De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2019-10-30 / 22:50:09
-Los idus de octubre-
Con solidaridad y respeto a Cuitláhuac García Jiménez, Eric Cisneros, Ricardo Ahued Bardahuil y Rafael Hernández Villalpando.



Cabe destacar que el lenguaje de las campañas políticas se ha endurecido notablemente en los últimos 20 años. La palabra “adversario” se ha sustituido por la de “enemigo”.



Las redes sociales han modificado radicalmente el tono y la intensidad de los intercambios, haciendo más áspera la interacción social.



Este momento de crispación coincide con el decreciente apoyo a la democracia en toda la región.



Muchos piensan que la polarización entre rivales políticos es la culpable de la caída de la confianza.



Cómo señala con razón Moisés Naím, en otras épocas los gobiernos democráticos buscaban construir acuerdos con sus oponentes, organizando coaliciones que les permitían tomar decisiones y, por supuesto, gobernar.



Ahora, los adversarios políticos mutan con celeridad en enemigos irreconciliables, haciendo imposibles los acuerdos.



Atizadas por una sensación generalizada de injusticia social, la redes sociales han contribuido a multiplicar la polarización. En las redes no hay espacio ni tiempo ni paciencia para la ambivalencia, los matices o la posibilidad de que visiones encontradas hallen puntos en común.



Es todo o nada.



Buscar acuerdos o coincidencias es visto como cobardía. Se busca polarizar y punto. La polarización ha llegado para quedarse y profundizarse, fortaleciendo el concepto de la antipolítica como una respuesta de repudio a corrupción de las élites tradicionales y la arrogancia permanente de los grupos económicos.



La polarización, entendida como una estrategia política de contraste permanente con los “rivales históricos” o los de “coyuntura”, tiende a lo promoción de discursos de odio transformando a los oponentes políticos en enemigos a quienes triturar y destruir, dejando por fuera el debate a los verdaderos problemas que enfrenta la gente.



La polarización se ha convertido en el best seller de los estrategas electorales. Pará el politólogo Roberto Rave, el mundo entero vive una polarización política rampante, de extremos y no de consensos; de grito y ofensas y no de buenas formas; de dádivas e intereses particulares y no de argumentos que busquen el bien común.



Despolarizar una sociedad confrontada es difícil, pero imposible.



Implica forjar bajo el amparo de la tolerancia y el diálogo, nuevos pactos democráticos de convivencia que garanticen espacio para todas las voces.



Mientras más se polarice la política, más difícil será generar consensos amplios en un contexto de desilusión democrática ante los pobres resultados de la gestión pública. Sim diálogo los



problemas se multiplican, abriendo las puertas al populismo y demagogia. Requerimos estadistas que vean más allá del pleito callejero y del calor de la contienda.



Y como lo he venido comentado en anteriores columnas finalmente, referiré que el pacto de los tres Poderes de la Unión en torno a la reforma constitucional del sistema judicial representa una oportunidad dorada para actualizar el entramado legal en el que se desenvuelve el Poder Judicial, empero, ala vez, puede terminar de tajo con su autonomía e independencia, ya que uno delos objetivos es alinear las leyes y normas que rigen su operatividad con los principios de la Cuarta Transformación.



El mismo Arturo Zaldívar ministro presidente de la SCJN reconoció el papel de los juzgadores como garantes de la estabilidad democrática y cauteloso, señala que confía en que la reforma que emerja de las discusiones sea un producto consensado que preserve la división de Poderes y su independencia.



Sea pretendido reducir los sueldos de jueces, magistrados y ministros por abajo del sueldo presidencial y esta es una de las manzanas de la discordia, ya que de ninguna, lo aceptarán en el Poder Judicial.



Este es tan solo uno de los diferendos, hay otros que también son cuestionados por los expertos jurídicos en torno a la injerencia directa del Ejecutivo en el Judicial para frenar el nepotismo, la remoción y sanciones a jueces federales así como la austeridad, paridad de género, rotación de jueces y la transparencia de las sentencias, entre algunos otros temas.



En todo lo anterior, la Judicatura ya tiene mecanismos de autocontrol y regulación, por lo que se opone a que otras instancias ajenas a ellos, entren a “arreglar algo en el que ya están trabajando”.



Si Arturo Zaldívar permite que la reforma del Poder Judicial se ponga en sintonía con los objetivos de la 4T que tramposamente en arbola valores y objetivos que nadie cuestiona, pero que en el fondo busca asumir.



Pará finalizar hago el siguiente comentario: Las familias mexicanas desean que sus hijos y sus integrantes puedan estudiar o trabar, sin sobresaltos por violencia, con cierta seguridad de que no perderán la vida ni el empleo y que podrán salir delante de los retos que la vida nos impone.



Este país funciona gracias a todas esas familias, a sus esfuerzos, a su tenacidad y responsabilidad. México es un gran país.



Pará nuestro Presidente este momento es uno de los más complicados que enfrenta en su corto caminar por las sendas del poder.



La violencia en Culiacán fue terrible. Lo que se vivió fue una apología de violencia en la cual el Estado decidió doblar las manos al verse superado por los narcotraficantes y tener nula capacidad para defender a familias de militares y de culiacanenses.



AMLO sabe perfectamente lo ocurrido y su responsabilidad, aún cuando esté en paz con su conciencia, no lo está con su deber. Es una lección humillante y dolorosa, pero como todo aprendizaje, si deja una enseñanza para mejorar y cambiar lo que no funciona, entonces puede haber avances.



