De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2020-01-29 / 21:05:42
Lo esencial es invisible para los ojos
Con solidaridad y respeto a Cuitláhuac García Jiménez, Eric Cisneros Burgos, Ricardo Ahued Bardahuil y Rafael Hernández Villalpando.



La vida democrática mexicana aún es frágil. La honda desigualdad y la pobreza, el mediocre crecimiento económico de las últimas décadas, la persistencia de la corrupción, así como la cruenta inseguridad hacen que los avances democráticos se opaquen y minusvaloren.



El origen de todos los males está en el dinero, sentencia San Juan.



Amables lectores ahí voy otra vez, USNews pone a México en el segundo lugar entre los países más corruptos, sólo detrás de Colombia, con Ghana y Myanmar en tercero y cuarto lugar respectivamente.



Como otros índices que tratan de medir la corrupción, este reporte se sustenta en la opinión de expertos y líderes entrevistados, en percepciones. La razón de esto es que la corrupción, al igual que otros fenómenos políticos y sociales, es imposible de medir directamente.



Sería muy raro que un político corrupto confesara a uno de sus investigadores que elaboran estos índices los detalles de sus marrullerías las cuales generalmente mantienen en secreto.



Se puede decir también sin faltar a la verdad, que la corrupción es un estigma que es difícil de sacudir, y que una vez que la mácula de la corrupción se asienta en un país, se convierte en un estereotipo en el que los países de ven encajonado dentro de generalizaciones, muchas veces inmerecidas.



Las manzanas de la percepción no caen lejos del árbol de la realidad.



No hay duda de que uno de los más grandes fracasos de la democracia mexicana está en su incapacidad para contener la corrupción en el sector público.



Parecería que los esfuerzos realizados en este siglo para construir instituciones que regulan mercados, para controlar la evolución patrimonial de los servidores públicos, para darle autonomía a las autoridades fiscalizadoras y para promover el derecho de acceso a la información fueron simples paliativos o distractores que sirvieron para que los corruptos pudieran desarrollar su creatividad y encontrar nuevas oportunidades de hacer negocios a propósito del tesoro público. La democracia trajo libertades y contrapesos, pero no trajo integridad pública.



En otro tema me parece que este año, en el Foro Económico Mundial de Davos se debaten dos temas centrales para México.



El primero tiene que ver con el papel del sector privado para rediseñar el sistema económico, entorno a lo cuál quisiera destacar la opinión Jamie Dimon afirma que “el capitalismo debe modificarse para ser un mejor trabajo creando sociedades más sanas, más incluyente y que genere más oportunidades para un mayor número de personas”. Eso significa hacer cambios profundos en nuestro sistema de educación, proveer capacitación continua, salud pública asequible, incrementar la inversión en infraestructura, una reforma migratoria sensible y políticas que atiendan al cambio climático. Y eso sólo para empezar.



El segundo tema fue tratado en la intervención de Han Zheng, viceprimer ministro de China, en su mensaje hizo un llamado a la colaboración entre países. “Ningún país podrá conseguir un crecimiento económico notable fuera de la división global del trabajo. Los países necesitan trabajar juntos, desarrollar nuevos mecanismos de colaboración global y contribuir para asegurar que todo el mundo pueda beneficiarse”.



En otras palabras, el CEO de uno de los bancos más emblemáticos de Wall Street y un alto político de la nomenclatura de la China comunista, argumentando que el mundo requiere de un sistema capitalista distinto, pero al mismo tiempo, abierto e interconectado. Los dos rechazando la salidas fáciles e irresponsables, de producción, así como de proteccionismo y nacionalismos.



Ambos temas son centrales en el espíritu de la política de desarrollo económico que promueve la 4T y que debe aterrizar.



Estamos en un tiempo en el que es muy complicado mantener el equilibrio.



Hay que estar atentos, la definición de seguridad abarca diversos campos. Es la ausencia de peligro o riesgo. Es la sensación de total confianza que se tiene en algo o en alguien. Implica certeza y certidumbre, cumplimientos de acuerdos.



