|
|
Foto:
Google .
|
Xalapa, Ver.- Después de la explosión registrada el 20 de octubre en un ducto del Complejo Procesador de Gas Cactus de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicado en Reforma, Chiapas, seis empresas petroquímicas privadas – entre ellas varias de la zona sur del estado de Veracruz - han visto afectadas sus operaciones. El siniestro provocó la suspensión del envío de gas licuado desde dicho complejo, lo que ha obligado a varias compañías a reducir su capacidad operativa. Hasta el momento, Pemex no ha informado cuánto tiempo tomará reparar las instalaciones ni cuándo se restablecerá el suministro. Sergio Plata Azpilcueta, presidente de la Asociación de Industriales del Estado de Veracruz (Aievac), delegación sur, señaló que la afectación ha impactado directamente a la zona industrial de Coatzacoalcos donde operan varias de las empresas afectadas. Entre las compañías que han tenido que ajustar sus procesos se encuentran Nalca de México, Oxiteno, Cosmos Online y Arkema. En contraste, Braskem ha logrado mantener su operación gracias a que cuenta con reservas de materia prima en sus terminales. Se informó que por parte de Pemex, la operación continúa con normalidad ya que además del ducto afectado en Cactus, la empresa recibe el combustible desde el Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex, ubicado en el sur de Tabasco. No obstante, fuentes internas confirmaron que antes del accidente ya se realizaban labores de mantenimiento en los complejos petroquímicos Morelos y Cangrejera. En este último, la planta CCR Platforming –una de las más grandes– permanece fuera de operación. El suministro de gas natural no ha presentado afectaciones para las empresas asentadas en la región, ya que este se recibe directamente desde la red de ductos conectados a las plataformas marinas. Sergio Plata recordó que el desabasto de materia prima no es un problema nuevo. Desde hace varios años, las empresas del sector petroquímico han enfrentado dificultades para mantener su capacidad de producción, lo que ha limitado el aprovechamiento de la infraestructura instalada en el sur de Veracruz. Refirió que ante este panorama, algunas compañías analizan aumentar la importación de materias primas para mantener activa la cadena de producción. Además, los industriales mantienen comunicación con Pemex en busca de soluciones que garanticen el abasto necesario. Por último, Plata Azpilcueta afirmó que el sector espera conocer los detalles de la inversión que Pemex planea realizar en 2026 para el mantenimiento y modernización de sus tres complejos petroquímicos. Así las cosas.
|