De Veracruz al mundo
URIEL FLORES AGUAYO
UrielFlores Aguayo
2018-08-30 / 15:12:15
De consultas educativas
Recién iniciaron las consultas sobre la Educación convocadas por el equipo de transición del Gobierno entrante. Al llevarse a cabo con definiciones claves anticipadas, anunciando abrogación de la "Reforma Educativa", las consultas pierden espontaneidad y riqueza ante un sesgo determinante. Aun así es importante manifestar algunas posturas sobre la Educación, tal vez no de la equivocada polarización entre reforma si o reforma no, sino más bien del momento histórico y social que vive, sus retos ante el mundo y las vías más fuertes para contar con un sistema educativo moderno, incluyente, de alta calidad y esencialmente democrático.



Hablar de la Educación de una sociedad, país o nación es abarcar todo, es tratar sobre las bases y mecanismos de su desarrollo. La Educación es vital y determinante para que existan mejores seres humanos, ciudadanos comprometidos y sociedades fuertes y prósperas en todos los sentidos. La Educación es una tarea mayor, vital para la sociedad, que debe estar en permanente mejora y evolución. En razón de tales retos se abrió paso hablar de Educación de calidad.



En nuestro México, a pesar de su amplia cobertura y contar con eminentes pedagogos e ilustres intelectuales, la Educación ha estado limitada y deformada por un sistema de clientelas, mediocre y corrupto; donde hay entrega, mística y compromiso de sus docentes pero frenados y contaminados por líderes y directivos. Hasta hace pocos años el Estado mexicano rescató plenamente la rectoría de la Educación y dio inicio a un novedoso planteamiento reformista, cuyas fallas tuvieron que ver con su acento laboral y sus formas unilaterales; la idea es correcta sustancialmente, apunta a la profesionalización docente, a la evaluación y a un nuevo modelo educativo. Los grupos de interés que se llaman afectados y la frivolidad gubernamental han conspirado con mucha fuerza contra los cambios que les arrebatan sus privilegios. La rectoría del Estado, esto es , que el Gobierno tenga los hilos de la Educación, ha restado fuerza al indebido e ilegítimo poder sindical y ha desterrado primitivas prácticas de venta y herencia de plazas.



La reforma inicio mal, con prioridad en los aspectos laborales y sin las consultas indispensables para ganar los consensos que son tan básicos en una tarea de esa envergadura. Después mejoró, fue completándose. Si algo se le debe revisar, serían precisamente sus aspectos laborales y dar garantías reales de información y transparencia a los profesores involucrados.



Es elemental que por ningún motivo debe desaparecer la evaluación ni convertirse en algo ornamental o de simulación, se trata de un componente clave del servicio profesional docente. La evaluación es fundamental para contar con una mejor educación. Podemos tomarla como la certificación que se hace en cualquiera de las profesiones. Así como los estudiantes son evaluados sistemáticamente, sus profesores deben hacer lo mismo. La Educación pública nunca ha estado en riesgo como tal, ni en las etapas más neoliberales del Salinismo ni en las ocurrencias Foxistas; son los grupos de presión, parasitarios, quienes han erosionado zonas de la Educación y la han privatizado en algún sentido. Ese no es el tema real. Se debe quitar esa bandera a los grupos que la enarbolan demagógicamente, a quienes viven de la Educación pero que no le corresponden con trabajo, respeto y preparación.



Entre grandilocuentes discursos y una insana polarización, entre razones gremiales y cálculos políticos que han estado muy por encima de criterios técnicos y pedagógicos, se abrieron paso recientemente unas felices palabras del presidente electo, López



Obrador, en el sentido de pedirles a los miembros de la CNTE que no haya abandono de las aulas. Esa es una definición clave, que se hace cargo de esa nociva práctica sindical que ha dañado el derecho a la Educación de los niños más pobres. Hay un grave riesgo de que, ante la inmovilidad de lo estructural (economía, seguridad, etc.), se pretenda caer en la tentación autoritaria de "pagar" con cuotas clientelares de algunos aspectos educativos. Solo la participación ciudadana, sobre todo en forma de madres y padres de familia, la voz de los especialistas, las posturas críticas y exigentes de los trabajadores de la Educación y el concurso de los estudiantes podrá salvar un curso correcto de la Educación.



