De Veracruz al mundo
URIEL FLORES AGUAYO
UrielFlores Aguayo
2019-10-24 / 13:17:08
DE MORENA A NEGRO


Uriel Flores Aguayo



Los partidos políticos son recientes en la historia de México. Había un partido de Estado

surgido de la revolución mexicana que derivó en el PRI, que se completaba con partidos

satélites (PPS, PARM, etc.); también existían partidos reales sin registro legal o con vida

testimonial (PCM y PAN). El PRI era también la Secretaría Electoral del Gobierno. De ser

de Estado pasó a hegemónico a raíz de la irrupción disidente de Cuauhtémoc Cárdenas y

Porfirio Muñoz Ledo, entre otros, en 1988. Nada fue igual a partir de esa convulsión electoral

y social. Poco a poco adquirió forma un sistema de partidos competitivo y plural. En 1997

el PRI perdió la mayoría en la Cámara Federal de Diputados y con el PRD la conducción

del entonces Distrito Federal; previamente había sido derrotado por el PAN en Baja

California. Después vinieron las alternancias de Fox y Calderón y el desafío de la izquierda

con Andrés Manuel López Obrador. El sistema de partidos se consolidó como un mosaico

de alternativas de participación política a la vez que, muy rápido, se volvió homogéneo en

prácticas antidemocráticas y se vació de ideologías.

Esa crisis del sistema de partidos, terminal para entonces, fue aprovechada por el liderazgo

de AMLO que adoptó el nombre de MORENA para su movimiento político. En forma

espectacular irrumpió en la elección federal del 2018 ganando la Presidencia de la

Republica, la mayoría en el Senado y los Diputados Federales, así como Gubernaturas,

Ayuntamientos y Congresos locales. Su labor partidaria consistió en hacer campañas, para

lo cual bastaba tener unas siglas y sumar simpatizantes y activistas. No tenían tiempo ni

necesidad de darse forma como partido político mientras solo buscaban votos. Ganaron

mucho poder pero siguen siendo un movimiento o unas siglas. No se han planteado tener

estructura, vida orgánica, liderazgos firmes y posicionamiento concretos y puntuales. No

tienen interés en eso. Deberían ser la estructura intermedia real entre el Presidente-lider y

sus bases sociales y electorales. No entran en ese esquema porque desde el poder

consideran que ya no es necesario.

Tanto poder en manos de buena fe o no pero inexpertas les está generando una gran

problemática de unidad, honradez y eficacia. En tiempo récord dan muestras de prematura

y acelerada descomposición, de ser idénticos a los partidos tradicionales. Viven una

auténtica borrachera de soberbia y alejamiento de la realidad y sus propósitos originales.

Viven en el río revuelto que les dé un sentido de pertenencia aunque negativo, que cesará

cuando el líder lo indique. Son de destacarse como muestras de baja política sus

confrontaciones públicas, sus jaloneos por los cargos, las denuncias mutuas de uso de

recursos públicos entre Legisladores y funcionarios, las prácticas de uso de programas

sociales y la compra de votos, como se evidenció en sus recientes llamadas asambleas

distritales. Tales encuentros ni de lejos cumplen con un mínimo de prácticas partidarias

básicas, como son la deliberación y la toma de posturas sobre las coyunturas municipales,

estatales y nacionales. No pasan de ser jornadas de registro y votación. Sus ambiciones

desbordadas tienen que ver con el tamaño del poder que heredaron, que a la inmensa

mayoría de ellos no les costó casi nada, su conformación oportunista "toma todo" y las

inercias permitidas por el poder real que las toma como válvulas de escape. Siendo más

que nada un membrete, donde no hay militancia ni derechos amplios, con una orden

superior todo volverá a la normalidad.

Siendo partido político con registro legal y receptor de prerrogativas públicas (mil

seiscientos millones este año), nuestro dinero, son sujeto obligado de nuestra opinión y

critica. Deberían rendir cuentas de forma más transparente y concreta; no en esos actos

proselitistas de sus legisladores disfrazados de informes de trabajo. Los partidos políticos

son entidades de interés público de acuerdo a la Constitución General de la Republica. Es

lamentable el primitivo espectáculo de Morena en Veracruz, donde consiguió posiciones

amplias, la Gubernatura entre ellas, y grandes cantidades de sufragios. Han dado muestras

de incompetencia y corrupción rápidamente. Le están fallando a quienes les dieron su

confianza. Para efectos prácticos son lo mismo o peores que el PRI en sus tiempos más

malos: no tienen ideas, son ambiciosos, soberbios y corruptos. Ni de lejos se les ve una

postura decente, confiable, ética y ajustada a sus mandamientos de no robar, no mentir y

no traicionar. En Veracruz hicieron polvo esos dichos de la retórica. No deben esperar votos

fáciles para lo que viene, se van a llevar sorpresas.

