De Veracruz al mundo
Insiste Coparmex en aumentar penas al delito de extorsión ante incremento de casos en la zona conurbada.
Jueves 28 de Agosto de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Debido al alza de intentos de extorsión desde el 2024, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Veracruz, Adrián Maynes García, propuso mayores penas para quienes incurran en este delito. El dirigente empresarial refirió que el organismo patronal cuenta con reportes de socios de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río que recibieron llamadas telefónicas para extorsionarlos. “Nosotros creamos una proyección de datos, generalmente hacemos encuestas no nada más en esta zona, sino en a nivel nacional, y la extorsión es uno de los principales delitos de los cuales tenemos reportes de nuestros socios, entonces realmente es una situación que tiene que seguirse atendiendo, que sí debe de existir una pena mayor a lo que existe actualmente”, reiteró. El presidente de Coparmex refirió que hay intentos de extorsión a través de llamadas telefónicas de supuestos representantes de instituciones financieras o a través de correos electrónicos, aunque descartó cobros de piso en la zona conurbada. Por otra parte, con relación a los apagones en la zona conurbada, Maynes García dijo que afectan a la actividad industrial y comercial e incluso a centros de estudios. El dirigente empresarial refirió que se tiene acercamiento con representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para solicitarles que corrijan las fallas en el suministro en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. “Realmente sí se ven muy afectados con este tema de los cortes de suministro de energía porque les afecta en la actividad comercial y la industrial, incluso para las escuelas que ya están iniciando sus labores, tenemos algunas universidades, centros de estudios, que van desde los estudios básicos de primaria, pero sí realmente se ha vuelto una situación que esperemos se pueda ir corrigiendo”, señaló. El empresario indicó que hay una situación compleja tanto en la producción de energía como en el suministro. Por último, Maynes García precisó que no se cuenta con una cifra de las afectaciones que provocan los apagones en la actividad industrial y comercial, pero insistió en que sí se disminuye la producción o trae como consecuencia el cierre temprano de establecimientos ante la falta de electricidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:24:47 - Rechaza Perú declaraciones de apoyo de Claudia Sheinbaum a ex presidente Castillo
18:21:51 - Sheinbaum: recupera el Estado mexicano su capacidad para realizar obras públicas
18:17:26 - Alista Morena iniciativas prioritarias de cara al próximo periodo de sesiones
18:15:19 - Expresará el PAN su rechazo a la reforma judicial en toma de protesta de jueces
18:12:18 - SHCP alista paquete económico con enfoque en bienestar y disciplina fiscal: Amador
12:07:39 - Guillermo del Toro presenta Frankenstein en ‘La Mostra’; la visión del monstruo como espejo del alma
12:03:56 - Reforma electoral, una “necesidad histórica” para “dejar atrás el viejo orden”: SG
11:33:10 - Presenta INE campaña para promover derechos políticos de mujeres indígenas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016