De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2020-08-09 / 14:14:53
El poder absoluto nubla por principio
Con enorme prudencia, algunos observadores de la vida política del país se han preguntado ¿por qué poco a poco se va pasando la euforia del triunfo y el shock de la derrota? El frenesí electoral dio paso a diferentes expresiones ideológicas, los colores, el partido defendido, pero sobre todo a la madurez de los actores políticos.



Lo que resulta hasta de risa es la cantidad de camaleones, de advenedizos, como veletas girando a causa del viento político, viento que sopla en diferentes direcciones.



Lucio Anneo Séneca dijo: “No hay viento favorable para el barco que no sabe a dónde va”, frase que seguro aplica para quienes portan la bandera de la incongruencia, para quienes malbaratan su voluntad y son sólo eso, veletas políticas.



En medio de la tempestad es hora de fijar dirección para llegar a buen puerto, fijemos el rumbo que queramos como país, es tiempo por el bien de todos, de participar, de tomar cada quien su remo e impeler en la misma dirección sin cambiar el rumbo a causa de una ligera brisa.



No se trata de oponerse, no se confundan, no es tiempo de obstaculizar, vienen maneras diferentes de hacer las cosas, viene para otros la oportunidad de hacer.



Estamos a un mes de que comience formalmente el proceso electoral de 2021 y tendremos un episodio relevante que influirá en el curso de esta elección.



Ya tenemos los cuatro consejeros electorales del INE. Por varios meses, muchos escépticos consideraron que, dado que Morena y sus aliados tienen mayoría calificada en la Cámara de Diputados, habrían de instrumentar un proceso para colocar a incondicionales, como parte del órgano de gobierno del INE y avanzar en su control.



Para sorpresa de quienes así pensaban, se realizó un proceso impecable que condujo a los prospectos a ocupar esas cuatro posiciones.



Probablemente el mejor indicio de que están bien conformados fue la reacción de un grupo por cierto minoritario de Morena, así como del PT. Es obvio que no serán del gusto de todos los legisladores ni partidos. Pero se respetó la institucionalidad de un proceso que, de haberlo decidido así Morena, podría haber apabullado e impuesto a un grupo de incondicionales.



La señal me parece extraordinariamente importante. El proceso electoral del 2021 que comenzará legalmente en septiembre será crucial para el futuro político de México. Creo que quienes piensan que las batallas electorales que vienen podrán ser ganadas por los logos, emblemas y “marcas políticas”, se equivocan por completo.



El proceso de elección que se asoma va a ser esencialmente de personas.



Por primera vez en la historia tendremos la elección concurrente de un número tan elevado de cargos. Serán 15 gubernaturas, 29 congresos locales y en 18 entidades habrá elecciones municipales. Y claro, desde luego 500 diputados federales.



Y, cuando el ámbito local cuenta, los ingredientes nacionales del proceso disminuyen y por tanto, adquieren más relevancia las personas, por su cercanía con los electores.



Olvídense de los partidos. El próximo año pesarán muy poco. Lo más importante serán los nombres propios de los diversos candidatos.



Hay indicios, ojalá no me equivoque, de que contaremos con un árbitro imparcial y con autoridades que aplicarán la ley. Y, además tendremos una competencia electoral cerrada en la que, si ganara Morena, lo haría porque las fuerzas políticas opositoras no tuvieron capacidad de generar respaldo suficiente.



Faltan muchos meses aún y demasiadas cosas pueden pasar, pero quizá los presagios más pesimistas, que anticipaban el fin de la democracia mexicana desde estos comicios, se van a quedar sólo como malos augurios.



El tiempo que nos queda hasta el día electoral es nuestra última oportunidad para decidir sobre el futuro mexicano. Para resolver nuestro éxito o nuestro fracaso. Para surtir a México el éxtasis o el desastre.



Es nuestra “última llamada”. Decía Juana de Arco que escoger a veces incomoda, a veces duele y a veces aterra.



En los asuntos de la política, al final todos tenemos la razón.



La diferencia entre unos y otros, es que algunos la hemos tenido cuando todavía estamos a tiempo y otros la pueden tener cuando ya no hay remedio.



En el desenlace de una elección importan por quién gana, pero también por quién pierde. En una democracia, en teoría el carácter de la oposición pesa tanto como la disposición y mandato de quien accede al poder.



En el contexto al combate a la corrupción se requiere de imparcialidad, en eso coincide la literatura más reciente sobre este tema. Cuando un gobierno toma decisiones que tienen una intención que va más allá del llano cumplimiento de la ley y de la búsqueda del bienestar general, esa imparcialidad se abandona. La ausencia de imparcialidad es especialmente perniciosa cuando se trata del combate a la corrupción. Nada hace más daño a los esfuerzos anticorrupción que el uso de las instituciones encargadas de asegurar la integridad pública para conseguir metas políticas.



La polarización partidista y un arreglo de incentivos influenciado por nuestro sistema presidencialista, impidieron muchos años que en México se dieran los consensos necesarios para lograr reformas importantes.



Cuando se descubre un caso de soborno a un funcionario del Poder Ejecutivo, el acto indebido se invalida, el daño al tesoro público se restituye y se castiga a los involucrados de acuerdo con la ley. A diferencia de los actos administrativos, las leyes aprobadas por el Congreso no pueden ser anuladas por autoridad judicial.



