De Veracruz al mundo
URIEL FLORES AGUAYO
UrielFlores Aguayo
2020-03-05 / 09:46:39
MUJERES, MUJERES, MUJERES...




Uriel Flores Aguayo



Para bien de nuestra sociedad mexicana irrumpió con fuerza el movimiento de las mujeres. Con enorme visibilidad se han posicionado en el debate público. Superan recelos y descalificaciones. Colocan agenda y concentran apuntes en la violencia de que son objeto. Es una situación añeja, de siempre, opresiva, sistémica y absolutamente condenable. El mundo se hizo a imagen y semejanza de los hombres, ellos moldearon leyes, modelos de convivencia e instituciones. Los hombres impusieron su visión e intereses. Es una cuestión de fuerza y patriarcado. Veamos a las religiones en general, donde hasta la fecha se discrimina a las mujeres; veamos a algunos países donde las mujeres deben cubrirse el rostro y excluirse de casi todos los ámbitos públicos. En México, muy lentamente se han ido abriendo los espacios para las mujeres en el deporte, fuerzas armadas, la política, mandos de empresas, mundo laboral, etc., pero todavía falta mucho en perspectiva de género, derechos femeninos y protección contra la violencia de que son objeto en forma brutal.



Los asesinatos recientes, realizados en forma cruel, han atraído la atención y repulsa nacional. Las mujeres en general se están manifestando de muchas formas, están gritando un "ya basta" y empujando una movilización inédita y potente. La convocatoria a un paro nacional y un día sin mujeres se abrió paso con energía sobre confusiones y oportunismo. Son destacables las vacilaciones y errores de valoración del Presidente Obrador y algunos integrantes de su Gobierno y Partido; en la práctica se colocaron a un lado o enfrente de las exigencias femeninas cuando debieron haber sido solidarios y acompañar la movilización de las mujeres. Ha quedado claro que la coyuntura violenta explica por sí sola las protestas, que no hay intereses ocultos al respecto y que la problemática está más allá de etiquetas ideológicas y partidistas. Estamos ante un problema histórico, cotidiano y generalizado.



La violencia contra las mujeres tiene que ver en mucho con una relación de poder donde el hombre aplica su fuerza bruta. La mujer está en relativa desventaja en fuerza física con los hombres, quienes llegan a considerarlas inferiores y desechables. Una sociedad machista como la mexicana vive agrediendo a las mujeres hasta alcanzar niveles crimínales. Por supuesto hay niveles previos de acoso y agresiones suaves y duras. A esa violencia no corresponde la existencia de instituciones fuertes y eficaces. Carecen las mujeres de redes oficiales de protección y todavía padecen la incomprensión y hasta burla de los funcionarios que deben atender sus denuncias. Urgen políticas e instituciones con perspectiva de género.



Es oxígeno puro y estimulante que diversos grupos de mujeres alzan sus voces en exigencia de sus derechos y una vida segura. Enternece y anima ver los casos de jóvenes estudiantes que se manifiestan contra acosadores y amenazas, por cierto, con éxito. Por todas partes están surgiendo casos notables de muchachas que se expresan con denuncias y se suman a las convocatorias de los colectivos feministas. Ya hay efectos concretos de sus movilizaciones en el despido de profesores misóginos, pero más importante todavía es el jalón cultural en sentido civilizatorio que, en breve tiempo, han logrado las mujeres activas con sus banderas y causas.



La adhesión a la convocatoria de figuras como Carmen Aristegui, Sabina Berman, Lidia Cacho, Marcela Lagarde y Marta Lamas, entre otras líderes de opinión, ayudó mucho a despejar la originalidad de las propuestas para los días ocho y nueve de marzo. No es



ocioso referirse a las versiones que ven un plan maquiavélico contra López Obrador: simplemente es algo erróneo, mala lectura y una actitud con una buena dosis de irracionalidad. Las protestas tienen fundamento concreto y no giran en torno a líderes en lo individual ni a grupos partidistas. Estamos ante una convocatoria limpia, abierta, auténtica y horizontal. Se hace tarde para vivir la experiencia vital del día nueve de marzo.



