De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2020-02-26 / 21:32:24
La tormenta antes del desastre
Con solidaridad y respeto a Cuitláhuac García Jiménez, Eric Cisneros Burgos, Ricardo Ahued Bardahuil y Rafael Hernández Villalpando.



Como usted sabe, hoy los chinos se enfrentan frente a un nuevo reto, el coronavirus.



Tengo la impresión de que el coronavirus o se trata de una venganza bíblica o definitivamente Dios es occidental o en algún lugar alguien se puso a jugar con cosas que no debía y esto se ha salido completamente de control.



Lo que más asusta es la conciencia de que el país que todo lo controla y que tiene la capacidad de poder hacer con millones de ciudadanos lo que quiera y sin dar muchas explicaciones, aparece como un país agitado por las olas gigantescas de una tormenta y de un tsunami llamado Covid-19, algo que hasta ahora ni ellos ni nadie conoce su capacidad de destrucción, alcance ni siquiera su situación actual.



Pobre de aquel que piense que un virus metido en las vías respiratorias de los seres humanos devolverá las cosas al lugar en el que se encontraban hasta antes del brote. Es imposible que eso suceda.



En este momento por el que atraviesa el mundo, nadie puede negar que la viabilidad económica mundial depende de qué pase con las economías orientales, especialmente la economía china. La economía de China no sólo es la segunda economía más importante del mundo, sino que sobre todo es un motor en el sector de la investigación, en la creación de empleos y en la dinamización financiera. Su aportación al PIB mundial está por encima de 15%.



El problema de una crisis en China es el definir quién trabajara en su lugar.



Hacemos la pregunta que verdaderamente importa, ¿fueron los pangolines quienes en realidad transmitieron el coronavirus o fue algún juego, que se salió de control?.



Y hago estas preguntas porque soy consciente de que China es un país que controla. Me aterra ser testigo de que a estas instancias el gobierno chino ha dejado de saber qué es lo que tiene que controlar.



Ha llegado el momento de determinar si la crisis es sólo en China o si en realidad, como declaró la OMS, ya se trata de una crisis de carácter mundial. También ya es hora de determinar cuál es el verdadero alcance y el peligro para todos del coronavirus.



Ojalá todo esto se quede en una alarma, aunque hasta el momento ya ha causado casi tres mil muertes pero en cualquier caso es necesario que aprendamos la lección. La realidad es que ha llegado el momento de darnos cuenta de que en cualquier lugar y en cualquier momento, nuestro mundo tiene una fragilidad de tal grado que aterroriza.



En cuanto a los chinos confieso que durante mucho tiempo estuve viendo y pensando en que eran un país que sólo los podía destruir su sensación de soberbia y prepotencia.



Ha llegado el momento de hacer la verdadera pregunta, sin medias tontas, en realidad ¿qué es el coronavirus?.



El costo económico de esta crisis para China es enorme, pero es mayor el costo político.



En otro tema se que ya lo dije; sin embargo voy a repetirlo, el deseo de entender la historia a través del carácter y sensibilidad de las personas que han sido sus protagonistas, nos ha llevado a tratar de clasificar a las generaciones en torno a un conjunto de características comunes. Así podemos ver la historia como resultado de los intereses, el temple los afectos y los odios que distinguen a cada generación.



En México hay aproximadamente unos 20 millones de personas que caen en la definición de “millennial” o generación andan por ahí entre los 39 y 24 años. Dentro de pocos años, los millennials representarán el porcentaje mayoritario de electores en el padrón y tendrán en sus manos las riendas del país.



Tener un mejor entendimiento intergeneracional y tratar de adivinar el rumbo que tomará la historia pasa por conocer sus aspiraciones y creencias, las cosas que los inspiran y motivan a actuar.



El Deloitte Millennial Survey 2019 los resultados generales del estudio muestran que en esa generación existe un pesimismo social y político muy profundo; no tienen fe en las instituciones sociales tradicionales, incluyendo a los medios de comunicación.



