De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2019-06-11 / 10:16:09
Juicios sumarios de morena
Con solidaridad y respeto a Cuitláhuac García Jiménez, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, Ricardo Ahued Bardahuil y Rafael Hernández Villalpando



Escribir es intentar ser otro, muchas veces sin dejar de ser el mismo. ( Arthur Rimbaud).



Héctor de Mauleón considera que el populismo está ocupando espacios muy grandes en México, y lo califica como una de las sombras del siglo XX que se habían pensado superadas, es uno de los caminos por los que comenzaron los peores derroteros del mundo. Su idea del pueblo da sólo a unas personas y no a otras. El problema es que cuando seres libres intentan o expresan que comprenden el mundo de otra manera, son aplastados y atacados.



En el caso de México desde un púlpito presidencial en el que todos los días se hacen juicios sumarios, se encuentran culpables y se presentan crímenes sin pruebas.



La sociedad se va sometiendo a esta especie de tiranía porque renuncia a la diferencia entre lo que quieres oír y lo que estás oyendo realmente. En este sentido los líderes "presentan invenciones particulares sin comprobación como si fueran hechos".



Estas personas desarrollan la noción de un pensamiento mágico que hace que las mayores contradicciones pasen inadvertidas.



El ministro en retiro José Ramón Cossío señala que no se han presentado suficientes acciones jurídicas para contender con esta manera de ejercer el poder.



Federico Reyes Heroles, se dice preocupado por la creación de "verdades alternativas".



Perdón pero mayor autoritarismo menor presencia de la sociedad civil. Veo una expropiación de la información. " Hay una descalificación de lo mucho y bueno que hemos hecho los mexicanos".



El investigador de la UNAM Roger Bartra considera que el populismo es "un vástago que se desprendió de la era prusta para dar paso a una modernización neoliberal", que en su momento se alió con algunas expresiones de la izquierda".



Pues bien, en la política que se practica en las democracias, nadie se sorprende de la cantidad de mentiras que se expresan o se lanzan en contra de los adversarios; jamás se exige la corrección de aquellas y, cuando las quejas ante la autoridad desembocan en la exagencia al que las expresó en la corrección de sus dichos o la disculpa obligada o una multa, la lección había sido resuelta y el triunfador estaba allá al frente del puesto para el cual fue elegido.



Entre más imperfecta es una democracia, más fácil y aceptable es caer en las en las inexactitudes o en la media verdad o en la media mentira.



De ahí que los políticos profesionales expresen, una y otra vez, que el que no está dispuesto a mentir, nada tiene que hacer en la política.



Debe decirse también que en no pocas ocasiones la realidad obliga al político y/o al gobernante, a no decir la verdad.



El mundo cambió, y México con él; hoy, no pocos de nuestros políticos, de todos los partidos, parece no haber entendido y menos aceptado, que urge una nueva forma de comunicar de la clase política y también, una nueva actitud del ciudadano frente a lo que considera la obligada objetividad del gobernante.



Y usted, ¿Que prefiere del gobernante, el rosa que todo lo dulcifica, o el negro de la cruda realidad?



En otro contexto, con la designación del empresario, exalcalde, exdiputado y senador con licencia Ricardo Ahued Bardahuil, como director de aduanas, seguramente destrabara el



conflicto de Ricardo Peralta quién estaba frontalmente enfrentado contra la titular del Sistema de Administración Tributaria, Margarita Ríos Fajart.



En el trasfondo de ese enfrentamiento subyacía, entre otros temas, la propuesta del SAT de designar a exmilitares y marinos en la dirección de la mayoría de las aduanas del país.



Hay un elemento adicional Ricardo Ahued era visto como una alternativa al gobernador Cuitláhuac García en Veracruz.



Entra al Gobierno federal y quita, en el corto plazo, una sombra al gobernador, pero al mismo tiempo permitirá visualizar al hipotético recambio mucho más de cerca y en un ámbito federal estratégico,como son las aduanas.