Recadito: y cuando despertamos el dinosaurio seguía ahí.



ufa.1959@gmail.com

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• MESA DIRECTIVA Y LA DEMAGOGIA 2020-09-03
• GRAMSCI Y WEBER HOY 2020-08-27
• SEMAFORO ROJO AL CIUDADANO 2020-08-20
• PRUEBAS Y EVIDENCIAS 2020-08-13
• INCERTIDUMBRE Y COVID-19 2020-08-06
• RECORDAR LO MEJOR PARA RESISTIR HOY 2020-07-30
• COVID-19 Y SU CURVA 2020-07-23
• HABLANDO DE XALAPA 2020-07-16
• DEMOCRACIA ES Y DELIBERACIÓN TÓXICA 2020-07-09
• CONDICION HUMANA, BANALIDAD Y ESTILO PERSONAL 2020-07-02
• MENSAJE Y MENSAJERO 2020-06-25
• EL TIEMPO NO RETOÑA 2020-06-18
• CONSPIRACIÓN, CIENCIA Y RAZÓN 2020-06-11
• CAMBIO POLÍTICO Y CIUDADANÍA 2020-06-04
• EL LENGUAJE Y LOS SOBRESALTOS 2020-05-28
• LENGUAJE Y PROPAGANDA 2020-05-21
• HABLEMOS DE XALAPA 2020-05-14
• NEOLIBERALISMO Y EL ROLLO 2020-05-07
• EL PODER CON Y SIN COVID-19 2020-04-30
• EL QUÉ HACER Y EL COVID-19 2020-04-23
• MÉXICO A PRUEBA (Y VERACRUZ) 2020-04-16
• LO IMPORTANTE, LO QUE VALE MAS 2020-04-09
• TERROR, HUMANISMO Y COVID-19 2020-04-02
• ÉRAMOS FELICES Y NO LO SABÍAMOS 2020-03-26
• PANDEMIA: PRUEBA VITAL 2020-03-19
• MOMENTO MORADO 2020-03-12
• UN DÍA SIN MUJERES 2020-02-27
• FATIMA Y NOSOTROS 2020-02-20
• LOS EXTREMOS CONFUSOS 2020-02-13
• LA VIDA ES UN VIAJE DE SORPRESAS 2020-02-06
• POLARIZACIÓN Y MONÓLOGOS 2020-01-30
• EL OCIO Y LOS REZAGOS MUNICIPALES 2020-01-23
• RESISTENCIA MORAL 2020-01-16
• EL MUNICIPIO, LA CIUDAD: CASA COMÚN 2020-01-09
• AÑO NUEVO, 2020 2020-01-02
• AÑO NUEVO, DIFERENTE Y MEJOR 2019-12-26
• LA PENÚLTIMA Y NOS VAMOS 2019-12-19
• EL DÍA A DÍA Y LAS TRANSFORMACIONES 2019-12-12
• UNIDAD A TODA COSTA 2019-12-05
• LIBRE PENSADOR 2019-11-28
• CAMBIOS SUSTANCIALES 2019-11-21
• LIBRE PENSADOR 2019-11-14
• LIBRE PENSADOR 2019-11-07
• INFORMES: POBRE VERACRUZ POBRE 2019-10-31
• DE MORENA A NEGRO 2019-10-24
• CONCEPTOS, ESTRATEGIA Y DEMAGOGIA 2019-10-17
• LA VERDAD, VOLUNTAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2019-10-10
• LIDERAZGO E INERCIAS EN EL CAMBIO 2019-10-03
• LA LIGA COMUNISTA 23 DE SEPTIEMBRE 2019-09-26
• BANANEROS PERO FELICES 2019-09-19
• CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Y LA CIUDADANÍA 2019-09-12
• LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA DEMOCRACIA 2019-09-05
• MILITANCIA Y PROCESOS SOCIALES 2019-08-29
• MOPI: 30 AÑOS DE LUCHA HONESTA Y LIBRE 2019-08-22
• CÓDIGOS Y DECORO 2019-08-15
• ODIOS, FANATISMO Y LOS OTROS 2019-08-08
• LA POLÍTICA DE SIEMPRE Y LAS CONVICCIONES 2019-08-01
• HABLEMOS DE XALAPA 2019-07-25
• ASPIRACIONES PREMATURAS EN XALAPA 2019-07-18
• LA FERIA FALLIDA EN VERACRUZ 2019-07-11
• CRÓNICA DE UNA POLARIZACIÓN ANUNCIADA 2019-07-04
• NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR 2019-06-27
• CAMBIOS, CAMBIOS, CAMBIOS ( ? ) 2019-06-20
• PRO, ANTIS Y LOS DEMÁS 2019-06-13
• ABSTENCIONISMO: DEMOCRACIA ENFERMA 2019-06-06
• "PRUDENCIA O AUTORITARISMO" 2019-05-30
• ABUSO DE PODER EN LA SEV 2019-05-23
• PARTIDOS Y POLÍTICOS CHIQUITOS 2019-05-16
