TIENE RAZON la Gobernadora Rocío Nahle cuando lamenta: “¿cómo es posible que en plena emergencia, que en plena contingencia aflore lo peor de un sectorcito (que demanda la revocación de mandato de la titular del Ejecutivo Estatal), y en ese tenor asuma que, “por eso hay un sistema democrático y por eso vamos a las urnas”, para lanzar una consigna contundente” “no estoy para darle contentillo a carroñeros y con esto concluyo”. Y tiene razón, porque lo prioritario en la tragedia era atender a damnificados, a parientes de personas fallecidas bajo el lodo o el caudal provocado por las inundaciones, trasladar alimentos a quienes lo perdieron todo y refugiar en albergues a las personas que quedaron sin hogar, más allá de si hubo culpables o no que en su momento deberán rendir cuentas por negligencia o desidia en el desempeño de sus respectivas responsabilidades. No es secreto que el Senador Manuel Huerta es el principal instigador de la Revocación de Mandato, mecanismo mediante el cual, en el orden estatal, la ciudadanía de Veracruz determina la conclusión anticipada en el desempeño del cargo de la persona titular de la Gubernatura, a partir de la pérdida de confianza, lo que ha provocado, o en última instancia responde al mismo objetivo, que un ciudadano iniciara el exhorto para firmar la iniciativa digital exhortando al Congreso local para que legisle sobre el tema, a lo que la mandataria les manda un mensaje: "ahí que se entretengan". En lo que, también, tiene razón, es en la exigencia de respeto para Veracruz, pero acaso no la tiene cuando demanda lo mismo para su investidura, ya que el respeto no se otorga, se conquista: “a Veracruz se le respeta, este pueblo merece respeto y su gobernante también y Veracruz no es carne para la carroña, así se los pongo”. Insistimos, el respeto se gana, y Nahle García, cuando pierde los estribos se olvida de las formas (que, también, son fondo), y reta, amenaza y busca imponer su verdad a base de intimidación, al estilo de los viejos caciques por fortuna casi desterrados, algo que no es compatible con el debate sano y la propuesta objetiva. Porque los veracruzanos no somos un pueblo que se deje, y acaso la pasividad se da en razón a los programas sociales que reciben las familias, algo que el bien recordado interprete José José advierte en dos párrafos de su canción El Amor Acaba; “Porque el alma se vacía, como el cántaro y la nube, el amor acaba. Porque el tiempo tiene grietas, porque grietas tiene el alma, porque nada es para siempre, que hasta la belleza cansa y el amor acaba”. En suma, el respeto se conquista con buenos modos, y no se adquiere en base a intimidaciones, caras duras o amenazas.
Y EN Veracruz la sociedad comienza a cansarse de tanta y semejante violencia, la que cobra a diario vidas, como el enfrentamiento armado ocurrido el lunes en Potrero Nuevo, municipio de Atoyac que dejó como saldo cinco personas muertas, cuatro hombres y una mujer, y tres policías ministeriales lesionados. Y si bien la Fiscalía General del Estado salió al paso asegurando la comandancia de la Policía Municipal ya detuvo a 22 de sus elementos ante la presunta colusión de la corporación con una célula delictiva que opera en la zona, lo cierto es que, los hechos son uno de tantos que ocurren a diario en el solar jarocho sin que nadie haga nada para devolver la paz a Veracruz. Lo que llama la atención es que la corporación de Atoyac quedó desmantelada, mientras que el alcalde Carlos Alberto Ventura de la Paz se encuentra ausente, incluso de meses atrás solo realiza apariciones públicas esporádicas. y de acuerdo con versiones locales, ha sido señalado por su omisión ante el deterioro de la seguridad en el municipio que dice gobernar. Uno de los trascendidos es que la falta de atención a los hechos recientes habría motivado que también se encuentre bajo investigación por parte de las autoridades ministeriales. El operativo, que incluyó el desarme total de la Policía Municipal y el traslado de los agentes a la Academia de Policía de El Lencero, revela la grave crisis institucional que enfrenta el lugar como muchos otros del Estado. Por lo pronto, nadie sabe dónde se encuentra el comandante de la corporación, ya que, desde la madrugada del lunes, al igual que otros elementos de confianza están desaparecidos. Como fuera, la Fiscalía investiga posibles vínculos entre los mandos municipales y el grupo armado que se enfrentó a los policías ministeriales en las inmediaciones del parque Hundido y el Banco del Bienestar, en Potrero Nuevo, coadyuvando a ese infierno que es ahora la Entidad.
DE ESO y otras cosas, y acaso del mal carácter de la Gobernadora, algunos grupos se manifiestan en contra y piden la revocación, aun cuando Nahle insiste: “Veracruz No es carne para la carroña, a Veracruz se le respeta junto a su gobernante” al abordar el tema que está planteando un grupo político de oposición y del mismo partido guinda, en plena tragedia y contingencia por lluvias en la zona norte de Veracruz. Ciertamente, habría que reconocer que la mandataria ha permaneció 17 días en Poza Rica y Álamo y la región huasteca, sin despegarse de la zona cero, para atender a las familias afectadas, y por eso tiene razón cuando ataja que en plena contingencia un “sectorcito” quiera aprovechar la tragedia para golpear a la administración estatal con solicitudes que están fuera de tiempo. Pero de eso a amenazar, burlarse y hasta pitorrearse de lo que ocurre en su entorno político, hay mucho tramo. Asi de simple…
*****
INVITADO POR la Asociación de Comunicadores de Veracruz (Acover) que bien dirige por los siglos de los siglos el Tribuno de Oluta, Melitón Morales Domínguez, el Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, Humberto de Jesús Sulvarán López explicó de que trata la responsabilidad que ejerce, y que pocos saben a partir de la reforma judicial que, tácitamente, deja desprotegida a la Presidenta del Poder Judicial, Rosalba Hernández, toda vez que desde palacio de Gobierno le impusieron a los principales funcionarios, incluidos a los administrativos. Sulvarán López es un joven magistrado, quizá el de menor edad pero con mucha experiencia, sobre todo en ejercer el papel de “mojarrita enjabonada”, pues no se compromete a nada, pese a la presión reporteril, y acaso la puntada más contundente fue al decir que no son un Tribunal de verdugos, sino de justicia, y que no se actuara en primera instancia contra quienes sean denunciados sino que los escucharán antes de tomar determinaciones, y en ese tenor insiste en su compromiso con la transparencia, la legalidad y la erradicación de la corrupción en el Poder Judicial, aunque nunca dijo como le hará, y menos cuando se le recordó que muchos jueces no tienen ni la convicción, preparación y, mucho menos, reúnen las condiciones académicas para estar donde están.
PERO EL magistrado no se salió del guion; una y otra vez dejó en claro que su labor se centrará en la transparencia, la rendición de cuentas y la aplicación estricta de la ley dentro del Poder Judicial veracruzano, aunque se sabe de antemano que simpatiza con la Cuarta Transformación, y eso, acaso, será un impedimento para su buena voluntad, si es que la tiene. Y es que, según enfatiza, el Tribunal de Disciplina Judicial no busca persecuciones, sino garantizar que jueces, magistrados y servidores públicos actúen con ética y responsabilidad, pero no dice como le hará para meter ese orden que pregona. En fin, toda una repetición de frases hechas que no encajan con la realidad que vive el Estado…OPINA carjesus30@hotmail.com
|
|