De Veracruz al mundo
URIEL FLORES AGUAYO
UrielFlores Aguayo
2018-06-22 / 09:12:33
Votar por algo y para algo
Las elecciones significan campañas, candidaturas, votos y esperanzas. Los votos son de varios tipos y tienen muchas motivaciones. Lo ideal es que se emitiera el sufragio por razones, propuestas y figuras claras; que hubiera voto consciente. La realidad es algo distinta, aunque hay un sector que pone por delante las cualidades de los aspirantes y sus planteamientos, tal vez todavía sea menor respecto al grueso de los electores. Hay votos por programas sociales y apoyos varios, hasta por dinero; de no mayor calidad son los votos que se otorgan por que si, por lo que sea, sin sentido concreto. Si se pregunta al azar a cualquier persona sobre los motivos de su voto es altamente probable que no sepa o diga que lo hará por los asuntos más simples de las campañas. Es un desperdicio, por ejemplo, que alguien sufrague en cierto sentido porque le quitarán las pensiones a los expresidentes o porque se venderá el avión presidencial. Ese tipo de "temas" son un ejemplo de la demagogia más vulgar y una auténtica tomadura de pelo. El primer paso para construir alternativas sólidas y viables de nación es que se ofrezcan proyectos serios y fundados; ocurrido eso, viene la reflexión y la crítica ciudadana antes de entregar sus votos y, por tanto, representación, mandato y poder.



En Veracruz, tenemos un ejemplo clarísimo que ilustra las formas huecas y simuladas para pedir votos. Es el caso del candidato a Gobernador de Morena, quien ofrece planteamientos francamente vacíos o de simple papel. Enumera algunos temas con señalamientos tan generales que dicen todo y nada. Son un engaño. Hay un punto en lo que llaman proyecto de Gobierno, que, en realidad, no pasa de una exposición de ocurrencias y buenos deseos, que sirve para ilustrar lo frívolo y doloso de tal candidatura: se trata de su propuesta de ahorro y austeridad en el gasto público. Hablan de ahorrar algo así como 16 mil millones de pesos para financiar con eso sus programas sociales, sin explicar formalmente cómo lo harían; tal desmesura, en tanto que el presupuesto de Veracruz está acotado por las partidas etiquetadas y los mínimos irreductibles, no les merece algún apunte o aclaración; así como dicen 16 podrían poner 10 o 20. Su plan de ahorro lo basan en su idea de eliminar lo que llaman privilegios de los altos funcionarios, a quienes les reducirían sus sueldos, les retirarían camionetas blindadas, les dejarían de pagar celulares, ya no tendrían seguridad y, entre otras medidas, les retirarían el seguro de gastos médicos. Hablan de un gobierno austero y a la altura de las condiciones de vida de lo que llaman pueblo. El problema es que todo eso es falso, que no tiene fundamento, que no existe en la realidad de la administración de la alternancia. Salvo el Gobernador, el Secretario de Seguridad, el Fiscal y el Secretario de Gobierno, que requieren, por obviedad, mayores condiciones de movilidad y seguridad, el resto del gabinete, incluyendo a los subsecretarios, trabajan en condiciones absolutamente austeras, por convicción y atendiendo las desastrosas condiciones financieras en que dejaron al Estado las administraciones anteriores.



Si no hay manera de recortar en el presupuesto y si no hay privilegios que anular, quedaría la duda sobre el destino de las ofertas de Morena. Sería interesante saber si ellos conocen de esa realidad, para ubicar su real capacidad a la hora de presentarse como opción o si están simulando. Me dan la impresión de actuar de manera frívola, de lanzar cualquier idea confiando en la inocencia o buena fe de sus simpatizantes. Por más que engolen la voz o adopten poses de salvadores de la patria sus posturas son endebles y tienden a engañar a la gente. En algún sentido hay un fraude en ofrecer cambios sin sustentarlos, en aprovecharse del voto de la inconformidad y terminar representándose así mismos. Es importante evitar gato por liebre a la hora de votar y hacer hasta lo imposible por qué se sufrague en forma consciente, no por espejitos.



Recadito: es la fecha que nadie nos precisa de la existencia de los informes del Diputado Federal Cuitláhuac García.



