De Veracruz al mundo
URIEL FLORES AGUAYO
UrielFlores Aguayo
2019-09-26 / 12:02:48
LA LIGA COMUNISTA 23 DE SEPTIEMBRE






La polémica desatada por el historiador Pedro Salmerón, es una inmejorable oportunidad para intentar esclarecer la trayectoria histórica del movimiento revolucionario y democrático en México. Escribió lo que piensa y hay que reconocer la congruencia de su renuncia si es que no se la pidieron. La guerrilla mexicana, de los años sesentas para acá, en su versión urbana se inspiraba en el "foquismo" Cubano y Guevarista; la rural, la de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez, tenía más de la revolución mexicana y reivindicaciones sociales concretas. Su contexto nacional era un gobierno dictatorial, de partido único, elecciones simuladas y cerrazón de espacios para las libertades públicas. Entre la inspiración e imitación con los Cubanos y las restricciones políticas y civiles nuestras, hubo quienes, esos guerrilleros, que creyeron en lo que llamaban vía revolucionaria. El asalto al cuartel militar de Madera, Chihuahua, era la réplica local del asalto al cuartel Moncada en Cuba. Las guerrillas de Guerrero tenían más que ver con las brutales condiciones sociales de esa entidad y el caciquismo violento que oprimía a los campesinos sobre todo.



Conozco y he tenido amistad con José Antonio León Mendivil, Camilo Valenzuela y Jesús Zambrano, quienes fueron parte de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Son testimonio de esas difíciles militancias, de sus efectos en su vida personal y en la evolución de sus ideas políticas. En tanto sobrevivientes de una experiencia tan peligrosa han podido ensayar otras formas de participar en las transformaciones democráticas de nuestro país y hacer la autocrítica respectiva. Creo que fueron de entrega plena a las causas en que creían y se han mantenido en el campo de sus convicciones ideológicas y políticas. Fueron de personalidad fuerte que no es lo mismo que valientes.



El nombre de comunista los ubica en una toma de partido por la Unión Soviética y el Marxismo-Leninismo. Esos eran sus referentes y aspiraciones. Por supuesto también se reivindicaban como revolucionarios. El que tuviéramos un gobierno dictatorial, dispuesto a asesinar a los disidentes les daba las justificaciones suficientes para emplear las armas y cualquier medio en la búsqueda de sus objetivos. Fueron producto de su tiempo. Su comunismo era romántico y utópico, igual que el del PCM, absolutamente inviable e imposible para México. Sus proclamas revolucionarias eran testimoniales y propagandísticas. Las revoluciones, como se ha estudiado, son fenómenos que ocurren en determinadas condiciones sociales, políticas y económicas. No surgen de un llamado o la acción de grupos y líderes. Creer esto último fue tan erróneo como catastrófico. Querer copiar la experiencia Cubana significó la derrota y muerte del Che Guevara, por ejemplo.



El uso de las armas para conseguir fines justicieros no consiguió sus propósitos pero, en cambio, trajo dolor, represión y muerte. Tal vez sin proponérselo los guerrilleros pudieron haber contribuido a la apertura democrática de nuestro sistema político. Digamos que ese fue un efecto colateral ya que su fin era la revolución. Eran personas decididas, idealistas y de entrega total. Es obvio que sabían de los riesgos que tenía su actividad. Al menos yo no los considero valientes porque esa es una cualidad positiva, lo que no posee el secuestrar o matar, independientemente de los fines que digan perseguir. Echarles flores desde los puestos gubernamentales y legislativos es cómodo y puede ser demagógico. En el balance de ese periodo de nuestra vida nacional deben integrarse las visiones de las partes, con autocrítica. No fueron héroes. Tomaron sus decisiones y asumieron, o deben asumir, las consecuencias de sus actos. La feroz respuesta gubernamental, represiva en forma general y asesina, debe señalarse claramente. Pero tal comportamiento tampoco los justifica. No se les debe idealizar. Los ofrecimientos de perdón a quienes sufrieron torturas



es un buen mensaje democrático y de reconciliación, sin embargo debe ser antecedida por una disculpa de quienes estaban dispuestos a matar para conseguir sus, ahora lo sabemos, extraviados sueños.



