De Veracruz al mundo
URIEL FLORES AGUAYO
UrielFlores Aguayo
2019-07-25 / 17:57:32
HABLEMOS DE XALAPA
Ahora que aparecen por ahí las más diversas aspiraciones para presidir a XALAPA, viene bien una reflexión sobre nuestra realidad en general. Es altamente necesario que, a los nombres, muy en su derecho de levantar la mano, se agreguen los diagnósticos, las propuestas y los compromisos con nuestro entrañable municipio, de donde somos o en donde vivimos. Será muy interesante y útil ir conociendo lo que piensan hacer en caso de que ocupen algún cargo municipal. Es siempre fascinante asociar a las personas con sus visiones y saber los qué y los cómo. XALAPA, tiene características especiales en tanto asiento de los poderes y de la Universidad Veracruzana; su perfil cultural y su capital social positivo representa un reto para quienes pretendan gobernarla. No es fácil ofrecer sin ton ni son, decir lo que sea o escudarse en siglas solamente. A estas alturas de las alternancias ya es posible hacer el balance sobre los cambios y avances en vida democrática, sobre todo en la actual administración que se presentaba como disruptiva y de regeneración. Nuestro municipio ha sido gobernado por distintas fuerzas y personalidades políticas; ha tenido al frente a representantes de todo el abanico partidario, tanto en la presidencia como en el conjunto del cabildo. Es importante establecer claramente en qué han consistido los cambios en caso de que hayan ocurrido. Saber, por ejemplo, si hay más democracia municipal entendida en sentido amplio, si se tiene mayor transparencia, si los servicios son eficaces, si hay puertas abiertas a la ciudadanía, si los servidores públicos tienen perfil y son resultado de selección imparcial, si no hay un eje partidista que incida facciosamente en las desiciones gubernamentales. La clave reside en tener claro el panorama de los cambios en sus significados profundos, que no sean solo de forma, de nombres o colores y mucha menos de maquillaje.



Xalapeño que soy, de origen y residencia, participe en alguna medida de la vida pública de nuestro municipio, siempre tengo interés en lo que pase aquí; observo, recorriendo sus calles y sitios públicos, su realidad, sus cualidades y defectos. A partir de ahí difundo, comento, colaboro y hago propuestas. No lo hago desde las parcialidades de algún partido político, un grupo de interés o por qué hubiera cercanía electoral, que no es el caso. Actuó como ciudadano, como lo he hecho desde hace unos cuarenta y tres años. Tengo, incluso, el antecedente de haber sido candidato en este municipio y haber formado parte de la comuna del 1982-1985 en calidad de Regidor. Conozco, en ciertos casos directamente, lo que han sido los movimientos sociales y políticos ocurridos en nuestra ciudad, su crecimiento y los vaivenes de su conducción edilicia. Algo puedo decir por lo tanto.



De los muchos temas de los que se pudiera hablar quiero, por ahora, referirme a los parques públicos de nuestra ciudad. Somos un municipio verde, con un clima favorable a las plantas y jardines, que se concentra en extraordinarios parques urbanos. Tenemos "Los Berros", "Los Tecajetes", "Los Lagos" y el Cerro de Macuiltepetl, entre otros. Digamos que esos son los principales del centro de Xalapa. Son un pulmón natural y espacios privilegiados para el deporte y la recreación. Deben ser el orgullo e identidad de XALAPA; a la vez que una gran fortaleza, valor y cualidad. Ahí están, ahí han estado, son referente colectivo y dan buena imagen y bienestar a nuestra población y visitantes. Con mucho, son una experiencia educativa también. Nuestros parques dan sustento a la fama de ser la ciudad de las flores. Para mí gusto falta una política de mayor alcance para nuestras áreas verdes y parques, donde se les de la relevancia que merecen y se les refuerce como el gran símbolo que ya son pero que requiere relanzamiento. Esto implica estructuras sólidas de atención, presupuestos suficientes, mantenimiento diario, programas específicos y ordenamiento del comercio, entre otras acciones, políticas y programas. Urge hacer algo en Los Lagos de el Dique, no puede seguir con esos puestos de feria; hay que dar mantenimiento a Los Berros



y Los Tecajetes. Con parques limpios, sin daños a su equipamiento, con juegos en buen estado, con orden en su comercio (absurdo en algunos casos), con seguridad y programas recreativos bien planeados, tendremos espacios para nuestra sana convivencia, con calidad de vida, y para recibir y presumir a nuestros visitantes. Si en realidad queremos turismo ahí está una alternativa a la mano. Se puede y se debe también convocar a la ciudadanía para hacer patronatos que coadyuven a su cuidado y mantenimiento. Doy por descontado que se hacen campañas permanentes de concientización social al respecto.



