De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2020-10-29 / 21:46:59
Elecciones
Por lo pronto no no exagero. En el siglo 21, el populismo fascista y el autoritarismo tiránico no tienen porqué tener la misma escenografía ni las mismas modalidades en la Alemania Nazi ni en la Italia de Mussolini.



La elección de Donald Trump en 2016, con todo lo desastroso que ha sido su gobierno, tuvo y tiene la virtud de hacer una radiografía del entramado que sostiene la democracia norteamericana y mostrar sus puntos débiles.



En su magnífico libro “Sobre la Tiranía”, Timothy Snyder analiza los acuerdos escritos y especialmente los no escritos en los que está basada la democracia americana y cómo el Partido Republicano, especialmente a partir de 1994-1995 ignora y viola los acuerdos informales, los llamados “pasamanos” o límites democráticos a los que se atuvieron ambos partidos y construye un movimiento de derecha ultramilitante hasta llegar al inesperado triunfo de Donald Trump en 2016.



Afortunadamente, la pandemia y el manejo irresponsable de Trump, así como el aprendizaje del Partido Demócrata de las lecciones de la derrota de 2016, auguran una gran victoria para la candidatura de Joe Biden a la presidencia y de Kamala Harris a la vicepresidencia; así mismo, se augura que mantendrán la mayoría en la Cámara de Representantes y probablemente obtendrán también una mayoría en el Senado, no se sabe qué tan robusta. Pero sin la pandemia, estas elecciones pudieron haber sido el 1933 de la democracia americana. Sin la perspectiva de tener que ganar una reelección, una segunda presidencia de Trump no tendrá remilgos en avanzar aceleradamente en su proyecto destructor. Es con esta perspectiva que pienso en la importancia de una derrota contundente del gobierno de Trump, irónicamente puede ser una gran victoria para fortalecer internacionalmente el proyecto democrático al tiempo en que no todas las cartas jugarán a favor de México. No me refiero a que Joe Biden vaya a vengarse del abierto apoyo que el actual gobierno mexicano dio a la reelección trumpiana; frente a los retos que enfrenta el próximo, no imagino en él tal mezquindad. Y en cuanto a los altos funcionarios y empresarios mexicanos que apoyaron a Trump, pienso que la vergüenza eterna de los asistentes a la infame cena en la Casa Blanca es suficiente castigo para ellos.



La derrota de Trump será positiva para el mundo, pero nosotros tendremos que hacer uso de todas las artes diplomáticas acumuladas dentro y fuera del gobierno para impedir que ciertos aspectos de la política comercial y fiscal anunciadas por la campaña de Joe Biden nos sean lesivos.



En su Buy America Fact Sheet, la campaña de Biden anuncia un impuesto de 30.8 % a las ganancias de compañías norteamericanas que produzcan fuera de EEUU.



“Este impuesto también se aplicará a Call Centers o servicios de compañías americanas ubicadas en el extranjero, pero dando servicio en EEUU”, algo no muy diferente a lo anunciado inicialmente por Trump. Biden también anunció penalidades y regulaciones para compañías que inviertan fuera de EEUU y negará deducciones fiscales a compañías que creen empleos fuera de EEUU.



¿Qué tanto de esto contraviene los acuerdos contenidos en el T-MEC, ya de por si difícil para México?



¿Qué tanto se trata de retórica electoral? No lo sabemos, pero lo sabremos pronto.



Y también sabremos si el Presupuesto 2021 tomará en cuenta estas enormes dificultades para el sector más dinámico de la economía o como ha venido sucediendo, será ciego a la realidad.



En otro contexto, las democracias son imperfectas, tienen horadaciones inmensas que permiten deformaciones brutales. Las excepciones ya son demasiadas.



Por ahora lo único rescatable de la democracia electoral parece ser la “incertidumbre” en el resultado. La democracia mexicana aprendió a conjugar un solo verbo: “simular”.



