CAMALEÓN |
Alfredo Bielma Villanueva |
2025-04-23 /
21:58:49 |
Nostalgias por el Seguro Popular |
|
|
 |
“Recibí un Sector Salud en ruinas” decía López Obrador en sus cotidianas admoniciones desde los inicios de su periodo de gobierno, lo hacía para justificar los cambios que a continuación implementaría en ese tan importante en la vida de los mexicanos, al que inyectaría insumos financieros suficientes para otorgar a los mexicanos servicios de salud de calidad, equivalentes a los proporcionados en los Países Bajos. Para emprender ese propósito resolvió desaparecer el Seguro Popular, un programa de financiamiento de gastos catastróficos creado en 2003, progresivamente alimentado con recursos económicos necesarios para respaldar tratamientos de elevado costo. El gran monto del presupuesto destinado al Seguro Popular prohijó acentuada corrupción por el frecuente desvío de sus recursos para otros fines por decisión de los gobernadores. En lugar de corregir los vicios en su manejo AMLO optó por desaparecerlo, lo que no hubiera sido imputable si en su lugar se hubiera creado un mecanismo alterno que superara en servicios al programa desaparecido. Pero las corruptelas sirvieron de fundamento para justificar la desaparición del Seguro Popular, porque para proseguir con los fines asignados a ese Seguro se creó el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), que resultó un genuino fracaso porque nunca entró en operación. La funesta combinación entre el desabasto de medicinas que permeó durante todo el gobierno de AMLO y la ausencia de un respaldo equivalente a los servicios del Seguro popular dejaron en la indefensión a cientos de pacientes enfermos de cáncer cuyo tratamiento requiere de gastos catastróficos. Fue el apocalipsis para el Sistema de Salud de este país y de los mexicanos en condición de penuria económico.
Otra consecuencia derivada de la desaparición del Seguro Popular la atestiguamos ahora que la gobernadora Rocío Nahle ordenó la compra de medicamentos a causa del desabasto de medicinas en el CECAN. El desabasto de medicinas es ocasionada por el retraso en la compra de medicamentos a causa de una irregularidad descubierta en BIRMEX, la dependencia encargada de la adquisición de medicinas, pues adjudicó convenios a sobreprecio por 13 mil millones de pesos en compra de medicinas. El presupuesto para adquirirlas asciende a 248 mil millones de pesos, una alberca bastante profunda para los clavados. Como en Veracruz, otras entidades padecen el mismo síntoma de desabasto, por esa circunstancia la gobernadora Nahle actúa en consecuencia para aliviar eventualmente las carencias de medicinas en el sector salud veracruzano. Es una contingencia fuera de programa, pero es un acto de gobierno obligado por la carencia de insumos médicos. De existir el Seguro Popular, de su presupuesto hubiera manado el recurso. No que ese programa de financiamiento haya sido el non plus ultra para solventar gastos catastróficos, pero funcionaba y era muy susceptible de perfeccionarlo. Como se ve el panorama, si fue cierto que López Obrador recibió un sector salud en ruinas, es fácil deducir las penurias que ahora sufre uno de los sectores de gobierno más importantes para el servicio a la población. |
|
|
Nos interesa tu opinión
|
 |
>
|
|
|
Más entradas |
|
ver todas las entradas
•
Se recicla el desabasto de medicinas 2025-04-09
|
|
•
Las caretas del poder 2025-04-08
|
|
•
Los desaparecidos en México y la ONU 2025-04-07
|
|
•
MORENA negó a Yunes Márquez 2025-04-06
|
|
•
Poder Judicial, de más a menos 2025-04-06
|
|
•
Génesis de la deuda pública veracruzana 2025-04-04
|
|
•
Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump 2025-04-03
|
|
•
El voto de castigo 2025-04-02
|
|
•
El agua, un problema social 2025-04-02
|
|
•
Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue. 2025-03-31
|
|
•
El bienestar como bastión populista 2025-03-30
|
|
•
El gran viraje 2025-03-29
|
|
•
Los motivos del cambio 2025-03-28
|
|
•
México feliz, presidenta más popular, Kafka redivivo 2025-03-27
|
|
•
Del “sí se pudo” al “no estás solo” 2025-03-26
|
|
•
Alcaldía, sindicatura o regiduría 2025-03-25
|
|
•
La democracia, según el PRI y según MORENA 2025-03-24
|
|
•
Nayib Bukele y México 2025-03-23
|
|
•
Salvemos el Agua 2025-03-23
|
|
•
Una lección ciudadana 2025-03-21
|
|
•
Empresa veracruzana gana primer lugar en TikTok México y New Venture 2025-03-20
|
|
•
Sucesión política adelantada 2025-03-19
|
|
•
Juntos somos más que vos 2025-03-18
|
|
•
Vocación de servicio u oportunidad para enriquecerse 2025-03-17
|
|
•
El ejercicio del poder desgasta (y en México corrompe) 2025-03-17
|
|
•
Prolegómenos de la elección municipal 2025-03-15
|
|
•
El pueblo aguanta 2025-03-15
|
|
•
México, entre el terror y la esperanza 2025-03-13
|
|
•
Un holocausto en México 2025-03-12
|
|
•
MORENA y su oposición 2025-03-12
|
|
•
Sheinbaum: «Estaban distraídos» 2025-03-11
|
|
•
Nudo Gordiano: del mitin a la realidad 2025-03-09
|
|
•
El Plan X: festival en el zócalo 2025-03-09
|
|
•
Los cien días de gobierno 2025-03-07
|
|
•
Otero Ciudadano: Eduardo de la Torre, candidato independiente. 2025-03-06
|
|
•
Silvio Lagos Galindo en la ACOVER 2025-03-05
|
|
•
Contra aranceles, «cabeza fría», o solo el himno nacional 2025-03-04
|
|
•
Gobernantes bien evaluados ¿y? 2025-03-03
|
|
•
Voto duro, voto útil… 2025-03-02
|
|
•
Trump, insaciable 2025-03-02
|
|
•
México, ahora o nunca 2025-02-28
|
|
•
sociedadtrespuntocero.com, y el contexto sociopolítico 2025-02-27
|
|
•
Nepotismo, divino tesoro 2025-02-26
|
|
|
|
|