Posición qué es importante para el político veracruzano, pero que tiene, desde luego, el reto de lograr superar miles de obstáculos y grandes problemas de carácter interno.



No puede pasar inadvertido que en ese puesto no sólo tendrá un gran reto, sino un buen escaparate ya que a las aduanas llega el 60% de los ingresos fiscales por el IVA, y además es un área relacionada con la seguridad nacional que va de la mano con las relaciones comerciales, nacionales e internacionales. Ante miles de opiniones de expertos en materia de análisis político, surgen versiones apegadas a la verdad en el sentido que don Ricardo Ahued se ha convertido en uno de los hombres más cercanos y valiosos con los que cuenta el Ejecutivo Federal ya que lo considera un hombre de resultados. Sin duda alguna el suyo ha sido un ascenso político y ahora administrativo acelerado dentro de Morena.



Pues bien, muy difícil me resulta comentar que los medios de comunicación en México se han adueñado de los encabezados, contrario a las máximas tradicionales del periodismo que señalan que el papel de los comunicadores debe estar lejos de los encabezados. Si bien siempre han existido "estrellas" ( conductores, reporteros, investigadores), poco a poco los medios hoy juegan un papel protagónico al tiempo que atraviesan una de sus más profundas crisis.



La disrupción tecnológica provocada por el internet y todas sus derivaciones colocó a los medios tradicionales a la defensiva.



Otros sobreviven encontrando difíciles combinaciones que les permiten ser competitivos en términos de calidad y rapidez, profundidad analítica y relevancia, en identificar a sus públicos al mismo tiempo que se reinventan para los cambios no sólo tecnológico sino también generacionales en marcha.



Simultáneamente vemos nueva programación en la TV oficial, particularmente en el Canal Once que aborda caminos novedosos e irreverentes (La Maroma Estelar) rodeados de las tentaciones del sesgo ideológico/ partidista; y otros (John y Sabina) que han arrancado de una forma que me parece innecesariamente oficialista. Ambos programas tienen las neuronas suficientes para ser exitosos, pero deberán cuidar forma y fondo para que sean longevos. No sólo ellos, todos los medios públicos corren el riesgo de servir como vehículo para rencillas particulares y no para beneficio público.



Lo mismo se puede decir de la comunicación del gobierno: en la medida en que se base más en la sustancia y la coherencia y menos en la coyuntura o la tentación del golpe fácil, será más o menos exitosa en el mediano y largo plazo.



En el tema de la austeridad, en repetidas ocasiones, el presidente ha anunciado que si la austeridad republicana no resulta suficiente para lograr los objetivos de gasto del nuevo gobierno, pasaremos a la pobreza franciscana. El argumento detrás también ha sido repetido muchas veces: "No puede haber gobierno rico con pueblo pobre".



Tras conocerse y aprobarse el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año, aprendimos que detrás de la promesa del combate a la corrupción, lo que en realidad había era un severo ajuste presupuestal que implicaba reducciones en la nómina gubernamental,



así como reducciones en fondos del Ramo 23 y diversos programas presupuestarios y sociales.



La grave crisis que vive el sector salud exhibe los límites y absurdos de una administración improvisada y dominada por prejuicio, la cual ha puesto en riesgo la vida de decenas de miles de pacientes, así como el empleo de miles de médicos, paramédicos y enfermeras.



El daño a la salud de la población está hecho, pues a pesar de la reciente rectificación con la gradual liberación de los fondos presupuestarios retenidos por la SHCP, se mantiene el propósito de continuar con la política de despidos de personal médico, como en el caso de los centros de alta especialidad, y están en riesgo servicios básicos como tratamientos, anestesias y cirugías.



El abasto de medicinas también continúa en peligro, ya que, ante la cancelación de las licitaciones públicas de compras consolidadas de medicamentos, dictada en el mes de marzo, se perdieron ahorros por alrededor de 3,500 millones de pesos anuales, según México Evalua.



