De Veracruz al mundo
URIEL FLORES AGUAYO
UrielFlores Aguayo
2019-10-17 / 12:21:38
CONCEPTOS, ESTRATEGIA Y DEMAGOGIA




Uriel Flores Aguayo



Desde mucho antes y por variadas razones, sobre todo la corrupción y debilidad gubernamental así como la vecindad con los Estados Unidos, nuestro país ha vivido con altos niveles de violencia de todo tipo y nivel. El equilibrio es adverso para el Estado de Derecho a favor de poderes fácticos crimínales. Se hacía poco y mal contra las bandas que dominan las actividades ilícitas más lucrativas, sobre todo drogas y combustibles. Hay una situación extrema con el control que ejercen en cobros para los establecimientos comerciales, haciendo de estos hechos el máximo dato de lo que pueden definirse como Gobiernos fallidos. Simplemente, si algún grupo delincuencial tiene la fuerza para exigir pagos, como un tipo de impuesto irregular, está poniéndose por encima de las autoridades y negando el orden público. En esas circunstancias no importa la ley porque no te protege y se desmorona la convivencia social sobre bases democráticas. Son inmensos y altamente nocivos los daños sociales, políticos y económicos. Esa realidad continúa imperando en nuestro país. El combate obligado de las fuerzan armadas a esos grupos ha fracasado y habría que tener claras las razones de esas conclusiones. La derrota de la aplicación de la ley no significa que deba dejar de aplicarse para siempre.



El actual Gobierno Federal implementa una estrategia similar a las del pasado reciente, ahora con una Guardia Nacional y un discurso que acentúa la importancia de los programas sociales. Parte de la idea central de que la exclusión y pobreza son las causas fundamentales de la violencia pero, sobre todo, sostiene una postura que elude el uso de la fuerza para detener a los grupos delincuenciales de alto nivel. Hablan de que no van a enfrentar la violencia con violencia; para ellos las fuerzas armadas no deben aplicar, de preferencia, su poder de fuego. Se equivocan en mucho y tarde lo van a tener que reconocer. Algo tienen de razón respecto a las causas sociales de la violencia, es obvio que en un entorno de pobreza es más fácil que surjan personas que se inclinen hacia actividades ilícitas. Pero eso es parcialmente cierto respecto a delincuencia menor. En el caso de la delincuencia organizada estamos hablando de otros factores y otra lógica. Ahí tienen que ver los márgenes de ganancias que se obtienen en el negocio de las drogas, por ejemplo. Estaríamos hablando de estructuras poderosas que desafían a Gobiernos y que emplean con altos salarios a sus operadores. No caben en los esquemas de becas y apoyos sociales aunque puede ser de ayuda si los reciben. Llevará algo de tiempo que los programas sociales incidan en el comportamiento pacifico y cívico de la ciudadanía, sobre todo de la juventud. En tanto es indispensable que se ejerza la autoridad para el cual tienen mandato y obligaciones.



Hay una obvia confusión conceptual o exceso en el cuidado de imagen en el Gobierno federal cuando dice que no usará la fuerza para enfrentar lo que tiene muchos rasgos de ser una guerra. Sencillamente eso no es posible sin que dejen de cumplir con sus deberes y abran los espacios a la impunidad de esos grupos que, precisamente, es lo que quieren: gobiernos débiles u omisos. Casi descubrimos el hilo negro cuando sostenemos que el Gobierno federal es garante de la paz pública y el orden social básico para que la sociedad pueda realizar sus actividades en condiciones normales. Es elemental que los diferentes niveles de Gobierno cumplan con sus obligaciones, que no eludan las tareas de seguridad, que se preparen para lo que será una todavía larga crisis de violencia. Hay que pensar en las condiciones anímicas y profesionales de las policías y las fuerza armadas, no se debe continuar con la permisividad en las agresiones que vienen sufriendo. Su desmoralización se traduce en inacción y abre las puertas para mayor violencia.



Urge un diagnóstico claro y realista sobre las condiciones de inseguridad en México, que ponga en claro las causas más amplias y su situación actual. A partir de ahí, más allá de cálculos políticos, se tiene que convocar a la sociedad para hacer frente a una situación tan irregular y adversa para todos. Con honestidad, participación ciudadana, de grupos sociales y la voluntad política gubernamental se podrá ir superando una realidad tan peligrosa y paralizante para los mexicanos. Sin ley y autoridad la vida pública apunta al desastre. Al respecto se debe echar una ojeada a lo qué pasa en el mundo, son impresionantes las similitudes con nuestro país. Hay mucho que aprender de las políticas exitosas en otros países.



