De Veracruz al mundo
URIEL FLORES AGUAYO
UrielFlores Aguayo
2020-02-13 / 09:49:52
LOS EXTREMOS CONFUSOS


Uriel Flores Aguayo



Ni el presidente López Obrador, es socialista o comunista ni sus críticos son neoliberales o conservadores. Decirlo con claridad es pertinente para propiciar un diálogo y debate públicos sano y útil. Si se quedaran las cosas en ese nivel de confusiones y retórica hueca, no hay posibilidades de acuerdos ni entendimiento alguno. En una ruta de confrontación constante, evitable e innecesaria, se eluden responsabilidades y se hace un ruido para el momento, pero innecesario. Por algún tiempo los términos de la conversación pública se orientarán hacia el choque de posturas exageradas, de esas que hacen gala de intolerancia y se basan en la descalificación. Eso proviene de un estilo directo y duro del presidente y la reacción del mismo nivel de sus opositores. Hay otro nivel del lado de la crítica como también otros niveles en las filas gubernamentales. Además del Presidente, innovador y firme, hay posturas autocríticas en gente como el Senador Monreal, el Diputado Muñoz Ledo, Tatiana Cloutier, Elena Poniatowska, etc.. En el periodismo, los intelectuales, gente de cultura, activistas sociales, entre otros, hay posiciones serias y auténticas respecto a medidas gubernamentales y decisiones Presidenciales.



AMLO es un personaje construido con su gran esfuerzo y persistencia heroica, así como el apoyo leal de amplios sectores de la sociedad. Comparativamente su figura y actos son inmensamente superiores a las frivolidades y corrupción de un Fox y un Peña Nieto. Sin duda habrá cambios importantes en México con la Presidencia de López Obrador. Bastaría combatir la corrupción, fortalecer al Estado de Derecho y mantener contacto con la ciudadanía para que se genere un mejor ambiente público y se observen cambios importantes en la sociedad. Hay problemas estructurales en la economía y la seguridad que llevarán mucho tiempo para sus soluciones, las cuales serán posibles siempre y cuando se enfilen correctamente las políticas públicas respectivas. No hay ni la mínima intención de dejar de ser una economía de mercado en los marcos del capitalismo, tal vez con más intervención Estatal en algunos campos; la ratificación del Tratado del Libre Comercio (T-MEC) con E.E.U.U. y Canadá, da una idea categórica de la esencia del proyecto político real de la llamada "cuarta transformación"



Hubo elecciones en el año 2018 y resultó un mandato abrumador para AMLO y su bloque político. No hay un cheque en blanco y ya se verá lo que hacen los nuevos actores con el poder recibido. Hay un resultado categórico en torno, sobre todo, a Andrés Manuel, en quien treinta millones de electores depositaron su confianza para cambiar de fondo la realidad de nuestro país. Es cuestión de votos y la oportunidad para que se aplique un programa y una visión de país de quienes ganaron las elecciones. Es hasta absurdo plantear renuncias o declinaciones de quienes llevan unos catorce meses en el poder. Ahora ya son responsables de gobernar, tienen que rendir cuentas y dar resultados. Es vital preservar la pluralidad y mantener un ambiente democrático. Es esencial para nuestra vida pública y el funcionamiento de las instituciones que tengamos acuerdos básicos de convivencia.



Ahora queda claro que los estilos personales y la condición humana son determinantes en los hombres del poder. Hubo mucha ingenuidad en quienes, idealistamente, pensábamos que quienes llegarán al poder con ideas progresistas y de izquierda eran cualitativa y éticamente superiores. Ya vimos que son como todos los seres humanos y, con muchas excepciones, tan normales como cualquier político. A nivel federal hay carreras sólidas y trayectorias con identidad ideológica; eso le da al proyecto político unos rasgos definidos. Es muy distinto en las Entidades y los Municipios, con figuras de menor peso y en plan imitador. El mandato que recibieron es una gran esperanza y altísima expectativa. Tienen una gigantesca responsabilidad. Ya depende de ellos sí estarán a la altura de esas ilusiones sociales o si derrochan el mandato recibido. Con



realismo y seriedad, convocando permanentemente al diálogo y a la unidad, pueden hacer un gran servicio democrático a México.



