De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2018-12-31 / 09:08:03
2019 - Morena: Lupe - Reyes
Con solidaridad y respeto a Cuitláhuac García Jiménez, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, Ricardo AhuedBardahuil y Rafael Hernández Villalpando Este inicio de año 2019, en la tradición cristiana se formulan buenos deseos. Así que me propongo honrar la fecha para pedir los míos al gobernador y al gobierno federal. No le pido a los partidos porque no sabría a quién dirigirme, ni tampoco a los empresarios, porque no se trata de negocios, ni a mis colegas, porque los deseos casi siempre contradicen la evidencia. Le pido al gobierno que recupere la confianza en quienes se atreven a contradecirlo. No todos sus críticos tienen aviesas intenciones, ni son malas personas, ni actúan llevados por el odio. No todos merecen el maltrato ácido de quienes ostentan hoy el mando pues quizás algunos tienen razones que merecen ser oídas. El poder no equivale a la verdad, de modo que no es indispensable que cada polémica y cada debate se convierta en una nueva afrenta, porque gobernar no es lo mismo que oponerse a quién decide. Y de persistir este caudal de desconfianza puede convertirse en soledad y paranoia. Por ejemplo, no todos los burócratas son despreciables. Haber sido contratados en gobiernos anteriores no los descalifica como seres humanos ni justifica que sean echados a la calle sin ninguna explicación. Mucho menos cuando sus lugares de trabajo están siendo ocupados por personas cuyas credenciales profesionales no ha sido acreditadas sino por la cercanía política. Tampoco es justo que haya tantas señales de desconfianza a quiénes se van quedando, solamente porque llegaron antes. No hay razones objetivas para marcar a los servidores públicos siempre como dianas, ni concentrar en ellos el recelo de los que van llegando. Tampoco es necesario desconfiar tanto de la sociedad civil organizada. Es verdad que bajo esa denominación se han agrupado intereses de todo cuño y que sus integrantes no siempre persiguen causas legítimas si no ganar influencia. Pero no todos. Muy por el contrario la gran mayoría de quienes le dedican una parte de su tiempo a la reivindicación y a la defensa de derechos vulnerados, le hacen un gran servicio a la nación. No colaboran con partidos ni ganan elecciones porque no se proponen conquistar espacios de poder, sino contrapesar a quienes lo detentan de modo que no es sensato combatirlo siempre ni denostarlos invariablemente por su condición social de clase media. Le pido al gobierno que confíe más en quienes se atreven a la disidencia. Que no confunda la lealtad a México con la obsecuencia al poderoso, ni las posibilidades de emprender grandes reformas la disciplina ciega de los colaboradores. En la democracia no todo es obediencia ni búsqueda de la eficacia vertical, porque lo que importa no son las órdenes giradas, sino los procesos regulados para tomar las mejores decisiones en función de los problemas públicos y rendir cuenta de los resultados. Le pido al presidente y a los gobernadores que confíen más en quienes no obedecen, ni se cuadran. Que comprendan que los grandes sueños no se realizan por decreto y desde arriba, sino como producto de la convicción, de la organización y el método. Que no conviertan la desconfianza en la regla principal de su mandato. Que sepan que la dialéctica de la contradicción es, a la postre mucho más potente verticalismo acrítico. Este 2019, debemos tener momentos de reflexión, de introspección, dedicado a aquellos que son los mejores e insuperables valores de la cultura judeo-cristiana: la generosidad, el amor al



prójimo, la hospitalidad, la tolerancia, las puertas abiertas a los ciudadanos, el apego a la verdad, el perdón. Yo sí creo en lo que dice AMLO. Creo en la necesidad imperante de trabajar juntos de dejar atrás la lucha estéril que se genera por la confrontación qué motiva el interés personal y en abonar con voluntad y creatividad, a la construcción de esta nueva etapa llamada Cuarta Transformación. Es tiempo de acreditar la voluntad en las acciones y no sólo en el discurso. De evitar que la soberbia sea el obstáculo que impida el crecimiento nacional y estatal la ocasión brinda la oportunidad de construir una sociedad más justa e igualitaria, haciendo buena política. Creo, sí, firmemente en que el ser humano debe construir y cultivar todos los días un andamiaje ético sólido. Más allá de festejos, deberíamos mirarnos al espejo y observar con rigor nuestros impulsos y comportamientos. Hay mucho podrido. En política, la civilidad es más importante que en ningún otro ámbito pues desde ahí se alienta o se inhibe la tolerancia y porque quienes concentran el poder suelen tener el control para silenciar, suprimir o excluir a los que disienten. La falta de civilidad es, quizá uno de los más grandes peligros de muchos de los gobiernos que se han instaurado en los últimos años alrededor del mundo. Que el nuestro no siga sus ejemplos. Que los que hoy están en el poder comprendan que se puede disentir sin