De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2019-07-16 / 09:43:49
DE PRISA Y CON BUENA LETRA
Con solidaridad y respeto a Cuitláhuac García Jiménez, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, Ricardo Ahued Bardahuil y Rafael Hernández Villalpando



Porque los cambios son de fondo y forma en el terreno de la seguridad pública. ¿Para cuándo? Los mexicanos tenemos meses escuchando las bondades de la Guardia Nacional, pero ésta no se consolida del todo aunque todo indica que valdrá la pena la espera, los presagios son muy positivos. Ricardo Monreal Senador zacatecano, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, garantizó que su implementación permitirá al país acabar con la inseguridad que tiene secuestrada a la sociedad desde hace décadas.



Ya que las altas tasas de violencia que el gobierno heredó son verdaderamente alarmantes, pero en esta nueva estrategia que, por fortuna, se aprobó por unanimidad en el Congreso mexicano, la Guardia Nacional, sin que sea la panacea, sí pretende iniciar o revertir este proceso lamentablemente de inseguridad pública en el país. "Qué tal un nuevo pacto. Menos palabras y más hechos".



La crisis es solucionable si se recurre al sentido común, si se tiene menos soberbia y más humildad. Dicen que el sentido común es el menos común de los sentidos pero es hora de utilizarlo con convicción y un buen grado de humildad. Sólo así esta crisis podrá ser solucionada sin pagar costos altos irreversibles.



La vida de las reformas en el país, desde la seguridad hasta la justicia, es como la de las frutas que se marchitan antes de caer del árbol. Sin tiempo para madurar, se desprenden un gobierno tras otro en vidas efimeras. En tiempos de la 4T, la ruptura con el pasado es mayor por el propósito confesado de querer hacer la tabla rasa para superar el "régimen corrupto y despiadado". Las altas expectativas cultivan el desengaño. Prometer no empobrece, pero compromete.



La impunidad también se alimenta de la ignorancia y del escándalo mediático, pero favorito es la simulación.



Pues bien no es verdad que nuestra historia de lucha contra la inseguridad este jalonada sólo dé fracasos.



Ha habido éxitos indudables y experiencias que demuestran que si es posible trabajar en forma conjunta, reducir los índices de criminalidad y llegar a resultados muy positivos, aunque esas mismas experiencias demuestran que lo que ha fallado es la continuidad de políticas y estrategias, socavadas por los cambios políticos.



En las estrategias de seguridad cuando se quiere descubrir el hilo negro, se fracasa.



Se debe aprender de las experiencias Y quién es desde una u otra perspectiva política las aplicaron para avanzar con certidumbre y no con base en el viejo sistema de prueba y error.



Y retomando el tema de la Cartilla Moral cabe destacar que se trata de una obra de unas cuantas páginas que escribió Alfonso Reyes solicitud de Jaime Torres Bodet de "escribir lecciones de moral para las cartillas de la campaña del alfabeto", sigue desatando polémica 75 años después de que fue escrita.



He dejado constancia en estas páginas acerca de que no me gustan muchas de las iniciativas del actual gobierno federal respecto a la educación nacional.



Reeditar y poner en circulación la Cartilla Moral no es una de ellas. Por el contrario, me alegra que la tomé como bandera y hasta divisa personal. Mas hay elementos que no me convencen, de la política, de la Cartilla sí.



Inverso a la postura del (SNTE), entonces secretario de Educación Pública, Ernesto Zedillo Ponce de León, trató de ponerla en circulación, pienso que la cartilla no atenta contra la educación laica, ni es una apología de los valores religiosos. Es una obra que, como punto Javier Garcíadiego, es de inspiración aristotélica. No contiene panegírico de alguna religión a pesar de que en el original aparezca dos veces la palabra cristianismo y el respeto como edicto religioso.



La Cartilla no trata de amor, aunque menciona al prójimo, sino de respetos; en primer lugar, a uno mismo, también a la familia, la sociedad, la ley y el trabajo humano.



