De Veracruz al mundo
ESPACIO CIUDADANO
Jorge E. Lara de la Fraga
2020-02-26 / 11:01:59
En contra del sadismo escolar.


Jorge E. Lara de la Fraga.



De antemano hago un reconocimiento a todos los educadores y docentes que cotidianamente cumplen con responsabilidad y eficiencia su labor profesional, encauzando a los niños y adolescentes para que logren sus objetivos y se desenvuelvan debidamente, aún en medio de las limitaciones materiales y económicas que prevalecen en las instituciones públicas. Hay múltiples ejemplos de planteles ubicados en los centros urbanos y en las áreas rurales donde operan espacios educativos de manera conveniente, con la participación optimista y afán de servicio de docentes que en verdad se ponen la camiseta y ofrecen lo mejor de sí. Hoy aludiré a ciertos especímenes que no deberían estar en las aulas deformando y lastimando a esas nuevas generaciones; me referiré a los individuos con vestimenta de profesores que son verdaderos psicópatas en el terreno de los hechos y que en lugar de sembrar ilusiones en los infantes, “los aplastan” en su individualidad, en su autoestima y en su confianza con los demás.



Si se efectuara una encuesta entre escolares del nivel básico sobre el comportamiento de maestros amargados y resentidos, de seguro encontraríamos casos lamentables ocurridos en determinados centros escolares y en aulas de nuestro país, donde entes enfermos con problemas de personalidad vuelcan su enojo o frustración hacia los seres vulnerables que están bajo su encomienda. Personas maduras recuerdan con sentimiento negativo a esos individuos temidos y odiados por los escolares que actuaron con prepotencia y que todavía gozaron del respaldo de los directivos. En lo personal rememoro a un patán que se ostentaba como maestro de educación física y que era agresivo, verbal y físicamente, con los adolescentes y jóvenes de una secundaria y de un bachillerato técnico. O también ese catedrático de matemáticas que, sin agredir verbal o de manera material, operaba como un castigador o fiscal implacable reprobando al casi 90% de los muchachos del curso, para después instrumentar talleres o cursos de regularización, impartidos por él, para embolsarse emolumentos adicionales.



Recuerdo que hace un tiempo observé un video deleznable donde un pseudo-encauzador de edad cercana a los 50 años golpeaba con una palmeta a sus párvulos cuando ellos no cumplían a satisfacción sus tareas. Especialmente parecía gozar cuando lastimaba a las niñas, mismas que lloraban ante la sanción física y además eran maltratadas por el sádico, jalándoles el cabello con brutalidad. Deseo que imágenes como esas sean sancionadas por las autoridades respectivas, con la ventaja de que en la actualidad es más común -por lo menos en las zonas urbanas- la presencia de video cámaras en las aulas. Actualmente hay normativas contra el maltrato infantil y en varias latitudes y naciones se prohíbe terminantemente el uso de algún tipo de castigo corporal o trato humillante en el ámbito educativo; en esas normas se preconiza que el castigo degradante es “cualquier trato ofensivo, denigrante, desvalorizador, estigmatizante o ridiculizador” utilizado en los



centro escolares, toda vez que “los menores, sin exclusión alguna, tienen derecho a un justo y buen trato que implica recibir cuidados, afecto, protección, socialización y educación no violenta…”



No puedo dejar de mencionar que lamentablemente existen profesores o catedráticos que proceden de manera discriminatoria o inequitativa con sus subordinados; a unos los premian o los reconocen en demasía, más allá de sus potencialidades; a otros los exhiben negativamente ante los demás y los marginan injustamente para efectuar determinadas actividades. En tal contexto, un congruente educador amerita propiciar que todos sus alumnos se sientan triunfadores, que logren sus metas particulares. El educando solicita y demanda más incentivos o estímulos que críticas destructivas; dependerá en mucho de la sensibilidad y del tacto del educador promover buenos resultados en sus alumnos y con ello el fortalecimiento de la autoestima en cada una de sus incipientes personalidades. Tanto la sociedad como la escuela tienen que auspiciar una educación cimentada en los principios de los derechos humanos, así como favorecer una convivencia donde confluyan el respeto, la igualdad, la tolerancia, la inclusión y la paz.



_____________________________________________



Atentamente.