Los millennials aspiran a ayudar a sus comunidades antes que tener familia o construir un negocio propio.



Los políticos son por mucho el grupo con menor credibilidad para los millennials. Piensan que los políticos sólo ven por sus propios intereses, que no les interesa el bienestar de la sociedad, ni generar condiciones para una mayor movilidad social.



Son pesimistas pero están activos, se ven a sí mismos como factores de cambio.



Sabemos que los millennials tienen una gran capacidad de organización y también, poca paciencia para esperar resultados.



Cómo sea, se trata de una generación de crítica, de rompimiento y cambio que sin duda se ganara su lugar en la historia.



Como señale en anteriores entregas la tecnología gobierna nuestra cotidianidad y transforma todos los aspectos de nuestras vidas.



Desde el uso de teléfonos inteligentes, pasando por plataformas digitales para transacciones financieras, nuestras actividades están marcadas por la tecnología.



Sin embargo, los procesos electorales, incluso en los países más desarrollados, conservan aún niveles de incertidumbre al aplicar la tecnología en todas sus etapas, especialmente en lo que se refiere al voto electrónico.



Brasil e India han adoptado, de manera exitosa la implementación del voto electrónico. En contraste, Los Países Bajos, Alemania e Irlanda demuestran que no en todos los casos la tecnología predomina.



El voto electrónico plantea soluciones para ser más rápido y preciso el procesamiento de los resultados, para que el voto sea más seguro, así como para garantizar el derecho al sufragio a poblaciones con accesos limitados.



La tecnología ofrece importantes beneficios para la gestión electoral, no obstante, el éxito de la implementación de sistemas electrónicos en la elecciones, desde el registro de votantes



hasta el mismo voto electrónico, depende fundamentalmente de la confianza que los ciudadanos tengan en dichos sistemas, en todas las etapas del proceso y en las entidades que lo administran.



Es fundamental que al tomar decisiones sobre el uso de la tecnología en las elecciones se desarrollen procesos que incluyan a los partidos políticos, a la sociedad civil y a órganos electorales independientes.



El uso de la tecnología de manera equívoca o sin considerar todas sus vulnerabilidades y desafíos no sólo ocasiona errores en la implementación de los procesos y en el control de calidad de los mismos, sino que resquebraja la percepción de confianza y seguridad en el electorado, amenazando la credibilidad de los sistemas democráticos.



Pará finalizar no hay más ciego del que no quiere ver: Nos hace falta Estado. No liderazgos carismáticos que nos hagan creer que pueden sostener al país por obra de su voluntad, por bien intencionada que esta sea. Lo pide a gritos este país.



La enorme paradoja de la administración actual, desde mi perspectiva, es que en lugar de apuntalar esas capacidades de Estado para lograr sus objetivos, la soslaye o las destruya.



Amparado en la bandera de la corrupción, la impunidad y la austeridad, y más grave sostenido por la idea de que hay que derrumbar lo existente porque promovían un orden injusto.



Hablar de capacidades de Estado no es algo etéreo. Todo lo contrario, se trata de asuntos muy concretos. Capacidad de Estado es proveer servicios educativos de calidad para quienes lo demandan. Proveer los medios para que las personas puedan tener acceso a la justicia, para resolver conflictos simples o muy complejos en cualquier materia. Pará protegernos de quienes pueden infligir daño a nuestra vida, integridad y patrimonio.



Capacidades de Estado es lo que no tenemos, de manera marcado en algunos ámbitos.



Los dolorosos feminicidios de los últimos meses agarraron al gobierno con los dedos en la puerta. La violencia contra las mujeres como otras violencias, crece porque no hay qué las contenga.



No hay mecanismos de control social, pero tampoco de control estatal.



Pareciera que la debilidad de las instituciones del Estado invitará a que conductas antisociales se reproduzcan y se hagan más crudas. El entramado fino de capacidades de un Estado eficaz no puede suplirse fácilmente.



