De Veracruz al mundo
URIEL FLORES AGUAYO
UrielFlores Aguayo
2019-06-06 / 09:23:00
ABSTENCIONISMO: DEMOCRACIA ENFERMA
El pasado día domingo hubo elecciones en cinco Entidades de nuestro país. En términos generales los resultados confirmaron las tendencias conocidas, resaltando las alternancias en Baja California y Puebla, donde obtuvieron la mayoría los candidatos de Morena. El balance general está en curso, se habla de ascensos y descensos, de reacomodos partidistas y de las expectativas que tienen las fuerzas políticas. Había mucha curiosidad sobre estos procesos electorales por tratarse de las primeras elecciones del nuevo sexenio; se especulaba sobre la incidencia de la popularidad del Presidente y el alcance de los efectos del arrollador resultado obtenido por su coalición el año pasado.



Se puede observar fácilmente que lo local es el factor determinante, que los resultados dependen más de las figuras del lugar y las estructuras dominantes en cada región. En el caso de las gubernaturas pesó el posicionamiento resultante de la elección federal reciente pero sobre todo el descenso y dispersión del partido (PAN) que gobernaba ambas Entidades. Ahí hubo cierta conexión entre el momento electoral del año pasado y el proceso local reciente; los candidatos opositores ya venían jugando un papel político estelar, incluso en Puebla, con elección extraordinaria, quien resultó mayoritario, Barbosa, había sido candidato en la primera elección.



Los resultados están a la vista, cada quien puede hacer el balance, puede haber triunfalismo o no. No hay reacciones ejemplares de los dirigentes partidistas en el sentido de poner su cargo a disposición para efectos de algún relevo; son liderazgos, es un decir, típicos de la cultura política mexicana, aferrados al puesto y reproduciendo prácticas burocráticas; todos. De Puebla, llama la atención que el PAN tenga más votos que Morena, que el partido blanquiazul sea el más votado en la zona metropolitana y que el candidato triunfante obtenga la mayoría en zonas rurales y con los votos del PT y el VERDE. Es indispensable que los partidos reflexionen sobre esos resultados para tratar de entender a la ciudadanía y ofrecer nuevos y eficaces canales de participación. El problema serio es que los partidos no van más allá de su rol electoral, que se vuelve electorero, de juegos de poder y resultan ajenos a las preocupaciones de la gente.



Una gran sombra cubre los resultados en esas elecciones, un fantasma poderoso las opaca: el abstencionismo. Salvo Durango, en los demás Estados la votación promedió el treinta por ciento, es decir, solo tres de cada diez ciudadanos votaron; a siete no les atrajo sufragar ni les interesó quienes podrían ser sus Gobernantes o Legisladores. Eso es muy grave. No hay culpables en lo individual, la crisis es total. Ese fenómeno cuestiona a la democracia toda, como sistema de representación, y a las estructuras políticas; hace ver irrelevantes a los Partidos que parecen representarse a sí mismos. Es grave porque al no votar el ciudadano no se siente representado y tampoco se hace responsable de nada. Si no votan menos respetarán reglas o se harán cargo de tareas colectivas. Se tiene que asumir lo delicado de esta situación. Es muy grave que quienes gobiernen o nos representen tengan un respaldo tal pequeño, de alguna manera eso pone en juicio su legitimidad y la justificación de su proyecto político.



Llama la atención que el partido en el poder, en niveles hegemónicos, también contribuya a este cuadro abstencionista, que no muestre ser alternativa por sí mismo, sin el arrastre de la gran figura de López Obrador. El panorama es crítico, no hay manera de estar optimistas ante las desoladas urnas vacías. Ese resultado nos muestra los rezagos y precariedad de nuestra democracia. No basta cambiar de siglas y colores. No es suficiente un Presidente popular. Hay que reforzar la conciencia y los valores cívicos, hay que sanear los circuitos de representación política, hay que fortalecer a las



instituciones, hacer una sociedad de leyes y crear más y más CIUDADANIA, libre y de derechos.



