NO CABE duda que los peores enemigos del Movimiento de Regeneración Nacional se encuentran dentro de ese instituto, y son los propios morenistas que antaño medraban del PRI o de las fuerzas que estuvieron al frente de los poderes Estatal y Federal. Y es que el protagonismo político, las ambiciones personales y confrontaciones intestinas ante vacíos de poder que se experimentan, sigue enfrentando a los actores de la 4T, en este caso de Veracruz que, por una parte, ejercen el servilismo degradante para embelesar y estar cerca de la Gobernadora Rocío Nahle García, verbigracia el diputado local, Esteban Bautista Hernández (que perdió en la pasada elección municipal todos los ayuntamientos de su distrito) y, por la otra, Manuel Huerta Ladrón de Guevara que insiste en la revocación de mandato acaso con la esperanza remota de quedarse en lugar de Nahle, declarándose agente libre en el ejercicios de sus derechos, aunque con ello violente acuerdos del partido guinda cuyos gobernantes no ven la suya, en tanto los subalternos se siguen arañando. Y es que, en aras de quedar bien con la Gobernadora, Bautista Hernández le quiso ordenar a Manuel Huerta que deje de andar de oportunista tratando de jalar reflectores, aprovechándose con hipocresías y protagonismo de los damnificados del norte del estado, algo que el propio titular de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado suele ejercer en todas sus acciones. Pero el, que se siente la encarnación del subcomandante Marcos, insiste en que: “es lamentable que el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara se deje llevar por el protagonismo político y no encamine su persona a la buena voluntad de ayudar”, asume quien perdió todos los municipios de su distrito, porque la gente que le seguía ahora lo detesta. El diputado insiste en que, “ni la presidenta Claudia Sheinbaum ni la gobernadora Rocío Nahle necesitan de un intermediario ni de un protagonista (¿acaso solo él?) para que le lleven una carta de los afectados, “como este personaje se publicitó este viernes en un medio de comunicación”. En ese contexto dice condenar el protagonismo del legislador Federal, cuando la zona norte y los damnificados enfrentan un momento tan crítico, ya que la Presidenta no requiere de ningún emisario para atender las demandas como lo está haciendo Huerta, refiere Bautista, quien acaso grita en el desierto, ya que el Senador ni siquiera le respondió sino hasta días después, en tanto insistía: “los hermanos de los municipios donde se registraron inundaciones están siendo apoyados bajo una logística que se coordina desde una mesa de evaluación en la ciudad de Poza Rica, y donde se instruyen las acciones de las fuerzas federales, la Marina y el Ejército. Le pido respetuosamente al senador Huerta que deje sus poses de ´salvador´, pues sin hipocresías ni protagonismo hay que ayudar a los damnificados, como se está haciendo desde el Congreso del Estado”.
O SEA, el congreso del Estado y el propio Bautista si pueden pararse el cuello y clamar a los cuatro vientos que donarán los legisladores parte de sus salarios, en un acto más de promoción que de verdadera bondad. Pero Bautista Hernández señala que es el momento de cerrar filas ante el dolor de quienes perdieron a sus seres queridos, sus bienes, sus animales, pero no se ve que los diputados encabezados por el legislador de la Jucopo lo hagan, solo anuncios con los que buscan ganar popularidad, como el que hicieron el lunes, pagando boletines a medios a modo, anunciando que: “más de 10 mil despensas, siete mil kits de limpieza, y mil tinacos entregaron diputadas y diputados locales en los municipios de Coatzintla y Poza Rica, donde se sumaron a los trabajos de limpieza, remoción de escombros, descarga y entrega de apoyos a las personas damnificadas por las recientes lluvias. Y, por supuesto quien se adorna y ejerce el protagonismo es, ni más ni menos que el presidente de la Junta de Coordinación Política, (en cuyo comunicado pagado), informa que el Congreso del Estado se ha sumado a la causa aportando, además de los víveres y otros suministros, “un mes de su salario, con lo cual se ha podido adquirir diversos insumos que serán de beneficio para nuestros hermanos en desgracia”.