Por eso la violencia nos carcome, porque nos falta Estado. Y en el ámbito de la seguridad y la justicia nos falta mucho. Necesitamos Estado.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• Videoburocracia: Que el árbol no tape el bosque 2020-09-05
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
• Atonía – Economía - Morena 2019-08-13
• Morena.- A río revuelto 2019-08-07
• Involución o reparación 2019-07-30
• De paje a rey 2019-07-22
• DE PRISA Y CON BUENA LETRA 2019-07-16
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Morena: Arre con la que barre 2019-06-11
• Juicios sumarios de morena 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• 2019 - Morena: Lupe - Reyes 2018-12-31
• La corrupción: Sí mata todos los días 2018-12-25
• Veracruz, en el andén de la Cuarta Transformación 2018-12-17
• Cuitláhuac García y Erick Cisneros hacen bien el uno 1-2 2018-12-09
• Con afecto y con efecto Cuitláhuac saluda a Veracruz 2018-12-03
• AMLO no va a ser florero, ni estar de adorno 2018-11-25
• Morena: gobernabilidad, barruntos de tormenta 2018-11-20
• Morena: "Renacer o desaparecer 2018-11-12
• No se hagan los despistados 2018-11-04
• AMLO: el muro y el fenómeno de la migración 2018-10-29
• A Morena le faltan ingredientes 2018-10-22
• Morena; que decida el pueblo sabio 2018-10-16
• Uff. En lenguaje beisbolístico Morena: ¡Safe! 2018-10-08
• Traguen sapos y no se olviden de sonreír 2018-10-02
• Morena, el tren de las ideas 2018-09-25
• Morena, que a Veracruz le vaya bien 2018-09-18
• Morena, bateo libre 2018-09-11
• La política de Morena convive con nosotros 2018-09-03
• "Divide y unirás" 2018-08-27
• Morena -Luis Donaldo Colosio- 2018-08-20
• Actores políticos tendrán una prueba contra reloj 2018-08-13
• AMLO, ha comenzado ya a gobernar 2018-08-06
• En sus marcas, listos... "Más sabe el diablo por viejo" 2018-07-30
• Gobernantes,México no beberá cicuta 2018-07-23
• Bueno el tiro 2018-07-16
• Morena, avalancha ciudadana 2018-07-09
• Política y gobernantes 2018-07-02
• La soga en casa delahorcado 2018-06-25
• El voto libre, usted decide 2018-06-18
• Líderes, gobernantes o directores de orquesta 2018-06-11
• ¿Habrá espacio para la reflexión? 2018-06-03
• Claroscuros del debate ¿los candidatos? en una nibe 2018-05-27
• ¿Qué sigue? "INE", siempre dentro del ruedo de la política sin asustarse del tamaño de los bureles 2018-05-21
• Ideologías apóstoles y ángeles 2018-05-14
• Campañas políticas, democracia y populismo 2018-05-07
• ¿Lo duda usted? Ciudadano de primera y de segunda 2018-05-01
• Con el electorado no se juega 2018-04-25
• No queremos ser mal pensados 2018-04-17
• De engaños a engaños 2018-04-09
• Estampita repetida no completa el álbum 2018-04-01
• La importancia de las redes sociales, en la contienda electoral 2018-03-26
• ¡Santas sorpresas, soltaron al tigre! 2018-03-20
• Ni los veo, ni los oigo 2018-03-13
• El arte de la guerra política 2018-03-04
• La odisea de la Política 2018-02-27
• Precampañas o Primarias 2018-02-19
• El poder de las redes sociales 2018-02-12
• Políticos, hombres de paja 2018-02-05
• Nueva realidad de la política mexicana 2018-01-30
• México país con hambre y sed de justicia 2018-01-23
• Cataclismo de la política y los políticos 2018-01-16
• 2018, ¿La decena trágica? 2018-01-09
• Días de la Cruda Realidad 2018-01-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010