De Veracruz al mundo
URIEL FLORES AGUAYO
UrielFlores Aguayo
2019-03-14 / 09:20:54
APUNTES REFLEXIVOS Y POSITIVOS
Es un privilegio con alta responsabilidad opinar sobre nuestra vida pública del nivel que sea pero asumiendo que su alcance será, si acaso, local. Se escribe por inquietud, creyendo que se puede aportar algo y para ser leído. Ahora se multiplican los mensajes y las opiniones con la plataforma formidable de las redes sociales. Repetir argumentos, "refritear", es ocioso e intrascendente. Se necesitan opiniones originales, que incidan y convoquen al debate y a la reflexión. Las figuras públicas están obligadas a fijar posturas al menos sobre los asuntos que les competan directamente, aunque nada les impide hablar también de temas generales. Funcionario que no habla niega su carácter público y avisa, indirectamente, que no es competente o que no está a la altura del compromiso aceptado. No tienen alternativa, deben opinar, informar, fijar postura y defender sus ideas. Para hablar de ideales lo primero es tenerlos, luego decirlos y escribirlos. Opinar es saber, haber leído y estudiado, mostrar conocimiento, convencer, explicar, defender e incidir. Con mayor razón en quienes se dedican a los asuntos públicos, que nos representan o que tienen encargos ejecutivos. No hay excepciones ni pretextos que valgan, tampoco refugio creíble en siglas o personajes. Cada quien es responsable de sus dichos y actos. Ahí se ven las consecuencias de los perfiles designados y se demuestra la eficacia en el servicio a la gente.



La esencia democrática no es autodefinición ni descalificación del otro, hablar del pasado es útil para rehuir responsabilidad propia pero se esfuma ante la realidad, más aún si veamos tantas adversidades como es el caso Veracruzano. Una vez electo el Gobernante, a quien se puede apoyar o hacer oposición según el caso, tiene la delicada tarea de nombrar gabinete, donde deben estar las mujeres y hombres del momento en aptitud y nivel. A su vez, ese equipo central, de primer orden, tiene que cubrir las áreas bajo su responsabilidad con un conjunto de servidores de confianza y con la capacidad requerida. En el pasado, en la tradición cúpular y politiquera, se acomodaban a los amigos, después incluyeron las cuotas y terminaron haciendo una subasta del acceso a los cargos públicos. Uno pensaría que en un proyecto de regeneración las formas y la esencia serían absolutamente distintas y mucho mejores, donde se daría prioridad a los perfiles, a lo técnico y a la calidad.



Sin abstraerme de la coyuntura nacional, con un AMLO en las nubes de popularidad, es de hacerse notar que la percepción local es bastante distinta. Es inevitable que así sea. La gente compara y saca sus conclusiones. Ni el Presidente o su Gobierno federal pueden estar en todas partes al mismo tiempo, no van a venir a resolver asuntos locales. Hay niveles de responsabilidad municipal, estatal y federal. Los dos primeros tienen el contacto cotidiano e inmediato con la sociedad. Sería más que demagógico, además de inútil, pretender escudarse en las figuras nacionales, aunque su ejemplo sí ayude en el ánimo social. Cada gobierno está obligado a entenderse con sus responsabilidades y dar la cara a la ciudadanía.



Para gobernar bien hay que aplicar el nuevo proyecto desde la coherencia absoluta y el sentido común. No sirven las viejas recetas del cuatismo y cuotismo como medio de integración de los equipos de trabajo. Tampoco será de respaldo el creer que se está descubriendo el hilo negro y que todo pasa a un proceso de refundación. Es igualmente una pérdida de tiempo sostener polémicas indefinidas con el pasado y optar por la dureza contra los adversarios. Se ha dicho hasta el cansancio, debe reiterarse más, que no somos enemigos los que pensamos distinto o el oficialismo con las posiciones. Eso debe pasar a los hechos y convertirse en práctica común. Los que ensayan la rudeza muestran sus limitaciones democráticas y pierden el tiempo en la difícil tarea de ganar consensos, ser convocantes confiables y consolidar el pluralismo que hace tanta falta para la gobernabilidad y la participación ciudadana. Falta mucho en su esencia y una



mejor imagen tanto en el Ayuntamiento local como en el Gobierno Estatal. Todavía no han demostrado que son mejores.



