En Veracruz la delincuencia no tiene limites, extorsionan a asilo del puerto piden 30 mil pesos; Detienen a 2 hombres que transportaban 300 kilos de marihuana en la carretera Villahermosa-Coatzacoalcos MEMORANDUM 1.-
La delincuencia está imparable en Veracruz, ahora el Asilo Cogra esta siendo amenazado por parte de un supuesto grupo delictivo que exige el pago de 30 mil pesos mensuales a cambio de “protección”, revela María Teresa de Infanzón, directora del asilo. En entrevista, narró que la llamada ocurrió hace unos días a su número personal. “La persona que me habló se identificó con un nombre y me dijo que ellos eran un grupo, que para cuidarnos necesitaban cierta cantidad de dinero. Me pedían 30 mil pesos al mes”, relató. Ante la exigencia, Infanzón respondió que el asilo no cuenta con recursos económicos para cubrir esa cantidad. “Le dije: no tengo ese dinero, lo invito a que venga y vea cómo trabajamos, las personas que viven aquí y la situación real que tenemos”, comentó. El presunto extorsionador intentó negociar, bajando la cifra hasta los cinco mil pesos, pero la respuesta fue la misma. “Le dije que si tuviera 5 mil, los usaría para comprar aceite, leche o pañales. Aquí trabajamos honradamente, ayudando a los abuelitos con lo poco que tenemos”, expresó la directora. Aunque el sujeto mantuvo un tono “educado”, según Infanzón, la llamada incluyó una amenaza. “Como vio que no cedí, me dijo: ‘Entonces espere que le cerremos el lugar’. Le contesté: ‘Bueno, aquí lo espero’. Y ya, no volvió a comunicarse”, señaló. La responsable del Asilo Cogra dijo que, a pesar del intento de extorsión, no siente miedo de que alguien se presente en el asilo. “Confío mucho en Dios y en la Virgen. Nosotros no tenemos dinero, y además sería muy cruel que hicieran algo contra los abuelitos”, comentó. Finalmente, la directora hizo un llamado a la sociedad a no dejarse engañar y a apoyar al Asilo Cogra con donaciones. “Deseo que Dios nos mande tranquilidad y paz a todos. Ojalá nos visiten, estamos en calle Cultura 341 esquina con Murillo, colonia Hidalgo. Lo que gusten llevar será bien recibido”, concluyó...COMO PARTE de los trabajos para impedir la distribución de drogas en Tabasco, elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a dos hombres que transportaban 300 kilos de marihuana. Los efectivos que realizaban labores de seguridad en la carretera Villahermosa-Coatzacoalcos, a la altura del kilómetro 108+500 detectaron que una camioneta de color blanco invadió otro carril de circulación y realizaba maniobras que ponían en riesgo la seguridad de los usuarios de la vía, por lo que le dieron alcance y le marcaron el alto. Al realizar una inspección de seguridad, los agentes hallaron en el área de carga diversos paquetes confeccionados en cinta de color café que contenían 300 kilos de marihuana. Por lo anterior, los dos hombres de 40 y 44 años, fueron detenidos, se les leyeron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal e integrará la carpeta de investigación del caso.
|
Por segundo mes consecutivo, valor de empresas de la construcción se contraen; ahora 2.9% en agosto MEMORANDUM 2.-
El valor de las empresas de la construcción tuvo una contracción de 2.9 por ciento en agosto frente al mes anterior, con lo que sumó dos caídas consecutivas, informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) afirma que la imposición de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump genera incertidumbre en el sector. La mala racha de este sector, que impacta en 185 de 262 ramas económicas, se profundizó en el octavo mes del año, pues a tasa anual el indicador que es parte de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) se desplomó 19.1 por ciento. En lo que va del año, el valor de los negocios de esta industria ha mostrado seis caídas, siendo sólo marzo y junio los periodos donde ha mostrado un crecimiento. No obstante, desde octubre de 2023 la construcción no ha logrado mantener un dinamismo positivo de forma constante en casi dos años. La contracción de agosto es la segunda más acentuada en lo que va de 2025, pues la mayor fue en enero, que fue de 3.7 por ciento mensual. En días recientes, la Secretaría de Economía (SE) reiteró que el gobierno federal busca impulsar este sector debido a que posee un efecto multiplicador que será útil para aumentar el dinamismo de la economía mexicana. Además, el número de trabajadores en este sector cayó 0.7 por ciento mensual, mientras que a tasa anual disminuyó 11.5 por ciento. El personal ocupado que es contratado directamente por las empresas constructoras no observó un descenso mayor, pues fue de 0.6 por ciento frente a julio, pero el dato de quienes son subcontratados se contrajo 2.8 por ciento. En su variación anual, la mayor reducción se observó en el número de empleados que trabajan directamente, el cual fue de 11.7 por ciento, pero los que son contratados por terceros solo cayó 5.6 por ciento. Las horas trabajadas en esta rama económica disminuyeron 1.1 por ciento mensual, mientras que respecto a agosto de 2024, se desplomaron 13.5 por ciento. Las remuneraciones medias reales también observaron una disminución de 1.1 por ciento en el octavo mes frente a julio de este año. En la misma proporción cayeron en su variación a tasa anual.
