De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2018-11-04 / 18:00:26
No se hagan los despistados
Con solidaridad y respeto a Cuitláhuac García Jiménez, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, Ricardo Ahued Bardahuil y Manuel Huerta Ladrón de Guevara
" La publicidad oficial ha sido un mecanismo de auto legitimación del poder político, a la vez, que un instrumento para sujetar a los medios de comunicación", así lo ha dicho Raúl Trejo Delarbre. En efecto, durante más de 60 años los gastos en publicidad oficial han sido un instrumento del poder para premiar o castigar a los medios de acuerdo con su línea editorial, y ello ha limitado en contra de la libertad de expresión y el acceso a la información, que son dos de nuestros derechos fundamentales.



Por ello resulta de particular relevancia la Iniciativa Ciudadana sobre la Ley General de Publicidad Oficial, que fue presentada por el Colectivo # medios Libres, que agrupa a organizaciones, periodistas y académicos, liderados por Fundar y Artículo 19, para que la actual Legislatura la someta a deliberación y análisis. El objetivo es contar con una regulación en publicidad oficial que responda a los más altos estándares internacionales desarrollados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, lo cual implica que se abrogue la Ley General de Comunicación Social.



Dicha Ley General de Comunicación Social fue resultado de una sentencia de la SCJN, que instruyó al Poder Legislativo a cumplir con el mandato del artículo 134 constitucional de legislar para establecer criterios claros y objetivos sobre publicidad oficial.



La Iniciativa Ciudadana està centrada en 12 puntos principales. También plantea un tope en el presupuesto del gasto en publicidad, así como fijar límites sobre el ejercicio en dicho rubro. La propuesta obliga a las autoridades a transparentar la planeación, la ejecución y la evaluación de la publicidad oficial; crea un fondo de fomento a la pluralidad y a la capacitación de periodistas, y que sea el INEGI el que desarrolle la metodología de análisis para el estudio de la cobertura y penetración de los medios y el INAI controla y vigila la gestión de la publicidad oficial y elabore el padrón de medios y de proveedores para abonar a la claridad.



La nueva mayoría en el Congreso oportunidad de oro para darle forma y contenido a uno de los 50 planteamientos genéricos de López Obrador sobre combate a la corrupción, que señala que habría que disminuir en 50% los gastos en publicidad oficial. Si la reforma a la publicidad oficial se limita sólo a un tema de austeridad, sin elaborar criterios de asignación y mecanismos para garantizar que no se usen los recursos de manera proselitista fuera del control del gobierno La regulación de pautas y pagos y no se impulsa la transparencia en autoridades y medios, se antoja imposible desmontar la relación perversa que ha existido entre medios y poder.



Hemos tocado fondo con el riesgo de recaer. El hiperactivismo del presidente electo a la vez la "aventada de toalla" a un presidente constitucional en funciones ha hecho del gobierno, es que tenemos una transición sui generis donde creo que quienes nos estamos viendo afectados somos los ciudadanos porque hay una especie de "pasmo" gubernamental que no resuelve ya problemas, o programas que



están lentos o casi semi paralizados o simples trámites que ya están dándole largas la burocracia para que sea el próximo gobierno el que los resuelva, en fin que el gobierno es aún más deficiente AMÉN de áreas que están ya sin titular por la amenaza de que se les reducirá su sueldo y prestaciones a esos funcionarios y estos han preferido adelantar su jubilación o su liquidación conforme a la ley, esto es lo que diariamente se observa y se padece ya en muchas áreas gubernamentales.



Amén de los "invitados incómodos" que hará sin duda no un día de fiesta por la llegada de alguien legal y legìtimamente al poder sino que la presencia de autócratas en nuestro país llevará a la manifestación y al repudio a de no pocos sectores sociales y alimentará el temor de que algo pueda suceder en México, porque la democracia se puede ir perdiendo con pequeños actos de ruptura constitucional y de reglas democráticas aunque quienes las rompan hayan llegado por la vía de respetar las reglas democráticas como le hemos visto justo en estos tiempos en países tan distintos como Venezuela.



Tener instituciones sólidas, reglas democráticas y un marco constitucional no son suficientes, ni bastan; para mantener la democracia es necesario y ahora más que nunca la participación de la sociedad porque una sociedad que vigoriza es cimiento fundamental para cuidar la democracia que tenemos.



Es por todo esto y más que las formas de la buena política no deben olvidarse pero sobre todo el respeto de la Constitución y la búsqueda de NO polarizar aún más la sociedad mexicana y si ocuparse con eficiencia, tolerancia y respeto legal al resolver los problemas que aquejan a la sociedad y no realizar más ruido de pirotecnia política.



A López Obrador se le pueden señalar varios defectos, pero hay dos cualidades que nadie le puede regatear: tenacidad y consistencia. Su postura frente a Texcoco ha sido contraria desde que se anunció el proyecto e incluso antes, si se recuerda que apoyo a los macheteros de Atenco. De manera tal que la cancelación estaba claramente anunciada.



