De Veracruz al mundo
Presenta INE campaña para promover derechos políticos de mujeres indígenas.
La consejera electoral Rita Bell López Vences destacó que la mencionada campaña, elaborada en conjunto con la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc), capítulo México, se lanzó en 2021 y está integrada hasta el momento por 54 productos radiofónicos traducidos a varias lenguas indígenas.
Sábado 30 de Agosto de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cristina Rodríguez
CDMX.- El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó ayer tres nuevas cápsulas de la campaña “Nuestras voces cuentan”, cuyo objetivo es promover el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de las mujeres indígenas y afromexicanas, así como la erradicación de la violencia política en razón de género.

La consejera electoral Rita Bell López Vences destacó que la mencionada campaña, elaborada en conjunto con la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc), capítulo México, se lanzó en 2021 y está integrada hasta el momento por 54 productos radiofónicos traducidos a varias lenguas indígenas.

Con ellos, destacó, se buscan generar estrategias de promoción de los derechos políticos de las mujeres indígenas y afromexicanas, con una óptica intercultural e interseccional porque en la medida en que dichos grupos poblacionales participen de manera más activa, “se fortalece la democracia paritaria y nos acercamos a una sociedad más justa e igualitaria”.

En el acto participó el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, quien recordó que las modificaciones al artículo 2º Constitucional, realizadas en septiembre del año pasado en la Cámara de Diputados, obligan a las autoridades, entre otros aspectos, a combatir la discriminación y garantizar espacios radioeléctricos para los pueblos indígenas y afromexicanos.

El funcionario destacó que en meses recientes se han abierto diversas emisoras comunitarias en diversas entidades para hacer llegar este tipo de contenidos en unos 40 idiomas de los pueblos originarios, porque “a veces suponemos que la información en castellano llega a todos los mexicanos, pero no es así, porque tenemos una población monolingüe muy importante, sobre todo mujeres y personas adultas mayores”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:38:32 - Ataques israelíes matan a 88 personas en Gaza; vocero de Hamas entre las víctimas
13:35:54 - Hallan cuerpo arrastrado por el río Apatlaco en Morelos
13:29:39 - Matan a tiros a dos policías de Mixquiahuala, Hidalgo; van ocho agentes asesinados en el estado en el año
13:28:03 - 'La historia es sobre Palestina': la Global Sumud Flotilla zarpa hacia Gaza para romper el bloqueo de Israel
13:26:11 - Reportan tres ataques a hospitales de Culiacán en menos de 24 horas
13:24:47 - INE ajusta triunfos de la elección judicial; entrega 13 constancias por orden del TEPJF
11:10:13 - La nueva estafa por mensaje que podría sacarte todos tus datos
11:08:47 - Regresa a clases bien tecnológico con estas Apps que contribuyen al aprendizaje
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016