Asimismo, postula el apego al país, a las tradiciones y al gobierno.



A pesar de que fue escrita como el anónimo de alfabetizar, la Cartilla Moral, en esencia es un postulado en favor de la civilización y la humanidad. Sintetiza los valores que, si bien la mayoría de las religiones defienden, son los mismos que han permitido la convivencia y armonía social; actúan contra la guerra, el odio y el mal, las ignominias que devastan a la especie humana.



Para Alfonso Reyes la paz es el sumo ideal moral, pero esta sólo puede rendir fruto donde todos la respetan y la amen; la patria. La nación debe promover y proteger los principios fundamentales: " Libertad, Justicia y Democracia" Y sentenció al final de la lección 9. "Puede añadirse qué quién Ignora el deber patrio es extranjero en la humanidad".



José Luis Martínez, ensayista y poeta, fue secretario particular de Jaime Torres Bodet y quien preparó la edición que se hizo de la Cartilla en el gobierno de Carlos Salinas.



Rodrigo Martínez Baracs, su hijo, publicó en Letras Libres (23 de enero de 2019) "La historia de la Cartilla Moral de Alfonso Reyes".



Allí menciona que en la lección 4 se suprimió donde dice que los respetos



morales "equivalen a los mandamientos" de la religión, y que este pasaje fue restituido en la edición de 2019.



Me pregunto porque, teniendo un aparato institucional gigantesco en la SEP y dependencias de educación en los estados becarios, el Presidente optó por una congregación religiosa para repartir una obra civil.



Cómo lo he comentado aquí en varias ocasiones creo que los políticos sobre todo son presas de sus ambiciones, de sus deseos y de sus planes. Las expectativas acaban gobernándote.



Lo que hay que hacer en política es marcar agenda.



Hay dirigentes de partidos nacionales que no llevan ni su agenda privada. Son absolutamente irrelevantes. Creo, por poner otro ejemplo, que es un error garrafal que cometen los políticos es aspirar a la presidencia de alguna comisión. Se la pasan sentados en una oficina caminando.



Mi padre me enseñó inteligencia emocional. Gracias a ella descubrí que en la política, "los complejos no atendidos cobran factura".



No sólo en la política.



La política amplifica la naturaleza humana. Si un tipo es acomplejado, lo manifiesta en una posición de poder.



Por eso me siento tan distante de los propagandistas del gobierno; ya vi esa película. Casi todas las razones para dedicarte a la política son nocivas, tienen que ver con el ego. Casi todos los que estamos en política traemos un trastorno por ahí, estoy convencido.



La relación entre los medios y el poder, y la dependencia de la publicidad oficial son gravísimas.



Pues bien creí que Carlos Urzúa podría ayudar mucho a México. Tienen las cartas credenciales. Además de una lealtad a AMLO en la que perseveró por años, pese a críticas y desencuentros.



Breve pero contundente es su renuncia.



Su titular ya no pudo con tantas discrepancias en materia económica. Se fue.



Acusó del conflicto de interés de quienes rodean a AMLO para nombrar servidores sin credenciales. Romo fue siempre su principal opositor y crítico.



Parece el Capital mata la inteligencia.



Vimos en el Congreso con Órganos Autónomos, los cuates se imponen, no los perfiles.



Lamento mucho su salida por lo que significa. Era ancla en un mar inhóspito.



El talento y el conocimiento han sido derrotados por la improvisación, por el cinismo, por la ignorancia.



Sabíamos que en efecto dentro del gabinete había pugnas entre los sensatos y los radicales, envueltos en falsas ideologías, facciosos e imprudentes. La economía y el mercado tiene sus reglas, no son ideológicas, y no pueden ignorarse porque los costos serán altísimos y castigaran como siempre a los más pobres.



Hacia allá vamos. Más pronto que rápido.



Nos cargó el payaso.



Es falaz pensar que las personas no importan.



Que una vez que se alcanza cierto grado de fortaleza en una institución su liderazgo resulta un asunto menor.



