De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2018-07-16 / 16:08:42
Bueno el tiro
Estamos ante la posibilidad de un cambio fundamental en el país. Donde la participación del pueblo que salió a votar sea la fuerza que contribuya a la transformación democrática de las instituciones, de las organizaciones laborales, profesionales y populares. Y al diseño e implementación de las políticas antineoliberales.



El presidente electo ha estudiado a fondo la historia nacional para saber que un sexenio puede empezar bien y acabar fatídicamente.



La amargura que genera un sexenio fallido es devastadora y, por lo tanto, sabe bien que un arranque vertiginoso, pletórico de promesas, puede ser tentador, pero la posibilidad de tropezarse con demasiados enemigos es alta.



Finalmente, las administraciones van y vienen, y pocas, muy pocas, marcan un antes y un después. Además en muchos casos la huella que queda es por las malas razones.



Apenas han transcurrido dos semanas desde las elecciones y la clase política mexicana ya comienza a situarse alegremente entre los sillones del próximo gobierno, mientras el futuro presidente va anunciando poco a poco los nombramientos de quienes serán sus colaboradores principales. La cercanía, la lealtad y la amistad vuelven a brotar como las claves de esas primeras designaciones que han ido mezclando historias de vida muy distintas, desde la izquierda radical hasta la derecha intransigente del espectro político de México, hermandadas solamente por el tronco fértil del ganador indiscutible de las elecciones. Un presidente debe, a mí juicio, propender a cuidar los equilibrios internos y externos y tomar decisiones que generan una rara combinación de continuidad y novedad.



Voy al grano. Tiene varios meses por delante y no tiene por qué estar bateando todas las bolas. El tigre está despierto, aunque por ahora no haya salido de la jaula. El tigre está despierto, y, además entusiasmado: nada se opone, ahora. Miel sobre hojuelas, o quizás no.



El tigre está despierto, y tiene sed de justicia en contra de todo aquello a lo que Andrés Manuel le ha enseñado a odiar. El tigre está despierto, y se revuelve en su jaula, inquieto, cuando creía que podría moverse a sus anchas, y López Obrador le cumpliría cada una de sus promesas de campaña. Pero no es así; la gasolina no bajara de precio, el aeropuerto parece seguir en pie, la seguridad no mejorará de un día para otro, Peña Nieto ya no es tan malo. Videgaray y Guajardo ahora son reconocido. El cambio, en realidad no parece ser tan distinto. Y no lo es, ni podría serlo. Dice El Principito que sólo con el corazón se puede ver bien.



Me llamó la atención de forma particular qué en círculos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se exhiben nerviosismo frente al proceso de sucesión presidencial, han decidido incursionar en un terreno resbaladizo y riesgoso para la institucionalidad y la disciplina, los factores más importantes del Ejército mexicano en democracia.



Los grupos de trabajo que han empezado a configurar la política de seguridad encabezados por el político sonorense Alfonso Durazo futuro secretario de Seguridad Pública se ha manifestado a favor de retirar a los militares de las tareas de Seguridad Pública en el lapso de la primera mitad del próximo sexenio; tomaron ya nota de directrices de Andrés Manuel para caminar de la mano de las fuerzas armadas en cambios profundos sobre los cuerpos policiacos federales y locales.



Todo ello, define la necesidad de que el nuevo general secretario de la Sedena tenga una sensibilidad política y social muy arraigada, que le permita hacer aportaciones a un proceso que seguramente resultará complejo. Y muy ajeno a los esquemas aplicados por el gobierno mexicano al menos en la última década.



Con todo ello en el contexto externo, un grupo de generales retirados ha sido identificado como el autor de una estrategia que busca sembrar en medios de comunicación y otros interlocutores la necesidad de precipitar definiciones sobre quién debe ser el sucesor del General Salvador Cienfuegos. El alto mando saliente presenta el presidente electo cuatro aspirantes a la vista, en orden de su peso actual, se trata de los generales Gil Roble Arturo Granados; Emilio Zárate Landero, Felipe Gurrola Ramírez, y Alejandro Saavedra Hernández.



Las fuentes consultadas indicaron qué de ellos, más cercanas al General Cienfuegos son sin duda, los generales Granados (el más veterano), y Gurrola Ramírez uno de los más jóvenes.