Recadito: se esfumó rápido el espíritu de cambio en Veracruz.



ufa.1959@gmail.com

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• EL PODER Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS 2020-09-10
• MESA DIRECTIVA Y LA DEMAGOGIA 2020-09-03
• GRAMSCI Y WEBER HOY 2020-08-27
• SEMAFORO ROJO AL CIUDADANO 2020-08-20
• PRUEBAS Y EVIDENCIAS 2020-08-13
• INCERTIDUMBRE Y COVID-19 2020-08-06
• RECORDAR LO MEJOR PARA RESISTIR HOY 2020-07-30
• COVID-19 Y SU CURVA 2020-07-23
• HABLANDO DE XALAPA 2020-07-16
• DEMOCRACIA ES Y DELIBERACIÓN TÓXICA 2020-07-09
• CONDICION HUMANA, BANALIDAD Y ESTILO PERSONAL 2020-07-02
• MENSAJE Y MENSAJERO 2020-06-25
• EL TIEMPO NO RETOÑA 2020-06-18
• CONSPIRACIÓN, CIENCIA Y RAZÓN 2020-06-11
• CAMBIO POLÍTICO Y CIUDADANÍA 2020-06-04
• EL LENGUAJE Y LOS SOBRESALTOS 2020-05-28
• LENGUAJE Y PROPAGANDA 2020-05-21
• HABLEMOS DE XALAPA 2020-05-14
• NEOLIBERALISMO Y EL ROLLO 2020-05-07
• EL PODER CON Y SIN COVID-19 2020-04-30
• EL QUÉ HACER Y EL COVID-19 2020-04-23
• MÉXICO A PRUEBA (Y VERACRUZ) 2020-04-16
• LO IMPORTANTE, LO QUE VALE MAS 2020-04-09
• TERROR, HUMANISMO Y COVID-19 2020-04-02
• ÉRAMOS FELICES Y NO LO SABÍAMOS 2020-03-26
• PANDEMIA: PRUEBA VITAL 2020-03-19
• MOMENTO MORADO 2020-03-12
• MUJERES, MUJERES, MUJERES... 2020-03-05
• UN DÍA SIN MUJERES 2020-02-27
• FATIMA Y NOSOTROS 2020-02-20
• LOS EXTREMOS CONFUSOS 2020-02-13
• LA VIDA ES UN VIAJE DE SORPRESAS 2020-02-06
• POLARIZACIÓN Y MONÓLOGOS 2020-01-30
• EL OCIO Y LOS REZAGOS MUNICIPALES 2020-01-23
• RESISTENCIA MORAL 2020-01-16
• EL MUNICIPIO, LA CIUDAD: CASA COMÚN 2020-01-09
• AÑO NUEVO, 2020 2020-01-02
• AÑO NUEVO, DIFERENTE Y MEJOR 2019-12-26
• LA PENÚLTIMA Y NOS VAMOS 2019-12-19
• EL DÍA A DÍA Y LAS TRANSFORMACIONES 2019-12-12
• UNIDAD A TODA COSTA 2019-12-05
• LIBRE PENSADOR 2019-11-28
• CAMBIOS SUSTANCIALES 2019-11-21
• LIBRE PENSADOR 2019-11-14
• LIBRE PENSADOR 2019-11-07
• INFORMES: POBRE VERACRUZ POBRE 2019-10-31
• DE MORENA A NEGRO 2019-10-24
• LA VERDAD, VOLUNTAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2019-10-10
• LIDERAZGO E INERCIAS EN EL CAMBIO 2019-10-03
• LA LIGA COMUNISTA 23 DE SEPTIEMBRE 2019-09-26
• BANANEROS PERO FELICES 2019-09-19
• CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Y LA CIUDADANÍA 2019-09-12
• LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA DEMOCRACIA 2019-09-05
• MILITANCIA Y PROCESOS SOCIALES 2019-08-29
• MOPI: 30 AÑOS DE LUCHA HONESTA Y LIBRE 2019-08-22
• CÓDIGOS Y DECORO 2019-08-15
• ODIOS, FANATISMO Y LOS OTROS 2019-08-08
• LA POLÍTICA DE SIEMPRE Y LAS CONVICCIONES 2019-08-01
• HABLEMOS DE XALAPA 2019-07-25
• ASPIRACIONES PREMATURAS EN XALAPA 2019-07-18
• LA FERIA FALLIDA EN VERACRUZ 2019-07-11
• CRÓNICA DE UNA POLARIZACIÓN ANUNCIADA 2019-07-04
• NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR 2019-06-27
• CAMBIOS, CAMBIOS, CAMBIOS ( ? ) 2019-06-20
• PRO, ANTIS Y LOS DEMÁS 2019-06-13
• ABSTENCIONISMO: DEMOCRACIA ENFERMA 2019-06-06
• "PRUDENCIA O AUTORITARISMO" 2019-05-30
• ABUSO DE PODER EN LA SEV 2019-05-23
