De Veracruz al mundo
URIEL FLORES AGUAYO
UrielFlores Aguayo
2018-07-25 / 11:36:06
Recesos y vacaciones
En una ciudad como Xalapa, capital Estatal y asiento de una gran población estudiantil, los recesos laborales y escolares se notan en todos los aspectos de su vida cotidiana. La circulación vehicular desciende considerablemente, se tiene una movilidad mucho más fácil y ligera. Las familias pasan más tiempo juntos y conviven ampliamente. De los múltiples campamentos de verano planeados para la niñez y los jóvenes, en clubes y diversas instituciones - como las bibliotecas-, destaca el que organizan en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana; ese cuenta con más de mil asistentes, está impecablemente coordinado por entusiastas y comprometidos profesores de Educación Física y otros niveles, es seguro y sumamente atractivo. Los cafés y lugares de reunión también se observan bastante concurridos, con la consecuente reactivación económica en beneficio de empresas y sus trabajadores. Desciende la vida burocrática y estudiantil pero la ciudad se hace cargo de su vida pública normal, con la permanencia de las autoridades responsables de áreas fundamentales para la sociedad. Xalapa, se vuelve más familiar en estos días, la aprovechan y son más visibles sus habitantes.



Son oportunas y tienen mayores posibilidades de buenos resultados las acciones y programas relacionados con la cultura y la recreación, como las jornadas dominicales impulsadas por el Ayuntamiento xalapeño y la Feria del libro infantil y juvenil que, año con año, realiza el Instituto Veracruzano de la Cultura. La autoridad municipal debe ser persistente en consolidar esos espacios para la gente, incluirlos en una estrategia más amplia que ponga como prioridad a las personas en tanto peatones y ciudadanos; en perspectiva debe irse pensando en más áreas comunes de recreación y en andadores peatonales, abriendo las posibilidades, incluso, de que esa actividades se conviertan en un programa permanente. La disyuntiva es algo obvia: coches o gente; si se logran consolidar programas de movilidad y recreación y se ganan más espacios para las personas, se estará caminando en una ruta correcta de mayor calidad de vida pública. Xalapa, ciudad cultural, tiene condiciones y apoyo social obvio para el impulso de políticas públicas que pongan por delante el bienestar y calidad de vida de sus habitantes. Habría que resistir la tentación del manoseo partidista y clientelar.



El próximo viernes se inaugura la Feria del libro infantil y juvenil, organizada por el IVEC desde hace varios años, siguiendo con la extraordinaria sede del Colegio Preparatorio Prepa " Juarez". Junto a la FILU es la gran fiesta del libro en Xalapa. Cuenta con una amplia exposición de las casas editoriales, presentaciones de obras recientes, charlas de autores de primer nivel y talleres de lectura y teatro. Es un reflejo del ser xalapeño y veracruzano, de sus intereses culturales y de una forma de vida altamente positiva; quien lee más allá del deber escolar, es una persona culta y, por tanto, tolerante y propositiva. Ver a nuestros niños y jóvenes con la curiosidad por aprender y descubrir, ojeando y adquiriendo libros es la mejor imagen que podemos tener en nuestra sociedad local. Debe hacerse un mayor esfuerzo porque estas actividades sean mucho más completas y se difundan ampliamente; por ejemplo, deben llevarse autores a colonias y congregaciones, así como organizar visitas de algunos grupos de todos los niveles a la Feria. Se podría invitar especialmente a los usuarios de las bibliotecas públicas.



Hay mucho más en estos días, la oferta cultural y recreativa es mucho mayor, hay festivales y ferias en la región (Xico, Totutla, Acajete, etc.). Se asiste a ellos normalmente, la vida sigue más allá de coyunturas políticas. Eso es la normalidad y está en una elevación mega superior a las notas rojas o negativas, que también son normales pero inciden relativamente poco en el animo y autoestima social. Son días relajados y de convivencia familiar y social. Son días de fortaleza anímica para seguir en esta maravillosa aventura que es la vida y que, en Xalapa, es dulce, con flores, café y libros.