Napoleón decía qué " los acontecimientos no deben gobernar a la política; sino la política a los acontecimientos", dejarse llevar precipitadamente por los acontecimientos es carecer de sistema político.



Me llamó la atención de forma particular qué Alfonso Durazo próximo secretario de SSP de AMLO, pidió que en materia de seguridad no se sigan repartiendo culpas, al considerar que la mayoría de los delitos corresponden al fuero común. " El 95% de los delitos que se cometen en el país son del fuero común, es decir, tienen que atenderlo la policía estatal o municipal pero a estas alturas no podemos estarnos echando la bolita de que es un asunto del fuero común, del fuero federal.



Durazo afirmó en entrevista para Grupo Fórmula, que los tres poderes y niveles de Gobierno deben asumir la responsabilidad en el combate a la inseguridad y no fijar una postura de no competencia. "Para el próximo gobierno, como para éste, sería muy fácil decir: no me toca".



Él también senador electo por Sonora, reiteró que la próxima estrategia de seguridad estará basada en atender los delitos que más lastiman a la población y consideró que el error en los planes anteriores es destinar la mayoría de los recursos en la persecución de objetivos prioritarios como los grandes capos, descuidando el fortalecimiento de las policías estatales y municipales.



Alfonso Durazo reiteró que la estrategia de seguridad del virtual presidente electo se basa en cinco ejes fundamentales: cambio de estrategia, desarrollo económico, Mando Único, recuperar la Secretaría de Seguridad Pública y la formación de una Guardia Nacional.



Me gusta, he argumentado y mucho, cambiar el discurso sobre la violencia que está en su peor momento de las últimas dos décadas. Desterrar la idea de la "guerra en contra del crimen" para empezar con una pacificación. No creo que será un mero asunto retórico. Implica una nueva visión del problema. Si seguimos haciendo lo mismo, continuaremos teniendo los mismos malos resultados. Hay que buscar y encontrar nuevas políticas públicas que efectivamente funcionen. En lugar que las policías se dediquen a perseguir el consumo de drogas, mejor que le den prioridad a los delitos qué más agravian a la sociedad: homicidio, secuestro y extorsión.



Otra señal buena es que el próximo Presidente tenga reuniones "todos los días con su gabinete de Seguridad y Justicia" para revisar avances, definir estrategias, tomar decisiones ejecutivas y coordinar y alinear esfuerzos. Todo esto está muy bien. Falta, sin embargo, la otra parte, quizá la más importante y aburrida. La solución pasa por construir instituciones dedicadas a proveer seguridad pública en toda la cadena: policías, fiscales, jueces y cárceles. Y ya sabemos que una política pública que no se refleja en una buena partida presupuestal es pura retórica.



A dos semanas y media AMLO parece presidente en funciones, y la arena pública ha sido completamente ocupada por él. Sus palabras y las de su equipo tienen un diferente valor, pesan distinto y provocan consecuencias múltiples. Por lo tanto, el lenguaje y el fraseo que utilizan tienen un significado diferente al que antes tenían. La democracia como forma de vida tiene como pilares fundamentales, dos principios, el de libertad y el de igualdad.



Hoy vivimos con mayor apertura. Aceptamos lo diverso, aprendimos a entenderlo y a incorporarlo para consolidar una mayor igualdad en la convivencia social. La lucha de las mujeres por lograr la igualdad se intensificó en el siglo XX. La última Reforma Política en México incorporó el concepto de paridad en la postulación a cargos de elección popular. Por primera vez contamos con un Congreso paritario. En el senado se tendrán 63 mujeres y 65 hombres. En la Cámara de Diputados serán 243 mujeres y 257 hombres. A nivel local también avanzó, a tal grado que hay mayoría de mujeres en algunos Congresos locales. Sin duda muchas enfrentan aún controles y carecen de una capacitación para asumir sus nuevas responsabilidades. No es de sorprender.



Y retomando el tema de la llamada " luna de miel" existen entre AMLO y el respeto de la clase política mexicana es producto de la necesidad de transitar de manera ordenada durante estos meses, en los que dos fuerzas políticas comparten un poder que requiere ser transferido de manera tal que uno no dañe al otro. Es por ello que incluso los distintos voceros de Morena hablan del segundo año de gobierno, cuando estén en posibilidades de manejar un presupuesto propio, ya sin las ataduras de la actual transición. La concentración del poder político en el presidente de la República, con el control total de Congreso, le va a permitir a AMLO recuperar el mando ante los gobernadores. Este fenómeno de centralización real de política y economía le pueden otorgar al Ejecutivo recursos adicionales a utilizar a costa de los gobernadores, quienes tendrán que buscar ingresos dentro de sus respectivas entidades para cubrir sus necesidades de gobierno. Hoy se habla de hasta 300 mmdp que se retirarán del control estatal para dejarlos en manos federales.