Recadito: para dirigir la Educación Veracruzana se tiene que ser Educador y Educado.



ufa.1959@Gmail.com

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• EL PODER Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS 2020-09-10
• MESA DIRECTIVA Y LA DEMAGOGIA 2020-09-03
• GRAMSCI Y WEBER HOY 2020-08-27
• SEMAFORO ROJO AL CIUDADANO 2020-08-20
• PRUEBAS Y EVIDENCIAS 2020-08-13
• INCERTIDUMBRE Y COVID-19 2020-08-06
• RECORDAR LO MEJOR PARA RESISTIR HOY 2020-07-30
• COVID-19 Y SU CURVA 2020-07-23
• HABLANDO DE XALAPA 2020-07-16
• DEMOCRACIA ES Y DELIBERACIÓN TÓXICA 2020-07-09
• CONDICION HUMANA, BANALIDAD Y ESTILO PERSONAL 2020-07-02
• MENSAJE Y MENSAJERO 2020-06-25
• EL TIEMPO NO RETOÑA 2020-06-18
• CONSPIRACIÓN, CIENCIA Y RAZÓN 2020-06-11
• CAMBIO POLÍTICO Y CIUDADANÍA 2020-06-04
• EL LENGUAJE Y LOS SOBRESALTOS 2020-05-28
• LENGUAJE Y PROPAGANDA 2020-05-21
• HABLEMOS DE XALAPA 2020-05-14
• NEOLIBERALISMO Y EL ROLLO 2020-05-07
• EL PODER CON Y SIN COVID-19 2020-04-30
• EL QUÉ HACER Y EL COVID-19 2020-04-23
• MÉXICO A PRUEBA (Y VERACRUZ) 2020-04-16
• LO IMPORTANTE, LO QUE VALE MAS 2020-04-09
• TERROR, HUMANISMO Y COVID-19 2020-04-02
• ÉRAMOS FELICES Y NO LO SABÍAMOS 2020-03-26
• PANDEMIA: PRUEBA VITAL 2020-03-19
• MOMENTO MORADO 2020-03-12
• MUJERES, MUJERES, MUJERES... 2020-03-05
• UN DÍA SIN MUJERES 2020-02-27
• FATIMA Y NOSOTROS 2020-02-20
• LOS EXTREMOS CONFUSOS 2020-02-13
• LA VIDA ES UN VIAJE DE SORPRESAS 2020-02-06
• POLARIZACIÓN Y MONÓLOGOS 2020-01-30
• EL OCIO Y LOS REZAGOS MUNICIPALES 2020-01-23
• RESISTENCIA MORAL 2020-01-16
• EL MUNICIPIO, LA CIUDAD: CASA COMÚN 2020-01-09
• AÑO NUEVO, 2020 2020-01-02
• AÑO NUEVO, DIFERENTE Y MEJOR 2019-12-26
• LA PENÚLTIMA Y NOS VAMOS 2019-12-19
• EL DÍA A DÍA Y LAS TRANSFORMACIONES 2019-12-12
• UNIDAD A TODA COSTA 2019-12-05
• LIBRE PENSADOR 2019-11-28
• CAMBIOS SUSTANCIALES 2019-11-21
• LIBRE PENSADOR 2019-11-14
• LIBRE PENSADOR 2019-11-07
• INFORMES: POBRE VERACRUZ POBRE 2019-10-31
• DE MORENA A NEGRO 2019-10-24
• CONCEPTOS, ESTRATEGIA Y DEMAGOGIA 2019-10-17
• LA VERDAD, VOLUNTAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2019-10-10
• LIDERAZGO E INERCIAS EN EL CAMBIO 2019-10-03
• LA LIGA COMUNISTA 23 DE SEPTIEMBRE 2019-09-26
• BANANEROS PERO FELICES 2019-09-19
• CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Y LA CIUDADANÍA 2019-09-12
• LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA DEMOCRACIA 2019-09-05
• MILITANCIA Y PROCESOS SOCIALES 2019-08-29
• MOPI: 30 AÑOS DE LUCHA HONESTA Y LIBRE 2019-08-22
• CÓDIGOS Y DECORO 2019-08-15
• ODIOS, FANATISMO Y LOS OTROS 2019-08-08
• LA POLÍTICA DE SIEMPRE Y LAS CONVICCIONES 2019-08-01
• HABLEMOS DE XALAPA 2019-07-25
• ASPIRACIONES PREMATURAS EN XALAPA 2019-07-18
• LA FERIA FALLIDA EN VERACRUZ 2019-07-11
• CRÓNICA DE UNA POLARIZACIÓN ANUNCIADA 2019-07-04
• NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR 2019-06-27
• CAMBIOS, CAMBIOS, CAMBIOS ( ? ) 2019-06-20
• PRO, ANTIS Y LOS DEMÁS 2019-06-13
• ABSTENCIONISMO: DEMOCRACIA ENFERMA 2019-06-06