Recadito: no hay ideología ni cambio en la degradación de nuestra vida pública veracruzana.



ufa.1959@gmail.com

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• EL PODER Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS 2020-09-10
• MESA DIRECTIVA Y LA DEMAGOGIA 2020-09-03
• GRAMSCI Y WEBER HOY 2020-08-27
• SEMAFORO ROJO AL CIUDADANO 2020-08-20
• PRUEBAS Y EVIDENCIAS 2020-08-13
• INCERTIDUMBRE Y COVID-19 2020-08-06
• RECORDAR LO MEJOR PARA RESISTIR HOY 2020-07-30
• COVID-19 Y SU CURVA 2020-07-23
• HABLANDO DE XALAPA 2020-07-16
• DEMOCRACIA ES Y DELIBERACIÓN TÓXICA 2020-07-09
• CONDICION HUMANA, BANALIDAD Y ESTILO PERSONAL 2020-07-02
• MENSAJE Y MENSAJERO 2020-06-25
• EL TIEMPO NO RETOÑA 2020-06-18
• CONSPIRACIÓN, CIENCIA Y RAZÓN 2020-06-11
• CAMBIO POLÍTICO Y CIUDADANÍA 2020-06-04
• EL LENGUAJE Y LOS SOBRESALTOS 2020-05-28
• LENGUAJE Y PROPAGANDA 2020-05-21
• HABLEMOS DE XALAPA 2020-05-14
• NEOLIBERALISMO Y EL ROLLO 2020-05-07
• EL PODER CON Y SIN COVID-19 2020-04-30
• EL QUÉ HACER Y EL COVID-19 2020-04-23
• MÉXICO A PRUEBA (Y VERACRUZ) 2020-04-16
• LO IMPORTANTE, LO QUE VALE MAS 2020-04-09
• TERROR, HUMANISMO Y COVID-19 2020-04-02
• ÉRAMOS FELICES Y NO LO SABÍAMOS 2020-03-26
• PANDEMIA: PRUEBA VITAL 2020-03-19
• MOMENTO MORADO 2020-03-12
• MUJERES, MUJERES, MUJERES... 2020-03-05
• UN DÍA SIN MUJERES 2020-02-27
• FATIMA Y NOSOTROS 2020-02-20
• LOS EXTREMOS CONFUSOS 2020-02-13
• LA VIDA ES UN VIAJE DE SORPRESAS 2020-02-06
• POLARIZACIÓN Y MONÓLOGOS 2020-01-30
• EL OCIO Y LOS REZAGOS MUNICIPALES 2020-01-23
• RESISTENCIA MORAL 2020-01-16
• EL MUNICIPIO, LA CIUDAD: CASA COMÚN 2020-01-09
• AÑO NUEVO, 2020 2020-01-02
• AÑO NUEVO, DIFERENTE Y MEJOR 2019-12-26
• LA PENÚLTIMA Y NOS VAMOS 2019-12-19
• EL DÍA A DÍA Y LAS TRANSFORMACIONES 2019-12-12
• UNIDAD A TODA COSTA 2019-12-05
• LIBRE PENSADOR 2019-11-28
• CAMBIOS SUSTANCIALES 2019-11-21
• LIBRE PENSADOR 2019-11-14
• LIBRE PENSADOR 2019-11-07
• INFORMES: POBRE VERACRUZ POBRE 2019-10-31
• DE MORENA A NEGRO 2019-10-24
• CONCEPTOS, ESTRATEGIA Y DEMAGOGIA 2019-10-17
• LA VERDAD, VOLUNTAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2019-10-10
• LIDERAZGO E INERCIAS EN EL CAMBIO 2019-10-03
• BANANEROS PERO FELICES 2019-09-19
• CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Y LA CIUDADANÍA 2019-09-12
• LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA DEMOCRACIA 2019-09-05
• MILITANCIA Y PROCESOS SOCIALES 2019-08-29
• MOPI: 30 AÑOS DE LUCHA HONESTA Y LIBRE 2019-08-22
• CÓDIGOS Y DECORO 2019-08-15
• ODIOS, FANATISMO Y LOS OTROS 2019-08-08
• LA POLÍTICA DE SIEMPRE Y LAS CONVICCIONES 2019-08-01
• HABLEMOS DE XALAPA 2019-07-25
• ASPIRACIONES PREMATURAS EN XALAPA 2019-07-18
• LA FERIA FALLIDA EN VERACRUZ 2019-07-11
• CRÓNICA DE UNA POLARIZACIÓN ANUNCIADA 2019-07-04
• NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR 2019-06-27
• CAMBIOS, CAMBIOS, CAMBIOS ( ? ) 2019-06-20
• PRO, ANTIS Y LOS DEMÁS 2019-06-13
• ABSTENCIONISMO: DEMOCRACIA ENFERMA 2019-06-06
• "PRUDENCIA O AUTORITARISMO" 2019-05-30