Hay que agregar, sin embargo, que él mismo creò la expectativa de que la obra podría continuarse. En lugar de mantenerse en sus trece, el primero de julio mandó varios mensajes de apertura y reconsideración.



De ahí la convicción que expresaron algunos que la consulta era un simple mecanismo para recular y justificar la continuación de la obra.



El cálculo falló. El presidente electo no solo canceló la obra, sino denunció y condenó a quiénes alentaban sobre el riesgo cambiario y la reacción negativa de los mercados pero en el entorno de AMLO se advierte que esto es temporal.



Si lo anterior se confirma y la burbuja es de corta duración, la victoria de AMLO será doble: no sólo se habrá salido con la suya, por más irracional que sea la decisión, sino además habrá puesto en evidencia que los mercados no reaccionaron negativamente.



La forma de la consulta manda un mensaje urbit et orbi. Los aludidos son los ciudadanos, los partidos, los poderes fácticos y los mercados. El que decide es él, sin importar consideraciones técnicas y económicas.



El pragmatismo es una opción, no una convicción ni un hábito. El principio de realidad es maleable.



Ese mensaje tuvo un destinatario aún más preciso: la prensa, difusora de fake news, que no será tolerada. El presidente ya trazo su línea: no se quedará callado y responderà punto por punto.



La consulta, toda ella, es un modelo de como el "pueblo sabio" será tomado en cuenta y su opinión prevalecerá.



Estos son los vientos que soplan. Atrás quedaron los mensajes de conciliación y prudencia.



No se trata de observar el movimiento coyuntural del valor del dólar, eso sólo es la punta del iceberg de una serie de acciones que se verán reflejadas en los próximos meses, y que principalmente impactarán en el crecimiento del PIB y en otros indicadores.



Ahora al Paquete Económico para 2019 deberá, forzosamente buscar más ingresos. A partir de la definición del Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos se apreciará, en la cruenta realidad, el impacto de las decisiones del nuevo gobierno en las finanzas públicas.



La principal línea de acción del plan de gobierno de AMLO esta sustentada en el asistencialismo, como una herramienta de control.



Los diputados y senadores de Morena, con mayoría abrumadora en el Congreso, van a parir chayotes para buscar ingresos extraordinarios.



Si no es mediante el incremento de impuestos y la base tributaria, endeudamiento o echar andar la maquinita de impresión de más circulante, pues no hay forma de solventar un Presupuesto oneroso.



Ante la falta de dinero público podría compensar el capital privado, pero ellos en lo que menos piensan es en apostarle a México con un gobierno que no respeta el Estado de derecho.



Durante la presidencia de AMLO, la Secretaría de Hacienda se convertirà en un "súper Secretaría", dada las nuevas atribuciones que tendrá en compras de gobierno y política de contratación pública con el objetivo de racionalizar los recursos públicos y combatir la corrupción, señalaron expertos.



Mauricio Merino, académico del CIDE, aseguró que con la reforma a la Ley Orgánica, que se propone se convertirá en una "super Secretaría". Ese peso específico de la Secretaría de Hacienda se verá en el presupuesto 2019. La iniciativa propone que Hacienda consolide las compras de la AP en todos los mercados de bienes y servicios. Además se propone que Hacienda refuerce sus atribuciones en materia de normatimidad y regulación de contratos de obras públicas con el apoyo e intervención " reforzados" de la Secretaría de la Función Pública.



Plantea que las actuales fiscalías mayores de las secretarías de Estado y otras dependencias de la APF (excepto Sedena y Marina) se transformen en Unidades de Administración y Finanzas con titulares designados por Hacienda.



El presupuesto 2019, que entregará el equipo de Hacienda al Congreso, a más tardar en 40 días, influirá de manera decisiva en cómo se vea al gobierno de AMLO.



Si los balances que presenta en materia fiscal son creíbles en función del entorno macroeconómico, será un punto a favor de la estabilidad.



Como lo pondera Enrique Quintana en su columna "Coordenadas". La clave son las estimaciones de costos financieros y el tipo de cambio. No importa que el Estado sea quien mande, la realidad es que ignorar o desestimar las reacciones de los mercados financieros puede ser muy costoso.



Los mercados no pueden mandar. En eso tiene toda la razón a AMLO.



Pero, la realidad es que enfrentarse a los mercados es una acción suicida. Hay que trabajar con ellos.



Y recuerde, vivo en un país, en el que todos somos expertos en algo. No importa en qué, ni importa como hayamos adquirido nuestros conocimientos, lo único relevante es que todos sabemos más que el promedio de los mortales acerca de lo que sea que deseemos.



Abrimos un periódico, prendemos un noticiero en radio o TV, y no sólo adquirimos instantáneamente conocimientos superiores a la media acerca del tema que se trate en ese momento, sino también acerca de la dinámica de los medios de comunicación en México y el mundo.



Nos subimos al transporte público, al automóvil o a la bici, y somos los más conocedores de diseño y trazado de rutas. Nadie nos pregunta, claro, pero de que sabemos, sabemos.



