De Veracruz al mundo
URIEL FLORES AGUAYO
UrielFlores Aguayo
2020-12-23 / 22:32:23
LA VIDA ES BELLA
Es de tal obviedad la terrible situación mundial que estamos viviendo, con efectos devastadores en todos los ámbitos de nuestra sociedad, que referirnos a ella tiene más sentido para insistir persistentemente en la responsabilidad social ante la pandemia en curso y ascenso. Estamos tan afectados que debemos ser muy cuidadosos hasta con las palabras que ocupamos para referirnos a esta desgracia; igualmente ser sensibles al momento para decir algo al respecto. Llegamos a una Navidad rara, distinta, atípica, en condiciones todavía alarmantes. Es imposible abstraerse de las sensaciones de tristeza por no poder convivir con los seres queridos, personas cercanas y amistades. Es la gran prueba de nuestra vida y, lamentablemente, la estamos reprobando. Este misterioso y poderoso virus vino a mostrar nuestros grados de civilización, cultura y educación. Apelar a las supuestas bondades de un pueblo imaginario es mera retórica. También expuso el nivel de los liderazgos políticos e institucionales. Las imágenes e información mundial impide explicaciones de localismos mediocres. Nunca como ahora ha quedado clara la relevancia vital de la ciencia, la información oportuna, el profesionalismo médico y la seriedad de los liderazgos políticos.



Estamos en días tradicionalmente emocionales, que se suponen alegres, de convivir y regalar, cuando afloran los buenos deseos. Pues casi nada de eso podremos hacer ante el alto riesgo de contagios. Nunca salimos del primer brote y de la primera ola y ya estamos ahogándonos en una segunda ola que amenaza con convertirse en tsunami. Andamos apesadumbrados y temerosos. Seguimos aprendiendo con alto costo en salud física y mental. Ya sabemos lo básico pero nos cuesta trabajo enfrentar el embate sostenido e imparable del maldito virus. Ojalá no nos venza el miedo y podamos dominar a este asesino invisible.



Nuestros días son de altibajos. Vamos de la rutina del relativo confinamiento a las salidas indispensables, en general con los cuidados indicados universalmente. Cada vez son más constantes y cercanos los informes y casos de muertes. Impacta, sin duda, en el ánimo, trae miedo y obliga a la protección mínima. Es de sentido común. Abrir las redes sociales es la entrada inmediata a las esquelas formales o en mensajes, es enterarse que mucha gente está falleciendo, incluidos algunos conocidos y amigos. De pronto, llega el silencio, el frío de la muerte, el golpe, la sensación de pérdida, la tristeza y la ansiedad. Es muy fuerte saber que ya no se verá más a un amigo o a algún conocido. Nos hacemos conscientes de nuestra vulnerabilidad.



Mientras enfrentamos estas crisis que son de salud, economía y social, y nos proponemos seguir sanos y vivos, evocamos a nuestros seres queridos que habitan el más allá, que se fueron al viaje eterno por otras causas. Es una fuente de oxígeno traer a nuestros recuerdos aquellos tiempos de la infancia. Recrear el rostro de nuestros padres, ver los colores de esos momentos felices, de fe, simples y alegres, de misterios y descubrimientos. Ese pasado, a diferencia de la política y la historia en general, si nos refresca y protege, es la evidencia de que éramos felices y de que, con errores y deformaciones obvias, nos las arreglábamos para salir adelante. Fuimos de muchas maneras, ojalá mejoremos.Está en nosotros, en cada quien y colectivamente, sin dispensa de las obligaciones gubernamentales, superar esta tragedia, por definirla de alguna manera.



De corazón, a mis lectores, pocos o muchos, quiero desearles que tengan la paciencia y la creatividad para pasar estas fechas decembrinas y navideñas, con el afecto de sus seres queridos. Les envío un afectuoso abrazo. Y si, con virus y todo, la vida es bella.



