De Veracruz al mundo
URIEL FLORES AGUAYO
UrielFlores Aguayo
2020-11-12 / 13:09:29
LEY DE LA SELVA EN VERACRUZ




Uriel Flores Aguayo



Hace tiempo que padecemos en Veracruz hechos de extrema violencia. Son ya varios sexenios gubernamentales que llevan registro de crímenes y espectaculares actos de sangre. Estamos hablando de un lapso largo, de unos cuarenta años, con recrudecimiento en los últimos diez y seis años. La mayoría de esos periodos violentos se dieron con administraciones del PRI; después un par de años respectivamente para el PAN-PRD y Morena. Estas persistentes olas de terror no tienen color partidario, son realidades de carácter estructural. Un Gobierno, el que sea, sin la visión adecuada, hará algo, poco o mucho, pero casi seguramente estará rebasado por los acontecimientos. Es peor si es omiso o tiene explicaciones erróneas para este fenómeno; y todavía peor si hace política partidista en torno a los asuntos de la seguridad.



La sensación social, registrada en las opiniones ciudadanas, en medios de comunicación y en la deliberación pública vía redes sociales, es de miedo y orfandad. Si bien se han normalizado los asesinatos entre nosotros, vistos como algo cada vez más común, no deja de generar preocupaciones e inquietudes colectivas que se expresan activamente de muchas maneras. No se aprecian capacidades institucionales suficientes para hacer frente al crimen. Las policías preventivas y ministeriales parecen no atender estos fenómenos con la seriedad requerida. Sigue siendo una signatura pendiente contar con cuerpos policiales profesionales, respetuosos de los derechos humanos y dotados de recursos tanto de inteligencia como tecnológicos para tener eficacia y modernidad.



Los asesinatos de hoy y ayer, de antier y antes, en horas de la mañana, en lugares públicos, contra quien sea, nos colocan en una situación de claro salvajismo, de ausencia de leyes y autoridad. Es un desafío impune. Es la señal de crisis institucional. Es la muestra de que algo anda mal en los niveles de Gobierno, que muchas cosas no funcionan. Las matanzas en las calles y que se arrojen cuerpos en las esquinas es de terror y un duro cuestionamiento a la existencia de Gobierno. Ante esos hechos no vale contar con leyes, tribunales, fuerzas armadas, cuerpos policiales, legisladores, cabildos, partidos, elecciones, etc.; o, al menos, no es suficiente contar con todas esas estructuras y espacios de poder si no pueden impedir asesinatos al estilo de países sin Estado de derecho como Haití, Honduras, Palestina y varios países africanos. En esas naciones dominan los grupos irregulares, las pandillas y los capos. Guardando las proporciones nos parecemos mucho a esos países, dicho con todo respeto.



En México hay antecedentes de experiencias de éxito en el combate a los grupos crimínales. Es el caso de la región de la Laguna, entre los Estados de Coahuila y Durango, tal y como lo han estudiado en el Colegio de México. La fórmula aplicada allá se basa en la convergencia de compromisos y recursos entre las autoridades de los tres niveles, los empresarios y la ciudadanía. Con presupuestos suficientes, inversión privada, mandos únicos policiales y el involucramiento activo de la ciudadanía han logrado superar razonablemente los niveles de terror que vivían hasta hace unos cuantos años. Algo similar se debería intentar en Veracruz. No debemos conformarnos ni ser fatalistas, si hay soluciones. De entrada habría que saber si se cuenta con el diagnóstico completo sobre la inseguridad en nuestro Estado, si están organizados para hacer frente a las bandas delincuenciales, si están dialogando con la sociedad civil, si mantienen abierta la información a los medios de comunicación, etc...



Hay algunas dudas sobre la aptitud y la actitud gubernamental para cumplir con la obligación elemental de brindar seguridad a la ciudadanía. Y esas dudas surgen al ver el absurdo manejo partidista que se ha dado a asuntos de seguridad, el manejo de la Fiscalía y los mensajes de los principales funcionarios que no salen de los lugares comunes. Deben ganarse la confianza y abstenerse de simular o maquillar una realidad que estremece a la sociedad. No pueden ni deben tapar el sol con un dedo.