• "PRUDENCIA O AUTORITARISMO" 2019-05-30
• ABUSO DE PODER EN LA SEV 2019-05-23
• PARTIDOS Y POLÍTICOS CHIQUITOS 2019-05-16
• DE CARNE Y HUESO; NO HAY MAGIA 2019-05-09
• LIBERTAD Y PENSAMIENTO 2019-05-02
• EL PILOTO ES HONESTO Y SABE VOLAR 2019-04-25
• TEORÍA, PRÁCTICA Y COHERENCIA 2019-04-18
• DESPUÉS DE LA TORMENTA: EL TORMENTO 2019-04-11
• Comparaciones e incertidumbre 2019-04-04
• Libre pensamiento en todo tiempo 2019-03-28
• Somos en los hijos y el entorno 2019-03-21
• HAY MOMENTOS DEFINITORIOS 2019-03-07
• CONDICIÓN Y CALIDAD HUMANAS EN LA POLÍTICA 2019-03-01
• XALAPA: NUESTRA CASA COMÚN 2019-02-21
• CAMBIO VERDADERO 2019-02-14
• Mujeres y pobreza 2019-02-07
• Lo personal y los detalles de la vida 2019-01-31
• BLANCO Y NEGRO PARA LA NORMALIDAD 2019-01-24
• Colaborar sin perder identidad 2019-01-17
• Vamos en el mismo barco 2019-01-10
• Año nuevo: nuevas ideas y prácticas 2019-01-03
• Gobernantes de estado y Monterrey 2018-12-27
• Austeridad y participación ciudadana 2018-12-20
• Xalapa: Critica constructiva 2018-12-13
• Voto de confianza a la transformación 2018-12-05
• Más allá de los polos y la obviedad 2018-11-22
• Ruta básica y actual 2018-11-15
• Servidores públicos y los perfiles 2018-11-08
• Libres pensadores: Racionalidad o dogmas 2018-11-01
• Autenticidad en crisis crónica 2018-10-25
• La levedad humana: bien y mal 2018-10-18
• Lucha o pantomima 2018-10-11
• Nuestra Xalapa, y de todos 2018-10-04
• Lástima de ropita, las apariencias engañan 2018-09-27
• Las redes sociales y la condición humana 2018-09-20
• ¿A alguien le interesa la educación? 2018-09-13
• Intento útil para un mejor país 2018-09-06
• De consultas educativas 2018-08-30
• La Reforma Educativa: ¿Demagogia o Pedagogía? 2018-08-23
• Realismo y vuelta a la página 2018-08-16
• Libros, educación y libertad 2018-08-09
• Los cambios simples son los importantes 2018-08-03
• Recesos y vacaciones 2018-07-25
• El cambio que viene en México 2018-07-19
• La ola de AMLO y Veracruz 2018-07-05
• La libertad y la rebeldía por siempre 2018-06-28
• Votar por algo y para algo 2018-06-22
• Los otros, humanos y la legitimidad 2018-06-14
• Estulticia, como jugando 2018-06-07
• Cada quien en lo que sigue: México 2018-05-31
• Notas para reflexionar 2018-05-24
• Notas del momento: Xalapa y el mundo 2018-05-17
• Definiciones Básicas 2018-05-10
• Tres grandes temas actuales 2018-05-03
• Caerse de la nube 2018-04-19
• Micro historia en Xalapa 2018-04-12
• Días de guardar para cambiar 2018-03-29
• Preguntas y respuestas 2018-03-22
• Estrellato y Candidez 2018-03-15
• La Reforma Educativa y el 2018 2018-03-08
• La luz al final del túnel 2018-03-01
• Ruido, especulaciones e hipocresias 2018-02-22
• Dichos fáciles y hechos complicados 2018-02-15
• Defensa Nacional y Reforma Educativa 2018-02-09
• Los cocodrilos no vuelan 2018-02-01
• Xalapa: Debut y Despedida 2018-01-25
• Masa, ciudadania y pluralidad 2018-01-18
• Tiempos de espejismo autoritario 2018-01-11
• MORENA: Más de lo mismo 2018-01-04
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010