De Veracruz al mundo
URIEL FLORES AGUAYO
UrielFlores Aguayo
2020-07-02 / 16:22:51
CONDICION HUMANA, BANALIDAD Y ESTILO PERSONAL




Uriel Flores Aguayo



A estas alturas que veo a personas concretas ejercer puestos de poder en los ámbitos locales, estatales y nacionales, me va quedando claro el peso de su personalidad en sus respectivos niveles de Gobierno. No es un hecho nuevo, que se pueda atribuir con exclusividad a las actuales nomenclaturas. Más o menos así ha sido nuestra historia política. Siempre con un sistema girando en torno a una figura individual o, al menos, teniéndolo como eje. Hubo cambios pequeños o medianos, aperturas, reformas, transición, alternancia antes de llegar a la situación actual. La correlación de ahora no es un súbito aterrizaje que se pueda atribuir a una persona o a un solo hecho, por mucho que se reconozca y destaque la aportación de algún liderazgo o grupos. Nuestra realidad política es resultado de un proceso que, al menos, viene del movimiento estudiantil del año 68, la revuelta electoral del año 88 y la alternancia del año 2000. Ningún mérito se debe regatear a AMLO, por su resistencia, sin que tenga que inaugurarse los siempre nocivos cultos a la personalidad. López Obrador, debe verse como Presidente si pensamos democráticamente; cualquier otra categoría, por ejemplo de caudillo, además de error, sería una banalidad y uso demagógico.



Las buenas y grandes intenciones de un proyecto político, en este caso la auto llamada cuarta transformación, pasan por sus operadores o portadores y descienden al terreno de los hechos. En ellos y sus actos compruebas lo original, calidad y positivo de lo ofrecido. Se notan de toda obviedad las diferencias cualitativas entre unos y otros. Hay abismales diferencias entre un López Obrador, con unos 32 años de dirigente, candidato, jefe de gobierno y escritor y cualquiera que ocupe algún otro cargo de gobierno; hay marcadas diferencias entre el Gabinete Federal, con personalidades de alta experiencia en muchos campos y cualquier equipo local. De ahí que las grandes proclamas son sometidas a las pruebas de la capacidad y una condición ordinaria de quién tenga que aplicarlas en lo regional. Los botones de muestra que se deben reconocer en el Gobierno Federal como son la honestidad y la austeridad podrían tener otra interpretación entre nosotros con los funcionarios locales. Sin contrapesos se puede hacer y decir lo que se quiera, no es reflejo de grandeza. Al contrario, no aprovechar esa amplia mayoría para unir es un error y desperdicio histórico.



Por lo que veo en mi entorno, más allá de discursos y proclamas, en relativa contradicción con AMLO, los gobernantes de aquí no escapan al factor determinante de la condición humana. Se ven casi igual como se veían los de antes. Con el agregado de que creen ser infalibles, levitan y asumen una oculta superioridad moral. Es de humor que la realización de alguna obra se eleve a hecho histórico. Si recurren sistemáticamente al comparativo con el pasado y se auto elogian, es indicativo de que no han construido algo nuevo. En todos los casos y niveles, por increíble que parezca, el estilo personal de gobernar es un factor determinante en sus decisiones; se nota más fácilmente en sus discursos. Cuando eso ocurre es que las instituciones giran en torno al ejecutivo y le dan un rango menor a nuestra democracia. Debo hacer algún tipo de excepción con el Ayuntamiento de Xalapa, donde se respeta al Cabildo y su Presidente muestra prudencia en declaraciones.



Cultivar caudillismo y descansar el sistema en la voluntad de una persona es extremadamente ineficaz y peligroso. Esas condiciones ya las vivimos en México. Además de disminuir libertades y participación ciudadana puede llevar a muchos tipos de excesos. Sobre todo en los casos en que se piense estar dando vuelcos históricos. Si los otros son menos y no los escucho, estoy en los terrenos de la intolerancias. Siendo menores no me



deben ganar, si, a pesar de todo, lo logran, puedo hacer lo que sea para evitarlo. Guardando las proporciones en esencia ese tipo de pensamiento tiene algo que ver con el Estalinismo y el Nazismo. En esos regímenes, de hombres fuertes y crueles, la disidencia o la raza era motivo de odio y destierro. Una vez echada a andar la maquinaria de odio el sistema se encargaba del resto. Como tan bien lo describió la gran Hannah Arendt, el mal y los criminales estaban en cualquier parte y podría ser cualquiera. A eso se refirió con la "banalidad de mal". Un subordinado a algún jefe prepotente, que abundan entre nosotros, puede hacer el mal simplemente por seguir órdenes conforme a las reglas del sistema. Estoy en los extremos si pensamos en la política pero algo hay de ese tipo de conductas sin llegar a lo criminal; al menos por ahora. Sin embargo, en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa y las masacres cotidianas a manos de bandas crimínales es observable una conducta típica de la banalidad del mal.



