A MEDIADOS del año pasado, al ex dirigente Estatal del PRD, ex alcalde de Ángel R. Cabada, ex Senador y ex Diputado, Arturo Herviz Reyes, lo invitaron a sumarse a las filas del Movimiento de Regeneración Nacional para que acuerpara a la candidata y ahora alcaldesa electa de aquel lugar, Samantha Sánchez del Hoyo. Herviz fue detenido en agosto de 2023 por los presuntos delitos de ejercicio indebido del servicio público y uso de documentos falsos, y 24 horas después, tras una negociación que, al parecer no cumplió, fue liberado sin mayor explicación, pero le dejaron varios pendientes por si acaso se ofrecía. En aquella ocasión, el ex munícipe de Cabada fue detenido en carretera cuando se dirigía a Xalapa para encabezar una conferencia de prensa del ex secretario de Gobierno, Rogelio Franco Castán, perseguido político del ex Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, pero cuando llegó el tiempo electoral, Arturo decidió marchar por la libre, y sin sumarse a MoReNa como había prometido, se declaró candidato independiente a la Presidencia Municipal de su tierra, donde ha fungido hasta en tres ocasiones como munícipe. Fue así como se la guardaron, y el miércoles fue detenido por elementos de la Fiscalía General del Estado por presunto daño patrimonial durante su gestión 2018-2021. Apenas en Mayo pasado, el Órgano de Fiscalización del estado interpuso la denuncia FGE/FECCEV/335/2022 por daño en la cuenta pública 2019 con daño incuantificable. Y es que la referida cuenta pública de su municipio presentó un daño patrimonial por 20 millones de pesos derivados de obras inconclusas. Ya en octubre de este año, el ORFIS dio a conocer que la auditoría de 2021 presentaba otro presunto daño patrimonial por 16 millones 572 mil 837 pesos 81 centavos, y bajo ese argumento se apersonaron en su domicilio para detenerlo y trasladarlo a Pacho Viejo donde fue presentado en audiencia inicial ante el juez de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito Judicial de Xalapa dentro del proceso penal 277/2022. El tema no es novedoso, ya que el ex candidato a la Gubernatura ha enfrentado en el pasado diferentes imputaciones por presuntos actos de corrupción y ha salido bien librado. En 2019, fue acusado de ejercicio indebido del servicio público y uso de documento falso relacionado con una obra de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz. En agosto de 2023, fue detenido por elementos de la FGE por estos delitos; salió en libertad horas después mediante el pago de una fianza. Lo que resulta innegable es que Herviz Reyes ha tenido una trayectoria destacada en la política veracruzana, desafortunadamente marcada por controversias legales relacionadas con corrupción y abuso de funciones públicas. No es secreto que fungió como candidato a gobernador de Veracruz en 1998 bajo las siglas del PRD, siendo derrotado por Miguel Alemán Velasco, pero además fue dirigente estatal y alcalde en tres ocasiones.
COMO FUERA, el ahora detenido ya enfrenta un proceso penal bajo el expediente 277/2022, y se prevé que la Fiscalía General del Estado presente más denuncias penales derivadas de auditorías anteriores, incluido un daño patrimonial adicional de aproximadamente 20 millones de pesos detectado en la cuenta pública de 2019. En ese tenor, ya fue presentado ante el juez de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito Judicial de Xalapa, donde se determinará su situación jurídica, pero por lo pronto, la Fiscalía Estatal asume que la detención forma parte de los esfuerzos por combatir la corrupción y garantizar la transparencia en el manejo de los recursos públicos en Veracruz, reafirmando su compromiso con la rendición de cuentas y la protección del patrimonio municipal. Y uno se pregunta: si en verdad se trata de combatir la corrupción, ¿porque no se procede en contra de Cuitláhuac García Jiménez, cuyos desvíos financieros, cuando ejerció la primera magistratura del Estado están sostenidos en indagatorias del ORFIS y, sin embargo, lejos de actuar contra él, se le premia con un puesto inmerecido en el Gobierno Federal?, aunque se entiende por tanto dinero que le metió a la campaña de Claudia Sheinbaum, declarando varios subejercicios inmorales en su gestiones pese a las múltiples necesidades que tiene el estado.