Será desde Hacienda donde se establecerán, en acuerdo con los estados, los proyectos en los que se invertirán la mayoría de los recursos. La mano, obviamente, la tendrá el Gobierno Federal.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• Videoburocracia: Que el árbol no tape el bosque 2020-09-05
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
• Atonía – Economía - Morena 2019-08-13
• Morena.- A río revuelto 2019-08-07
• Involución o reparación 2019-07-30
• De paje a rey 2019-07-22
• DE PRISA Y CON BUENA LETRA 2019-07-16
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Morena: Arre con la que barre 2019-06-11
• Juicios sumarios de morena 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• 2019 - Morena: Lupe - Reyes 2018-12-31
• La corrupción: Sí mata todos los días 2018-12-25
• Veracruz, en el andén de la Cuarta Transformación 2018-12-17
• Cuitláhuac García y Erick Cisneros hacen bien el uno 1-2 2018-12-09
• Con afecto y con efecto Cuitláhuac saluda a Veracruz 2018-12-03
• AMLO no va a ser florero, ni estar de adorno 2018-11-25
• Morena: gobernabilidad, barruntos de tormenta 2018-11-20
• Morena: "Renacer o desaparecer 2018-11-12
• No se hagan los despistados 2018-11-04
• AMLO: el muro y el fenómeno de la migración 2018-10-29
• A Morena le faltan ingredientes 2018-10-22
• Morena; que decida el pueblo sabio 2018-10-16
• Uff. En lenguaje beisbolístico Morena: ¡Safe! 2018-10-08
• Traguen sapos y no se olviden de sonreír 2018-10-02
• Morena, el tren de las ideas 2018-09-25
• Morena, que a Veracruz le vaya bien 2018-09-18
• Morena, bateo libre 2018-09-11
• La política de Morena convive con nosotros 2018-09-03
• "Divide y unirás" 2018-08-27
• Morena -Luis Donaldo Colosio- 2018-08-20
• Actores políticos tendrán una prueba contra reloj 2018-08-13
• AMLO, ha comenzado ya a gobernar 2018-08-06
• En sus marcas, listos... "Más sabe el diablo por viejo" 2018-07-30
• Gobernantes,México no beberá cicuta 2018-07-23
• Morena, avalancha ciudadana 2018-07-09
• Política y gobernantes 2018-07-02
• La soga en casa delahorcado 2018-06-25
• El voto libre, usted decide 2018-06-18
• Líderes, gobernantes o directores de orquesta 2018-06-11
• ¿Habrá espacio para la reflexión? 2018-06-03
• Claroscuros del debate ¿los candidatos? en una nibe 2018-05-27
• ¿Qué sigue? "INE", siempre dentro del ruedo de la política sin asustarse del tamaño de los bureles 2018-05-21
• Ideologías apóstoles y ángeles 2018-05-14
• Campañas políticas, democracia y populismo 2018-05-07
• ¿Lo duda usted? Ciudadano de primera y de segunda 2018-05-01
• Con el electorado no se juega 2018-04-25
• No queremos ser mal pensados 2018-04-17
• De engaños a engaños 2018-04-09
• Estampita repetida no completa el álbum 2018-04-01
• La importancia de las redes sociales, en la contienda electoral 2018-03-26
• ¡Santas sorpresas, soltaron al tigre! 2018-03-20
• Ni los veo, ni los oigo 2018-03-13
• El arte de la guerra política 2018-03-04
• La odisea de la Política 2018-02-27
• Precampañas o Primarias 2018-02-19
• El poder de las redes sociales 2018-02-12
• Políticos, hombres de paja 2018-02-05
• Nueva realidad de la política mexicana 2018-01-30
• México país con hambre y sed de justicia 2018-01-23
• Cataclismo de la política y los políticos 2018-01-16
• 2018, ¿La decena trágica? 2018-01-09
• Días de la Cruda Realidad 2018-01-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010