Es normal y comprensible que cada quien tenga sus opiniones al respecto de cualquier cosa.



Yo aplaudo que la ciudadanía se interese por su entorno, que lea, se informe, participe, cuestione. Sin ese espíritu inquisitivo y curioso la democracia no florece ni se propaga, se queda como planta de maceta.



El problema está en que cuando llevamos nuestras filias y fobias preexistentes a la discusión de otros asuntos, perdemos la perspectiva por supuesto también la objetividad.



Ya terminó el proceso electoral del 2018. Tendremos oportunidad de ejercer contrapesos o aumentar apoyos en las intermedias de 2021 y de definir nuevos rumbos en 2024.



Pero si nos vamos por la vía de las mentiras, del catastrofismo artificial, de la retórica ofensiva, va a ser un largo sexenio. Y ese mensaje, mis estimados, va para todos, del color, sabor o gusto que sean. No se hagan los despistados.



Morena ganó las elecciones, por lo que tienen derecho a realizar las reformas legales y constitucionales que consideren pertinente.



Cuentan con el mandato y la representatividad para ello.



Quienes se opongan, o cuestionemos esas iniciativas, También tenemos el derecho a existir, a ser leídos, escuchados, ya no ser insultados por el hecho de pensar diferente.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• Videoburocracia: Que el árbol no tape el bosque 2020-09-05
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
• Atonía – Economía - Morena 2019-08-13
• Morena.- A río revuelto 2019-08-07
• Involución o reparación 2019-07-30
• De paje a rey 2019-07-22
• DE PRISA Y CON BUENA LETRA 2019-07-16
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Morena: Arre con la que barre 2019-06-11
• Juicios sumarios de morena 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• 2019 - Morena: Lupe - Reyes 2018-12-31
• La corrupción: Sí mata todos los días 2018-12-25
• Veracruz, en el andén de la Cuarta Transformación 2018-12-17
• Cuitláhuac García y Erick Cisneros hacen bien el uno 1-2 2018-12-09
• Con afecto y con efecto Cuitláhuac saluda a Veracruz 2018-12-03
• AMLO no va a ser florero, ni estar de adorno 2018-11-25
• Morena: gobernabilidad, barruntos de tormenta 2018-11-20
• Morena: "Renacer o desaparecer 2018-11-12
• AMLO: el muro y el fenómeno de la migración 2018-10-29
• A Morena le faltan ingredientes 2018-10-22
• Morena; que decida el pueblo sabio 2018-10-16
• Uff. En lenguaje beisbolístico Morena: ¡Safe! 2018-10-08
• Traguen sapos y no se olviden de sonreír 2018-10-02
• Morena, el tren de las ideas 2018-09-25
• Morena, que a Veracruz le vaya bien 2018-09-18
• Morena, bateo libre 2018-09-11
• La política de Morena convive con nosotros 2018-09-03
• "Divide y unirás" 2018-08-27
• Morena -Luis Donaldo Colosio- 2018-08-20
• Actores políticos tendrán una prueba contra reloj 2018-08-13
• AMLO, ha comenzado ya a gobernar 2018-08-06
• En sus marcas, listos... "Más sabe el diablo por viejo" 2018-07-30
• Gobernantes,México no beberá cicuta 2018-07-23
• Bueno el tiro 2018-07-16
• Morena, avalancha ciudadana 2018-07-09
• Política y gobernantes 2018-07-02
• La soga en casa delahorcado 2018-06-25
• El voto libre, usted decide 2018-06-18
• Líderes, gobernantes o directores de orquesta 2018-06-11
• ¿Habrá espacio para la reflexión? 2018-06-03
• Claroscuros del debate ¿los candidatos? en una nibe 2018-05-27
• ¿Qué sigue? "INE", siempre dentro del ruedo de la política sin asustarse del tamaño de los bureles 2018-05-21
• Ideologías apóstoles y ángeles 2018-05-14
• Campañas políticas, democracia y populismo 2018-05-07
• ¿Lo duda usted? Ciudadano de primera y de segunda 2018-05-01
• Con el electorado no se juega 2018-04-25
• No queremos ser mal pensados 2018-04-17
• De engaños a engaños 2018-04-09
• Estampita repetida no completa el álbum 2018-04-01
• La importancia de las redes sociales, en la contienda electoral 2018-03-26
• ¡Santas sorpresas, soltaron al tigre! 2018-03-20
• Ni los veo, ni los oigo 2018-03-13
• El arte de la guerra política 2018-03-04
• La odisea de la Política 2018-02-27
• Precampañas o Primarias 2018-02-19
• El poder de las redes sociales 2018-02-12
• Políticos, hombres de paja 2018-02-05
• Nueva realidad de la política mexicana 2018-01-30
• México país con hambre y sed de justicia 2018-01-23
• Cataclismo de la política y los políticos 2018-01-16
• 2018, ¿La decena trágica? 2018-01-09
• Días de la Cruda Realidad 2018-01-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010