Existen además diversos tipos de seguridad, la pública, la nacional, la jurídica, la laboral, la informática, entre otras muchas.



En cualquier ámbito cuando se habla de seguridad de hace referencia a las condiciones en las que se desarrolla una actividad, las prevenciones que se han tomado en caso de complicaciones, las acciones en caso de crisis o desastres, y fundamentalmente como se trabajará para equilibrio y tranquilidad en un entorno, sin seguridad se deteriora la convivencia, se pierde la confianza y se confrontan intereses.



Impera la ley de la selva, que beneficia a pocos y afecta a la mayoría. Cuando se demanda seguridad se exige que el Estado cumpla una de sus funciones primordiales, sin la cual no se justifica su existencia. La seguridad requiere de varios factores, sobre todo de conocer las metas y el rumbo que seguiremos para afianzarla, cómo, cuándo, y a través de que políticas públicas se consolidará.



La seguridad evita confrontaciones, busca unidad de acción, es viable con mayor participación social, requiere de certeza pera generar confianza y es indispensable para la buena marcha de un país. Es un asunto de congruencia, donde lo que se dice y se hace tengan la misma ruta. Que las desviaciones pueden darse, pero comunicar y rectificar, permiten reconstruir la confianza y la certeza, características de la seguridad.



Por primera vez enfrentamos en México dos crisis profundas, la de seguridad que abarca varios ámbitos: delincuencia, falta de cumplimiento de acuerdos, falta de rumbo, de certeza jurídica, de confianza en las reglas, de malos resultados y de inseguridad laboral, de libertad de expresión, de confrontación entre mexicanos, de descalificaciones.



Y una segunda que ya se perfila ante la angustia de muchos mexicanos, la económica. Falta de inversión privada que representa más del 70% del PIB, baja del empleo, baja inflación por caída del mercado interno, cero crecimiento, y el riesgo de que las calificadoras bajen grado de inversión a PEMEX por proyectos no rentables, que arrastraría al país.



Y, yo no sé qué me asusta más, juntar estas dos crisis nos acerca a un panorama desolador, con mayores índices de delincuencia, con una población empobrecida, sin sistemas de salud, sin mejor educación, o mejor alimentación.



Golpeados por el desempleo e incapaces del prepararse para el nuevo tipo de empleos que exigen los mercados. Cierto la globalización generó mayor riqueza, pero amplio las brechas sociales y entre regiones en todo el mundo. La reacción ha sido retroceso, de nostalgia por épocas pasadas que no volverán, por liderazgos mesiánicos que prometen regresar a momentos que tampoco fueron mejores, pero que en el colectivo se añoran.



Y lo que nos falta es seguridad, tenemos miedo a un futuro incierto.



En nuestro país aún estamos a tiempo de evitar que la realidad nos arrolle.



Ahora si AMLO rectifica, si ve al país en su conjunto y no por cuatro proyectos y programas sociales que no rompen círculos de pobreza. Es difícil un cambio de rumbo, pero es necesario y aún posible. Se trata de regresar a la seguridad, a la confianza, a la certeza jurídica, a la transparencia, al crecimiento, a una verdadera tutela de los sectores más desprotegidos, con salud, educación, vivienda, empleo digno.



Solo lo tendremos con inversión. Nacional y extranjera.



De lo contrario seguiremos en una espiral de silencio, donde todos se callan, aquí está pasando algo que no se está comentando en vos alta, en donde se toman las fotografías, se corren las cortesías y se aplaude al poder, persecución fiscal, extinción de dominio, reforma judicial que retoma arraigo y prácticas incriminatorias.



Un país de nuestro peso y presencia no puede, ni debe, debilitarse y anularse, o encaminarse a un régimen totalitario.



El problema es el hoy. Ya es hora de recapacitar y volver a retomar el rumbo de la seguridad y el crecimiento económico..



Compartimos un destino común, nadie escapa a lo que suceda en el país.



El liderazgo de AMLO, fuerte y popular debe abonar a la unidad, al esfuerzo conjunto, eso sí lo llevará a una buena etapa histórica, no sucederá con discursos y confrontaciones.