• PARTIDOS Y POLÍTICOS CHIQUITOS 2019-05-16
• DE CARNE Y HUESO; NO HAY MAGIA 2019-05-09
• LIBERTAD Y PENSAMIENTO 2019-05-02
• EL PILOTO ES HONESTO Y SABE VOLAR 2019-04-25
• TEORÍA, PRÁCTICA Y COHERENCIA 2019-04-18
• DESPUÉS DE LA TORMENTA: EL TORMENTO 2019-04-11
• Comparaciones e incertidumbre 2019-04-04
• Libre pensamiento en todo tiempo 2019-03-28
• Somos en los hijos y el entorno 2019-03-21
• APUNTES REFLEXIVOS Y POSITIVOS 2019-03-14
• HAY MOMENTOS DEFINITORIOS 2019-03-07
• CONDICIÓN Y CALIDAD HUMANAS EN LA POLÍTICA 2019-03-01
• XALAPA: NUESTRA CASA COMÚN 2019-02-21
• CAMBIO VERDADERO 2019-02-14
• Mujeres y pobreza 2019-02-07
• Lo personal y los detalles de la vida 2019-01-31
• BLANCO Y NEGRO PARA LA NORMALIDAD 2019-01-24
• Colaborar sin perder identidad 2019-01-17
• Vamos en el mismo barco 2019-01-10
• Año nuevo: nuevas ideas y prácticas 2019-01-03
• Gobernantes de estado y Monterrey 2018-12-27
• Austeridad y participación ciudadana 2018-12-20
• Xalapa: Critica constructiva 2018-12-13
• Voto de confianza a la transformación 2018-12-05
• Más allá de los polos y la obviedad 2018-11-22
• Ruta básica y actual 2018-11-15
• Servidores públicos y los perfiles 2018-11-08
• Libres pensadores: Racionalidad o dogmas 2018-11-01
• Autenticidad en crisis crónica 2018-10-25
• La levedad humana: bien y mal 2018-10-18
• Lucha o pantomima 2018-10-11
• Nuestra Xalapa, y de todos 2018-10-04
• Lástima de ropita, las apariencias engañan 2018-09-27
• Las redes sociales y la condición humana 2018-09-20
• ¿A alguien le interesa la educación? 2018-09-13
• Intento útil para un mejor país 2018-09-06
• De consultas educativas 2018-08-30
• La Reforma Educativa: ¿Demagogia o Pedagogía? 2018-08-23
• Realismo y vuelta a la página 2018-08-16
• Libros, educación y libertad 2018-08-09
• Los cambios simples son los importantes 2018-08-03
• Recesos y vacaciones 2018-07-25
• El cambio que viene en México 2018-07-19
• La ola de AMLO y Veracruz 2018-07-05
• La libertad y la rebeldía por siempre 2018-06-28
• Votar por algo y para algo 2018-06-22
• Los otros, humanos y la legitimidad 2018-06-14
• Estulticia, como jugando 2018-06-07
• Cada quien en lo que sigue: México 2018-05-31
• Notas para reflexionar 2018-05-24
• Notas del momento: Xalapa y el mundo 2018-05-17
• Definiciones Básicas 2018-05-10
• Tres grandes temas actuales 2018-05-03
• Caerse de la nube 2018-04-19
• Micro historia en Xalapa 2018-04-12
• Días de guardar para cambiar 2018-03-29
• Preguntas y respuestas 2018-03-22
• Estrellato y Candidez 2018-03-15
• La Reforma Educativa y el 2018 2018-03-08
• La luz al final del túnel 2018-03-01
• Ruido, especulaciones e hipocresias 2018-02-22
• Dichos fáciles y hechos complicados 2018-02-15
• Defensa Nacional y Reforma Educativa 2018-02-09
• Los cocodrilos no vuelan 2018-02-01
• Xalapa: Debut y Despedida 2018-01-25
• Masa, ciudadania y pluralidad 2018-01-18
• Tiempos de espejismo autoritario 2018-01-11
• MORENA: Más de lo mismo 2018-01-04
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010