Recadito: lamentablemente las cúpulas locales de Morena no se diferencian en nada de los viejos partidos, excepto en el color. ufa.1959@gmail.com

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• MESA DIRECTIVA Y LA DEMAGOGIA 2020-09-03
• GRAMSCI Y WEBER HOY 2020-08-27
• SEMAFORO ROJO AL CIUDADANO 2020-08-20
• PRUEBAS Y EVIDENCIAS 2020-08-13
• INCERTIDUMBRE Y COVID-19 2020-08-06
• RECORDAR LO MEJOR PARA RESISTIR HOY 2020-07-30
• COVID-19 Y SU CURVA 2020-07-23
• HABLANDO DE XALAPA 2020-07-16
• DEMOCRACIA ES Y DELIBERACIÓN TÓXICA 2020-07-09
• CONDICION HUMANA, BANALIDAD Y ESTILO PERSONAL 2020-07-02
• MENSAJE Y MENSAJERO 2020-06-25
• EL TIEMPO NO RETOÑA 2020-06-18
• CONSPIRACIÓN, CIENCIA Y RAZÓN 2020-06-11
• CAMBIO POLÍTICO Y CIUDADANÍA 2020-06-04
• EL LENGUAJE Y LOS SOBRESALTOS 2020-05-28
• LENGUAJE Y PROPAGANDA 2020-05-21
• HABLEMOS DE XALAPA 2020-05-14
• NEOLIBERALISMO Y EL ROLLO 2020-05-07
• EL PODER CON Y SIN COVID-19 2020-04-30
• EL QUÉ HACER Y EL COVID-19 2020-04-23
• MÉXICO A PRUEBA (Y VERACRUZ) 2020-04-16
• LO IMPORTANTE, LO QUE VALE MAS 2020-04-09
• TERROR, HUMANISMO Y COVID-19 2020-04-02
• ÉRAMOS FELICES Y NO LO SABÍAMOS 2020-03-26
• PANDEMIA: PRUEBA VITAL 2020-03-19
• MOMENTO MORADO 2020-03-12
• MUJERES, MUJERES, MUJERES... 2020-03-05
• UN DÍA SIN MUJERES 2020-02-27
• FATIMA Y NOSOTROS 2020-02-20
• LOS EXTREMOS CONFUSOS 2020-02-13
• LA VIDA ES UN VIAJE DE SORPRESAS 2020-02-06
• POLARIZACIÓN Y MONÓLOGOS 2020-01-30
• EL OCIO Y LOS REZAGOS MUNICIPALES 2020-01-23
• RESISTENCIA MORAL 2020-01-16
• EL MUNICIPIO, LA CIUDAD: CASA COMÚN 2020-01-09
• AÑO NUEVO, 2020 2020-01-02
• AÑO NUEVO, DIFERENTE Y MEJOR 2019-12-26
• LA PENÚLTIMA Y NOS VAMOS 2019-12-19
• EL DÍA A DÍA Y LAS TRANSFORMACIONES 2019-12-12
• UNIDAD A TODA COSTA 2019-12-05
• LIBRE PENSADOR 2019-11-28
• CAMBIOS SUSTANCIALES 2019-11-21
• LIBRE PENSADOR 2019-11-14
• LIBRE PENSADOR 2019-11-07
• INFORMES: POBRE VERACRUZ POBRE 2019-10-31
• DE MORENA A NEGRO 2019-10-24
• CONCEPTOS, ESTRATEGIA Y DEMAGOGIA 2019-10-17
• LA VERDAD, VOLUNTAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2019-10-10
• LIDERAZGO E INERCIAS EN EL CAMBIO 2019-10-03
• LA LIGA COMUNISTA 23 DE SEPTIEMBRE 2019-09-26
• BANANEROS PERO FELICES 2019-09-19
• CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Y LA CIUDADANÍA 2019-09-12
• LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA DEMOCRACIA 2019-09-05
• MILITANCIA Y PROCESOS SOCIALES 2019-08-29
• MOPI: 30 AÑOS DE LUCHA HONESTA Y LIBRE 2019-08-22
• CÓDIGOS Y DECORO 2019-08-15
• ODIOS, FANATISMO Y LOS OTROS 2019-08-08
• LA POLÍTICA DE SIEMPRE Y LAS CONVICCIONES 2019-08-01
• HABLEMOS DE XALAPA 2019-07-25
• ASPIRACIONES PREMATURAS EN XALAPA 2019-07-18
• LA FERIA FALLIDA EN VERACRUZ 2019-07-11
• CRÓNICA DE UNA POLARIZACIÓN ANUNCIADA 2019-07-04
• NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR 2019-06-27
• CAMBIOS, CAMBIOS, CAMBIOS ( ? ) 2019-06-20
• PRO, ANTIS Y LOS DEMÁS 2019-06-13
• ABSTENCIONISMO: DEMOCRACIA ENFERMA 2019-06-06
• "PRUDENCIA O AUTORITARISMO" 2019-05-30