Dicen, comentan, circulan versiones, poco creíbles, pero igual curiosas, de que cuando AMLO se enteró de los resultados electorales en Coahuila e Hidalgo se enojó, atribuyó a las confrontaciones en Morena parte de la derrota, y pidió a Alfonso Ramírez impugnar a la brevedad los procesos por fraude. Incluso dicen tuvo que asistir a su médico para controlar su salud. Lo cierto es que pocos esperaban estos resultados. Desde luego el PRI mantiene presencia en los estados que gobierna. Las elecciones locales tienen un ritmo y una percepción diferente a las federales entre la población.



Son más cercano y afectan su vida cotidiana. Los actores son conocidos por sus comunidades. Su labor es más comprensible y son políticos más accesibles para atender sus necesidades. Es decir, lo local no puede extrapolarse a lo federal, pero sin duda marcan rumbo en percepciones y cuestionan el profesionalismo de las encuestas.



Sorprendente el carro completo en Coahuila, habrá impugnaciones, pero este fenómeno no se daba en elecciones recientes. Ni Morena en 2018 tuvo ese predominio. La mayoría en el Congreso federal se debe a sus alianzas electorales. En Coahuila la explicación es de nivel local, de cómo los coahuilenses perciben a su gobernador y su confrontación con el Congreso, dominado por Morena, que causa polémica y frenó el desarrollo del Estado. Curiosamente el PAN, que siempre fue segunda fuerza, ahora fue desplazado por Morena, hecho a considerarse en 2021.



Hidalgo también con un buen gobernador, que enfermó de COVID-19 y luchó por proteger a su población, tuvo resultados impresionantes pues el PRI recuperó los municipios más poblados de la entidad. Incluida la capital, el PRI ganó 32



municipios, de 84, Morena solo 6 municipios y sus aliados ganaron 17. Ganó el PAN 11 y algún independiente. Lo importante es que, pese al COVID-19, los ciudadanos actuaron como representantes de casilla y los electores salieron a votar.



No fue copiosa la votación, como suele suceder en las intermedias. Pero sí inédita por pandemia. Fueron elecciones muy exitosas en su organización y operación y en la participación ciudadana, pese a riesgos. Había además nubes en el proceso. La detención del exsecretario Cienfuegos en EEUU sorprendió a toda la clase política y al país.



Nadie sabía qué sucedía, sin información y con especulaciones varias, sobre todo por la trayectoria del general, premiado incluso antes de su retiro en los propios EEUU. Se especula si AMLO estaba enterado, lo que niega. Incluso hay rumores de que estaba de acuerdo con la detención de quien fue tan duro en sus expresiones en la defensa de las Fuerzas Armadas, a las que AMLO descalificaba y denigraba constantemente.



Si esta detención era más una acción para apoyar la candidatura de Trump en el tema de México y el narcotráfico. En fin, entre los abrazos y llamados a cuidar al Chapo y su familia, también corre el rumor de que no se le informó por posible contubernio con el narco. La tibieza con la que ha actuado el gobierno mexicano sorprende.



Parece que la denuncia proviene de un testigo protegido, lo cual obviamente le resta veracidad a la acusación de narcotráfico y lavado de dinero. De reclamos a nuestro vecino sobre guerras y pérdida de territorio, no ha exigido disculpas como a España o al Vaticano.



Ni México, ni AMLO, salen bien librados de este episodio que lastima cooperación internacional y soberanía.



Además de su gran dignidad, Cienfuegos era conocido por su rectitud, su lealtad al país, si tuviese” cola que le pisen” sus discursos contra AMLO no hubiesen tenido credibilidad. No se hubiese atrevido a cuestionarlo como lo hizo. La supuesta réplica de AMLO en los medios para defender sus políticas no es tal. Se trata de ejercicios de sometimiento y confrontación, para acallar voces críticas y descalificarlas. Las persecuciones abundan, aunque le diga a Loret que no se preocupe por la denuncia de Pío, porque en política él no tiene familia.



¿Cómo entonces Pío recaudaba “donaciones” para la campaña de su hermano?