Recadito: lo más miserable del Gobierno Estatal está en las Secretarías de Educación y

Trabajo.

ufa.1959@gmail.com

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• EL PODER Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS 2020-09-10
• MESA DIRECTIVA Y LA DEMAGOGIA 2020-09-03
• GRAMSCI Y WEBER HOY 2020-08-27
• SEMAFORO ROJO AL CIUDADANO 2020-08-20
• PRUEBAS Y EVIDENCIAS 2020-08-13
• INCERTIDUMBRE Y COVID-19 2020-08-06
• RECORDAR LO MEJOR PARA RESISTIR HOY 2020-07-30
• COVID-19 Y SU CURVA 2020-07-23
• HABLANDO DE XALAPA 2020-07-16
• DEMOCRACIA ES Y DELIBERACIÓN TÓXICA 2020-07-09
• CONDICION HUMANA, BANALIDAD Y ESTILO PERSONAL 2020-07-02
• MENSAJE Y MENSAJERO 2020-06-25
• EL TIEMPO NO RETOÑA 2020-06-18
• CONSPIRACIÓN, CIENCIA Y RAZÓN 2020-06-11
• CAMBIO POLÍTICO Y CIUDADANÍA 2020-06-04
• EL LENGUAJE Y LOS SOBRESALTOS 2020-05-28
• LENGUAJE Y PROPAGANDA 2020-05-21
• HABLEMOS DE XALAPA 2020-05-14
• NEOLIBERALISMO Y EL ROLLO 2020-05-07
• EL PODER CON Y SIN COVID-19 2020-04-30
• EL QUÉ HACER Y EL COVID-19 2020-04-23
• MÉXICO A PRUEBA (Y VERACRUZ) 2020-04-16
• LO IMPORTANTE, LO QUE VALE MAS 2020-04-09
• TERROR, HUMANISMO Y COVID-19 2020-04-02
• ÉRAMOS FELICES Y NO LO SABÍAMOS 2020-03-26
• PANDEMIA: PRUEBA VITAL 2020-03-19
• MOMENTO MORADO 2020-03-12
• MUJERES, MUJERES, MUJERES... 2020-03-05
• UN DÍA SIN MUJERES 2020-02-27
• FATIMA Y NOSOTROS 2020-02-20
• LOS EXTREMOS CONFUSOS 2020-02-13
• LA VIDA ES UN VIAJE DE SORPRESAS 2020-02-06
• POLARIZACIÓN Y MONÓLOGOS 2020-01-30
• EL OCIO Y LOS REZAGOS MUNICIPALES 2020-01-23
• RESISTENCIA MORAL 2020-01-16
• EL MUNICIPIO, LA CIUDAD: CASA COMÚN 2020-01-09
• AÑO NUEVO, 2020 2020-01-02
• AÑO NUEVO, DIFERENTE Y MEJOR 2019-12-26
• LA PENÚLTIMA Y NOS VAMOS 2019-12-19
• EL DÍA A DÍA Y LAS TRANSFORMACIONES 2019-12-12
• UNIDAD A TODA COSTA 2019-12-05
• LIBRE PENSADOR 2019-11-28
• CAMBIOS SUSTANCIALES 2019-11-21
• LIBRE PENSADOR 2019-11-14
• LIBRE PENSADOR 2019-11-07
• INFORMES: POBRE VERACRUZ POBRE 2019-10-31
• CONCEPTOS, ESTRATEGIA Y DEMAGOGIA 2019-10-17
• LA VERDAD, VOLUNTAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2019-10-10
• LIDERAZGO E INERCIAS EN EL CAMBIO 2019-10-03
• LA LIGA COMUNISTA 23 DE SEPTIEMBRE 2019-09-26
• BANANEROS PERO FELICES 2019-09-19
• CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Y LA CIUDADANÍA 2019-09-12
• LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA DEMOCRACIA 2019-09-05
• MILITANCIA Y PROCESOS SOCIALES 2019-08-29
• MOPI: 30 AÑOS DE LUCHA HONESTA Y LIBRE 2019-08-22
• CÓDIGOS Y DECORO 2019-08-15
• ODIOS, FANATISMO Y LOS OTROS 2019-08-08
• LA POLÍTICA DE SIEMPRE Y LAS CONVICCIONES 2019-08-01
• HABLEMOS DE XALAPA 2019-07-25
• ASPIRACIONES PREMATURAS EN XALAPA 2019-07-18
• LA FERIA FALLIDA EN VERACRUZ 2019-07-11
• CRÓNICA DE UNA POLARIZACIÓN ANUNCIADA 2019-07-04
• NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR 2019-06-27
• CAMBIOS, CAMBIOS, CAMBIOS ( ? ) 2019-06-20
• PRO, ANTIS Y LOS DEMÁS 2019-06-13
• ABSTENCIONISMO: DEMOCRACIA ENFERMA 2019-06-06
• "PRUDENCIA O AUTORITARISMO" 2019-05-30