• ABUSO DE PODER EN LA SEV 2019-05-23
• PARTIDOS Y POLÍTICOS CHIQUITOS 2019-05-16
• DE CARNE Y HUESO; NO HAY MAGIA 2019-05-09
• LIBERTAD Y PENSAMIENTO 2019-05-02
• EL PILOTO ES HONESTO Y SABE VOLAR 2019-04-25
• TEORÍA, PRÁCTICA Y COHERENCIA 2019-04-18
• DESPUÉS DE LA TORMENTA: EL TORMENTO 2019-04-11
• Comparaciones e incertidumbre 2019-04-04
• Libre pensamiento en todo tiempo 2019-03-28
• Somos en los hijos y el entorno 2019-03-21
• APUNTES REFLEXIVOS Y POSITIVOS 2019-03-14
• HAY MOMENTOS DEFINITORIOS 2019-03-07
• CONDICIÓN Y CALIDAD HUMANAS EN LA POLÍTICA 2019-03-01
• XALAPA: NUESTRA CASA COMÚN 2019-02-21
• CAMBIO VERDADERO 2019-02-14
• Mujeres y pobreza 2019-02-07
• Lo personal y los detalles de la vida 2019-01-31
• BLANCO Y NEGRO PARA LA NORMALIDAD 2019-01-24
• Colaborar sin perder identidad 2019-01-17
• Vamos en el mismo barco 2019-01-10
• Año nuevo: nuevas ideas y prácticas 2019-01-03
• Gobernantes de estado y Monterrey 2018-12-27
• Austeridad y participación ciudadana 2018-12-20
• Xalapa: Critica constructiva 2018-12-13
• Voto de confianza a la transformación 2018-12-05
• Más allá de los polos y la obviedad 2018-11-22
• Ruta básica y actual 2018-11-15
• Servidores públicos y los perfiles 2018-11-08
• Libres pensadores: Racionalidad o dogmas 2018-11-01
• Autenticidad en crisis crónica 2018-10-25
• La levedad humana: bien y mal 2018-10-18
• Lucha o pantomima 2018-10-11
• Nuestra Xalapa, y de todos 2018-10-04
• Lástima de ropita, las apariencias engañan 2018-09-27
• Las redes sociales y la condición humana 2018-09-20
• ¿A alguien le interesa la educación? 2018-09-13
• Intento útil para un mejor país 2018-09-06
• De consultas educativas 2018-08-30
• La Reforma Educativa: ¿Demagogia o Pedagogía? 2018-08-23
• Realismo y vuelta a la página 2018-08-16
• Libros, educación y libertad 2018-08-09
• Los cambios simples son los importantes 2018-08-03
• Recesos y vacaciones 2018-07-25
• El cambio que viene en México 2018-07-19
• La ola de AMLO y Veracruz 2018-07-05
• La libertad y la rebeldía por siempre 2018-06-28
• Votar por algo y para algo 2018-06-22
• Los otros, humanos y la legitimidad 2018-06-14
• Estulticia, como jugando 2018-06-07
• Cada quien en lo que sigue: México 2018-05-31
• Notas para reflexionar 2018-05-24
• Notas del momento: Xalapa y el mundo 2018-05-17
• Definiciones Básicas 2018-05-10
• Tres grandes temas actuales 2018-05-03
• Caerse de la nube 2018-04-19
• Micro historia en Xalapa 2018-04-12
• Días de guardar para cambiar 2018-03-29
• Preguntas y respuestas 2018-03-22
• Estrellato y Candidez 2018-03-15
• La Reforma Educativa y el 2018 2018-03-08
• La luz al final del túnel 2018-03-01
• Ruido, especulaciones e hipocresias 2018-02-22
• Dichos fáciles y hechos complicados 2018-02-15
• Defensa Nacional y Reforma Educativa 2018-02-09
• Los cocodrilos no vuelan 2018-02-01
• Xalapa: Debut y Despedida 2018-01-25
• Masa, ciudadania y pluralidad 2018-01-18
• Tiempos de espejismo autoritario 2018-01-11
• MORENA: Más de lo mismo 2018-01-04
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010