|
Pemex reducirá su deuda a 85 mil millones de dólares este año; asegura que ya se les pagará a proveedores y culpan a neoliberales MEMORANDUM 3.-
La deuda financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) terminará este año en 85 mil millones de dólares, asegura Víctor Rodríguez Padilla, director de la empresa pública, quien también aseguró que se liquidarán todos los compromisos con proveedores. Al comparecer en la Cámara de Diputados por la glosa del primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario señaló que Pemex ya no es una petrolera, sino que está en camino para ser una empresa de energía. Expresó: “Pemex seguirá siendo por muchas décadas más la empresa pública del Estado y es uno de los pilares fundamentales para que este país esté abastecido en energía, porque sin energía no hay desarrollo, no hay crecimiento”. Al ser cuestionado por los diputados de oposición sobre el adeudo financiero de la empresa, que fue heredado por los gobiernos del periodo neoliberal, Rodríguez Padilla comentó que se prevé una reducción cercana de 13.26 por ciento. Hasta el segundo trimestre del año el adeudo ascendía a 98.8 mil millones de dólares. Externó: “Vamos a estar en 85 mil millones de dólares. Es un esfuerzo fundamental para reducirla porque eso nos va a quitar la carga de pagar los intereses y las amortizaciones. La cantidad que hay que pagar el próximo año es terrible. Es una deuda heredada muy fuerte, pero es una deuda de todo el país porque se tomaban decisiones en un momento equivocado. De tal manera que eso hay que responder ahora ante los mercados financieros internacionales y lo estamos haciendo. Ahí están las calificadoras que nos están revaluando”. El funcionario detalla que Pemex reportó una utilidad neta superior a 16 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025, pero también se ha avanzado en el pago de la “deuda heredada” y mejoró su calificación crediticia. Adelantó que “todo lo vamos a pagar”. Indicó que los adeudos a proveedores de 2024 y de este año se liquidarán, por lo que en 2026 todos los pagos se harán inmediatamente. Recordó que la actual administración creó un vehículo financiero de 250 mil millones de pesos, con créditos de la banca de desarrollo y comercial para cubrir sus obligaciones con proveedores. Detalló que se han liquidado adeudos por 26 mil millones de pesos, en próximos días se saldarán 40 mil millones de pesos y que en diciembre se solventarán 116 mil millones de pesos. Comentó que con las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para fortalecer la soberanía energética de México, Pemex se ha reconfigurado en una sola entidad, integrando vertical y horizontalmente todas sus subsidiarias, y está orientada al servicio público, la eficiencia y el bienestar de las familias mexicanas. Rodríguez Padilla recordó que Pemex fue sometido a un proceso de deterioro desde finales de los 80 debido a la adopción del modelo económico neoliberal, mientras que la reforma energética de 2013 fragmentó y debilitó el control estatal de los recursos estratégicos de la nación, subordinando a Pemex a la lógica del mercado. Resaltó que debido a que se generó una desinversión y un sometimiento a altos impuestos, se observó un endeudamiento excesivo que debilitó a Pemex y la seguridad energética de México. Anotó que la dependencia del exterior, especialmente en gas natural, alcanzó niveles peligrosos. No obstante, durante el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó el rescate de la empresa, pues se destinaron recursos para aumentar reservas, modernizar la refinación, construir la refinería Olmeca, adquirir la refinería de Deer Park y aumentar la producción de fertilizantes. Después de recordar que el nuevo marco legal se promulgó el 18 de marzo de 2025, la empresa pública se ha unificado con independencia técnica, operativa y de gestión. Por lo que se ha intensificado la exploración, se incorporaron un millón 700 millones de barriles de petróleo crudo equivalente como recurso prospectivo y las reservas aumentaron en más de 400 millones de barriles gracias a la perforación de 24 pozos exploratorios. Precisó que el actual gobierno federal busca consolidar la producción de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos líquidos y 5 mil millones de pies cúbicos de gas natural por día. El funcionario asegura que se ha mejorado la eficiencia en Pemex, lo cual es una prioridad. Lo anterior ha generado ahorros en perforación. Estimó que al cierre del año se logrará reducir costos en 20 mil millones de pesos. Además, Pemex optimizó plazas de confianza, generando ahorros de más de 3 mil millones de pesos anuales. Rodríguez Padilla dice que el procesamiento de crudo se ha incrementado a más de 1 millón de barriles por día y se ha reducido en 31 por ciento las importaciones de gasolina, diésel y turbosina. Comenta que el gobierno actual está invirtiendo miles de millones de dólares para recuperar y reconfigurar los complejos petroquímicos, con el objetivo de aumentar la producción de fertilizantes, productos petroquímicos y combustibles.
|
|