Por Inocencio Yáñez Vicencio.
El PAN, regresa al mismo lugar donde nació: al Frontón México, localizado ahí en Plaza de la República, Buena Vista y Edison. Con la misma gente: afectados por la politica antilatifundista, nacionalista y laica de los gobiernos surgidos de la Revolución mexicana. Lo conforman, en su orígen dos corrientes. Por un lado los barones del dinero y por el otro, los que desde Agustín Iturbide, pugnan por un Estado de un sólo culto y oficial.
Su asamblea constitutiva debía clausurarse el 16 de septiembre de 1939, pero como Don Luis Cabrera, autor de la Ley del 6 de enero, antecedente del artículo 27 Constitucional, no aceptó la candidatura, se montan en la candidatura de Juan Andrew Almazán, ex colaborador de Victoriano Huerta, en franca contradicción con su proclama contra el militarismo, ya que desplegaban banderas a favor de un general. No está por demás que que la Revolución de 1910, estuvo compuesta de dos alas: la maderista, que únicamente quería un cambio de personal, un porfirismo sin Porfirio Díaz; y los que pasan a hegemonizar partir de la derrotado sobre Victoriano Huerta, en 1914, que además de una Revolución política, luchan por desmantelar el régimen semifeudal, basado en el latifundio y la gran hacienda, que viene desde la traición de Iturbide, que dejó intactas las relaciones coloniales y de esclavitud. Esa es la causa que al radicalozarse la Revolución, algunos que sólo querían un cambio superficial, emprendieran retirada y se enrolaron en aventuras, como Vasconcelos, Cabrera, Almazán... Ninguna revolución es monolítica, por el contrario, expresan un amplio abanico, que puede dar lugar a situaciones a muchos matices.
La producción de una Constitución en 1917 , que basta leer los Diarios de los Debates, para darse cuenta que fue un ir y venir hasta generar los consensos. Que no estuvieron todos. Eso no la ilegítima. Los revolucionarios no llegaron por votos, llegaron por plomo. Dice Kelsey que la fracción dominante tiene derecho a convocar al Constituyente. Su texto fue elogiado por el mismo Karl Loewenstein . Obvió, el Vaticano la descalificó con una carta que revivió en 1926, para llamar a la guerra cristera, planeando someter al Poder Civil.
Los norteamericanos enviaron representantes para pedir que los bienes de sus connacionales no fueran afectados. Por eso Lázaro Cárdenas, aprovecha un laudo laboral, para hacer valer la soberanía nacional y exoropia los bienes de las petroleras extranjeras.
El Centro Patronal de Monterrey , intenta ningunear los derechos de los trabajadores, creando sindicatos blancos y esquiroles.
En el Ejército, Cárdenas, opta por movilizar a los jefes de zona.
Con mucha razón dice Luis Javier Garrido, que no realizar ningún acto nacionalista después de la expropiación y postular un candidato moderado, fue un acto de prudencia, impuesto por la reacción y la movilización que tiene su máxima expresión en la congregación de las fuerzas ultra conservadoras, que sentadas por la crisis liberal y el ascenso del fascismo, deciden dar vida al Partido Acción Nacional.
Estás fuerzas han creado las Guardias Blancas contra los campesinos. Sembraron el terror contra las Misiones Culturales, mochando orejas a los profesores. Llevaron a cabo campañas contra el IMSS. Vertieron rumores de ya no habría consultorios particulares. Las vacunación fue difamada como de esterilización. Sustituyeron la pensión estatal por la autopension. Con el pretexto de combatir una historia oficial tergiversan nuestra historia...
Nunca se deslindaron del culto que le rindieron sus oráculos al fascismo y al nazismo. Héctor González Uribe, propuso la solución corporativista fascista para México.
Precisamente el nuevo lema del PAN : Patria, Familia y Libertad, es prácticamente el mismo del fundador del fascismo Benito Mussolini, que es semejante al de Voz, ultraderechista español y al que usan en Brasil, Bolsonaro y Milei, en Argentina.
Después que en las pasadas elecciones en el estado de México, el PAN , no pudo imponer como candidato al súper corrupto Enrique Vargas, señalado de triangular con propiedades y promover después de zonas verdes de Bosques de la Herradura y otras áreas de Huixquilucan, no aguantó tres días seguidos de que el periódico Reforma lo exhibiera, dejaron sólo al PRI, muy apesar el Tricolor le dejó la candidatura presidencial, la cual entregó a Claudio X González, haciendo un cochinero a modo que beneficisra a Claudia.
Hoy , la vuelta del PAN a sus origines, no es más que otra de sus maniobras a favor de Morena, porque es lo que necesita y piden las gustes de AMLO, que a su falsa izquierda, se le oponga una pestilente ultraderecha o un ganster, para que el elector no tenga más que escoger entre los vándalos morenistas y los barones del dinero.
Esta vez disiento con Raymundo Riva Palacio, que no crece Ricardo Anaya, pues hay que hacerlo crecer. Además, sea quien sea el candidato, debe ser uno que se identifique con un proyecto social, porque la ciudadanía no va a votar por un proyecto que la arruine. Necesitamos disputarle su propia franja. En ella hay muchos desilusionados que no aceptan que al pueblo se le den dádivas y a la realeza morenista lujos.
No pienso en que neceriamente deba estar en ese frente amplio el PRI, por ser mi partido ideal, que cada vez se aleja más, al grado que estoy seguro de mis convicciones pero no del partido en que milito, pero es el PRI el que no necesita del PAN, para construir una coalición socialdemocrata, que es la única viable, porque este pueblo no va a lamer cadenas, va a romperlas. |
|