De juez a tirano va el camino. Ya resolvió que la persecución de Loret no terminará con cárcel. Pero igual se arrepiente como en el caso de los expresidentes y decide juzgarlo, aún si no hubiese denuncia de por medio, violando el debido proceso y la presunción de inocencia. En realidad, es otra maniobra de AMLO al no poder estar en la boleta, el generar indignación y voto. La justicia dice, está por encima de la Ley, la SCJN ya ha vivido la presión. Tocará ahora al TEPJF y al INE. Pero por lo pronto festejemos los procesos cívico-políticos de Coahuila e Hidalgo.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
• Atonía – Economía - Morena 2019-08-13
• Morena.- A río revuelto 2019-08-07
• Involución o reparación 2019-07-30
• De paje a rey 2019-07-22
• DE PRISA Y CON BUENA LETRA 2019-07-16
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Morena: Arre con la que barre 2019-06-11
• Juicios sumarios de morena 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• 2019 - Morena: Lupe - Reyes 2018-12-31
• La corrupción: Sí mata todos los días 2018-12-25
• Veracruz, en el andén de la Cuarta Transformación 2018-12-17
• Cuitláhuac García y Erick Cisneros hacen bien el uno 1-2 2018-12-09
• Con afecto y con efecto Cuitláhuac saluda a Veracruz 2018-12-03
• AMLO no va a ser florero, ni estar de adorno 2018-11-25
• Morena: gobernabilidad, barruntos de tormenta 2018-11-20
• Morena: "Renacer o desaparecer 2018-11-12
• No se hagan los despistados 2018-11-04
• AMLO: el muro y el fenómeno de la migración 2018-10-29
• A Morena le faltan ingredientes 2018-10-22
• Morena; que decida el pueblo sabio 2018-10-16
• Uff. En lenguaje beisbolístico Morena: ¡Safe! 2018-10-08
• Traguen sapos y no se olviden de sonreír 2018-10-02
• Morena, el tren de las ideas 2018-09-25
• Morena, que a Veracruz le vaya bien 2018-09-18
• Morena, bateo libre 2018-09-11
• La política de Morena convive con nosotros 2018-09-03
• "Divide y unirás" 2018-08-27
• Morena -Luis Donaldo Colosio- 2018-08-20
• Actores políticos tendrán una prueba contra reloj 2018-08-13
• AMLO, ha comenzado ya a gobernar 2018-08-06
• En sus marcas, listos... "Más sabe el diablo por viejo" 2018-07-30
• Gobernantes,México no beberá cicuta 2018-07-23
• Bueno el tiro 2018-07-16
• Morena, avalancha ciudadana 2018-07-09
• Política y gobernantes 2018-07-02
• La soga en casa delahorcado 2018-06-25
• El voto libre, usted decide 2018-06-18
• Líderes, gobernantes o directores de orquesta 2018-06-11
• ¿Habrá espacio para la reflexión? 2018-06-03
• Claroscuros del debate ¿los candidatos? en una nibe 2018-05-27
• ¿Qué sigue? "INE", siempre dentro del ruedo de la política sin asustarse del tamaño de los bureles 2018-05-21
• Ideologías apóstoles y ángeles 2018-05-14
• Campañas políticas, democracia y populismo 2018-05-07
• ¿Lo duda usted? Ciudadano de primera y de segunda 2018-05-01
• Con el electorado no se juega 2018-04-25
• No queremos ser mal pensados 2018-04-17
• De engaños a engaños 2018-04-09
• Estampita repetida no completa el álbum 2018-04-01
• La importancia de las redes sociales, en la contienda electoral 2018-03-26
• ¡Santas sorpresas, soltaron al tigre! 2018-03-20
• Ni los veo, ni los oigo 2018-03-13
• El arte de la guerra política 2018-03-04
• La odisea de la Política 2018-02-27
• Precampañas o Primarias 2018-02-19
• El poder de las redes sociales 2018-02-12
• Políticos, hombres de paja 2018-02-05
• Nueva realidad de la política mexicana 2018-01-30
• México país con hambre y sed de justicia 2018-01-23
• Cataclismo de la política y los políticos 2018-01-16
• 2018, ¿La decena trágica? 2018-01-09
• Días de la Cruda Realidad 2018-01-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010