• ABUSO DE PODER EN LA SEV 2019-05-23
• PARTIDOS Y POLÍTICOS CHIQUITOS 2019-05-16
• DE CARNE Y HUESO; NO HAY MAGIA 2019-05-09
• LIBERTAD Y PENSAMIENTO 2019-05-02
• EL PILOTO ES HONESTO Y SABE VOLAR 2019-04-25
• TEORÍA, PRÁCTICA Y COHERENCIA 2019-04-18
• DESPUÉS DE LA TORMENTA: EL TORMENTO 2019-04-11
• Comparaciones e incertidumbre 2019-04-04
• Libre pensamiento en todo tiempo 2019-03-28
• Somos en los hijos y el entorno 2019-03-21
• APUNTES REFLEXIVOS Y POSITIVOS 2019-03-14
• HAY MOMENTOS DEFINITORIOS 2019-03-07
• CONDICIÓN Y CALIDAD HUMANAS EN LA POLÍTICA 2019-03-01
• XALAPA: NUESTRA CASA COMÚN 2019-02-21
• CAMBIO VERDADERO 2019-02-14
• Mujeres y pobreza 2019-02-07
• Lo personal y los detalles de la vida 2019-01-31
• BLANCO Y NEGRO PARA LA NORMALIDAD 2019-01-24
• Colaborar sin perder identidad 2019-01-17
• Vamos en el mismo barco 2019-01-10
• Año nuevo: nuevas ideas y prácticas 2019-01-03
• Gobernantes de estado y Monterrey 2018-12-27
• Austeridad y participación ciudadana 2018-12-20
• Xalapa: Critica constructiva 2018-12-13
• Voto de confianza a la transformación 2018-12-05
• Más allá de los polos y la obviedad 2018-11-22
• Ruta básica y actual 2018-11-15
• Servidores públicos y los perfiles 2018-11-08
• Libres pensadores: Racionalidad o dogmas 2018-11-01
• Autenticidad en crisis crónica 2018-10-25
• La levedad humana: bien y mal 2018-10-18
• Lucha o pantomima 2018-10-11
• Nuestra Xalapa, y de todos 2018-10-04
• Lástima de ropita, las apariencias engañan 2018-09-27
• Las redes sociales y la condición humana 2018-09-20
• ¿A alguien le interesa la educación? 2018-09-13
• Intento útil para un mejor país 2018-09-06
• De consultas educativas 2018-08-30
• La Reforma Educativa: ¿Demagogia o Pedagogía? 2018-08-23
• Realismo y vuelta a la página 2018-08-16
• Libros, educación y libertad 2018-08-09
• Los cambios simples son los importantes 2018-08-03
• Recesos y vacaciones 2018-07-25
• El cambio que viene en México 2018-07-19
• La ola de AMLO y Veracruz 2018-07-05
• La libertad y la rebeldía por siempre 2018-06-28
• Votar por algo y para algo 2018-06-22
• Los otros, humanos y la legitimidad 2018-06-14
• Estulticia, como jugando 2018-06-07
• Cada quien en lo que sigue: México 2018-05-31
• Notas para reflexionar 2018-05-24
• Notas del momento: Xalapa y el mundo 2018-05-17
• Definiciones Básicas 2018-05-10
• Tres grandes temas actuales 2018-05-03
• Caerse de la nube 2018-04-19
• Micro historia en Xalapa 2018-04-12
• Días de guardar para cambiar 2018-03-29
• Preguntas y respuestas 2018-03-22
• Estrellato y Candidez 2018-03-15
• La Reforma Educativa y el 2018 2018-03-08
• La luz al final del túnel 2018-03-01
• Ruido, especulaciones e hipocresias 2018-02-22
• Dichos fáciles y hechos complicados 2018-02-15
• Defensa Nacional y Reforma Educativa 2018-02-09
• Los cocodrilos no vuelan 2018-02-01
• Xalapa: Debut y Despedida 2018-01-25
• Masa, ciudadania y pluralidad 2018-01-18
• Tiempos de espejismo autoritario 2018-01-11
• MORENA: Más de lo mismo 2018-01-04
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010