De Veracruz al mundo
Tapitas que salvan vidas: la recolección que apoya a niños con cáncer.
Esta es una de las causas benéficas más populares en México. Además de ayudar a que personas enfermas reciban tratamiento, contribuye al cuidado del medioambiente.
Domingo 24 de Agosto de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .Crisanta Espinosa Aguilar / Cuartoscuro
Ciudad de México.- ¿Conoces los contenedores en forma de corazón que exhiben una gran cantidad de tapitas de colores? Seguramente los has visto en lugares públicos y sabes que son para apoyar a las donaciones para tratamientos de niños con cáncer, ¿pero te has preguntado de qué manera esas tapitas cumplen su cometido?

Desde hace varios años, en México se han impulsado campañas para ayudar a que niños con cáncer reciban sus tratamientos, pero también se han convertido en una campaña de concienciación ambiental.

En el país existen organizaciones civiles sin fines de lucro que buscan apoyar al tratamiento de niños con cáncer mediante la recolección de tapas de plástico de botellas de agua, leche, refrescos y otros productos. El fin es obtener ganancias o donaciones para cubrir sus gastos y así puedan tener una mejor calidad de vida.


Basándose en la solidaridad, lo que se busca es que la población lleve sus tapas a los centros de acopio, donde los responsables las recolectan y las venden a empresas que muelen y reutilizan. Con los ingresos por la venta de esas tapitas se obtienen las ganancias para los tratamientos.

Estas campañas se centran en las tapas debido a que el plástico con el que se fabrican tiene un alto valor en el mercado del reciclaje, pues el polipropileno y polietileno son materiales que se pueden reutilizar.

¿Qué se hace con las tapitas?
Como las tapitas son muy utilizadas en el mercado como parte de las botellas de plástico y envases, es más fácil obtener un gran peso con menos volumen, lo que las hace fáciles de trasladar a las plantas de reciclaje donde las compran, clasifican por color, limpian y muelen para confeccionar nuevos productos.

De esta forma se crea un importante convenio entre organización y empresa, pues mientras la segunda paga por el plástico, la primera toma el recurso obtenido como donativo para así pagar parte de los tratamientos, viáticos y productos de primera necesidad de personas que tienen cáncer, especialmente niños y niñas cuyas familias no pueden cubrir los costos de los medicamentos.

Además, la donación de tapitas también participa de la concienciación ambiental, ya que al ser un objeto de altísimo uso es muy fácil que lleguen a los tiraderos y se conviertan en basura. Por ello, que se recolecten, se procesen y se conviertan en nuevos productos contribuye sobremanera al cuidado medioambiental.


No obstante, en este proceso de recolección existen excepciones, como las tapas de productos químicos, el cloro y medicamentos, ya que estos pueden dejar residuos peligrosos, deteriorar el resto de los materiales e incluso desprender vapores tóxicos frente a las personas que manipulan las tapas en el reciclaje.

El impacto real en la vida de quienes lo necesitan
En México, el plástico usado es un material que se paga por lo que pesa; en los centros de reciclaje hoy en día el kilo oscila en los 10 pesos. De acuerdo con Minerales y Nutrición Animal México, para pagar una quimioterapia se necesitan alrededor de 3 mil tapas de plástico.


Por su parte, AMANC, que es la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, en su segundo informe de 2022 reportó haber recolectado 42.9 toneladas de tapas, equivalentes a 234 mil 624 pesos, en sus colectas durante ese año, lo que se traduce en el 22 % de sus ingresos por donativos en especie.

Mientras, el último reporte publicado en la página oficial de Banco de Tapitas, una organización sin fines de lucro, indica que en 2023 fueron atendidas 420 personas a través de Tapi Pacientes y se ofrecieron 391 medicamentos y quimioterapias para niños y 19 para personas fuera del programa.

La recolección de tapas tiene un impacto social en las comunidades porque, aparte de ser parte de las causas solidarias y benéficas, genera participación ciudadana, pues cualquier persona puede depositar sus tapas en los módulos de acopio.






Por: Miroslava Garduño

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:16 - Suiza, Alemania, India, Italia... el pleito Noroña-Alito recorre el mundo
21:57:03 - FGR pone la mira nuevamente en el juez de Sonora que liberó a Julio César Chávez Jr.
21:55:53 - México rechaza propuesta de Ted Cruz para que EU combata a los cárteles en territorio nacional
21:43:17 - Reconoce titular de SSP que en el pasado se dejó a decenas de comunidades en condiciones de vulnerabilidad
21:34:20 - Eligen nueva mesa directiva de la LXVII Legislatura que tomará protesta a los 21 magistrados y 77 jueces del PJE
21:14:44 - Juez vincula a proceso a Silvestre 'N', ex director de Asuntos Internos de SSP en gobierno de Duarte
21:06:46 - Designa Junta de Gobierno de la UV a Arturo Aguilar Ye como nuevo secretario académico y ratifica a secretaria de Administración
21:05:50 - Pide Colegio Estatal de Médicos Veterinarios cuidar y vigilar a todo animal ante brote de gusano barrenador
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016