De Veracruz al mundo
URIEL FLORES AGUAYO
UrielFlores Aguayo
2020-08-06 / 10:04:33
INCERTIDUMBRE Y COVID-19




Uriel Flores Aguayo



Rumbo a los cinco meses de confinamiento parcial estamos igual o peor que cuando dieron inicio las medidas de mitigación de la epidemia. A estas alturas los resultados se asemejan mucho a una catástrofe humanitaria en contagios y muertes. La deliberación sobre esta crisis, indispensable, no debe girar en torno a responsabilidades individuales. Hay que hablar del conjunto de instituciones y la sociedad en su conjunto. Habrá autoridades que lo hicieron mal y ciudadanos en concreto que no han actuado con responsabilidad. Pedir la renuncia de López Gatell, abre una zona errónea y de confusión; es perder el tiempo. En estos momentos seguimos en la crisis, fuerte, ya podríamos hacer algunos balances parciales e ir ajustando las políticas y programas con que se ha enfrentado la epidemia. Es obligado, en términos de urgencia, seguir concentrados en lo fundamental: detener los contagios y los fallecimientos.



Al fortalecimiento de las capacidades hospitalarias y médicas de nuestro país, vital, hay que agregar con visión y compromiso la atención de la realidad económica. Sin apoyo a los pequeños y medianos negocios, a los trabajadores y a los informales el panorama es trágico. No es ético ni legítimo esconder la cabeza, simular que no pasa nada y dejar hacer y pasar. Ya ahora el cuadro de la realidad es sombrío, con millones de desempleados y condiciones de extrema precariedad. Si hay dinero público suficiente, debe ocuparse inmediatamente en la reactivación económica y apoyo directo a las familias que lo necesiten; si no hubiera ese dinero, hay que acudir a los créditos internacionales. El caso es que salgamos del abismo lo más pronto posible y en mejores condiciones. Sin ese apoyo, además de sufrir hambre y carencias varias, es imposible que la población se quede en su casa. Vivimos un círculo vicioso: se les pide quedarse en casa pero no se les apoya; como tienen que salir lo más probable es que se contagien. Son esos factores los que han determinado una larga e incierta cadena de contagios. El hartazgo social junto a las necesidades económicas hacen muy difícil que se cumplan las indicaciones de salud.



Dejando a un lado la parte Federal, ambigua y limitada, hay que pasar a hablar de los niveles municipales y Estatales. A la vista es realmente poco lo que han hecho esas autoridades en general. Sus fallas y omisiones han contribuido mucho a consolidar un cuadro de crisis que se ha vuelto infinita. Apoyos mínimos o nulos en dinero y alimentos a la población, dejándola a su suerte; deficiente capacidad hospitalaria y descuido con el personal médico; dictado en papel de ciertas medidas que luego no se seguían y tampoco se aplican; abandonó hasta en lo mínimo de orden en lugares de concentración masiva; cierres sin sustento de circulación en algunas calles; mensajes ambiguos y dispersos. Se notan poco las autoridades, al menos las que deberían ser indispensables en estos momentos. Hablo de los Cabildos y del Estado. Todavía a estas alturas dan muestras de desinterés o desconocimiento.



Sin una política de Estado, de gran visión y con suficiente presupuesto, gran parte de la población ha puesto de su parte para contener al covid-19; otro tanto no ha podido hacerlo aunque quisiera y, de plano, hay algunos grupos y sectores que han actuado en forma irresponsable. Sin medidas coactivas efectivas muchos lo han tomado a su criterio, que resultó pequeño. En sana la libertad en un contexto de responsabilidad social. No puede haber libertad para infectar con un virus mortal. La crisis de salud nos ha desnudado como sociedad y como instituciones. Lo que se ve es lo que somos: esa es nuestra clase política y ese nuestro nivel de CIUDADANIA. Es de obviedad pero vale la pena referir el grandísimo esfuerzo, heroico, del personal médico, la labor de muchos servidores públicos y la generosidad de bastantes ciudadanos (as) que apoyan con equipos a los hospitales y



comida a la gente más necesitada. Esto va para largo. La paciencia y la solidaridad son los pilares de nuestra sobre vivencia. Salir vivos de ésta crisis ya será un triunfo. Lo demás, la recuperación, será la otra gran tarea.



Recadito: cuando ves o escuchas a varias autoridades, dudas si prefieres mejor al Coronavirus.