Una investigación que plantea la posibilidad de que se haya sobornado a legisladores para aprobar una ley, camina por una vía distinta a la de la discusión sobre la legitimidad y la utilidad de la ley aprobada, eso último en todo caso, se hace a través del proceso legislativo.



En democracia, los cambios legales y reformas legislativas se discuten de forma abierta para que los ciudadanos puedan conocer las distintas posiciones y puedan construir una opinión más informada.



El caso de sobornos en PEMEX aparece en un momento en el que la discusión y el debate político en México se precipitan hacia lo tóxico y en esas condiciones es difícil separar el trigo de la cizaña, pero debe hacerse. Creo que es importante conocer qué fue lo que pasó en PEMEX y que se investigue y castigue a los involucrados.



La investigación sobre corrupción en PEMEX, representa una oportunidad para demostrar que en México las instituciones anticorrupción actúan sin obedecer pasiones políticas, con base en la ley y sin agendas ocultas. Es importante para el gobierno que no exista percepción de que el combate a la corrupción está al servicio de fines políticos. Ojalá se pueda demostrar que el combate a la corrupción y el trabajo de las instituciones encargadas de esa tarea funcionan de forma imparcial.



Ni Laurence Olivier en sus mejores años podría superar a nuestros actores políticos que, de decidirse, una vez terminando su encargo, varias obras de teatro clásico los estarían esperando.



Todos recordamos al vendedor de camellos que a voz en cuello decía en el mercado que los suyos bailaban, cantaban y hablaban varios idiomas, especialmente suajili y esperanto. Siempre tenía éxito. “México en crisis”; el nuestro no es el paraíso.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• Videoburocracia: Que el árbol no tape el bosque 2020-09-05
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
• Atonía – Economía - Morena 2019-08-13
• Morena.- A río revuelto 2019-08-07
• Involución o reparación 2019-07-30
• De paje a rey 2019-07-22
• DE PRISA Y CON BUENA LETRA 2019-07-16
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Morena: Arre con la que barre 2019-06-11
• Juicios sumarios de morena 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• 2019 - Morena: Lupe - Reyes 2018-12-31
• La corrupción: Sí mata todos los días 2018-12-25
• Veracruz, en el andén de la Cuarta Transformación 2018-12-17
• Cuitláhuac García y Erick Cisneros hacen bien el uno 1-2 2018-12-09
• Con afecto y con efecto Cuitláhuac saluda a Veracruz 2018-12-03
• AMLO no va a ser florero, ni estar de adorno 2018-11-25
• Morena: gobernabilidad, barruntos de tormenta 2018-11-20
• Morena: "Renacer o desaparecer 2018-11-12
• No se hagan los despistados 2018-11-04
• AMLO: el muro y el fenómeno de la migración 2018-10-29
• A Morena le faltan ingredientes 2018-10-22
• Morena; que decida el pueblo sabio 2018-10-16
• Uff. En lenguaje beisbolístico Morena: ¡Safe! 2018-10-08
• Traguen sapos y no se olviden de sonreír 2018-10-02
• Morena, el tren de las ideas 2018-09-25
• Morena, que a Veracruz le vaya bien 2018-09-18
• Morena, bateo libre 2018-09-11
• La política de Morena convive con nosotros 2018-09-03
• "Divide y unirás" 2018-08-27
• Morena -Luis Donaldo Colosio- 2018-08-20
• Actores políticos tendrán una prueba contra reloj 2018-08-13
• AMLO, ha comenzado ya a gobernar 2018-08-06
• En sus marcas, listos... "Más sabe el diablo por viejo" 2018-07-30
• Gobernantes,México no beberá cicuta 2018-07-23
• Bueno el tiro 2018-07-16
• Morena, avalancha ciudadana 2018-07-09
• Política y gobernantes 2018-07-02
• La soga en casa delahorcado 2018-06-25
• El voto libre, usted decide 2018-06-18
• Líderes, gobernantes o directores de orquesta 2018-06-11
• ¿Habrá espacio para la reflexión? 2018-06-03
• Claroscuros del debate ¿los candidatos? en una nibe 2018-05-27
• ¿Qué sigue? "INE", siempre dentro del ruedo de la política sin asustarse del tamaño de los bureles 2018-05-21
• Ideologías apóstoles y ángeles 2018-05-14
• Campañas políticas, democracia y populismo 2018-05-07
• ¿Lo duda usted? Ciudadano de primera y de segunda 2018-05-01
• Con el electorado no se juega 2018-04-25
• No queremos ser mal pensados 2018-04-17
• De engaños a engaños 2018-04-09
• Estampita repetida no completa el álbum 2018-04-01
• La importancia de las redes sociales, en la contienda electoral 2018-03-26
• ¡Santas sorpresas, soltaron al tigre! 2018-03-20
• Ni los veo, ni los oigo 2018-03-13
• El arte de la guerra política 2018-03-04
• La odisea de la Política 2018-02-27
• Precampañas o Primarias 2018-02-19
• El poder de las redes sociales 2018-02-12
• Políticos, hombres de paja 2018-02-05
• Nueva realidad de la política mexicana 2018-01-30
• México país con hambre y sed de justicia 2018-01-23
• Cataclismo de la política y los políticos 2018-01-16
• 2018, ¿La decena trágica? 2018-01-09
• Días de la Cruda Realidad 2018-01-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010