Recadito: cada quien habla cómo le va en la feria.



ufa.1959@gmail.com

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• EL PODER Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS 2020-09-10
• MESA DIRECTIVA Y LA DEMAGOGIA 2020-09-03
• GRAMSCI Y WEBER HOY 2020-08-27
• SEMAFORO ROJO AL CIUDADANO 2020-08-20
• PRUEBAS Y EVIDENCIAS 2020-08-13
• INCERTIDUMBRE Y COVID-19 2020-08-06
• RECORDAR LO MEJOR PARA RESISTIR HOY 2020-07-30
• COVID-19 Y SU CURVA 2020-07-23
• HABLANDO DE XALAPA 2020-07-16
• DEMOCRACIA ES Y DELIBERACIÓN TÓXICA 2020-07-09
• CONDICION HUMANA, BANALIDAD Y ESTILO PERSONAL 2020-07-02
• MENSAJE Y MENSAJERO 2020-06-25
• EL TIEMPO NO RETOÑA 2020-06-18
• CONSPIRACIÓN, CIENCIA Y RAZÓN 2020-06-11
• CAMBIO POLÍTICO Y CIUDADANÍA 2020-06-04
• EL LENGUAJE Y LOS SOBRESALTOS 2020-05-28
• LENGUAJE Y PROPAGANDA 2020-05-21
• HABLEMOS DE XALAPA 2020-05-14
• NEOLIBERALISMO Y EL ROLLO 2020-05-07
• EL PODER CON Y SIN COVID-19 2020-04-30
• EL QUÉ HACER Y EL COVID-19 2020-04-23
• MÉXICO A PRUEBA (Y VERACRUZ) 2020-04-16
• LO IMPORTANTE, LO QUE VALE MAS 2020-04-09
• TERROR, HUMANISMO Y COVID-19 2020-04-02
• ÉRAMOS FELICES Y NO LO SABÍAMOS 2020-03-26
• PANDEMIA: PRUEBA VITAL 2020-03-19
• MOMENTO MORADO 2020-03-12
• MUJERES, MUJERES, MUJERES... 2020-03-05
• UN DÍA SIN MUJERES 2020-02-27
• FATIMA Y NOSOTROS 2020-02-20
• LOS EXTREMOS CONFUSOS 2020-02-13
• LA VIDA ES UN VIAJE DE SORPRESAS 2020-02-06
• POLARIZACIÓN Y MONÓLOGOS 2020-01-30
• EL OCIO Y LOS REZAGOS MUNICIPALES 2020-01-23
• RESISTENCIA MORAL 2020-01-16
• EL MUNICIPIO, LA CIUDAD: CASA COMÚN 2020-01-09
• AÑO NUEVO, 2020 2020-01-02
• AÑO NUEVO, DIFERENTE Y MEJOR 2019-12-26
• LA PENÚLTIMA Y NOS VAMOS 2019-12-19
• EL DÍA A DÍA Y LAS TRANSFORMACIONES 2019-12-12
• UNIDAD A TODA COSTA 2019-12-05
• LIBRE PENSADOR 2019-11-28
• CAMBIOS SUSTANCIALES 2019-11-21
• LIBRE PENSADOR 2019-11-14
• LIBRE PENSADOR 2019-11-07
• INFORMES: POBRE VERACRUZ POBRE 2019-10-31
• DE MORENA A NEGRO 2019-10-24
• CONCEPTOS, ESTRATEGIA Y DEMAGOGIA 2019-10-17
• LA VERDAD, VOLUNTAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2019-10-10
• LIDERAZGO E INERCIAS EN EL CAMBIO 2019-10-03
• LA LIGA COMUNISTA 23 DE SEPTIEMBRE 2019-09-26
• BANANEROS PERO FELICES 2019-09-19
• CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Y LA CIUDADANÍA 2019-09-12
• LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA DEMOCRACIA 2019-09-05
• MILITANCIA Y PROCESOS SOCIALES 2019-08-29
• MOPI: 30 AÑOS DE LUCHA HONESTA Y LIBRE 2019-08-22
• CÓDIGOS Y DECORO 2019-08-15
• ODIOS, FANATISMO Y LOS OTROS 2019-08-08
• LA POLÍTICA DE SIEMPRE Y LAS CONVICCIONES 2019-08-01
• ASPIRACIONES PREMATURAS EN XALAPA 2019-07-18
• LA FERIA FALLIDA EN VERACRUZ 2019-07-11
• CRÓNICA DE UNA POLARIZACIÓN ANUNCIADA 2019-07-04
• NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR 2019-06-27
• CAMBIOS, CAMBIOS, CAMBIOS ( ? ) 2019-06-20
• PRO, ANTIS Y LOS DEMÁS 2019-06-13
• ABSTENCIONISMO: DEMOCRACIA ENFERMA 2019-06-06
• "PRUDENCIA O AUTORITARISMO" 2019-05-30
• ABUSO DE PODER EN LA SEV 2019-05-23