Uta.1959@gmail.com

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• EL PODER Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS 2020-09-10
• MESA DIRECTIVA Y LA DEMAGOGIA 2020-09-03
• GRAMSCI Y WEBER HOY 2020-08-27
• SEMAFORO ROJO AL CIUDADANO 2020-08-20
• PRUEBAS Y EVIDENCIAS 2020-08-13
• RECORDAR LO MEJOR PARA RESISTIR HOY 2020-07-30
• COVID-19 Y SU CURVA 2020-07-23
• HABLANDO DE XALAPA 2020-07-16
• DEMOCRACIA ES Y DELIBERACIÓN TÓXICA 2020-07-09
• CONDICION HUMANA, BANALIDAD Y ESTILO PERSONAL 2020-07-02
• MENSAJE Y MENSAJERO 2020-06-25
• EL TIEMPO NO RETOÑA 2020-06-18
• CONSPIRACIÓN, CIENCIA Y RAZÓN 2020-06-11
• CAMBIO POLÍTICO Y CIUDADANÍA 2020-06-04
• EL LENGUAJE Y LOS SOBRESALTOS 2020-05-28
• LENGUAJE Y PROPAGANDA 2020-05-21
• HABLEMOS DE XALAPA 2020-05-14
• NEOLIBERALISMO Y EL ROLLO 2020-05-07
• EL PODER CON Y SIN COVID-19 2020-04-30
• EL QUÉ HACER Y EL COVID-19 2020-04-23
• MÉXICO A PRUEBA (Y VERACRUZ) 2020-04-16
• LO IMPORTANTE, LO QUE VALE MAS 2020-04-09
• TERROR, HUMANISMO Y COVID-19 2020-04-02
• ÉRAMOS FELICES Y NO LO SABÍAMOS 2020-03-26
• PANDEMIA: PRUEBA VITAL 2020-03-19
• MOMENTO MORADO 2020-03-12
• MUJERES, MUJERES, MUJERES... 2020-03-05
• UN DÍA SIN MUJERES 2020-02-27
• FATIMA Y NOSOTROS 2020-02-20
• LOS EXTREMOS CONFUSOS 2020-02-13
• LA VIDA ES UN VIAJE DE SORPRESAS 2020-02-06
• POLARIZACIÓN Y MONÓLOGOS 2020-01-30
• EL OCIO Y LOS REZAGOS MUNICIPALES 2020-01-23
• RESISTENCIA MORAL 2020-01-16
• EL MUNICIPIO, LA CIUDAD: CASA COMÚN 2020-01-09
• AÑO NUEVO, 2020 2020-01-02
• AÑO NUEVO, DIFERENTE Y MEJOR 2019-12-26
• LA PENÚLTIMA Y NOS VAMOS 2019-12-19
• EL DÍA A DÍA Y LAS TRANSFORMACIONES 2019-12-12
• UNIDAD A TODA COSTA 2019-12-05
• LIBRE PENSADOR 2019-11-28
• CAMBIOS SUSTANCIALES 2019-11-21
• LIBRE PENSADOR 2019-11-14
• LIBRE PENSADOR 2019-11-07
• INFORMES: POBRE VERACRUZ POBRE 2019-10-31
• DE MORENA A NEGRO 2019-10-24
• CONCEPTOS, ESTRATEGIA Y DEMAGOGIA 2019-10-17
• LA VERDAD, VOLUNTAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2019-10-10
• LIDERAZGO E INERCIAS EN EL CAMBIO 2019-10-03
• LA LIGA COMUNISTA 23 DE SEPTIEMBRE 2019-09-26
• BANANEROS PERO FELICES 2019-09-19
• CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Y LA CIUDADANÍA 2019-09-12
• LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA DEMOCRACIA 2019-09-05
• MILITANCIA Y PROCESOS SOCIALES 2019-08-29
• MOPI: 30 AÑOS DE LUCHA HONESTA Y LIBRE 2019-08-22
• CÓDIGOS Y DECORO 2019-08-15
• ODIOS, FANATISMO Y LOS OTROS 2019-08-08
• LA POLÍTICA DE SIEMPRE Y LAS CONVICCIONES 2019-08-01
• HABLEMOS DE XALAPA 2019-07-25
• ASPIRACIONES PREMATURAS EN XALAPA 2019-07-18
• LA FERIA FALLIDA EN VERACRUZ 2019-07-11
• CRÓNICA DE UNA POLARIZACIÓN ANUNCIADA 2019-07-04
• NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR 2019-06-27
• CAMBIOS, CAMBIOS, CAMBIOS ( ? ) 2019-06-20
• PRO, ANTIS Y LOS DEMÁS 2019-06-13
• ABSTENCIONISMO: DEMOCRACIA ENFERMA 2019-06-06
• "PRUDENCIA O AUTORITARISMO" 2019-05-30
• ABUSO DE PODER EN LA SEV 2019-05-23