Recadito: refundar no es tabla rasa ni méritos ficticios...



ufa.1959@gmail.com

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• EL PODER Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS 2020-09-10
• MESA DIRECTIVA Y LA DEMAGOGIA 2020-09-03
• GRAMSCI Y WEBER HOY 2020-08-27
• SEMAFORO ROJO AL CIUDADANO 2020-08-20
• PRUEBAS Y EVIDENCIAS 2020-08-13
• INCERTIDUMBRE Y COVID-19 2020-08-06
• RECORDAR LO MEJOR PARA RESISTIR HOY 2020-07-30
• COVID-19 Y SU CURVA 2020-07-23
• HABLANDO DE XALAPA 2020-07-16
• DEMOCRACIA ES Y DELIBERACIÓN TÓXICA 2020-07-09
• CONDICION HUMANA, BANALIDAD Y ESTILO PERSONAL 2020-07-02
• MENSAJE Y MENSAJERO 2020-06-25
• EL TIEMPO NO RETOÑA 2020-06-18
• CONSPIRACIÓN, CIENCIA Y RAZÓN 2020-06-11
• CAMBIO POLÍTICO Y CIUDADANÍA 2020-06-04
• EL LENGUAJE Y LOS SOBRESALTOS 2020-05-28
• LENGUAJE Y PROPAGANDA 2020-05-21
• HABLEMOS DE XALAPA 2020-05-14
• NEOLIBERALISMO Y EL ROLLO 2020-05-07
• EL PODER CON Y SIN COVID-19 2020-04-30
• EL QUÉ HACER Y EL COVID-19 2020-04-23
• MÉXICO A PRUEBA (Y VERACRUZ) 2020-04-16
• LO IMPORTANTE, LO QUE VALE MAS 2020-04-09
• TERROR, HUMANISMO Y COVID-19 2020-04-02
• ÉRAMOS FELICES Y NO LO SABÍAMOS 2020-03-26
• PANDEMIA: PRUEBA VITAL 2020-03-19
• MOMENTO MORADO 2020-03-12
• MUJERES, MUJERES, MUJERES... 2020-03-05
• UN DÍA SIN MUJERES 2020-02-27
• FATIMA Y NOSOTROS 2020-02-20
• LOS EXTREMOS CONFUSOS 2020-02-13
• LA VIDA ES UN VIAJE DE SORPRESAS 2020-02-06
• POLARIZACIÓN Y MONÓLOGOS 2020-01-30
• EL OCIO Y LOS REZAGOS MUNICIPALES 2020-01-23
• RESISTENCIA MORAL 2020-01-16
• EL MUNICIPIO, LA CIUDAD: CASA COMÚN 2020-01-09
• AÑO NUEVO, 2020 2020-01-02
• AÑO NUEVO, DIFERENTE Y MEJOR 2019-12-26
• LA PENÚLTIMA Y NOS VAMOS 2019-12-19
• EL DÍA A DÍA Y LAS TRANSFORMACIONES 2019-12-12
• UNIDAD A TODA COSTA 2019-12-05
• LIBRE PENSADOR 2019-11-28
• CAMBIOS SUSTANCIALES 2019-11-21
• LIBRE PENSADOR 2019-11-14
• LIBRE PENSADOR 2019-11-07
• INFORMES: POBRE VERACRUZ POBRE 2019-10-31
• DE MORENA A NEGRO 2019-10-24
• CONCEPTOS, ESTRATEGIA Y DEMAGOGIA 2019-10-17
• LA VERDAD, VOLUNTAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2019-10-10
• LIDERAZGO E INERCIAS EN EL CAMBIO 2019-10-03
• LA LIGA COMUNISTA 23 DE SEPTIEMBRE 2019-09-26
• BANANEROS PERO FELICES 2019-09-19
• CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Y LA CIUDADANÍA 2019-09-12
• LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA DEMOCRACIA 2019-09-05
• MILITANCIA Y PROCESOS SOCIALES 2019-08-29
• MOPI: 30 AÑOS DE LUCHA HONESTA Y LIBRE 2019-08-22
• CÓDIGOS Y DECORO 2019-08-15
• ODIOS, FANATISMO Y LOS OTROS 2019-08-08
• LA POLÍTICA DE SIEMPRE Y LAS CONVICCIONES 2019-08-01
• HABLEMOS DE XALAPA 2019-07-25
• ASPIRACIONES PREMATURAS EN XALAPA 2019-07-18
• LA FERIA FALLIDA EN VERACRUZ 2019-07-11
• CRÓNICA DE UNA POLARIZACIÓN ANUNCIADA 2019-07-04
• NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR 2019-06-27
• CAMBIOS, CAMBIOS, CAMBIOS ( ? ) 2019-06-20
• PRO, ANTIS Y LOS DEMÁS 2019-06-13
• ABSTENCIONISMO: DEMOCRACIA ENFERMA 2019-06-06
• "PRUDENCIA O AUTORITARISMO" 2019-05-30