Profr. Jorge E. Lara de la Fraga

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• Una serie coreana reveladora 2020-09-12
• Una húmeda remembranza infantil. 2020-09-05
• ¿Repetirá Trump o triunfará Biden? 2020-09-01
• Es sencillo: ¡déjenlos ser! 2020-08-26
• Lozoya y su moderna caja de Pandora. 2020-08-20
• El IPE, entre zozobras y esperanzas 2020-08-15
• Un huatusqueño distinguido y gentil. 2020-08-08
• ¿Por qué soy, pienso y procedo así? 2020-08-02
• BENV: 28 años de logros, retos y compromisos 2020-07-26
• Rébsamen, ariete de la reforma educativa (siglo XIX). 2020-07-19
• Rébsamen, ariete de la reforma educativa (siglo XIX). 2020-07-12
• Raúl Vera, “el que camina con quien padece” 2020-07-06
• ¡A preservar la casa que todos habitamos! 2020-06-29
• A medio siglo del mundial “México 70” 2020-06-20
• ¡Fuera tinieblas, que irrumpa la luz! 2020-06-15
• ¡Ánimo, nos veremos en los próximos comicios (2021 y 2022)! 2020-06-08
• El Coronavirus “descobijó” a Donald Trump 2020-05-31
• Entre penas y recuerdos 2020-05-24
• El Covid-19 y mis nietos. 2020-05-20
• El Covid-19 y mis nietos 2020-05-18
• Un pugilista portentoso 2020-05-12
• ¡La naturaleza no olvida, siempre sanciona! 2020-05-05
• “Temporada de zopilotes”, en el siglo XXI 2020-04-27
• La pandemia, “como anillo al dedo” 2020-04-20
• Ante la emergencia, la necesaria unidad nacional 2020-04-12
• El coronavirus y la cuarentena 2020-04-06
• La pugna EEUU-CHINA y en coronavirus 2020-03-28
• En el vuelo del águila 2020-03-23
• Esos machos: ¿Quién tira la primera piedra? 2020-03-18
• El Rey Midas “del chayote” 2020-03-09
• La aventura de un singular anciano 2020-03-01
• La juventud en sincronía con sus talentos 2020-02-18
• La ciencia y los farsantes 2020-02-11
• Los dos Papas y el Guasón 2020-02-05
• La BENV dinámica y propositiva 2020-01-27
• Aún hay médicos honestos y eficientes. 2020-01-21
• En aras de los “faros existenciales” 2020-01-13
• La generación silenciada de la dignidad 2020-01-07
• Algo para los inquietos renuevos. 2020-01-02
• Nepantla 1974 y “la guerra sucia” 2019-12-23
• Reflexiones en el atardecer 2019-12-16
• Hacia un promisorio segundo año de gobierno 2019-12-12
• ¡Parece que fue ayer, hace 57 años! 2019-12-04
• ¿EL ocaso de los “3 fantásticos”? 2019-11-27
• ¡AMLO, a un año de gestión! 2019-11-18
• El cambio avanza, la resistencia arremete 2019-11-12
• “El Canelo” y mis dudas 2019-11-04
• “El caballo negro” de la Serie Mundial 2019-10-24
• Huatusco, vivencias y potencialidades 2019-10-21
• ¡Media centuria de la Oficial “B”! 2019-10-14
• Córdoba y José José en la nostalgia 2019-10-03
• ¡Un prodigioso Conjunto Folklórico! 2019-09-19
• Superviviente designado. 2019-09-10
• Superviviente designado. 2019-09-10
• ¡Agonía y éxtasis… hace 31 años! 2019-09-03
• Reconocimiento al Maestro Rodríguez Revoredo. 2019-08-27
• Miguel Montalvo y sus cuentos. 2019-08-20
• “Los Grillos”, generación comprometida 2019-08-14
• En pos de tranquilidad y frescura 2019-05-29
• Preocupaciones añejas de un profesor. 2019-05-15
• El difícil arte de gobernar 2019-05-02
• Pronósticos, caídas y éxitos deportivos 2019-04-25
• Hawking y los agujeros negros 2019-04-17
• Con todo respeto al Señor Presidente. 2019-04-11
• A cinco lustros de un infame crimen 2019-04-03
• ¿Acabó “el recreo” para la CNTE? 2019-03-27
• Lapsos para “apretar tuercas” 2019-03-20
• Entre posgrados, capacidades y rendimientos 2019-03-14
• Ayer tuve un sueño… 2019-03-06
• ¡Congruencia, eficiencia y honestidad! 2019-02-24
• Lobo imperialista despiadado 2019-02-12
• De historia y de un familiar 2019-02-07
• Preguntas inquietantes y respuestas sorprendentes 2019-01-30
• ¡La lucha por ser mejor! 2019-01-17
• Un suplicio: el pago del predial. 2019-01-10
• ¡Más acciones, menos declaraciones! 2018-12-19
• Entre difuntos, historia y añoranzas 2018-11-22
• Vientos de transformación 2018-11-15
• El optimismo ante el devenir 2018-10-25
• ¡Más luz y menos oscuridad! 2018-10-17
• La masacre del 68 2018-10-01
• ¡Hace 50 años hubo gas y represión! 2018-09-25
• Trepidante cotejo boxístico 2018-09-20
• ¡A laborar con dignidad, honradez y eficiencia! 2018-09-11
• Entre suspenso y nuevos horizontes 2018-08-30
• ¿Todos somos “morenistas”? 2018-08-22
• Una luz de esperanza… 2018-08-15
• Miscelánea temática 2018-08-08
• Una mujer humanista y valerosa 2018-08-01
• En torno a esa mentada Reforma… 2018-07-25
• Reto importante y compromiso histórico 2018-07-18
• La BENV y “La Reforma” 2018-07-11
• La BENV y “la Reforma” 2018-07-05
• ¡No se acaba, … hasta que se acaba! 2018-06-27
• ¿Por qué debemos votar? 2018-06-22
• ¡Hace 50 años murió “El Chango”! 2018-06-12
• Una familia veracruzana (segunda y última parte) 2018-06-06
• ¡Una “Alameda” en peligro! 2018-05-31
• Una familia veracruzana 2018-05-28
• ¿Existe el crimen perfecto? 2018-05-21
• ¡Sigue la guerra sucia! 2018-05-14
• ¡La amistad, por sobre las diferencias! 2018-05-05
• ¡El miedo no anda en burro! 2018-04-30
• El Huatusco de mis afectos 2018-04-25
• El Bronco: mentiras, trampas y cinismo 2018-04-16
• ¡Con sabor y sudor popular! 2018-04-09
• Incremento en el deterioro ecológico 2018-04-04
• ¡Van Gogh sigue vigente! 2018-03-28
• ¿Un alma en pena? 2018-03-22
• La ciencia y la educación 2018-03-07
• Veamos “el vaso medio lleno” 2018-02-26
• Pueblo chico, infierno grande… 2018-02-18
• Darwin, ejemplo para la juventud 2018-02-11
• Entre la política y el deport 2018-02-08
• Federer, atleta y ser ejemplar 2018-01-29
• Recuerdos y deseos en la cuesta de enero. 2018-01-15
• ¡Ya tengo mi gallo! 2018-01-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010