• PARTIDOS Y POLÍTICOS CHIQUITOS 2019-05-16
• DE CARNE Y HUESO; NO HAY MAGIA 2019-05-09
• LIBERTAD Y PENSAMIENTO 2019-05-02
• EL PILOTO ES HONESTO Y SABE VOLAR 2019-04-25
• TEORÍA, PRÁCTICA Y COHERENCIA 2019-04-18
• DESPUÉS DE LA TORMENTA: EL TORMENTO 2019-04-11
• Comparaciones e incertidumbre 2019-04-04
• Libre pensamiento en todo tiempo 2019-03-28
• Somos en los hijos y el entorno 2019-03-21
• APUNTES REFLEXIVOS Y POSITIVOS 2019-03-14
• HAY MOMENTOS DEFINITORIOS 2019-03-07
• CONDICIÓN Y CALIDAD HUMANAS EN LA POLÍTICA 2019-03-01
• XALAPA: NUESTRA CASA COMÚN 2019-02-21
• CAMBIO VERDADERO 2019-02-14
• Mujeres y pobreza 2019-02-07
• Lo personal y los detalles de la vida 2019-01-31
• BLANCO Y NEGRO PARA LA NORMALIDAD 2019-01-24
• Colaborar sin perder identidad 2019-01-17
• Vamos en el mismo barco 2019-01-10
• Año nuevo: nuevas ideas y prácticas 2019-01-03
• Gobernantes de estado y Monterrey 2018-12-27
• Austeridad y participación ciudadana 2018-12-20
• Xalapa: Critica constructiva 2018-12-13
• Voto de confianza a la transformación 2018-12-05
• Más allá de los polos y la obviedad 2018-11-22
• Ruta básica y actual 2018-11-15
• Servidores públicos y los perfiles 2018-11-08
• Libres pensadores: Racionalidad o dogmas 2018-11-01
• Autenticidad en crisis crónica 2018-10-25
• La levedad humana: bien y mal 2018-10-18
• Lucha o pantomima 2018-10-11
• Nuestra Xalapa, y de todos 2018-10-04
• Lástima de ropita, las apariencias engañan 2018-09-27
• Las redes sociales y la condición humana 2018-09-20
• ¿A alguien le interesa la educación? 2018-09-13
• Intento útil para un mejor país 2018-09-06
• De consultas educativas 2018-08-30
• La Reforma Educativa: ¿Demagogia o Pedagogía? 2018-08-23
• Realismo y vuelta a la página 2018-08-16
• Libros, educación y libertad 2018-08-09
• Los cambios simples son los importantes 2018-08-03
• Recesos y vacaciones 2018-07-25
• El cambio que viene en México 2018-07-19
• La ola de AMLO y Veracruz 2018-07-05
• La libertad y la rebeldía por siempre 2018-06-28
• Votar por algo y para algo 2018-06-22
• Los otros, humanos y la legitimidad 2018-06-14
• Estulticia, como jugando 2018-06-07
• Cada quien en lo que sigue: México 2018-05-31
• Notas para reflexionar 2018-05-24
• Notas del momento: Xalapa y el mundo 2018-05-17
• Definiciones Básicas 2018-05-10
• Tres grandes temas actuales 2018-05-03
• Caerse de la nube 2018-04-19
• Micro historia en Xalapa 2018-04-12
• Días de guardar para cambiar 2018-03-29
• Preguntas y respuestas 2018-03-22
• Estrellato y Candidez 2018-03-15
• La Reforma Educativa y el 2018 2018-03-08
• La luz al final del túnel 2018-03-01
• Ruido, especulaciones e hipocresias 2018-02-22
• Dichos fáciles y hechos complicados 2018-02-15
• Defensa Nacional y Reforma Educativa 2018-02-09
• Los cocodrilos no vuelan 2018-02-01
• Xalapa: Debut y Despedida 2018-01-25
• Masa, ciudadania y pluralidad 2018-01-18
• Tiempos de espejismo autoritario 2018-01-11
• MORENA: Más de lo mismo 2018-01-04
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010