Recadito: si no van por la izquierda al menos que sean humanistas. Me refiero al Gobierno Estatal.



ufa.1959@gmail.com

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• EL PODER Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS 2020-09-10
• MESA DIRECTIVA Y LA DEMAGOGIA 2020-09-03
• GRAMSCI Y WEBER HOY 2020-08-27
• SEMAFORO ROJO AL CIUDADANO 2020-08-20
• PRUEBAS Y EVIDENCIAS 2020-08-13
• INCERTIDUMBRE Y COVID-19 2020-08-06
• RECORDAR LO MEJOR PARA RESISTIR HOY 2020-07-30
• COVID-19 Y SU CURVA 2020-07-23
• HABLANDO DE XALAPA 2020-07-16
• DEMOCRACIA ES Y DELIBERACIÓN TÓXICA 2020-07-09
• CONDICION HUMANA, BANALIDAD Y ESTILO PERSONAL 2020-07-02
• MENSAJE Y MENSAJERO 2020-06-25
• EL TIEMPO NO RETOÑA 2020-06-18
• CONSPIRACIÓN, CIENCIA Y RAZÓN 2020-06-11
• CAMBIO POLÍTICO Y CIUDADANÍA 2020-06-04
• EL LENGUAJE Y LOS SOBRESALTOS 2020-05-28
• LENGUAJE Y PROPAGANDA 2020-05-21
• HABLEMOS DE XALAPA 2020-05-14
• NEOLIBERALISMO Y EL ROLLO 2020-05-07
• EL PODER CON Y SIN COVID-19 2020-04-30
• EL QUÉ HACER Y EL COVID-19 2020-04-23
• MÉXICO A PRUEBA (Y VERACRUZ) 2020-04-16
• LO IMPORTANTE, LO QUE VALE MAS 2020-04-09
• TERROR, HUMANISMO Y COVID-19 2020-04-02
• ÉRAMOS FELICES Y NO LO SABÍAMOS 2020-03-26
• PANDEMIA: PRUEBA VITAL 2020-03-19
• MOMENTO MORADO 2020-03-12
• MUJERES, MUJERES, MUJERES... 2020-03-05
• UN DÍA SIN MUJERES 2020-02-27
• FATIMA Y NOSOTROS 2020-02-20
• LOS EXTREMOS CONFUSOS 2020-02-13
• LA VIDA ES UN VIAJE DE SORPRESAS 2020-02-06
• POLARIZACIÓN Y MONÓLOGOS 2020-01-30
• EL OCIO Y LOS REZAGOS MUNICIPALES 2020-01-23
• RESISTENCIA MORAL 2020-01-16
• EL MUNICIPIO, LA CIUDAD: CASA COMÚN 2020-01-09
• AÑO NUEVO, 2020 2020-01-02
• AÑO NUEVO, DIFERENTE Y MEJOR 2019-12-26
• LA PENÚLTIMA Y NOS VAMOS 2019-12-19
• EL DÍA A DÍA Y LAS TRANSFORMACIONES 2019-12-12
• UNIDAD A TODA COSTA 2019-12-05
• LIBRE PENSADOR 2019-11-28
• CAMBIOS SUSTANCIALES 2019-11-21
• LIBRE PENSADOR 2019-11-14
• LIBRE PENSADOR 2019-11-07
• INFORMES: POBRE VERACRUZ POBRE 2019-10-31
• DE MORENA A NEGRO 2019-10-24
• CONCEPTOS, ESTRATEGIA Y DEMAGOGIA 2019-10-17
• LA VERDAD, VOLUNTAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2019-10-10
• LIDERAZGO E INERCIAS EN EL CAMBIO 2019-10-03
• LA LIGA COMUNISTA 23 DE SEPTIEMBRE 2019-09-26
• BANANEROS PERO FELICES 2019-09-19
• CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Y LA CIUDADANÍA 2019-09-12
• LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA DEMOCRACIA 2019-09-05
• MILITANCIA Y PROCESOS SOCIALES 2019-08-29
• MOPI: 30 AÑOS DE LUCHA HONESTA Y LIBRE 2019-08-22
• CÓDIGOS Y DECORO 2019-08-15
• ODIOS, FANATISMO Y LOS OTROS 2019-08-08
• LA POLÍTICA DE SIEMPRE Y LAS CONVICCIONES 2019-08-01
• HABLEMOS DE XALAPA 2019-07-25
• ASPIRACIONES PREMATURAS EN XALAPA 2019-07-18
• LA FERIA FALLIDA EN VERACRUZ 2019-07-11
• CRÓNICA DE UNA POLARIZACIÓN ANUNCIADA 2019-07-04
• NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR 2019-06-27
• CAMBIOS, CAMBIOS, CAMBIOS ( ? ) 2019-06-20
• PRO, ANTIS Y LOS DEMÁS 2019-06-13
• "PRUDENCIA O AUTORITARISMO" 2019-05-30