Recadito: seguir con cuidados extremos y estimular la participación ciudadana.



ufa.1959@gmail.com

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• EL PODER Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS 2020-09-10
• MESA DIRECTIVA Y LA DEMAGOGIA 2020-09-03
• GRAMSCI Y WEBER HOY 2020-08-27
• SEMAFORO ROJO AL CIUDADANO 2020-08-20
• PRUEBAS Y EVIDENCIAS 2020-08-13
• INCERTIDUMBRE Y COVID-19 2020-08-06
• RECORDAR LO MEJOR PARA RESISTIR HOY 2020-07-30
• COVID-19 Y SU CURVA 2020-07-23
• HABLANDO DE XALAPA 2020-07-16
• DEMOCRACIA ES Y DELIBERACIÓN TÓXICA 2020-07-09
• MENSAJE Y MENSAJERO 2020-06-25
• EL TIEMPO NO RETOÑA 2020-06-18
• CONSPIRACIÓN, CIENCIA Y RAZÓN 2020-06-11
• CAMBIO POLÍTICO Y CIUDADANÍA 2020-06-04
• EL LENGUAJE Y LOS SOBRESALTOS 2020-05-28
• LENGUAJE Y PROPAGANDA 2020-05-21
• HABLEMOS DE XALAPA 2020-05-14
• NEOLIBERALISMO Y EL ROLLO 2020-05-07
• EL PODER CON Y SIN COVID-19 2020-04-30
• EL QUÉ HACER Y EL COVID-19 2020-04-23
• MÉXICO A PRUEBA (Y VERACRUZ) 2020-04-16
• LO IMPORTANTE, LO QUE VALE MAS 2020-04-09
• TERROR, HUMANISMO Y COVID-19 2020-04-02
• ÉRAMOS FELICES Y NO LO SABÍAMOS 2020-03-26
• PANDEMIA: PRUEBA VITAL 2020-03-19
• MOMENTO MORADO 2020-03-12
• MUJERES, MUJERES, MUJERES... 2020-03-05
• UN DÍA SIN MUJERES 2020-02-27
• FATIMA Y NOSOTROS 2020-02-20
• LOS EXTREMOS CONFUSOS 2020-02-13
• LA VIDA ES UN VIAJE DE SORPRESAS 2020-02-06
• POLARIZACIÓN Y MONÓLOGOS 2020-01-30
• EL OCIO Y LOS REZAGOS MUNICIPALES 2020-01-23
• RESISTENCIA MORAL 2020-01-16
• EL MUNICIPIO, LA CIUDAD: CASA COMÚN 2020-01-09
• AÑO NUEVO, 2020 2020-01-02
• AÑO NUEVO, DIFERENTE Y MEJOR 2019-12-26
• LA PENÚLTIMA Y NOS VAMOS 2019-12-19
• EL DÍA A DÍA Y LAS TRANSFORMACIONES 2019-12-12
• UNIDAD A TODA COSTA 2019-12-05
• LIBRE PENSADOR 2019-11-28
• CAMBIOS SUSTANCIALES 2019-11-21
• LIBRE PENSADOR 2019-11-14
• LIBRE PENSADOR 2019-11-07
• INFORMES: POBRE VERACRUZ POBRE 2019-10-31
• DE MORENA A NEGRO 2019-10-24
• CONCEPTOS, ESTRATEGIA Y DEMAGOGIA 2019-10-17
• LA VERDAD, VOLUNTAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2019-10-10
• LIDERAZGO E INERCIAS EN EL CAMBIO 2019-10-03
• LA LIGA COMUNISTA 23 DE SEPTIEMBRE 2019-09-26
• BANANEROS PERO FELICES 2019-09-19
• CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Y LA CIUDADANÍA 2019-09-12
• LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA DEMOCRACIA 2019-09-05
• MILITANCIA Y PROCESOS SOCIALES 2019-08-29
• MOPI: 30 AÑOS DE LUCHA HONESTA Y LIBRE 2019-08-22
• CÓDIGOS Y DECORO 2019-08-15
• ODIOS, FANATISMO Y LOS OTROS 2019-08-08
• LA POLÍTICA DE SIEMPRE Y LAS CONVICCIONES 2019-08-01
• HABLEMOS DE XALAPA 2019-07-25
• ASPIRACIONES PREMATURAS EN XALAPA 2019-07-18
• LA FERIA FALLIDA EN VERACRUZ 2019-07-11
• CRÓNICA DE UNA POLARIZACIÓN ANUNCIADA 2019-07-04
• NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR 2019-06-27
• CAMBIOS, CAMBIOS, CAMBIOS ( ? ) 2019-06-20
• PRO, ANTIS Y LOS DEMÁS 2019-06-13
• ABSTENCIONISMO: DEMOCRACIA ENFERMA 2019-06-06
• "PRUDENCIA O AUTORITARISMO" 2019-05-30
• ABUSO DE PODER EN LA SEV 2019-05-23
