De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2020-04-17 / 15:07:30
Moralejas y Conclusiones de AMLO




Francisco Cabral Bravo



Hoy vivimos situaciones excepcionales. La combinación de narcotráfico con aumento de muertos, la violencia familiar por confinamiento, el efecto real del coronavirus que llegará en breve, la caída del precio del petróleo, la recesión de la economía mexicana y la baja de las calificadoras a PEMEX y a México, son un explosivo coctel que se completó con el mensaje de AMLO, donde pone como sus prioridades personales por encima del país, con otra devaluación del peso.



Aquí en México el gasto público no alcanza para reactivar la economía, vaya ni siquiera para atender la pandemia. Ha caído la recaudación y seguirá esa tendencia.



Su uso en proyectos inviables, sin estudios y sin utilidad para el país, solo generarán empleos temporales para crear elefantes blancos.



El gasto debería orientarse a proteger a la micro, pequeña y mediana industrias para mantener empleo e inversión.



Se requiere de una política fiscal y monetaria para apoyar la planta productiva y solo se aperturarán créditos a largo plazo con tasa preferente, que no resuelve el problema de liquidez de la economía.



Por eso los empresarios están molestos. Los dejaron solos y así van a responder sin alianzas con el gobierno, según el CCE, porque el diálogo no es útil, ni atiende las necesidades del país.



AMLO presume sus programas sociales como una medida para reactivar el mercado interno. Esto no ocurre porque muchos lo gastan en mercados informales, no pueden contabilizarse como empleos porque no lo son.



No hay padrones, ni transparencia, por lo cual no todos los recursos llegan a su destino. Las obras públicas no se licitan, se adjudican, y aún así se mantiene el discurso anticorrupción sin rendición de cuentas, ni información confiable.



No se tolera la crítica, no se dota a los médicos de insumos para protegerse en una labor riesgosa. Quien alza la voz es marginado.



Un día sí y otro también carga en contra de periódicos y columnistas.



Amenaza con auditorías e investigaciones, con el paredón mediático, sin a la fecha haber procesado algún caso importante.



Se busca una explicación y como un dicho lo que no suena lógico, suena metálico.



Es un falso humanismo.



Los grandes empresarios anuncian medidas para rescatar lo posible.



AMLO recorrió en varias ocasiones todo el país, vio pobreza y miseria, se apoyó en sectores marginados, generó confianza entre clases urbanas, fue un excelente candidato, crítico y mordaz. Su visión es personalista.



¿Dónde quedó el humanismo que AMLO encabezó como discurso de campaña?



No puede aceptar que se equivocó. La crisis no se resolverá con malas inversiones del gasto público.



Así se explica el anillo al dedo, como una visión patrimonialista del poder. Una centralización que no se usa en favor del pueblo, que elude su responsabilidad histórica.



No hay humanismo, la anticorrupción es solo discurso.



El gasto público solo representaba el 30 por ciento del PIB, con las pérdidas de PEMEX, seguramente disminuyó. Son las empresas las que crean el otro 70 por ciento del PIB y emplean mayor número de trabajadores.



¿Cómo se pretende usar el gasto público como palanca del crecimiento?



Sin empresas México caerá, ya no será G-20, ni tendrá peso internacional.



Nos esperan difíciles momentos si no rectifica AMLO, que no es el gobierno, ni es el país.



Por más que lo parezca, el gobierno mexicano no es unipersonal. El gobierno lo conforman, constitucionalmente, muchas más personas. En primera línea, existe un grupo de individuos que trabaja alrededor del ejecutivo federal en sus funciones de gobierno y que son sus responsables directos. Los secretarios de Estado.



Todos ellos son los responsables de las acciones de gobierno y deben rendir cuentas al Congreso de la Unión. Así lo establece nuestra Constitución. Así de claro. Por eso es que el presidente los nombra y destituye libremente, salvo aquellos que específicamente deben ser ratificados por el Senado.



Lo bueno o lo malo de esta administración no es sólo del presidente, sino también de su gabinete.



El mundo ya no será el mismo y la vida diaria tampoco. Hoy, permítame hablar del entorno. Habrá una fuerza creciente en contra de la globalización. Se afianzarán aún más los populismos y los nacionalismos. Esta tendencia adquirirá aún una mayor fuerza.



China aumentará su peso en el mundo.



En el ámbito político puede perder respaldo la democracia.



Hay el riesgo de crisis sociales en el mundo en desarrollo. Para México las interrogantes son más que las respuestas.



La presencia de la recesión ya está fuera de discusión. Lo único que está por definirse es su profundidad y su duración. Sin embargo lo que observamos es probablemente un cambio completo en las ecuaciones políticas y en la autoridad.



Así amable lector, olvídese del mundo que teníamos antes de la pandemia. Ese seguro, ya no volverá.



Mientras ustedes leen este texto, en estos días, quienes puedan hacerlo porque los confinamientos son muy diversos se escribirá y se leerá mucho.