que se impute la intención de debilitar o incluso de derrocar. Y que la oposición entienda qué se necesita valor para disentir e inteligencia para convencer. Y como lo he comentado en este espacio amable lector en anteriores años el inicio de lo que solo llamar "Los Días de la Cruda Realidad". Este periodo, venerado y seguido por decenas de millones de mexicanos, es una de las pruebas más claras e irrefutables de porque nuestro amado país y todos nosotros, estamos como estamos y somos como somos. Si bien para aquellos el período que hemos dado en llamar Lupe-Reyes ( en una falta de respeto a dos de las más veneradas tradiciones mexicanas) es un continuo de ilusión y sueños irrealizables tras ilusión, pero para no pocos estudiosos de la realidad mexicana es algo terrenal y concreto. Aclaro por si hiciera falta que ni por accidente soy de la idea de pensar que hacerse ilusiones o soñar es negativo; además, ya lo dijo alguien por ahí: Nadie me quitará el derecho de soñar. Comparto su convicción en cuanto a soñar se refiere. Pienso que para nadie es un secreto que nuestro país se encuentre hoy, lo aceptemos o no, en la antesala de un período de toma de decisiones las cuales serán, por decir lo menos, expresión de compromiso ciudadano. Esta vez estoy convencido básicamente tienen que ver estas con el nivel de tensión a que nos ha llevado un conjunto de problemas qué, a querer y aceptar o no, estos inciden negativamente en la conducción económica y en el quehacer político al que por desgracia nos hemos acostumbrado desde hace decenios. ¿Quién podría afirmar que la visión que los gobernantes han tenido de la gobernación y llevado a la práctica, por lo menos desde hace dos décadas, es la que México requiere para los próximos años con miras, si no resolver los grandes y graves problemas estructurales, al menos para sentar las bases de su solución? ¿Quién se atrevería a afirmar que la inseguridad y la impunidad con la que actúan sistemáticamente y permanentemente los delincuentes, convertidos en dueños y amos absolutos de partes no pequeñas del territorio nacional, las detendremos primero y luego



combatirímos con la obligada eficacia, con las mismas medidas tomadas a la fecha? ¿Quién podría asegurar que las prácticas corruptas de funcionarios, gobernantes, legisladores, alcaldes y particulares, se desterrarían utilizando la maraña imposible de desenredar, de leyes y reglamentos que a la fecha han aprobado ser todo, menos eficaces? ¿Y la ineficiencia generalizada del gasto público? Podríamos seguir indefinidamente preguntando y al final, cansados de tanto preguntar la conclusión sería: eso que tenemos es la cuarta transformación, que viene a cobrarnos facturas pendientes de pagos desde hace decenios. Y para terminar los rituales sanadores existen porque los necesitamos. Y porque cumplen una función. Entender esto es, la enseñanza más importante de las distintas religiosidades, de los chamanes y guías espirituales, de los maestros. Estos rituales pueden ser de muchos tipos, cada cultura y cada grupo social adopta a los suyos. Para algunos es el baño en un río o en el mar, para otros el baile hasta desfallecer, para unos más es perderse con alguna droga, para otros dormir o rezar. Hay quién quiere silencio y hay quien requiere ruido, uno soledad y otro compañía, este quedarse quieto y aquel moverse mucho. En México tenemos un ritual sanador que ha sido nuestra salvación; es la capacidad de poner en reposo, como hacemos en las computadoras, nuestros problemas. El Puente Guadalupe-Reyes es uno de esos rituales. Es un mes en el que hay reuniones, brindis y fiestas familiares, vacaciones que nos permiten sacudirnos el polvo de nuestras penas y problemas. Y nos lo permiten aun si no tenemos nada de eso, porque el ánimo festivo es colectivo, porque hay en el aire una ligereza, una alegría, una paz que le hacen bien al alma, al cuerpo, a la mente, al cerebro, al espíritu, al corazón de los individuos, de cada uno de nosotros, y de todos nosotros juntos como sociedad, el país huele a fiesta. Y eso nos permite dejar atrás, aunque sea por un rato, por un breve lapso de tiempo, tantas angustias, miedos, enfermedades, dificultades y desgracias; esa es la grandeza del mes de diciembre en la cultura mexicana: el ánimo en el que nos coloca. Por eso es un ritual sanador, porque nos da esa pausa, ese alivio, ese descanso que tanto necesitamos. Quiero creer que, aunque sea por un tiempo breve, diciembre nos cambió el chip de horror, la inseguridad el miedo en el que vivimos, por el de la amistad, el amor al prójimo, el respeto, la cordialidad y la familia. Christopher Domínguez Michael cuenta que al príncipe Siddharta le bastó con mirar a un mendigo, a un enfermo y a un muerto para ver el sufrimiento la esencia de todo lo creatural y, sin embargo, le pareció que era posible liberarse de él. Año nuevo es una fiesta repleta de optimismo, una noche en el que el cambio de calendario da la ilusión de que todo se puede mejorar, desde la economía personal, la salud, hasta la felicidad. ¡2019 bienvenido!