Recadito: el rigor periodístico es el gran perdedor de la polarización política...



ufa.1959@gmail.com

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• EL PODER Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS 2020-09-10
• MESA DIRECTIVA Y LA DEMAGOGIA 2020-09-03
• GRAMSCI Y WEBER HOY 2020-08-27
• SEMAFORO ROJO AL CIUDADANO 2020-08-20
• PRUEBAS Y EVIDENCIAS 2020-08-13
• INCERTIDUMBRE Y COVID-19 2020-08-06
• RECORDAR LO MEJOR PARA RESISTIR HOY 2020-07-30
• COVID-19 Y SU CURVA 2020-07-23
• HABLANDO DE XALAPA 2020-07-16
• DEMOCRACIA ES Y DELIBERACIÓN TÓXICA 2020-07-09
• CONDICION HUMANA, BANALIDAD Y ESTILO PERSONAL 2020-07-02
• MENSAJE Y MENSAJERO 2020-06-25
• EL TIEMPO NO RETOÑA 2020-06-18
• CONSPIRACIÓN, CIENCIA Y RAZÓN 2020-06-11
• CAMBIO POLÍTICO Y CIUDADANÍA 2020-06-04
• EL LENGUAJE Y LOS SOBRESALTOS 2020-05-28
• LENGUAJE Y PROPAGANDA 2020-05-21
• HABLEMOS DE XALAPA 2020-05-14
• NEOLIBERALISMO Y EL ROLLO 2020-05-07
• EL PODER CON Y SIN COVID-19 2020-04-30
• EL QUÉ HACER Y EL COVID-19 2020-04-23
• MÉXICO A PRUEBA (Y VERACRUZ) 2020-04-16
• LO IMPORTANTE, LO QUE VALE MAS 2020-04-09
• TERROR, HUMANISMO Y COVID-19 2020-04-02
• ÉRAMOS FELICES Y NO LO SABÍAMOS 2020-03-26
• PANDEMIA: PRUEBA VITAL 2020-03-19
• MOMENTO MORADO 2020-03-12
• MUJERES, MUJERES, MUJERES... 2020-03-05
• UN DÍA SIN MUJERES 2020-02-27
• FATIMA Y NOSOTROS 2020-02-20
• LOS EXTREMOS CONFUSOS 2020-02-13
• LA VIDA ES UN VIAJE DE SORPRESAS 2020-02-06
• POLARIZACIÓN Y MONÓLOGOS 2020-01-30
• EL OCIO Y LOS REZAGOS MUNICIPALES 2020-01-23
• RESISTENCIA MORAL 2020-01-16
• EL MUNICIPIO, LA CIUDAD: CASA COMÚN 2020-01-09
• AÑO NUEVO, 2020 2020-01-02
• AÑO NUEVO, DIFERENTE Y MEJOR 2019-12-26
• LA PENÚLTIMA Y NOS VAMOS 2019-12-19
• EL DÍA A DÍA Y LAS TRANSFORMACIONES 2019-12-12
• UNIDAD A TODA COSTA 2019-12-05
• LIBRE PENSADOR 2019-11-28
• CAMBIOS SUSTANCIALES 2019-11-21
• LIBRE PENSADOR 2019-11-14
• LIBRE PENSADOR 2019-11-07
• INFORMES: POBRE VERACRUZ POBRE 2019-10-31
• DE MORENA A NEGRO 2019-10-24
• CONCEPTOS, ESTRATEGIA Y DEMAGOGIA 2019-10-17
• LA VERDAD, VOLUNTAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2019-10-10
• LIDERAZGO E INERCIAS EN EL CAMBIO 2019-10-03
• LA LIGA COMUNISTA 23 DE SEPTIEMBRE 2019-09-26
• BANANEROS PERO FELICES 2019-09-19
• CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Y LA CIUDADANÍA 2019-09-12
• LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA DEMOCRACIA 2019-09-05
• MILITANCIA Y PROCESOS SOCIALES 2019-08-29
• MOPI: 30 AÑOS DE LUCHA HONESTA Y LIBRE 2019-08-22
• CÓDIGOS Y DECORO 2019-08-15
• ODIOS, FANATISMO Y LOS OTROS 2019-08-08
• LA POLÍTICA DE SIEMPRE Y LAS CONVICCIONES 2019-08-01
• HABLEMOS DE XALAPA 2019-07-25
• ASPIRACIONES PREMATURAS EN XALAPA 2019-07-18
• LA FERIA FALLIDA EN VERACRUZ 2019-07-11
• CRÓNICA DE UNA POLARIZACIÓN ANUNCIADA 2019-07-04
• NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR 2019-06-27
• CAMBIOS, CAMBIOS, CAMBIOS ( ? ) 2019-06-20
• PRO, ANTIS Y LOS DEMÁS 2019-06-13
• ABSTENCIONISMO: DEMOCRACIA ENFERMA 2019-06-06