Ufa.1959@gmail.com

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• EL PODER Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS 2020-09-10
• MESA DIRECTIVA Y LA DEMAGOGIA 2020-09-03
• GRAMSCI Y WEBER HOY 2020-08-27
• SEMAFORO ROJO AL CIUDADANO 2020-08-20
• PRUEBAS Y EVIDENCIAS 2020-08-13
• INCERTIDUMBRE Y COVID-19 2020-08-06
• RECORDAR LO MEJOR PARA RESISTIR HOY 2020-07-30
• COVID-19 Y SU CURVA 2020-07-23
• HABLANDO DE XALAPA 2020-07-16
• DEMOCRACIA ES Y DELIBERACIÓN TÓXICA 2020-07-09
• CONDICION HUMANA, BANALIDAD Y ESTILO PERSONAL 2020-07-02
• MENSAJE Y MENSAJERO 2020-06-25
• EL TIEMPO NO RETOÑA 2020-06-18
• CONSPIRACIÓN, CIENCIA Y RAZÓN 2020-06-11
• CAMBIO POLÍTICO Y CIUDADANÍA 2020-06-04
• EL LENGUAJE Y LOS SOBRESALTOS 2020-05-28
• LENGUAJE Y PROPAGANDA 2020-05-21
• HABLEMOS DE XALAPA 2020-05-14
• NEOLIBERALISMO Y EL ROLLO 2020-05-07
• EL PODER CON Y SIN COVID-19 2020-04-30
• EL QUÉ HACER Y EL COVID-19 2020-04-23
• MÉXICO A PRUEBA (Y VERACRUZ) 2020-04-16
• LO IMPORTANTE, LO QUE VALE MAS 2020-04-09
• TERROR, HUMANISMO Y COVID-19 2020-04-02
• ÉRAMOS FELICES Y NO LO SABÍAMOS 2020-03-26
• PANDEMIA: PRUEBA VITAL 2020-03-19
• MOMENTO MORADO 2020-03-12
• MUJERES, MUJERES, MUJERES... 2020-03-05
• UN DÍA SIN MUJERES 2020-02-27
• FATIMA Y NOSOTROS 2020-02-20
• LOS EXTREMOS CONFUSOS 2020-02-13
• LA VIDA ES UN VIAJE DE SORPRESAS 2020-02-06
• POLARIZACIÓN Y MONÓLOGOS 2020-01-30
• EL OCIO Y LOS REZAGOS MUNICIPALES 2020-01-23
• RESISTENCIA MORAL 2020-01-16
• EL MUNICIPIO, LA CIUDAD: CASA COMÚN 2020-01-09
• AÑO NUEVO, 2020 2020-01-02
• AÑO NUEVO, DIFERENTE Y MEJOR 2019-12-26
• LA PENÚLTIMA Y NOS VAMOS 2019-12-19
• EL DÍA A DÍA Y LAS TRANSFORMACIONES 2019-12-12
• UNIDAD A TODA COSTA 2019-12-05
• LIBRE PENSADOR 2019-11-28
• CAMBIOS SUSTANCIALES 2019-11-21
• LIBRE PENSADOR 2019-11-14
• LIBRE PENSADOR 2019-11-07
• INFORMES: POBRE VERACRUZ POBRE 2019-10-31
• DE MORENA A NEGRO 2019-10-24
• CONCEPTOS, ESTRATEGIA Y DEMAGOGIA 2019-10-17
• LA VERDAD, VOLUNTAD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2019-10-10
• LIDERAZGO E INERCIAS EN EL CAMBIO 2019-10-03
• LA LIGA COMUNISTA 23 DE SEPTIEMBRE 2019-09-26
• BANANEROS PERO FELICES 2019-09-19
• CUAUHTÉMOC CÁRDENAS Y LA CIUDADANÍA 2019-09-12
• LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y LA DEMOCRACIA 2019-09-05
• MILITANCIA Y PROCESOS SOCIALES 2019-08-29
• MOPI: 30 AÑOS DE LUCHA HONESTA Y LIBRE 2019-08-22
• CÓDIGOS Y DECORO 2019-08-15
• ODIOS, FANATISMO Y LOS OTROS 2019-08-08
• LA POLÍTICA DE SIEMPRE Y LAS CONVICCIONES 2019-08-01
• HABLEMOS DE XALAPA 2019-07-25
• ASPIRACIONES PREMATURAS EN XALAPA 2019-07-18
• LA FERIA FALLIDA EN VERACRUZ 2019-07-11
• CRÓNICA DE UNA POLARIZACIÓN ANUNCIADA 2019-07-04
• NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR 2019-06-27
• CAMBIOS, CAMBIOS, CAMBIOS ( ? ) 2019-06-20
• PRO, ANTIS Y LOS DEMÁS 2019-06-13
• ABSTENCIONISMO: DEMOCRACIA ENFERMA 2019-06-06
• "PRUDENCIA O AUTORITARISMO" 2019-05-30
• ABUSO DE PODER EN LA SEV 2019-05-23