Recadito: buenas noticias para la ruta independiente en XALAPA.



ufa.1959@gmail.com

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• EL PODER Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS 2020-09-10
• MESA DIRECTIVA Y LA DEMAGOGIA 2020-09-03
• GRAMSCI Y WEBER HOY 2020-08-27
• SEMAFORO ROJO AL CIUDADANO 2020-08-20
• PRUEBAS Y EVIDENCIAS 2020-08-13
• INCERTIDUMBRE Y COVID-19 2020-08-06
• RECORDAR LO MEJOR PARA RESISTIR HOY 2020-07-30
• COVID-19 Y SU CURVA 2020-07-23
• HABLANDO DE XALAPA 2020-07-16
• DEMOCRACIA ES Y DELIBERACIÓN TÓXICA 2020-07-09
• CONDICION HUMANA, BANALIDAD Y ESTILO PERSONAL 2020-07-02
• MENSAJE Y MENSAJERO 2020-06-25
• EL TIEMPO NO RETOÑA 2020-06-18
• CONSPIRACIÓN, CIENCIA Y RAZÓN 2020-06-11
• CAMBIO POLÍTICO Y CIUDADANÍA 2020-06-04
• EL LENGUAJE Y LOS SOBRESALTOS 2020-05-28
• LENGUAJE Y PROPAGANDA 2020-05-21
• HABLEMOS DE XALAPA 2020-05-14
• NEOLIBERALISMO Y EL ROLLO 2020-05-07
• EL PODER CON Y SIN COVID-19 2020-04-30
• EL QUÉ HACER Y EL COVID-19 2020-04-23
• MÉXICO A PRUEBA (Y VERACRUZ) 2020-04-16
• LO IMPORTANTE, LO QUE VALE MAS 2020-04-09
• TERROR, HUMANISMO Y COVID-19 2020-04-02
• ÉRAMOS FELICES Y NO LO SABÍAMOS 2020-03-26
• PANDEMIA: PRUEBA VITAL 2020-03-19
• MOMENTO MORADO 2020-03-12
• MUJERES, MUJERES, MUJERES... 2020-03-05
• UN DÍA SIN MUJERES 2020-02-27
• FATIMA Y NOSOTROS 2020-02-20
• LA VIDA ES UN VIAJE DE SORPRESAS 2020-02-06
• POLARIZACIÓN Y MONÓLOGOS 2020-01-30
• EL OCIO Y LOS REZAGOS MUNICIPALES 2020-01-23
• RESISTENCIA MORAL 2020-01-16
• EL MUNICIPIO, LA CIUDAD: CASA COMÚN 2020-01-09
• AÑO NUEVO, 2020 2020-01-02
• AÑO NUEVO, DIFERENTE Y MEJOR 2019-12-26
• LA PENÚLTIMA Y NOS VAMOS 2019-12-19
• EL DÍA A DÍA Y LAS TRANSFORMACIONES 2019-12-12
• UNIDAD A TODA COSTA 2019-12-05
• LIBRE PENSADOR 2019-11-28
• CAMBIOS SUSTANCIALES 2019-11-21
• LIBRE PENSADOR 2019-11-14
• LIBRE PENSADOR 2019-11-07
• INFORMES: POBRE VERACRUZ POBRE 2019-10-31
• DE MORENA A NEGRO 2019-10-24
• CONCEPTOS, ESTRATEGIA Y DEMAGOGIA 2019-10-17
• LA VERDAD, VOLUNTAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2019-10-10
• LIDERAZGO E INERCIAS EN EL CAMBIO 2019-10-03
• LA LIGA COMUNISTA 23 DE SEPTIEMBRE 2019-09-26
• BANANEROS PERO FELICES 2019-09-19
• CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Y LA CIUDADANÍA 2019-09-12
• LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA DEMOCRACIA 2019-09-05
• MILITANCIA Y PROCESOS SOCIALES 2019-08-29
• MOPI: 30 AÑOS DE LUCHA HONESTA Y LIBRE 2019-08-22
• CÓDIGOS Y DECORO 2019-08-15
• ODIOS, FANATISMO Y LOS OTROS 2019-08-08
• LA POLÍTICA DE SIEMPRE Y LAS CONVICCIONES 2019-08-01
• HABLEMOS DE XALAPA 2019-07-25
• ASPIRACIONES PREMATURAS EN XALAPA 2019-07-18
• LA FERIA FALLIDA EN VERACRUZ 2019-07-11
• CRÓNICA DE UNA POLARIZACIÓN ANUNCIADA 2019-07-04
• NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR 2019-06-27
• CAMBIOS, CAMBIOS, CAMBIOS ( ? ) 2019-06-20
• PRO, ANTIS Y LOS DEMÁS 2019-06-13
• ABSTENCIONISMO: DEMOCRACIA ENFERMA 2019-06-06
• "PRUDENCIA O AUTORITARISMO" 2019-05-30
• ABUSO DE PODER EN LA SEV 2019-05-23