• PARTIDOS Y POLÍTICOS CHIQUITOS 2019-05-16
• DE CARNE Y HUESO; NO HAY MAGIA 2019-05-09
• LIBERTAD Y PENSAMIENTO 2019-05-02
• EL PILOTO ES HONESTO Y SABE VOLAR 2019-04-25
• TEORÍA, PRÁCTICA Y COHERENCIA 2019-04-18
• DESPUÉS DE LA TORMENTA: EL TORMENTO 2019-04-11
• Comparaciones e incertidumbre 2019-04-04
• Libre pensamiento en todo tiempo 2019-03-28
• Somos en los hijos y el entorno 2019-03-21
• APUNTES REFLEXIVOS Y POSITIVOS 2019-03-14
• HAY MOMENTOS DEFINITORIOS 2019-03-07
• CONDICIÓN Y CALIDAD HUMANAS EN LA POLÍTICA 2019-03-01
• XALAPA: NUESTRA CASA COMÚN 2019-02-21
• CAMBIO VERDADERO 2019-02-14
• Mujeres y pobreza 2019-02-07
• Lo personal y los detalles de la vida 2019-01-31
• BLANCO Y NEGRO PARA LA NORMALIDAD 2019-01-24
• Colaborar sin perder identidad 2019-01-17
• Vamos en el mismo barco 2019-01-10
• Año nuevo: nuevas ideas y prácticas 2019-01-03
• Gobernantes de estado y Monterrey 2018-12-27
• Austeridad y participación ciudadana 2018-12-20
• Xalapa: Critica constructiva 2018-12-13
• Voto de confianza a la transformación 2018-12-05
• Más allá de los polos y la obviedad 2018-11-22
• Ruta básica y actual 2018-11-15
• Servidores públicos y los perfiles 2018-11-08
• Libres pensadores: Racionalidad o dogmas 2018-11-01
• Autenticidad en crisis crónica 2018-10-25
• La levedad humana: bien y mal 2018-10-18
• Lucha o pantomima 2018-10-11
• Nuestra Xalapa, y de todos 2018-10-04
• Lástima de ropita, las apariencias engañan 2018-09-27
• Las redes sociales y la condición humana 2018-09-20
• ¿A alguien le interesa la educación? 2018-09-13
• Intento útil para un mejor país 2018-09-06
• De consultas educativas 2018-08-30
• La Reforma Educativa: ¿Demagogia o Pedagogía? 2018-08-23
• Realismo y vuelta a la página 2018-08-16
• Libros, educación y libertad 2018-08-09
• Los cambios simples son los importantes 2018-08-03
• Recesos y vacaciones 2018-07-25
• El cambio que viene en México 2018-07-19
• La ola de AMLO y Veracruz 2018-07-05
• La libertad y la rebeldía por siempre 2018-06-28
• Votar por algo y para algo 2018-06-22
• Los otros, humanos y la legitimidad 2018-06-14
• Estulticia, como jugando 2018-06-07
• Cada quien en lo que sigue: México 2018-05-31
• Notas para reflexionar 2018-05-24
• Notas del momento: Xalapa y el mundo 2018-05-17
• Definiciones Básicas 2018-05-10
• Tres grandes temas actuales 2018-05-03
• Caerse de la nube 2018-04-19
• Micro historia en Xalapa 2018-04-12
• Días de guardar para cambiar 2018-03-29
• Preguntas y respuestas 2018-03-22
• Estrellato y Candidez 2018-03-15
• La Reforma Educativa y el 2018 2018-03-08
• La luz al final del túnel 2018-03-01
• Ruido, especulaciones e hipocresias 2018-02-22
• Dichos fáciles y hechos complicados 2018-02-15
• Defensa Nacional y Reforma Educativa 2018-02-09
• Los cocodrilos no vuelan 2018-02-01
• Xalapa: Debut y Despedida 2018-01-25
• Masa, ciudadania y pluralidad 2018-01-18
• Tiempos de espejismo autoritario 2018-01-11
• MORENA: Más de lo mismo 2018-01-04
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010