• PARTIDOS Y POLÍTICOS CHIQUITOS 2019-05-16
• DE CARNE Y HUESO; NO HAY MAGIA 2019-05-09
• LIBERTAD Y PENSAMIENTO 2019-05-02
• EL PILOTO ES HONESTO Y SABE VOLAR 2019-04-25
• TEORÍA, PRÁCTICA Y COHERENCIA 2019-04-18
• DESPUÉS DE LA TORMENTA: EL TORMENTO 2019-04-11
• Comparaciones e incertidumbre 2019-04-04
• Libre pensamiento en todo tiempo 2019-03-28
• Somos en los hijos y el entorno 2019-03-21
• APUNTES REFLEXIVOS Y POSITIVOS 2019-03-14
• HAY MOMENTOS DEFINITORIOS 2019-03-07
• CONDICIÓN Y CALIDAD HUMANAS EN LA POLÍTICA 2019-03-01
• XALAPA: NUESTRA CASA COMÚN 2019-02-21
• CAMBIO VERDADERO 2019-02-14
• Mujeres y pobreza 2019-02-07
• Lo personal y los detalles de la vida 2019-01-31
• BLANCO Y NEGRO PARA LA NORMALIDAD 2019-01-24
• Colaborar sin perder identidad 2019-01-17
• Vamos en el mismo barco 2019-01-10
• Año nuevo: nuevas ideas y prácticas 2019-01-03
• Gobernantes de estado y Monterrey 2018-12-27
• Austeridad y participación ciudadana 2018-12-20
• Xalapa: Critica constructiva 2018-12-13
• Voto de confianza a la transformación 2018-12-05
• Más allá de los polos y la obviedad 2018-11-22
• Ruta básica y actual 2018-11-15
• Servidores públicos y los perfiles 2018-11-08
• Libres pensadores: Racionalidad o dogmas 2018-11-01
• Autenticidad en crisis crónica 2018-10-25
• La levedad humana: bien y mal 2018-10-18
• Lucha o pantomima 2018-10-11
• Nuestra Xalapa, y de todos 2018-10-04
• Lástima de ropita, las apariencias engañan 2018-09-27
• Las redes sociales y la condición humana 2018-09-20
• ¿A alguien le interesa la educación? 2018-09-13
• Intento útil para un mejor país 2018-09-06
• De consultas educativas 2018-08-30
• La Reforma Educativa: ¿Demagogia o Pedagogía? 2018-08-23
• Realismo y vuelta a la página 2018-08-16
• Libros, educación y libertad 2018-08-09
• Los cambios simples son los importantes 2018-08-03
• Recesos y vacaciones 2018-07-25
• El cambio que viene en México 2018-07-19
• La ola de AMLO y Veracruz 2018-07-05
• La libertad y la rebeldía por siempre 2018-06-28
• Los otros, humanos y la legitimidad 2018-06-14
• Estulticia, como jugando 2018-06-07
• Cada quien en lo que sigue: México 2018-05-31
• Notas para reflexionar 2018-05-24
• Notas del momento: Xalapa y el mundo 2018-05-17
• Definiciones Básicas 2018-05-10
• Tres grandes temas actuales 2018-05-03
• Caerse de la nube 2018-04-19
• Micro historia en Xalapa 2018-04-12
• Días de guardar para cambiar 2018-03-29
• Preguntas y respuestas 2018-03-22
• Estrellato y Candidez 2018-03-15
• La Reforma Educativa y el 2018 2018-03-08
• La luz al final del túnel 2018-03-01
• Ruido, especulaciones e hipocresias 2018-02-22
• Dichos fáciles y hechos complicados 2018-02-15
• Defensa Nacional y Reforma Educativa 2018-02-09
• Los cocodrilos no vuelan 2018-02-01
• Xalapa: Debut y Despedida 2018-01-25
• Masa, ciudadania y pluralidad 2018-01-18
• Tiempos de espejismo autoritario 2018-01-11
• MORENA: Más de lo mismo 2018-01-04
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010