Recadito: En efecto, exceso de autoestima o la siempre atrevida ignorancia. Ufa.1959@gmail.com

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• LO SECUNDARIO PERO INELUDIBLE 2020-10-15
• LO MENOS IMPORTANTE HOY: MORENA PIERDE XALAPA 2020-10-08
• LA IZQUIERDA EN LOS CAMBIOS DE MÉXICO 2020-10-01
• LA XALAPA DE AYER Y SIEMPRE 2020-09-24
• IDEAS, IDEAS, IDEAS E IDEAS 2020-09-17
• EL PODER Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS 2020-09-10
• MESA DIRECTIVA Y LA DEMAGOGIA 2020-09-03
• GRAMSCI Y WEBER HOY 2020-08-27
• SEMAFORO ROJO AL CIUDADANO 2020-08-20
• PRUEBAS Y EVIDENCIAS 2020-08-13
• INCERTIDUMBRE Y COVID-19 2020-08-06
• RECORDAR LO MEJOR PARA RESISTIR HOY 2020-07-30
• COVID-19 Y SU CURVA 2020-07-23
• HABLANDO DE XALAPA 2020-07-16
• DEMOCRACIA ES Y DELIBERACIÓN TÓXICA 2020-07-09
• CONDICION HUMANA, BANALIDAD Y ESTILO PERSONAL 2020-07-02
• MENSAJE Y MENSAJERO 2020-06-25
• EL TIEMPO NO RETOÑA 2020-06-18
• CONSPIRACIÓN, CIENCIA Y RAZÓN 2020-06-11
• CAMBIO POLÍTICO Y CIUDADANÍA 2020-06-04
• EL LENGUAJE Y LOS SOBRESALTOS 2020-05-28
• LENGUAJE Y PROPAGANDA 2020-05-21
• HABLEMOS DE XALAPA 2020-05-14
• NEOLIBERALISMO Y EL ROLLO 2020-05-07
• EL PODER CON Y SIN COVID-19 2020-04-30
• EL QUÉ HACER Y EL COVID-19 2020-04-23
• MÉXICO A PRUEBA (Y VERACRUZ) 2020-04-16
• LO IMPORTANTE, LO QUE VALE MAS 2020-04-09
• TERROR, HUMANISMO Y COVID-19 2020-04-02
• ÉRAMOS FELICES Y NO LO SABÍAMOS 2020-03-26
• PANDEMIA: PRUEBA VITAL 2020-03-19
• MOMENTO MORADO 2020-03-12
• MUJERES, MUJERES, MUJERES... 2020-03-05
• UN DÍA SIN MUJERES 2020-02-27
• FATIMA Y NOSOTROS 2020-02-20
• LOS EXTREMOS CONFUSOS 2020-02-13
• LA VIDA ES UN VIAJE DE SORPRESAS 2020-02-06
• POLARIZACIÓN Y MONÓLOGOS 2020-01-30
• EL OCIO Y LOS REZAGOS MUNICIPALES 2020-01-23
• RESISTENCIA MORAL 2020-01-16
• EL MUNICIPIO, LA CIUDAD: CASA COMÚN 2020-01-09
• AÑO NUEVO, 2020 2020-01-02
• AÑO NUEVO, DIFERENTE Y MEJOR 2019-12-26
• LA PENÚLTIMA Y NOS VAMOS 2019-12-19
• EL DÍA A DÍA Y LAS TRANSFORMACIONES 2019-12-12
• UNIDAD A TODA COSTA 2019-12-05
• LIBRE PENSADOR 2019-11-28
• CAMBIOS SUSTANCIALES 2019-11-21
• LIBRE PENSADOR 2019-11-14
• LIBRE PENSADOR 2019-11-07
• INFORMES: POBRE VERACRUZ POBRE 2019-10-31
• DE MORENA A NEGRO 2019-10-24
• CONCEPTOS, ESTRATEGIA Y DEMAGOGIA 2019-10-17
• LA VERDAD, VOLUNTAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2019-10-10
• LIDERAZGO E INERCIAS EN EL CAMBIO 2019-10-03
• LA LIGA COMUNISTA 23 DE SEPTIEMBRE 2019-09-26
• BANANEROS PERO FELICES 2019-09-19
• CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Y LA CIUDADANÍA 2019-09-12
• LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA DEMOCRACIA 2019-09-05
• MILITANCIA Y PROCESOS SOCIALES 2019-08-29
• MOPI: 30 AÑOS DE LUCHA HONESTA Y LIBRE 2019-08-22
• CÓDIGOS Y DECORO 2019-08-15
• ODIOS, FANATISMO Y LOS OTROS 2019-08-08
• LA POLÍTICA DE SIEMPRE Y LAS CONVICCIONES 2019-08-01
• HABLEMOS DE XALAPA 2019-07-25
• ASPIRACIONES PREMATURAS EN XALAPA 2019-07-18
• LA FERIA FALLIDA EN VERACRUZ 2019-07-11
• CRÓNICA DE UNA POLARIZACIÓN ANUNCIADA 2019-07-04
• NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR 2019-06-27
• CAMBIOS, CAMBIOS, CAMBIOS ( ? ) 2019-06-20
