Testigos refieren que el hombre circulaba con exceso de velocidad cuando perdió el control de la moto y patinó, saliendo proyectado y golpeándose sobre uno de los bolardos que se encuentran ubicados en el sitio, tras lo cual quedó inconsciente. Elementos de la Policía Naval y Estatal arribaron al sitio y acordonaron la zona. Paramédicos de Bomberos Conurbados arribaron al lugar, justo en la curva del mencionado bulevar que conduce con la cabecera municipal de Boca del Río, afuera de una tienda de conveniencia y acordonaron el área, luego de confirmar que el conductor de la motocicleta estaba muerto.
|
Sujeto mata a su tía a machetazos en plena vía pública en San Andrés Tuxtla; Muere víctima colateral de ataque armado en El Pueblito, en Córdoba MEMORANDUM 30.-
Sujeto asesinó brutalmente a su tía a machetazos en calles San Andrés Tuxtla, Veracruz, la noche del viernes. Los hechos ocurrieron sobre la calle Francisco I. Madero esquina Morelos de la colonia Buenos Aires Xoteapan, donde un sujeto atacó brutalmente a su tía en plena vía pública con un machete. Se conoce que vecinos que presenciaron el ataque sometieron al hombre para evitar que se diera a la fuga. Al lugar acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quienes confirmaron que la mujer ya no contaba con signos vitales, debido a la gravedad de las heridas. El área fue acordonada por las autoridades mientras personal de servicios periciales realizaba las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo. Vecinos intentaron linchar al sujeto, finalmente fue entregado a elementos de la Policía Municipal. El hecho consternó a la población, que exige todo el peso de la ley contra el feminicida...TRAS 11 DÍAS internado, este sábado falleció un hombre de 41 años, víctima colateral de un ataque armado ocurrido en la avenida Unión de la colonia El Pueblito, Córdoba, Veracruz. Se trata de Alberto “N”, quien se desempeñaba como guardia de seguridad privada y se dirigía a su domicilio cuando hombres armados dispararon contra un motociclista, quien falleció en el lugar. En el mismo hecho resultó herido un adolescente de 15 años, que acababa de descender de una unidad de transporte público. El ataque provocó la activación del Código Rojo por parte de las autoridades policiacas; sin embargo, hasta el momento no se tiene conocimiento de personas detenidas. El pasado 27 de octubre, hombres armados abrieron fuego contra un motociclista en la colonia El Pueblito, causándole la muerte inmediata. En el ataque resultaron heridos dos transeúntes, entre ellos el ahora occiso, que estaba ingresado el Hospital Civil Yanga. La Fiscalía Regional continúa con las investigaciones, que ahora incluyen una segunda víctima mortal tras los hechos ocurridos aproximadamente a las 14:00 horas de aquel 27 de octubre.
|