• PARTIDOS Y POLÍTICOS CHIQUITOS 2019-05-16
• DE CARNE Y HUESO; NO HAY MAGIA 2019-05-09
• LIBERTAD Y PENSAMIENTO 2019-05-02
• EL PILOTO ES HONESTO Y SABE VOLAR 2019-04-25
• TEORÍA, PRÁCTICA Y COHERENCIA 2019-04-18
• DESPUÉS DE LA TORMENTA: EL TORMENTO 2019-04-11
• Comparaciones e incertidumbre 2019-04-04
• Libre pensamiento en todo tiempo 2019-03-28
• Somos en los hijos y el entorno 2019-03-21
• APUNTES REFLEXIVOS Y POSITIVOS 2019-03-14
• HAY MOMENTOS DEFINITORIOS 2019-03-07
• CONDICIÓN Y CALIDAD HUMANAS EN LA POLÍTICA 2019-03-01
• XALAPA: NUESTRA CASA COMÚN 2019-02-21
• CAMBIO VERDADERO 2019-02-14
• Mujeres y pobreza 2019-02-07
• Lo personal y los detalles de la vida 2019-01-31
• BLANCO Y NEGRO PARA LA NORMALIDAD 2019-01-24
• Colaborar sin perder identidad 2019-01-17
• Vamos en el mismo barco 2019-01-10
• Año nuevo: nuevas ideas y prácticas 2019-01-03
• Gobernantes de estado y Monterrey 2018-12-27
• Austeridad y participación ciudadana 2018-12-20
• Xalapa: Critica constructiva 2018-12-13
• Voto de confianza a la transformación 2018-12-05
• Más allá de los polos y la obviedad 2018-11-22
• Ruta básica y actual 2018-11-15
• Servidores públicos y los perfiles 2018-11-08
• Libres pensadores: Racionalidad o dogmas 2018-11-01
• Autenticidad en crisis crónica 2018-10-25
• La levedad humana: bien y mal 2018-10-18
• Lucha o pantomima 2018-10-11
• Nuestra Xalapa, y de todos 2018-10-04
• Lástima de ropita, las apariencias engañan 2018-09-27
• Las redes sociales y la condición humana 2018-09-20
• ¿A alguien le interesa la educación? 2018-09-13
• Intento útil para un mejor país 2018-09-06
• De consultas educativas 2018-08-30
• La Reforma Educativa: ¿Demagogia o Pedagogía? 2018-08-23
• Realismo y vuelta a la página 2018-08-16
• Libros, educación y libertad 2018-08-09
• Los cambios simples son los importantes 2018-08-03
• Recesos y vacaciones 2018-07-25
• El cambio que viene en México 2018-07-19
• La ola de AMLO y Veracruz 2018-07-05
• La libertad y la rebeldía por siempre 2018-06-28
• Votar por algo y para algo 2018-06-22
• Los otros, humanos y la legitimidad 2018-06-14
• Estulticia, como jugando 2018-06-07
• Cada quien en lo que sigue: México 2018-05-31
• Notas para reflexionar 2018-05-24
• Notas del momento: Xalapa y el mundo 2018-05-17
• Definiciones Básicas 2018-05-10
• Tres grandes temas actuales 2018-05-03
• Caerse de la nube 2018-04-19
• Micro historia en Xalapa 2018-04-12
• Días de guardar para cambiar 2018-03-29
• Preguntas y respuestas 2018-03-22
• Estrellato y Candidez 2018-03-15
• La Reforma Educativa y el 2018 2018-03-08
• La luz al final del túnel 2018-03-01
• Ruido, especulaciones e hipocresias 2018-02-22
• Dichos fáciles y hechos complicados 2018-02-15
• Defensa Nacional y Reforma Educativa 2018-02-09
• Los cocodrilos no vuelan 2018-02-01
• Xalapa: Debut y Despedida 2018-01-25
• Masa, ciudadania y pluralidad 2018-01-18
• Tiempos de espejismo autoritario 2018-01-11
• MORENA: Más de lo mismo 2018-01-04
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010