De Veracruz al mundo
A todo pasado, Soto denuncia que el TEPJF enfrentó “presiones y ataques” durante la primera elección de juzgadores, pero no dice de quien.
Sábado 25 de Octubre de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
Xalapa, Ver.- A todo pasado, como siempre, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), asegura Mónica Soto, presidenta de esa máxima instancia, enfrentó “presiones y ataques” durante la primera elección de juzgadores, al emitir su informe de labores en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Refiere que, “la presión llegó a tal extremo que se recibieron solicitudes expresas para que cambiáramos el sentido de nuestra interpretación constitucional sostenida a lo largo de los últimos 15 años. Nos quisieron imponer el cambio de reglas posteriores a la elección; en ese contexto fue esencial la fortaleza institucional para combatir los embates y lograr, como se demostró, que lo único que debe prevalecer es el interés de la nación y el respeto a nuestra Constitución”, aunque no da nombres de quien la presionó, lo que le hace cómplice. Frente a los ministros electos precisamente en esa contienda inédita; consejeros electorales y sus colegas – dos de ellos también designados por voto popular- la magistrada sostuvo que el TEPJF entregó buenas cuentas, sobre todo para preservar la paz. “Gracias a la labor de las autoridades electorales y a la función sustantiva de la impartición de justicia en nuestro país, el proceso referido no se suspendió, la paz social no se vulneró, el Estado de derecho permaneció intacto”, subraya. “La primera mujer Presidenta del país gobierna desde el Palacio Nacional y las personas juzgadoras en este preciso momento están en sus espacios de trabajo, cumpliendo con su responsabilidad”, dijo. El comentario provocó aplausos. Citó primero la contienda de 2024, cuyo resultado fue la elección de la primera presidenta de la República; igualmente, el segundo proceso, para elegir a juzgadores, con base en lo estipulado por una reforma que tuvo aliados y detractores, dijo. “Se descalificó tanto a quienes participaron como a personas candidatas, como a quienes intervenimos para organizar y para juzgar esta inédita elección, incluso a la ciudadanía que emitió su voto. Sin titubeos – añadió Soto- acatamos y dimos cauce al texto constitucional; entonces se refirió a la presión que tuvieron para lo cual fue esencial tener fortaleza institucional “para combatir embates y lograr, como se demostró, que lo único que debe prevalecer es el interés de la Nación y el respeto a nuestra Constitución”. La frase resonó porque precisamente en el proceso de la elección judicial hubo intentos por llevar los asuntos del TEPJF a otras instancias. También aseguró que existe una nueva SCJN e instancias fortalecidas por el voto popular. “Es un poder del Estado renovado que surge desde el pueblo y es para dar cuenta al pueblo. Este nuevo poder judicial debe consolidarse como el garante de las libertades y de nuestra democracia”. En la numeralia, Soto precisó que con motivo de la elección judicial el TEPJF recibió 7 mil 269 asuntos, más los ordinarios, lo que da un total de 11 mil 941 expedientes en el año correspondiente al informe. En sesión solemne y conjunta del TEPJF y la SCJN, la magistrada Soto anunció también que al final de este mes dejará el encargo y ahora el presidente será Gilberto Batiz. La sala estuvo llena; sin embargo, quedaron vacías algunas butacas asignadas como la de su compañero Reyes Rodríguez Mondragón, quien tuvo un escenario similar cuando rindió su informe, al tiempo que sus colegas publicaban una foto tomando café en un restaurante. El hecho fue el preludio del más reciente episodio de pleitos por el poder en este Tribunal, a partir de la unión de los magistrados Felipe Fuentes, Felipe de la Mata y de la propia Soto, para designarla luego como presidenta. Por eso toma relevancia el reconocimiento a sus pares con quienes, resaltó, “hemos tenido acuerdos, unanimidades y también profundas diferencias”. Añadió que en los dos años recientes han trabajado con un pleno incompleto, lo que nunca fue motivo para parar la justicia por falta de quórum.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:16:44 - El Fonden fomentaba la opacidad y la discrecionalidad: Buenrostro
10:12:36 - Restablece SICT el paso en 202 localidades afectadas por lluvias extraordinarias
09:50:44 - Este año, 10 mexicanos muertos “bajo custodia” del ICE, reporta la SRE
09:47:03 - Pemex reducirá su deuda a 85 mil mdd
09:46:02 - EU refuerza cerco al Caribe con el portaviones más grande del mundo
21:47:15 - Ex gobernador Cuitláhuac García, indolente, frívolo, irresponsable y falto de empatía con damnificados del norte del estado
21:35:13 - Morena presenta iniciativa para acortar las comparecencias de secretarios en la Glosa del Informe
21:34:22 - Prevé Pemex que campo Ixicha, ubicado en Tierra Blanca, producirá el 20% del gas natural diario del país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016