En estos meses hemos visto a malandrines que se van de bruces cuando tienen una chuleta enfrente.



El amor a la patria puede ser grande, pero cuando las amenazas rebasan un punto, la decisión racional es mejor retirarse.



En fin, cuando hay renuncias hay para darle vueltas.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• Videoburocracia: Que el árbol no tape el bosque 2020-09-05
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
• Atonía – Economía - Morena 2019-08-13
• Morena.- A río revuelto 2019-08-07
• Involución o reparación 2019-07-30
• De paje a rey 2019-07-22
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Morena: Arre con la que barre 2019-06-11
• Juicios sumarios de morena 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• 2019 - Morena: Lupe - Reyes 2018-12-31
• La corrupción: Sí mata todos los días 2018-12-25
• Veracruz, en el andén de la Cuarta Transformación 2018-12-17
• Cuitláhuac García y Erick Cisneros hacen bien el uno 1-2 2018-12-09
• Con afecto y con efecto Cuitláhuac saluda a Veracruz 2018-12-03
• AMLO no va a ser florero, ni estar de adorno 2018-11-25
• Morena: gobernabilidad, barruntos de tormenta 2018-11-20
• Morena: "Renacer o desaparecer 2018-11-12
• No se hagan los despistados 2018-11-04
• AMLO: el muro y el fenómeno de la migración 2018-10-29
• A Morena le faltan ingredientes 2018-10-22
• Morena; que decida el pueblo sabio 2018-10-16
• Uff. En lenguaje beisbolístico Morena: ¡Safe! 2018-10-08
• Traguen sapos y no se olviden de sonreír 2018-10-02
• Morena, el tren de las ideas 2018-09-25
• Morena, que a Veracruz le vaya bien 2018-09-18
• Morena, bateo libre 2018-09-11
• La política de Morena convive con nosotros 2018-09-03
• "Divide y unirás" 2018-08-27
• Morena -Luis Donaldo Colosio- 2018-08-20
• Actores políticos tendrán una prueba contra reloj 2018-08-13
• AMLO, ha comenzado ya a gobernar 2018-08-06
• En sus marcas, listos... "Más sabe el diablo por viejo" 2018-07-30
• Gobernantes,México no beberá cicuta 2018-07-23
• Bueno el tiro 2018-07-16
• Morena, avalancha ciudadana 2018-07-09
• Política y gobernantes 2018-07-02
• La soga en casa delahorcado 2018-06-25
• El voto libre, usted decide 2018-06-18
• Líderes, gobernantes o directores de orquesta 2018-06-11
• ¿Habrá espacio para la reflexión? 2018-06-03
• Claroscuros del debate ¿los candidatos? en una nibe 2018-05-27
• ¿Qué sigue? "INE", siempre dentro del ruedo de la política sin asustarse del tamaño de los bureles 2018-05-21
• Ideologías apóstoles y ángeles 2018-05-14
• Campañas políticas, democracia y populismo 2018-05-07
• ¿Lo duda usted? Ciudadano de primera y de segunda 2018-05-01
• Con el electorado no se juega 2018-04-25
• No queremos ser mal pensados 2018-04-17
• De engaños a engaños 2018-04-09
• Estampita repetida no completa el álbum 2018-04-01
• La importancia de las redes sociales, en la contienda electoral 2018-03-26
• ¡Santas sorpresas, soltaron al tigre! 2018-03-20
• Ni los veo, ni los oigo 2018-03-13
• El arte de la guerra política 2018-03-04
• La odisea de la Política 2018-02-27
• Precampañas o Primarias 2018-02-19
• El poder de las redes sociales 2018-02-12
• Políticos, hombres de paja 2018-02-05
• Nueva realidad de la política mexicana 2018-01-30
• México país con hambre y sed de justicia 2018-01-23
• Cataclismo de la política y los políticos 2018-01-16
• 2018, ¿La decena trágica? 2018-01-09
• Días de la Cruda Realidad 2018-01-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010