DE VERDAD no se comprende porque Esteban Bautista exige a Manuel Huerta deje de usar el protagonismo con los afectados por las recientes lluvias en el norte del Estado, pero, por otra parte, utiliza recursos del erario público para promoverse como el gran benefactor. Y es que la primera vez que atacó a Huerta, aduciendo que, “de quienes perdieron todo y enfrentan una dura situación. No es momento de oportunismo político ni de ganar reflectores. Más aun, indicó que, actualmente el Congreso del Estado gestiona que más maquinaria llegue a aquella región para apoyar de forma inmediata en la limpieza, por lo que, el diputado servil ve la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio.
MANUEL HUERTA, por su parte, no se ha quedado callado, y en ese tenor dedicó ocho palabras a Esteban Bautista que, seguramente, le calaron: “Yo no nací para ser tapete ni comparsa". Huerta asume que su prioridad no es la política, sino el servicio a la población damnificada, “El protagonista es el pueblo, no nosotros. Yo no nací para ser tapete ni comparsa, nací para servirle al pueblo, y en eso estoy”. Por ello, criticó al coordinador de la Jucopo llamándolo atarantado, pues “llevaron el apoyo a otra comunidad, no donde hacía falta”, y por ello señala los errores en la distribución de los apoyos por parte de autoridades locales, al indicar que la ayuda fue enviada a comunidades distintas a las más afectadas. La gente, dice el Senador, sigue pidiendo que la escuchen. No tienen comida, víveres ni acceso, sus casas quedaron sepultadas. Hay tragedia, hubo víctimas fatales. No voy a hacer aquí la narrativa, pero estuve y lo vi. También hemos ayudado a que les doten de gasolina y maquinaria; incluso el precio del combustible ha sido un obstáculo para ellos”. Por ello dice que la solidaridad debe ser práctica y efectiva, y que en muchos casos lo más necesario es maíz ante la pérdida total de cosechas. De paso le responde a Bautista: “aprendí que no siempre se ayuda con una despensa de cinco kilos. Si van a caminar horas para llegar, hay que darles de 15 kilos para que valga el viaje”, y desmintió al legislador refiriendo que su labor se ha coordinado con la Secretaría de la Defensa Nacional, encargada de las operaciones de emergencia, pero destacó el esfuerzo de la sociedad civil y de los propios migrantes veracruzanos. No cabe duda que los choques internos, engendrados por el servilismo a ultranza al poder, y el ejercicio libre del derecho de opinar y ayudar como mejor convenga, tienen a los morenos confrontados…
*****
CIERTAMENTE no son iguales. Con Enrique Peña Nieto al menos 12 gobernadores y ex Gobernadores enfrentaron procesos judiciales: diez del PRI y dos del PAN y terminaron en prisión. Esto quiere decir que el propio PRI persiguió por corrupción a diez de los suyos y a dos de oposición panista (Armando Reynoso Femat de Aguascalientes y Guillermo Padrés de Sonora). Los ex gobernadores del PRI llevados a prisión fueron: César Duarte (Chihuahua), Jesús Reyna García (Michoacán), Rodrigo Medina (Nuevo León), Roberto Borge (Quintana Roo), Javier Duarte (Veracruz), Tomás Yarrington (Tamaulipas), Eugenio Hernández (Tamaulipas), Jorge Torres (Coahuila) y Roberto Sandoval (Nayarit). Con AMLO los casos más emblemáticos de corrupción son; Rubén Rocha (Sinaloa), Rutilio Escandón (Chiapas), Cuitláhuac García (Veracruz), Cuauhtémoc Blanco (Morelos), Alfonso Durazo (Sonora), Delfina Gómez (Estado de México), Adán Augusto López, Carlos Merino y Javier May (los tres de Tabasco) y Rocío Nahle (Veracruz). Habría que agregar a Manuel Velasco de Chiapas (PVEM), Ricardo Gallardo de San Luis Potosí (PVEM) y a Samuel García de Nuevo León (MC). Peor aún, Rutilio Escandón fue premiado con el consulado en Miami, Cuauhtémoc Blanco con una diputación, Cuitláhuac García con la dirección de Cenegas y Alejandro Murat (gobernador de Oaxaca por el PRI pero ahora en Morena) con una senaduría. Otros premiados o dejados en paz fueron exgobernadores del PRI que pactaron con Morena: Carlos Aysa González (Campeche), Javier Corral (Chihuahua), Alfredo del Mazo (Estado de México), Quirino Ordaz (Sinaloa), Omar Fayad (Hidalgo) o Claudia Pavlovich (Sonora). Por supuesto que no son iguales. OPINA carjesus30@hotmail.com
|
|