Ante la emergencia, la alternativa ha sido la compra de medicamentos por adjudicación directa, que siempre resulta más cara en términos de precios y por la urgencia del abasto.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• Videoburocracia: Que el árbol no tape el bosque 2020-09-05
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
• Atonía – Economía - Morena 2019-08-13
• Morena.- A río revuelto 2019-08-07
• Involución o reparación 2019-07-30
• De paje a rey 2019-07-22
• DE PRISA Y CON BUENA LETRA 2019-07-16
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Morena: Arre con la que barre 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• 2019 - Morena: Lupe - Reyes 2018-12-31
• La corrupción: Sí mata todos los días 2018-12-25
• Veracruz, en el andén de la Cuarta Transformación 2018-12-17
• Cuitláhuac García y Erick Cisneros hacen bien el uno 1-2 2018-12-09
• Con afecto y con efecto Cuitláhuac saluda a Veracruz 2018-12-03
• AMLO no va a ser florero, ni estar de adorno 2018-11-25
• Morena: gobernabilidad, barruntos de tormenta 2018-11-20
• Morena: "Renacer o desaparecer 2018-11-12
• No se hagan los despistados 2018-11-04
• AMLO: el muro y el fenómeno de la migración 2018-10-29
• A Morena le faltan ingredientes 2018-10-22
• Morena; que decida el pueblo sabio 2018-10-16
• Uff. En lenguaje beisbolístico Morena: ¡Safe! 2018-10-08
• Traguen sapos y no se olviden de sonreír 2018-10-02
• Morena, el tren de las ideas 2018-09-25
• Morena, que a Veracruz le vaya bien 2018-09-18
• Morena, bateo libre 2018-09-11
• La política de Morena convive con nosotros 2018-09-03
• "Divide y unirás" 2018-08-27
• Morena -Luis Donaldo Colosio- 2018-08-20
• Actores políticos tendrán una prueba contra reloj 2018-08-13
• AMLO, ha comenzado ya a gobernar 2018-08-06
• En sus marcas, listos... "Más sabe el diablo por viejo" 2018-07-30
• Gobernantes,México no beberá cicuta 2018-07-23
• Bueno el tiro 2018-07-16
• Morena, avalancha ciudadana 2018-07-09
• Política y gobernantes 2018-07-02
• La soga en casa delahorcado 2018-06-25
• El voto libre, usted decide 2018-06-18
• Líderes, gobernantes o directores de orquesta 2018-06-11
• ¿Habrá espacio para la reflexión? 2018-06-03
• Claroscuros del debate ¿los candidatos? en una nibe 2018-05-27
• ¿Qué sigue? "INE", siempre dentro del ruedo de la política sin asustarse del tamaño de los bureles 2018-05-21
• Ideologías apóstoles y ángeles 2018-05-14
• Campañas políticas, democracia y populismo 2018-05-07
• ¿Lo duda usted? Ciudadano de primera y de segunda 2018-05-01
• Con el electorado no se juega 2018-04-25
• No queremos ser mal pensados 2018-04-17
• De engaños a engaños 2018-04-09
• Estampita repetida no completa el álbum 2018-04-01
• La importancia de las redes sociales, en la contienda electoral 2018-03-26
• ¡Santas sorpresas, soltaron al tigre! 2018-03-20
• Ni los veo, ni los oigo 2018-03-13
• El arte de la guerra política 2018-03-04
• La odisea de la Política 2018-02-27
• Precampañas o Primarias 2018-02-19
• El poder de las redes sociales 2018-02-12
• Políticos, hombres de paja 2018-02-05
• Nueva realidad de la política mexicana 2018-01-30
• México país con hambre y sed de justicia 2018-01-23
• Cataclismo de la política y los políticos 2018-01-16
• 2018, ¿La decena trágica? 2018-01-09
• Días de la Cruda Realidad 2018-01-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010