• ABUSO DE PODER EN LA SEV 2019-05-23
• PARTIDOS Y POLÍTICOS CHIQUITOS 2019-05-16
• DE CARNE Y HUESO; NO HAY MAGIA 2019-05-09
• LIBERTAD Y PENSAMIENTO 2019-05-02
• EL PILOTO ES HONESTO Y SABE VOLAR 2019-04-25
• TEORÍA, PRÁCTICA Y COHERENCIA 2019-04-18
• DESPUÉS DE LA TORMENTA: EL TORMENTO 2019-04-11
• Comparaciones e incertidumbre 2019-04-04
• Libre pensamiento en todo tiempo 2019-03-28
• Somos en los hijos y el entorno 2019-03-21
• APUNTES REFLEXIVOS Y POSITIVOS 2019-03-14
• HAY MOMENTOS DEFINITORIOS 2019-03-07
• CONDICIÓN Y CALIDAD HUMANAS EN LA POLÍTICA 2019-03-01
• XALAPA: NUESTRA CASA COMÚN 2019-02-21
• CAMBIO VERDADERO 2019-02-14
• Mujeres y pobreza 2019-02-07
• Lo personal y los detalles de la vida 2019-01-31
• BLANCO Y NEGRO PARA LA NORMALIDAD 2019-01-24
• Colaborar sin perder identidad 2019-01-17
• Vamos en el mismo barco 2019-01-10
• Año nuevo: nuevas ideas y prácticas 2019-01-03
• Gobernantes de estado y Monterrey 2018-12-27
• Austeridad y participación ciudadana 2018-12-20
• Xalapa: Critica constructiva 2018-12-13
• Voto de confianza a la transformación 2018-12-05
• Más allá de los polos y la obviedad 2018-11-22
• Ruta básica y actual 2018-11-15
• Servidores públicos y los perfiles 2018-11-08
• Libres pensadores: Racionalidad o dogmas 2018-11-01
• Autenticidad en crisis crónica 2018-10-25
• La levedad humana: bien y mal 2018-10-18
• Lucha o pantomima 2018-10-11
• Nuestra Xalapa, y de todos 2018-10-04
• Lástima de ropita, las apariencias engañan 2018-09-27
• Las redes sociales y la condición humana 2018-09-20
• ¿A alguien le interesa la educación? 2018-09-13
• Intento útil para un mejor país 2018-09-06
• De consultas educativas 2018-08-30
• La Reforma Educativa: ¿Demagogia o Pedagogía? 2018-08-23
• Realismo y vuelta a la página 2018-08-16
• Libros, educación y libertad 2018-08-09
• Los cambios simples son los importantes 2018-08-03
• Recesos y vacaciones 2018-07-25
• El cambio que viene en México 2018-07-19
• La ola de AMLO y Veracruz 2018-07-05
• La libertad y la rebeldía por siempre 2018-06-28
• Votar por algo y para algo 2018-06-22
• Los otros, humanos y la legitimidad 2018-06-14
• Estulticia, como jugando 2018-06-07
• Cada quien en lo que sigue: México 2018-05-31
• Notas para reflexionar 2018-05-24
• Notas del momento: Xalapa y el mundo 2018-05-17
• Definiciones Básicas 2018-05-10
• Tres grandes temas actuales 2018-05-03
• Caerse de la nube 2018-04-19
• Micro historia en Xalapa 2018-04-12
• Días de guardar para cambiar 2018-03-29
• Preguntas y respuestas 2018-03-22
• Estrellato y Candidez 2018-03-15
• La Reforma Educativa y el 2018 2018-03-08
• La luz al final del túnel 2018-03-01
• Ruido, especulaciones e hipocresias 2018-02-22
• Dichos fáciles y hechos complicados 2018-02-15
• Defensa Nacional y Reforma Educativa 2018-02-09
• Los cocodrilos no vuelan 2018-02-01
• Xalapa: Debut y Despedida 2018-01-25
• Masa, ciudadania y pluralidad 2018-01-18
• Tiempos de espejismo autoritario 2018-01-11
• MORENA: Más de lo mismo 2018-01-04
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010