• PARTIDOS Y POLÍTICOS CHIQUITOS 2019-05-16
• DE CARNE Y HUESO; NO HAY MAGIA 2019-05-09
• LIBERTAD Y PENSAMIENTO 2019-05-02
• EL PILOTO ES HONESTO Y SABE VOLAR 2019-04-25
• TEORÍA, PRÁCTICA Y COHERENCIA 2019-04-18
• DESPUÉS DE LA TORMENTA: EL TORMENTO 2019-04-11
• Comparaciones e incertidumbre 2019-04-04
• Libre pensamiento en todo tiempo 2019-03-28
• Somos en los hijos y el entorno 2019-03-21
• APUNTES REFLEXIVOS Y POSITIVOS 2019-03-14
• HAY MOMENTOS DEFINITORIOS 2019-03-07
• CONDICIÓN Y CALIDAD HUMANAS EN LA POLÍTICA 2019-03-01
• XALAPA: NUESTRA CASA COMÚN 2019-02-21
• CAMBIO VERDADERO 2019-02-14
• Mujeres y pobreza 2019-02-07
• Lo personal y los detalles de la vida 2019-01-31
• BLANCO Y NEGRO PARA LA NORMALIDAD 2019-01-24
• Colaborar sin perder identidad 2019-01-17
• Vamos en el mismo barco 2019-01-10
• Año nuevo: nuevas ideas y prácticas 2019-01-03
• Gobernantes de estado y Monterrey 2018-12-27
• Austeridad y participación ciudadana 2018-12-20
• Xalapa: Critica constructiva 2018-12-13
• Voto de confianza a la transformación 2018-12-05
• Más allá de los polos y la obviedad 2018-11-22
• Ruta básica y actual 2018-11-15
• Servidores públicos y los perfiles 2018-11-08
• Libres pensadores: Racionalidad o dogmas 2018-11-01
• Autenticidad en crisis crónica 2018-10-25
• La levedad humana: bien y mal 2018-10-18
• Lucha o pantomima 2018-10-11
• Nuestra Xalapa, y de todos 2018-10-04
• Lástima de ropita, las apariencias engañan 2018-09-27
• Las redes sociales y la condición humana 2018-09-20
• ¿A alguien le interesa la educación? 2018-09-13
• Intento útil para un mejor país 2018-09-06
• De consultas educativas 2018-08-30
• La Reforma Educativa: ¿Demagogia o Pedagogía? 2018-08-23
• Realismo y vuelta a la página 2018-08-16
• Libros, educación y libertad 2018-08-09
• Los cambios simples son los importantes 2018-08-03
• Recesos y vacaciones 2018-07-25
• El cambio que viene en México 2018-07-19
• La ola de AMLO y Veracruz 2018-07-05
• La libertad y la rebeldía por siempre 2018-06-28
• Votar por algo y para algo 2018-06-22
• Los otros, humanos y la legitimidad 2018-06-14
• Estulticia, como jugando 2018-06-07
• Cada quien en lo que sigue: México 2018-05-31
• Notas para reflexionar 2018-05-24
• Notas del momento: Xalapa y el mundo 2018-05-17
• Definiciones Básicas 2018-05-10
• Tres grandes temas actuales 2018-05-03
• Caerse de la nube 2018-04-19
• Micro historia en Xalapa 2018-04-12
• Días de guardar para cambiar 2018-03-29
• Preguntas y respuestas 2018-03-22
• Estrellato y Candidez 2018-03-15
• La Reforma Educativa y el 2018 2018-03-08
• La luz al final del túnel 2018-03-01
• Ruido, especulaciones e hipocresias 2018-02-22
• Dichos fáciles y hechos complicados 2018-02-15
• Defensa Nacional y Reforma Educativa 2018-02-09
• Los cocodrilos no vuelan 2018-02-01
• Xalapa: Debut y Despedida 2018-01-25
• Masa, ciudadania y pluralidad 2018-01-18
• Tiempos de espejismo autoritario 2018-01-11
• MORENA: Más de lo mismo 2018-01-04
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010