El primero es el compromiso de EEUU, que anunció Ebrard, para frenar la venta de armas y su tráfico por la frontera, lo cual es importante si se cumple el compromiso.



El otro problema que se suma al de la violencia y la inseguridad es la economía.



Hay diálogo entre el Presidente y los grupos empresariales. Todos invierten lo que normalmente hacen cada año para mantener su negocio, pero no vemos nuevas inversiones importantes.



Evaluar el alcance y la viabilidad de sus proyectos está en la decisión de AMLO más allá de opiniones técnicas o financieras. Pero la economía nacional va más allá de estos proyectos. Se requiere de certeza para reanudar la inversión y evitar que continúe cayendo el empleo.



Se requiere un líder, y aún con la fuerza de AMLO, no tenemos esa guía. No hay confianza y por lo tanto no hay inversión, pese a las fotos.



Es su decisión recuperar la figura presidencial como unidad nacional. Es su decisión atraer inversiones y otorgar certeza, es su decisión evitar confrontaciones con críticos y medios. Es su decisión replantear la estrategia contra la violencia y recuperar el Estado de Derecho.



Nadie quiere que fracase no hay confianza en los partidos o en otros dirigentes, AMLO tiene la llave. Si la usa para unir, crecer, desarrollar y conducir a todos los mexicanos será exitoso.



El es el dueño de su destino, no sus críticos ni sus opositores. Hay datos duros y reales.



El narcotráfico se fortalece la economía caí y la violencia aumenta.



Pero no es todo inevitable. Y eso lo puede lograr un gobierno capaz de fijar rumbo y sumar voluntades.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• Videoburocracia: Que el árbol no tape el bosque 2020-09-05
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
• Atonía – Economía - Morena 2019-08-13
• Morena.- A río revuelto 2019-08-07
• Involución o reparación 2019-07-30
• De paje a rey 2019-07-22
• DE PRISA Y CON BUENA LETRA 2019-07-16
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Morena: Arre con la que barre 2019-06-11
• Juicios sumarios de morena 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• 2019 - Morena: Lupe - Reyes 2018-12-31
• La corrupción: Sí mata todos los días 2018-12-25
• Veracruz, en el andén de la Cuarta Transformación 2018-12-17
• Cuitláhuac García y Erick Cisneros hacen bien el uno 1-2 2018-12-09
• Con afecto y con efecto Cuitláhuac saluda a Veracruz 2018-12-03
• AMLO no va a ser florero, ni estar de adorno 2018-11-25
• Morena: gobernabilidad, barruntos de tormenta 2018-11-20
• Morena: "Renacer o desaparecer 2018-11-12
• No se hagan los despistados 2018-11-04
• AMLO: el muro y el fenómeno de la migración 2018-10-29
• A Morena le faltan ingredientes 2018-10-22
• Morena; que decida el pueblo sabio 2018-10-16
• Uff. En lenguaje beisbolístico Morena: ¡Safe! 2018-10-08
• Traguen sapos y no se olviden de sonreír 2018-10-02
• Morena, el tren de las ideas 2018-09-25
• Morena, que a Veracruz le vaya bien 2018-09-18
• Morena, bateo libre 2018-09-11
• La política de Morena convive con nosotros 2018-09-03
• "Divide y unirás" 2018-08-27
• Morena -Luis Donaldo Colosio- 2018-08-20
• Actores políticos tendrán una prueba contra reloj 2018-08-13
• AMLO, ha comenzado ya a gobernar 2018-08-06
• En sus marcas, listos... "Más sabe el diablo por viejo" 2018-07-30
• Gobernantes,México no beberá cicuta 2018-07-23
• Bueno el tiro 2018-07-16
• Morena, avalancha ciudadana 2018-07-09
• Política y gobernantes 2018-07-02
• La soga en casa delahorcado 2018-06-25
• El voto libre, usted decide 2018-06-18
• Líderes, gobernantes o directores de orquesta 2018-06-11
• ¿Habrá espacio para la reflexión? 2018-06-03
• Claroscuros del debate ¿los candidatos? en una nibe 2018-05-27
• ¿Qué sigue? "INE", siempre dentro del ruedo de la política sin asustarse del tamaño de los bureles 2018-05-21
• Ideologías apóstoles y ángeles 2018-05-14
• Campañas políticas, democracia y populismo 2018-05-07
• ¿Lo duda usted? Ciudadano de primera y de segunda 2018-05-01
• Con el electorado no se juega 2018-04-25
• No queremos ser mal pensados 2018-04-17
• De engaños a engaños 2018-04-09
• Estampita repetida no completa el álbum 2018-04-01
• La importancia de las redes sociales, en la contienda electoral 2018-03-26
• ¡Santas sorpresas, soltaron al tigre! 2018-03-20
• Ni los veo, ni los oigo 2018-03-13
• El arte de la guerra política 2018-03-04
• La odisea de la Política 2018-02-27
• Precampañas o Primarias 2018-02-19
• El poder de las redes sociales 2018-02-12
• Políticos, hombres de paja 2018-02-05
• Nueva realidad de la política mexicana 2018-01-30
• México país con hambre y sed de justicia 2018-01-23
• Cataclismo de la política y los políticos 2018-01-16
• 2018, ¿La decena trágica? 2018-01-09
• Días de la Cruda Realidad 2018-01-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010