• DE CARNE Y HUESO; NO HAY MAGIA 2019-05-09
• LIBERTAD Y PENSAMIENTO 2019-05-02
• EL PILOTO ES HONESTO Y SABE VOLAR 2019-04-25
• TEORÍA, PRÁCTICA Y COHERENCIA 2019-04-18
• DESPUÉS DE LA TORMENTA: EL TORMENTO 2019-04-11
• Comparaciones e incertidumbre 2019-04-04
• Libre pensamiento en todo tiempo 2019-03-28
• Somos en los hijos y el entorno 2019-03-21
• APUNTES REFLEXIVOS Y POSITIVOS 2019-03-14
• HAY MOMENTOS DEFINITORIOS 2019-03-07
• CONDICIÓN Y CALIDAD HUMANAS EN LA POLÍTICA 2019-03-01
• XALAPA: NUESTRA CASA COMÚN 2019-02-21
• CAMBIO VERDADERO 2019-02-14
• Mujeres y pobreza 2019-02-07
• Lo personal y los detalles de la vida 2019-01-31
• BLANCO Y NEGRO PARA LA NORMALIDAD 2019-01-24
• Colaborar sin perder identidad 2019-01-17
• Vamos en el mismo barco 2019-01-10
• Año nuevo: nuevas ideas y prácticas 2019-01-03
• Gobernantes de estado y Monterrey 2018-12-27
• Austeridad y participación ciudadana 2018-12-20
• Xalapa: Critica constructiva 2018-12-13
• Voto de confianza a la transformación 2018-12-05
• Más allá de los polos y la obviedad 2018-11-22
• Ruta básica y actual 2018-11-15
• Servidores públicos y los perfiles 2018-11-08
• Libres pensadores: Racionalidad o dogmas 2018-11-01
• Autenticidad en crisis crónica 2018-10-25
• La levedad humana: bien y mal 2018-10-18
• Lucha o pantomima 2018-10-11
• Nuestra Xalapa, y de todos 2018-10-04
• Lástima de ropita, las apariencias engañan 2018-09-27
• Las redes sociales y la condición humana 2018-09-20
• ¿A alguien le interesa la educación? 2018-09-13
• Intento útil para un mejor país 2018-09-06
• De consultas educativas 2018-08-30
• La Reforma Educativa: ¿Demagogia o Pedagogía? 2018-08-23
• Realismo y vuelta a la página 2018-08-16
• Libros, educación y libertad 2018-08-09
• Los cambios simples son los importantes 2018-08-03
• Recesos y vacaciones 2018-07-25
• El cambio que viene en México 2018-07-19
• La ola de AMLO y Veracruz 2018-07-05
• La libertad y la rebeldía por siempre 2018-06-28
• Votar por algo y para algo 2018-06-22
• Los otros, humanos y la legitimidad 2018-06-14
• Estulticia, como jugando 2018-06-07
• Cada quien en lo que sigue: México 2018-05-31
• Notas para reflexionar 2018-05-24
• Notas del momento: Xalapa y el mundo 2018-05-17
• Definiciones Básicas 2018-05-10
• Tres grandes temas actuales 2018-05-03
• Caerse de la nube 2018-04-19
• Micro historia en Xalapa 2018-04-12
• Días de guardar para cambiar 2018-03-29
• Preguntas y respuestas 2018-03-22
• Estrellato y Candidez 2018-03-15
• La Reforma Educativa y el 2018 2018-03-08
• La luz al final del túnel 2018-03-01
• Ruido, especulaciones e hipocresias 2018-02-22
• Dichos fáciles y hechos complicados 2018-02-15
• Defensa Nacional y Reforma Educativa 2018-02-09
• Los cocodrilos no vuelan 2018-02-01
• Xalapa: Debut y Despedida 2018-01-25
• Masa, ciudadania y pluralidad 2018-01-18
• Tiempos de espejismo autoritario 2018-01-11
• MORENA: Más de lo mismo 2018-01-04
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010