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• Videoburocracia: Que el árbol no tape el bosque 2020-09-05
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
• Atonía – Economía - Morena 2019-08-13
• Morena.- A río revuelto 2019-08-07
• Involución o reparación 2019-07-30
• De paje a rey 2019-07-22
• DE PRISA Y CON BUENA LETRA 2019-07-16
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Morena: Arre con la que barre 2019-06-11
• Juicios sumarios de morena 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• La corrupción: Sí mata todos los días 2018-12-25
• Veracruz, en el andén de la Cuarta Transformación 2018-12-17
• Cuitláhuac García y Erick Cisneros hacen bien el uno 1-2 2018-12-09
• Con afecto y con efecto Cuitláhuac saluda a Veracruz 2018-12-03
• AMLO no va a ser florero, ni estar de adorno 2018-11-25
• Morena: gobernabilidad, barruntos de tormenta 2018-11-20
• Morena: "Renacer o desaparecer 2018-11-12
• No se hagan los despistados 2018-11-04
• AMLO: el muro y el fenómeno de la migración 2018-10-29
• A Morena le faltan ingredientes 2018-10-22
• Morena; que decida el pueblo sabio 2018-10-16
• Uff. En lenguaje beisbolístico Morena: ¡Safe! 2018-10-08
• Traguen sapos y no se olviden de sonreír 2018-10-02
• Morena, el tren de las ideas 2018-09-25
• Morena, que a Veracruz le vaya bien 2018-09-18
• Morena, bateo libre 2018-09-11
• La política de Morena convive con nosotros 2018-09-03
• "Divide y unirás" 2018-08-27
• Morena -Luis Donaldo Colosio- 2018-08-20
• Actores políticos tendrán una prueba contra reloj 2018-08-13
• AMLO, ha comenzado ya a gobernar 2018-08-06
• En sus marcas, listos... "Más sabe el diablo por viejo" 2018-07-30
• Gobernantes,México no beberá cicuta 2018-07-23
• Bueno el tiro 2018-07-16
• Morena, avalancha ciudadana 2018-07-09
• Política y gobernantes 2018-07-02
• La soga en casa delahorcado 2018-06-25
• El voto libre, usted decide 2018-06-18
• Líderes, gobernantes o directores de orquesta 2018-06-11
• ¿Habrá espacio para la reflexión? 2018-06-03
• Claroscuros del debate ¿los candidatos? en una nibe 2018-05-27
• ¿Qué sigue? "INE", siempre dentro del ruedo de la política sin asustarse del tamaño de los bureles 2018-05-21
• Ideologías apóstoles y ángeles 2018-05-14
• Campañas políticas, democracia y populismo 2018-05-07
• ¿Lo duda usted? Ciudadano de primera y de segunda 2018-05-01
• Con el electorado no se juega 2018-04-25
• No queremos ser mal pensados 2018-04-17
• De engaños a engaños 2018-04-09
• Estampita repetida no completa el álbum 2018-04-01
• La importancia de las redes sociales, en la contienda electoral 2018-03-26
• ¡Santas sorpresas, soltaron al tigre! 2018-03-20
• Ni los veo, ni los oigo 2018-03-13
• El arte de la guerra política 2018-03-04
• La odisea de la Política 2018-02-27
• Precampañas o Primarias 2018-02-19
• El poder de las redes sociales 2018-02-12
• Políticos, hombres de paja 2018-02-05
• Nueva realidad de la política mexicana 2018-01-30
• México país con hambre y sed de justicia 2018-01-23
• Cataclismo de la política y los políticos 2018-01-16
• 2018, ¿La decena trágica? 2018-01-09
• Días de la Cruda Realidad 2018-01-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010