De Veracruz al mundo
Alertan por extintores no certificados ante aumento de incendios en México; A partir de 2020, estos incendios ocasionaron pérdidas superiores a 34 mil millones de pesos.
Sábado 25 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.-



En México se producen aproximadamente 260 incendios tanto en zonas urbanas como rurales, de acuerdo con estadísticas de UL Standards & Engagement (ULSE), organización con facultades para desarrollar normas de seguridad en Estados Unidos, México y Canadá. Indica que en la última década los incendios urbanos en México aumentaron 10 por ciento anualmente, siendo los estructurales el 22.6 por ciento de los eventos atendidos por las unidades estatales de protección civil. Prevén que a partir de 2020, estos incendios ocasionaron pérdidas superiores a 34 mil millones de pesos, lo que subraya la urgente necesidad de medidas de seguridad más fuertes. En entrevista, Daniel Serrano, especialista en protección contra incendios, señaló que los extintores son cruciales para la seguridad, porque son la primera línea de defensa contra incendios pequeños, y pueden apagar conatos antes de que se vuelvan incontrolables o causen daños catastróficos, así como pérdidas de vidas. Sin embargo, expresó que en el país no hay estándares para evaluar el desempeño y garantizar que todos los equipos sean confiables o que realmente extingan las llamas. “Esto genera una brecha grande entre salvar la vida de una persona o contar solo con un extintor de adorno que se coloca en cualquier sitio”. Al participar en un foro de UL Standards and Engagement (UlSE), dijo que debido a los vacíos legales, en la actualidad cualquier persona puede construir un extintor sin saber bajo qué condiciones o criterios, arriesgando la integridad de los compradores. “Si bien las normas obligan a que los extintores se etiqueten de acuerdo a las diferentes clases de fuego, no exige que se hagan pruebas para avalar que realmente son efectivos; eso nos lleva a que haya dispositivos que en teoría cumplen con los requisitos, pero en realidad no crean las condiciones de seguridad”. Por ello recomendado adquirir equipos certificados y probados para cubrir los niveles de protección. Reitera que no basta con tener una “lata roja o un equipo que parezca extintor, si no cumple con las evaluaciones de desempeño. Lamentablemente cundo un dispositivo no funciona, algunos fabricantes argumentan la falta de pericia de los usuarios, cuando en realidad falló ese factor de seguridad que debería de reducir el criterio de la experiencia del consumidor”. El especialista en supresión de incendios, explica que la prevención de siniestros está enfocado a nivel comercial e industrial, es decir, en centros de trabajo, pero recomendó que también debería ser a nivel residencial, donde todas las unidades habitacionales o condominios cuenten con extintores certificados. “Se tiene que orientar a la gente sobre las condiciones de seguridad en los domicilios, porque las estadísticas de incendios muestran que ocurren más en hogares que en oficinas o industrias. Es importante trabajar en este proceso para concientizar a las personas de cómo proteger su vida y contar con los equipos adecuados”, agrega.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:46:03 - Maduro solicita al Tribunal Supremo quitar nacionalidad a Leopoldo López
17:43:26 - Hermana de Layda Sansores da informe del DIF al estilo karaoke
17:40:26 - Fallece a los 81 años Manuel Lapuente, emblemático entrenador del ‘Tri’ y el América
17:38:29 - Más de 182 mil alumnos ya toman clases presenciales en estados afectados por lluvias: SEP
17:36:06 - IMSS envía más de 40 toneladas de víveres a damnificados por lluvias
17:34:54 - Trump anuncia aumento de 10% de aranceles a Canadá
17:33:08 - Sheinbaum ratifica en Edomex compromiso de abrir 350 mil espacios de educación superior
14:33:10 - Xalapa, ciudad que demuestra solidaridad desde la infancia: Alberto Islas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016