*****
OTRA EX FUNCIONARIA que no la está pasando nada bien es, sin duda, la campeona de la ingratitud y ex presidiaria, Gina Domínguez Collío, a quien un Tribunal Federal resolvió que deberá enfrentar juicio por los desvíos cometidos durante su gestión como coordinadora general de Comunicación Social del Gobierno de Javier Duarte de Ochoa, pese a que atribuyó las irregularidades al exgobernador, pues era quien le ordenaba pagar a los periodistas, incluso, contratos no legalizados sino de palabra. Gina llegó a Xalapa en tiempos de Miguel Alemán Valdés, tras huir encajuelada en un vehículo ante las amenazas que pendían sobre ella por la alianza que mantenía con él, ahora, ex Gobernador Mario Villanueva Madrid, quien fue detenido en Cancún el 25 de mayo de 2001, tras estar prófugo durante dos años. Fue sentenciado por diversos delitos, incluyendo narcotráfico, vínculos con la delincuencia organizada y lavado de dinero, y años más tarde fue extraditado a Estados Unidos, donde también fue sentenciado por lavado de dinero, y actualmente enfrenta prisión domiciliaria.
PERO VOLVIENDO al tema Gina Domínguez, apenas en 2017, la Fiscalía del Estado la acusó de realizar convenios verbales con diversos medios de comunicación entre diciembre de 2010 y febrero de 2014, sin contar con contratos, dictámenes de suficiencia presupuestal ni respaldo legal, sino que los realizó de forma verbal y fáctica con diversos medios, sin que existiera un decreto de presupuestos de egresos autorizados, de acuerdo a la acusación ministerial que, por otro lado agrega: “no reportó nada en la integración de la cuenta pública y era su deber hacerlo al momento de realizar el trámite de pagos, siendo ella la única que sabía de dichos trámites y ejecución del gasto”. Por esa razón, la Fiscalía argumenta que los pagos realizados a diversas empresas de comunicación carecieron de justificación y documentación formal. Y aunque Domínguez Collio solicitó el sobreseimiento del proceso penal, al argumentar que los hechos ya fueron juzgados en el procedimiento abreviado contra Javier Duarte, el juez federal determinó que “no procede el sobreseimiento del proceso penal que se sigue en contra de Gina Domínguez, al concluir que las pruebas presentadas no acreditan que el hecho no se cometió ni establecen su inocencia. “La declaración de Tarek Abdala debe ser valorada en la etapa de juicio oral, ya que es en ese momento procesal en donde se deberán desahogar y valorar los diversos medios de convicción para conocer la verdad jurídica”, refiere la resolución. No nos alegramos de la suerte que está enfrentando, pero dicen que el que siembra vientos cosecha tempestades, y Gina está padeciendo el karma de sus actos, ya que traicionó a quienes la acogieron y dieron trabajo cuando la expulsaron de Quintana Roo, y luego coadyuvaron en tiempos de Javier Duarte a actuar contra la prensa critica, entre otros este reportero. Ni hablar, a la llamada Juana de Arco se le sigue disparando la flecha al revés.
*****
EN EL Norte del Estado muchos se preguntan: Dónde anda Sergio “el bailador” Gutiérrez (gutierritos) Luna, aquel personaje que alguna vez se apersonó en Poza Rica, Tuxpan, Álamo y Cazones para pedir el voto de confianza que le convirtiera en candidato a la Gubernatura del Estado, cuando jamás había ejercido política aquí, sino en el Estado de México. Y es que gutierritos ha hecho fandangos espectaculares al interior de la Cámara Baja con la Sonora Santanera o pateando balones de futbol, pero en ningún momento ha viajado la zona norveracruzana para ayudar a los hermanos en desgracia o, por lo menos, enviar alguna ayuda. Muy pronto se olvidó que es veracruzano, y seguramente Veracruz lo sepultará en los malos recuerdos por mala sangre…OPINA carjesus30@hotmail.com
|
|