• "PRUDENCIA O AUTORITARISMO" 2019-05-30
• ABUSO DE PODER EN LA SEV 2019-05-23
• PARTIDOS Y POLÍTICOS CHIQUITOS 2019-05-16
• DE CARNE Y HUESO; NO HAY MAGIA 2019-05-09
• LIBERTAD Y PENSAMIENTO 2019-05-02
• EL PILOTO ES HONESTO Y SABE VOLAR 2019-04-25
• TEORÍA, PRÁCTICA Y COHERENCIA 2019-04-18
• DESPUÉS DE LA TORMENTA: EL TORMENTO 2019-04-11
• Comparaciones e incertidumbre 2019-04-04
• Libre pensamiento en todo tiempo 2019-03-28
• Somos en los hijos y el entorno 2019-03-21
• APUNTES REFLEXIVOS Y POSITIVOS 2019-03-14
• HAY MOMENTOS DEFINITORIOS 2019-03-07
• CONDICIÓN Y CALIDAD HUMANAS EN LA POLÍTICA 2019-03-01
• XALAPA: NUESTRA CASA COMÚN 2019-02-21
• CAMBIO VERDADERO 2019-02-14
• Mujeres y pobreza 2019-02-07
• Lo personal y los detalles de la vida 2019-01-31
• BLANCO Y NEGRO PARA LA NORMALIDAD 2019-01-24
• Colaborar sin perder identidad 2019-01-17
• Vamos en el mismo barco 2019-01-10
• Año nuevo: nuevas ideas y prácticas 2019-01-03
• Gobernantes de estado y Monterrey 2018-12-27
• Austeridad y participación ciudadana 2018-12-20
• Xalapa: Critica constructiva 2018-12-13
• Voto de confianza a la transformación 2018-12-05
• Más allá de los polos y la obviedad 2018-11-22
• Ruta básica y actual 2018-11-15
• Servidores públicos y los perfiles 2018-11-08
• Libres pensadores: Racionalidad o dogmas 2018-11-01
• Autenticidad en crisis crónica 2018-10-25
• La levedad humana: bien y mal 2018-10-18
• Lucha o pantomima 2018-10-11
• Nuestra Xalapa, y de todos 2018-10-04
• Lástima de ropita, las apariencias engañan 2018-09-27
• Las redes sociales y la condición humana 2018-09-20
• ¿A alguien le interesa la educación? 2018-09-13
• Intento útil para un mejor país 2018-09-06
• De consultas educativas 2018-08-30
• La Reforma Educativa: ¿Demagogia o Pedagogía? 2018-08-23
• Realismo y vuelta a la página 2018-08-16
• Libros, educación y libertad 2018-08-09
• Los cambios simples son los importantes 2018-08-03
• El cambio que viene en México 2018-07-19
• La ola de AMLO y Veracruz 2018-07-05
• La libertad y la rebeldía por siempre 2018-06-28
• Votar por algo y para algo 2018-06-22
• Los otros, humanos y la legitimidad 2018-06-14
• Estulticia, como jugando 2018-06-07
• Cada quien en lo que sigue: México 2018-05-31
• Notas para reflexionar 2018-05-24
• Notas del momento: Xalapa y el mundo 2018-05-17
• Definiciones Básicas 2018-05-10
• Tres grandes temas actuales 2018-05-03
• Caerse de la nube 2018-04-19
• Micro historia en Xalapa 2018-04-12
• Días de guardar para cambiar 2018-03-29
• Preguntas y respuestas 2018-03-22
• Estrellato y Candidez 2018-03-15
• La Reforma Educativa y el 2018 2018-03-08
• La luz al final del túnel 2018-03-01
• Ruido, especulaciones e hipocresias 2018-02-22
• Dichos fáciles y hechos complicados 2018-02-15
• Defensa Nacional y Reforma Educativa 2018-02-09
• Los cocodrilos no vuelan 2018-02-01
• Xalapa: Debut y Despedida 2018-01-25
• Masa, ciudadania y pluralidad 2018-01-18
• Tiempos de espejismo autoritario 2018-01-11
• MORENA: Más de lo mismo 2018-01-04
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010