• ABUSO DE PODER EN LA SEV 2019-05-23
• PARTIDOS Y POLÍTICOS CHIQUITOS 2019-05-16
• DE CARNE Y HUESO; NO HAY MAGIA 2019-05-09
• LIBERTAD Y PENSAMIENTO 2019-05-02
• EL PILOTO ES HONESTO Y SABE VOLAR 2019-04-25
• TEORÍA, PRÁCTICA Y COHERENCIA 2019-04-18
• DESPUÉS DE LA TORMENTA: EL TORMENTO 2019-04-11
• Comparaciones e incertidumbre 2019-04-04
• Libre pensamiento en todo tiempo 2019-03-28
• Somos en los hijos y el entorno 2019-03-21
• APUNTES REFLEXIVOS Y POSITIVOS 2019-03-14
• HAY MOMENTOS DEFINITORIOS 2019-03-07
• CONDICIÓN Y CALIDAD HUMANAS EN LA POLÍTICA 2019-03-01
• XALAPA: NUESTRA CASA COMÚN 2019-02-21
• CAMBIO VERDADERO 2019-02-14
• Mujeres y pobreza 2019-02-07
• Lo personal y los detalles de la vida 2019-01-31
• BLANCO Y NEGRO PARA LA NORMALIDAD 2019-01-24
• Colaborar sin perder identidad 2019-01-17
• Vamos en el mismo barco 2019-01-10
• Año nuevo: nuevas ideas y prácticas 2019-01-03
• Gobernantes de estado y Monterrey 2018-12-27
• Austeridad y participación ciudadana 2018-12-20
• Xalapa: Critica constructiva 2018-12-13
• Voto de confianza a la transformación 2018-12-05
• Más allá de los polos y la obviedad 2018-11-22
• Ruta básica y actual 2018-11-15
• Servidores públicos y los perfiles 2018-11-08
• Libres pensadores: Racionalidad o dogmas 2018-11-01
• Autenticidad en crisis crónica 2018-10-25
• La levedad humana: bien y mal 2018-10-18
• Lucha o pantomima 2018-10-11
• Nuestra Xalapa, y de todos 2018-10-04
• Lástima de ropita, las apariencias engañan 2018-09-27
• Las redes sociales y la condición humana 2018-09-20
• ¿A alguien le interesa la educación? 2018-09-13
• Intento útil para un mejor país 2018-09-06
• La Reforma Educativa: ¿Demagogia o Pedagogía? 2018-08-23
• Realismo y vuelta a la página 2018-08-16
• Libros, educación y libertad 2018-08-09
• Los cambios simples son los importantes 2018-08-03
• Recesos y vacaciones 2018-07-25
• El cambio que viene en México 2018-07-19
• La ola de AMLO y Veracruz 2018-07-05
• La libertad y la rebeldía por siempre 2018-06-28
• Votar por algo y para algo 2018-06-22
• Los otros, humanos y la legitimidad 2018-06-14
• Estulticia, como jugando 2018-06-07
• Cada quien en lo que sigue: México 2018-05-31
• Notas para reflexionar 2018-05-24
• Notas del momento: Xalapa y el mundo 2018-05-17
• Definiciones Básicas 2018-05-10
• Tres grandes temas actuales 2018-05-03
• Caerse de la nube 2018-04-19
• Micro historia en Xalapa 2018-04-12
• Días de guardar para cambiar 2018-03-29
• Preguntas y respuestas 2018-03-22
• Estrellato y Candidez 2018-03-15
• La Reforma Educativa y el 2018 2018-03-08
• La luz al final del túnel 2018-03-01
• Ruido, especulaciones e hipocresias 2018-02-22
• Dichos fáciles y hechos complicados 2018-02-15
• Defensa Nacional y Reforma Educativa 2018-02-09
• Los cocodrilos no vuelan 2018-02-01
• Xalapa: Debut y Despedida 2018-01-25
• Masa, ciudadania y pluralidad 2018-01-18
• Tiempos de espejismo autoritario 2018-01-11
• MORENA: Más de lo mismo 2018-01-04
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010