• PRO, ANTIS Y LOS DEMÁS 2019-06-13
• ABSTENCIONISMO: DEMOCRACIA ENFERMA 2019-06-06
• "PRUDENCIA O AUTORITARISMO" 2019-05-30
• ABUSO DE PODER EN LA SEV 2019-05-23
• PARTIDOS Y POLÍTICOS CHIQUITOS 2019-05-16
• DE CARNE Y HUESO; NO HAY MAGIA 2019-05-09
• LIBERTAD Y PENSAMIENTO 2019-05-02
• EL PILOTO ES HONESTO Y SABE VOLAR 2019-04-25
• TEORÍA, PRÁCTICA Y COHERENCIA 2019-04-18
• DESPUÉS DE LA TORMENTA: EL TORMENTO 2019-04-11
• Comparaciones e incertidumbre 2019-04-04
• Libre pensamiento en todo tiempo 2019-03-28
• Somos en los hijos y el entorno 2019-03-21
• APUNTES REFLEXIVOS Y POSITIVOS 2019-03-14
• HAY MOMENTOS DEFINITORIOS 2019-03-07
• CONDICIÓN Y CALIDAD HUMANAS EN LA POLÍTICA 2019-03-01
• XALAPA: NUESTRA CASA COMÚN 2019-02-21
• CAMBIO VERDADERO 2019-02-14
• Mujeres y pobreza 2019-02-07
• Lo personal y los detalles de la vida 2019-01-31
• BLANCO Y NEGRO PARA LA NORMALIDAD 2019-01-24
• Colaborar sin perder identidad 2019-01-17
• Vamos en el mismo barco 2019-01-10
• Año nuevo: nuevas ideas y prácticas 2019-01-03
• Gobernantes de estado y Monterrey 2018-12-27
• Austeridad y participación ciudadana 2018-12-20
• Xalapa: Critica constructiva 2018-12-13
• Voto de confianza a la transformación 2018-12-05
• Más allá de los polos y la obviedad 2018-11-22
• Ruta básica y actual 2018-11-15
• Servidores públicos y los perfiles 2018-11-08
• Libres pensadores: Racionalidad o dogmas 2018-11-01
• Autenticidad en crisis crónica 2018-10-25
• La levedad humana: bien y mal 2018-10-18
• Lucha o pantomima 2018-10-11
• Nuestra Xalapa, y de todos 2018-10-04
• Lástima de ropita, las apariencias engañan 2018-09-27
• Las redes sociales y la condición humana 2018-09-20
• ¿A alguien le interesa la educación? 2018-09-13
• Intento útil para un mejor país 2018-09-06
• De consultas educativas 2018-08-30
• La Reforma Educativa: ¿Demagogia o Pedagogía? 2018-08-23
• Realismo y vuelta a la página 2018-08-16
• Libros, educación y libertad 2018-08-09
• Los cambios simples son los importantes 2018-08-03
• Recesos y vacaciones 2018-07-25
• El cambio que viene en México 2018-07-19
• La ola de AMLO y Veracruz 2018-07-05
• La libertad y la rebeldía por siempre 2018-06-28
• Votar por algo y para algo 2018-06-22
• Los otros, humanos y la legitimidad 2018-06-14
• Estulticia, como jugando 2018-06-07
• Cada quien en lo que sigue: México 2018-05-31
• Notas para reflexionar 2018-05-24
• Notas del momento: Xalapa y el mundo 2018-05-17
• Definiciones Básicas 2018-05-10
• Tres grandes temas actuales 2018-05-03
• Caerse de la nube 2018-04-19
• Micro historia en Xalapa 2018-04-12
• Días de guardar para cambiar 2018-03-29
• Preguntas y respuestas 2018-03-22
• Estrellato y Candidez 2018-03-15
• La Reforma Educativa y el 2018 2018-03-08
• La luz al final del túnel 2018-03-01
• Ruido, especulaciones e hipocresias 2018-02-22
• Dichos fáciles y hechos complicados 2018-02-15
• Defensa Nacional y Reforma Educativa 2018-02-09
• Los cocodrilos no vuelan 2018-02-01
• Xalapa: Debut y Despedida 2018-01-25
• Masa, ciudadania y pluralidad 2018-01-18
• Tiempos de espejismo autoritario 2018-01-11
• MORENA: Más de lo mismo 2018-01-04
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010