En lo personal estoy intentando de seleccionar textos que me permitan mirar la coyuntura desde una perspectiva amplia.



Intento una gesta que se vislumbra difícil: entender los efectos potenciales de un evento como el que nos embiste. Efectos que inevitablemente se desdoblarán en múltiples dimensiones y que desde ya están cambiando nuestras vidas. ¿Cómo quedarán las instituciones después de la pandemia?



Se ha verificado una ruptura entre pasado y futuro y es irremediable. Por eso la pandemia “es un portal, una puerta de enlace entre un mundo y el siguiente”.



La gran pregunta es cómo será ese mundo que sigue. Si queremos que sea mejor al que teníamos, aunque resulte paradójico debemos pensar que podría ser mucho peor y recordar que el horror ha existido entre nosotros.



Solo desde ese reconocimiento podremos vacunarnos contra una pandemia autoritaria.



Moralejas y conclusiones corresponden por ahora a cada quién.



La base de la estructura piramidal de las clases sociales es la media, esa que ahora padece los durísimos embates de la pandemia en el tema de la economía.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• Videoburocracia: Que el árbol no tape el bosque 2020-09-05
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
• Atonía – Economía - Morena 2019-08-13
• Morena.- A río revuelto 2019-08-07
• Involución o reparación 2019-07-30
• De paje a rey 2019-07-22
• DE PRISA Y CON BUENA LETRA 2019-07-16
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Morena: Arre con la que barre 2019-06-11
• Juicios sumarios de morena 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• 2019 - Morena: Lupe - Reyes 2018-12-31
• La corrupción: Sí mata todos los días 2018-12-25
• Veracruz, en el andén de la Cuarta Transformación 2018-12-17
• Cuitláhuac García y Erick Cisneros hacen bien el uno 1-2 2018-12-09
• Con afecto y con efecto Cuitláhuac saluda a Veracruz 2018-12-03
• AMLO no va a ser florero, ni estar de adorno 2018-11-25
• Morena: gobernabilidad, barruntos de tormenta 2018-11-20
• Morena: "Renacer o desaparecer 2018-11-12
• No se hagan los despistados 2018-11-04
• AMLO: el muro y el fenómeno de la migración 2018-10-29
• A Morena le faltan ingredientes 2018-10-22
• Morena; que decida el pueblo sabio 2018-10-16
• Uff. En lenguaje beisbolístico Morena: ¡Safe! 2018-10-08
• Traguen sapos y no se olviden de sonreír 2018-10-02
• Morena, el tren de las ideas 2018-09-25
• Morena, que a Veracruz le vaya bien 2018-09-18
• Morena, bateo libre 2018-09-11
• La política de Morena convive con nosotros 2018-09-03
• "Divide y unirás" 2018-08-27
• Morena -Luis Donaldo Colosio- 2018-08-20
• Actores políticos tendrán una prueba contra reloj 2018-08-13
• AMLO, ha comenzado ya a gobernar 2018-08-06
• En sus marcas, listos... "Más sabe el diablo por viejo" 2018-07-30
• Gobernantes,México no beberá cicuta 2018-07-23
• Bueno el tiro 2018-07-16
• Morena, avalancha ciudadana 2018-07-09
• Política y gobernantes 2018-07-02
• La soga en casa delahorcado 2018-06-25
• El voto libre, usted decide 2018-06-18
• Líderes, gobernantes o directores de orquesta 2018-06-11
• ¿Habrá espacio para la reflexión? 2018-06-03
• Claroscuros del debate ¿los candidatos? en una nibe 2018-05-27
• ¿Qué sigue? "INE", siempre dentro del ruedo de la política sin asustarse del tamaño de los bureles 2018-05-21
• Ideologías apóstoles y ángeles 2018-05-14
• Campañas políticas, democracia y populismo 2018-05-07
• ¿Lo duda usted? Ciudadano de primera y de segunda 2018-05-01
• Con el electorado no se juega 2018-04-25
• No queremos ser mal pensados 2018-04-17
• De engaños a engaños 2018-04-09
• Estampita repetida no completa el álbum 2018-04-01
• La importancia de las redes sociales, en la contienda electoral 2018-03-26
• ¡Santas sorpresas, soltaron al tigre! 2018-03-20
• Ni los veo, ni los oigo 2018-03-13
• El arte de la guerra política 2018-03-04
• La odisea de la Política 2018-02-27
• Precampañas o Primarias 2018-02-19
• El poder de las redes sociales 2018-02-12
• Políticos, hombres de paja 2018-02-05
• Nueva realidad de la política mexicana 2018-01-30
• México país con hambre y sed de justicia 2018-01-23
• Cataclismo de la política y los políticos 2018-01-16
• 2018, ¿La decena trágica? 2018-01-09
• Días de la Cruda Realidad 2018-01-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010