• ABUSO DE PODER EN LA SEV 2019-05-23
• PARTIDOS Y POLÍTICOS CHIQUITOS 2019-05-16
• DE CARNE Y HUESO; NO HAY MAGIA 2019-05-09
• LIBERTAD Y PENSAMIENTO 2019-05-02
• EL PILOTO ES HONESTO Y SABE VOLAR 2019-04-25
• TEORÍA, PRÁCTICA Y COHERENCIA 2019-04-18
• DESPUÉS DE LA TORMENTA: EL TORMENTO 2019-04-11
• Comparaciones e incertidumbre 2019-04-04
• Libre pensamiento en todo tiempo 2019-03-28
• Somos en los hijos y el entorno 2019-03-21
• APUNTES REFLEXIVOS Y POSITIVOS 2019-03-14
• HAY MOMENTOS DEFINITORIOS 2019-03-07
• CONDICIÓN Y CALIDAD HUMANAS EN LA POLÍTICA 2019-03-01
• XALAPA: NUESTRA CASA COMÚN 2019-02-21
• CAMBIO VERDADERO 2019-02-14
• Mujeres y pobreza 2019-02-07
• Lo personal y los detalles de la vida 2019-01-31
• BLANCO Y NEGRO PARA LA NORMALIDAD 2019-01-24
• Colaborar sin perder identidad 2019-01-17
• Vamos en el mismo barco 2019-01-10
• Año nuevo: nuevas ideas y prácticas 2019-01-03
• Gobernantes de estado y Monterrey 2018-12-27
• Austeridad y participación ciudadana 2018-12-20
• Xalapa: Critica constructiva 2018-12-13
• Voto de confianza a la transformación 2018-12-05
• Más allá de los polos y la obviedad 2018-11-22
• Ruta básica y actual 2018-11-15
• Servidores públicos y los perfiles 2018-11-08
• Libres pensadores: Racionalidad o dogmas 2018-11-01
• Autenticidad en crisis crónica 2018-10-25
• La levedad humana: bien y mal 2018-10-18
• Lucha o pantomima 2018-10-11
• Nuestra Xalapa, y de todos 2018-10-04
• Lástima de ropita, las apariencias engañan 2018-09-27
• Las redes sociales y la condición humana 2018-09-20
• ¿A alguien le interesa la educación? 2018-09-13
• Intento útil para un mejor país 2018-09-06
• De consultas educativas 2018-08-30
• La Reforma Educativa: ¿Demagogia o Pedagogía? 2018-08-23
• Realismo y vuelta a la página 2018-08-16
• Libros, educación y libertad 2018-08-09
• Los cambios simples son los importantes 2018-08-03
• Recesos y vacaciones 2018-07-25
• El cambio que viene en México 2018-07-19
• La ola de AMLO y Veracruz 2018-07-05
• La libertad y la rebeldía por siempre 2018-06-28
• Votar por algo y para algo 2018-06-22
• Los otros, humanos y la legitimidad 2018-06-14
• Estulticia, como jugando 2018-06-07
• Cada quien en lo que sigue: México 2018-05-31
• Notas para reflexionar 2018-05-24
• Notas del momento: Xalapa y el mundo 2018-05-17
• Definiciones Básicas 2018-05-10
• Tres grandes temas actuales 2018-05-03
• Caerse de la nube 2018-04-19
• Micro historia en Xalapa 2018-04-12
• Días de guardar para cambiar 2018-03-29
• Preguntas y respuestas 2018-03-22
• Estrellato y Candidez 2018-03-15
• La Reforma Educativa y el 2018 2018-03-08
• La luz al final del túnel 2018-03-01
• Ruido, especulaciones e hipocresias 2018-02-22
• Dichos fáciles y hechos complicados 2018-02-15
• Defensa Nacional y Reforma Educativa 2018-02-09
• Los cocodrilos no vuelan 2018-02-01
• Xalapa: Debut y Despedida 2018-01-25
• Masa, ciudadania y pluralidad 2018-01-18
• Tiempos de espejismo autoritario 2018-01-11
• MORENA: Más de lo mismo 2018-01-04
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010