No deberá darse usando su liderazgo, ese es un reto que deberá enfrentar y resolver.



En suma espero no sea con la radicalización y la persecución, sino con acciones y convocatorias que logren seguridad.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• Videoburocracia: Que el árbol no tape el bosque 2020-09-05
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
• Atonía – Economía - Morena 2019-08-13
• Morena.- A río revuelto 2019-08-07
• Involución o reparación 2019-07-30
• De paje a rey 2019-07-22
• DE PRISA Y CON BUENA LETRA 2019-07-16
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Morena: Arre con la que barre 2019-06-11
• Juicios sumarios de morena 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• 2019 - Morena: Lupe - Reyes 2018-12-31
• La corrupción: Sí mata todos los días 2018-12-25
• Veracruz, en el andén de la Cuarta Transformación 2018-12-17
• Cuitláhuac García y Erick Cisneros hacen bien el uno 1-2 2018-12-09
• Con afecto y con efecto Cuitláhuac saluda a Veracruz 2018-12-03
• AMLO no va a ser florero, ni estar de adorno 2018-11-25
• Morena: gobernabilidad, barruntos de tormenta 2018-11-20
• Morena: "Renacer o desaparecer 2018-11-12
• No se hagan los despistados 2018-11-04
• AMLO: el muro y el fenómeno de la migración 2018-10-29
• A Morena le faltan ingredientes 2018-10-22
• Morena; que decida el pueblo sabio 2018-10-16
• Uff. En lenguaje beisbolístico Morena: ¡Safe! 2018-10-08
• Traguen sapos y no se olviden de sonreír 2018-10-02
• Morena, el tren de las ideas 2018-09-25
• Morena, que a Veracruz le vaya bien 2018-09-18
• Morena, bateo libre 2018-09-11
• La política de Morena convive con nosotros 2018-09-03
• "Divide y unirás" 2018-08-27
• Morena -Luis Donaldo Colosio- 2018-08-20
• Actores políticos tendrán una prueba contra reloj 2018-08-13
• AMLO, ha comenzado ya a gobernar 2018-08-06
• En sus marcas, listos... "Más sabe el diablo por viejo" 2018-07-30
• Gobernantes,México no beberá cicuta 2018-07-23
• Bueno el tiro 2018-07-16
• Morena, avalancha ciudadana 2018-07-09
• Política y gobernantes 2018-07-02
• La soga en casa delahorcado 2018-06-25
• El voto libre, usted decide 2018-06-18
• Líderes, gobernantes o directores de orquesta 2018-06-11
• ¿Habrá espacio para la reflexión? 2018-06-03
• Claroscuros del debate ¿los candidatos? en una nibe 2018-05-27
• ¿Qué sigue? "INE", siempre dentro del ruedo de la política sin asustarse del tamaño de los bureles 2018-05-21
• Ideologías apóstoles y ángeles 2018-05-14
• Campañas políticas, democracia y populismo 2018-05-07
• ¿Lo duda usted? Ciudadano de primera y de segunda 2018-05-01
• Con el electorado no se juega 2018-04-25
• No queremos ser mal pensados 2018-04-17
• De engaños a engaños 2018-04-09
• Estampita repetida no completa el álbum 2018-04-01
• La importancia de las redes sociales, en la contienda electoral 2018-03-26
• ¡Santas sorpresas, soltaron al tigre! 2018-03-20
• Ni los veo, ni los oigo 2018-03-13
• El arte de la guerra política 2018-03-04
• La odisea de la Política 2018-02-27
• Precampañas o Primarias 2018-02-19
• El poder de las redes sociales 2018-02-12
• Políticos, hombres de paja 2018-02-05
• Nueva realidad de la política mexicana 2018-01-30
• México país con hambre y sed de justicia 2018-01-23
• Cataclismo de la política y los políticos 2018-01-16
• 2018, ¿La decena trágica? 2018-01-09
• Días de la Cruda Realidad 2018-01-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010