José Miguel Cobián
Pensando nada más en los fraudes desde el poder público y las pérdidas motivadas por fraudes y mala administración de las empresas paraestatales, se me ocurrió hacer un breve resumen, y de ahí, saber en cuánto vende esos beneficios el pueblo bueno de México, digo se venden, porque se otorga impunidad, defensa y aplauso a los beneficiarios de los saqueos y robos a la nación.
Petróleos Mexicanos (PEMEX) Pérdidas netas recurrentes (deuda, carga fiscal, baja producción, infraestructura) Acumulado de cientos de miles de millones de pesos en el periodo. Por ejemplo, solo en el tercer trimestre de 2025 reportó pérdidas por $61,242 millones de pesos (mdp). Arrastra la deuda corporativa más grande del mundo. Requiere constantes apoyos del Gobierno Federal.
Comisión Federal de Electricidad (CFE) Pérdidas netas (deuda, costos operativos, alto precio de combustibles) Pérdidas por $16.1 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2025. Su deuda creció un 23.6% de marzo de 2024 a marzo de 2025. El crecimiento de su deuda financiera y el aumento en los costos de generación (particularmente por la compra de combustibles como carbón) son los principales factores de sus pérdidas, a pesar de los esfuerzos por fortalecerla. Recordemos que en 2018 tenía utilidades.
Aerolínea del Estado Mexicano (Mexicana de Aviación) Pérdidas operativas Pérdidas por $707 millones de pesos en los primeros tres trimestres de 2025. Recién reactivada, ha generado pérdidas operativas diarias significativas ($2.6 mdp) y depende de un fideicomiso de la SEDENA y transferencias del erario para su funcionamiento, mostrando una rentabilidad muy limitada en su etapa inicial.
Desvío de Recursos en SEGALMEX (Seguridad Alimentaria Mexicana)
* Periodo: Principalmente 2019-2020, con secuelas de investigación posteriores.
* Monto Estimado: La ASF detectando un presunto daño patrimonial considerable en el orden de los $15 mil millones de pesos (en diversas Cuentas Públicas).
* Modalidad: El caso, a menudo llamado la "Estafa Maestra de la 4T" por algunos medios, involucró presuntos desvíos de recursos a través de contratos irregulares, simulación de operaciones y falta de comprobación en la compra de leche, maíz y otros productos básicos, afectando el presupuesto destinado a la seguridad alimentaria de los más pobres del país.
Irregularidades en Contrataciones de Proyectos Prioritarios
* Periodo: 2019-2025.
* Monto Estimado: Miles de millones de pesos. La ASF ha reportado constantemente observaciones y presuntos daños al erario en la construcción de proyectos clave como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), principalmente por conceptos como sobrecostos, pagos sin justificación suficiente, e incumplimiento de contratos.
* Modalidad: Adjudicaciones directas o invitaciones restringidas, pagos anticipados, y falta de documentación que soporte las erogaciones, como se ha señalado en diversos informes de la Cuenta Pública.
Huachicol Fiscal y Aduanas
* Periodo: El fenómeno ha sido constante, abarcando las últimas dos administraciones y con impacto continuo en el periodo 2018-2025.
* Monto Estimado: Pérdidas estimadas en miles de millones de pesos anuales.
* Modalidad: Fraude masivo que consiste en la importación ilegal de combustibles (gasolinas y diésel) sin pagar los impuestos correspondientes, evadiendo el fisco y afectando gravemente los ingresos del Estado.
Refinería Olmeca, Dos Bocas (Tabasco)
Indicador Crítico Justificación de No Rentabilidad
Sobrecosto Exorbitante El costo original se estimó en $8 mil millones de dólares, pero ha escalado a más de $22 mil millones de dólares (o más, según diversas fuentes), uno de los proyectos de infraestructura más caros del mundo.
Retraso y Puesta en Marcha A pesar de sus "inauguraciones", la refinería no ha operado consistentemente a su capacidad instalada ni ha producido la gasolina esperada. El retorno de la inversión se posterga mientras el costo de mantenimiento y deuda de PEMEX sigue creciendo.
Viabilidad Económica En un contexto global de transición energética, invertir masivamente en una nueva refinería de petróleo es cuestionado por su potencial rentabilidad futura, considerando que en México la refinación tiene más de 40 años generando pérdidas.
Tren Maya
Indicador Crítico Justificación de No Rentabilidad
Costo Aumentado y Opacidad El presupuesto inicial se triplicó. Los costos finales superaron los $500 mil millones de pesos, convirtiéndolo en uno de los trenes más caros por kilómetro en Latinoamérica.
Baja Demanda Proyectada Existen serias dudas sobre si el volumen de pasajeros y carga será suficiente para cubrir los costos operativos, de mantenimiento y, eventualmente, el retorno de la inversión. Los primeros tramos operativos han reportado un aforo modesto.
Impacto Socioambiental Los costos por daños ambientales (como la afectación de cenotes y el acuífero) representan un costo social y ecológico irrecuperable que impacta la viabilidad a largo plazo de la región.
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)
Indicador Crítico Justificación de No Rentabilidad
Baja Utilización Comercial A pesar de la transferencia de vuelos de carga y el intento de incentivar el uso, la capacidad operativa permanece muy subutilizada. En sus inicios, operaba con un número muy bajo de vuelos diarios, impactando negativamente su flujo de ingresos.
Ubicación y Conectividad La lejanía del AIFA con respecto a los centros de negocios y la zona metropolitana lo hace poco atractivo para la mayoría de los viajeros y aerolíneas, limitando su potencial de ingresos por tarifas aeroportuarias y servicios conexos.
Costo de Obras Complementarias Para hacerlo funcional, se requirieron inversiones adicionales millonarias en conectividad (vialidades y tren), lo que incrementa el costo total del proyecto sin asegurar un tráfico aéreo rentable.
Dicho todo lo anterior, podemos observar que hay desvíos y pérdidas por cientos de miles de millones de pesos, que son pagados a los mexicanos integrantes del pueblo bueno, a razón de $100.00 a $300.00 pesos diarios, entre $3,000.00 y $9,000.00 pesos mensuales. Comprar un país para saquearlo sale muy barato, cuando se lo compras a ese tipo de mexicanos.
elbaldondecobian@gmail.com @jmcmex
https://josecobian.blogspot.com/2025/11/blog-post_22.html
@jmcmex
|
|