De Veracruz al mundo
Con el regreso a clases proliferan los ciberfraudes.
Lo anterior no pasa inadvertido para los ciberdelincuentes, quienes están al acecho de algún despistado a quien se le pueda dejar sin recursos. La compañía de ciberseguridad ESET Latinoamérica tiene detectadas, al menos, seis estafas que los delincuentes virtuales ya aplican de cara al llamado Back to School.
Domingo 24 de Agosto de 2025
Por: La Jornada
Foto: La Jornada
Ciudad de México.- El regreso a clases está a la vuelta de la esquina: millones de niños vuelven a las aulas, lo que implica un gasto de los padres que están a la caza de las mejores ofertas. Al mismo tiempo, miles de jóvenes llegan a las universidades, cambian de ciudad y buscan rentar vivienda, con la ilusión de encontrar en el futuro un trabajo que deje buenos ingresos.

Lo anterior no pasa inadvertido para los ciberdelincuentes, quienes están al acecho de algún despistado a quien se le pueda dejar sin recursos. La compañía de ciberseguridad ESET Latinoamérica tiene detectadas, al menos, seis estafas que los delincuentes virtuales ya aplican de cara al llamado Back to School.

La compañía de seguridad informática señala que, en estos días, la lista de útiles con el precio más bajo o la vivienda en renta cuyo costo es el mejor entre varios que se ofrecen en línea, pueden ser un fraude. Los cibercriminales, sostiene, encuentran formas de mezclar sus habilidades virtuales con un gancho emocional, y es ahí cuando una persona cae.

“El regreso a clases es un momento de preparación para estudiantes y padres, y está marcado por un incremento en el gasto de las familias mexicanas; sin embargo, también se ha convertido en un periodo de alto riesgo de ser víctima de fraudes digitales”, detalla ESET en un análisis.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), las familias mexicanas destinan en promedio 7 mil 500 pesos en gastos relacionados con el inicio del ciclo escolar.

Y este flujo de operaciones bancarias y compras digitales crea “un escenario ideal para que los criminales pongan en práctica tácticas de engaño que combinan ingeniería social, suplantación de identidad y falsificación de sitios web”.


Las estafas

Uno de los fraudes más comunes en esta temporada, de acuerdo con ESET, es la suplantación de identidad de instituciones educativas, pues mediante correos electrónicos falsos que utilizan logotipos y lenguaje institucional, los ciberdelincuentes solicitan pagos a los padres.

El hecho ha escalado a tal grado que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió por varios medios sobre mensajes que pedían depósitos por un costo de matriculación con amenazas de acciones legales si no se cumplía el pago.

Otra estafa son los sitios falsos de venta de útiles, libros y uniformes, diseñados para parecer tiendas legítimas, que solicitan pago por adelantado y desaparecen tras recibir el dinero.

ESET señala que también hay becas y apoyos falsos donde los delincuentes se hacen pasar por sitios de programas oficiales y piden datos bancarios para supuestamente transferir un apoyo económico, al obtener los datos, desaparecen.

También hay en Internet ofertas laborales fraudulentas para estudiantes a los que requieren pagos para procesar el empleo o solicitan datos bancarios para un supuesto depósito en nómina.

Por medio de las redes de Wi-Fi públicas maliciosas que están cerca de escuelas y librerías, los delincuentes interceptan información sensible como contraseñas, datos bancarios o accesos a plataformas escolares.

Una estafa más es la de la renta de vivienda o busca de compañeros de cuarto, con publicaciones atractivas de espacios o cuartos para estudiantes. El estafador pide depósito por adelantado y nunca llega al lugar.

Ingeniería social, vigente

“Estos fraudes combinan estrategias sicológicas con tecnología. La urgencia por inscribir a un hijo o aprovechar una oferta especial hace que las personas bajen la guardia y no verifiquen la autenticidad del mensaje o sitio web”, señaló David González, investigador en seguridad informática del laboratorio de ESET Latinoamérica.

Precisó que los ciberdelincuentes actualizan constantemente sus métodos para evadir la detección oportuna del fraude y cada año surgen nuevas variantes de estafas digitales, incluso, utilizan bases de datos robadas para personalizar los mensajes con información específica, como el nombre del estudiante o el grupo escolar.

Esta personalización, sostuvo el especialista, incrementa la probabilidad de que las víctimas caigan en el fraude.

“Por ello, la educación digital juega un papel fundamental, ya que enseñar a padres, maestros y alumnos a identificar señales de alerta es tan importante como capacitarlos en el uso de herramientas tecnológicas básicas. La educación constante permite anticipar y responder eficazmente a las nuevas tácticas de los ciberdelincuentes”, concluyó González.

Algunos consejos

Para evitar ser víctimas de fraudes en temporada de regreso a clases, ESET recomienda al público verificar cuidadosamente los remitentes y dominios de los correos electrónicos antes de hacer clic en cualquier enlace o realizar pagos. El usuario debe asegurarse de que provengan de fuentes oficiales y confiables.

También aconseja realizar compras únicamente en sitios web oficiales o en comercios reconocidos y evitar acceder a enlaces compartidos en redes sociales que no cuenten con respaldo o referencias comprobables.

“Se debe evitar utilizar redes Wi-Fi públicas para realizar operaciones que impliquen datos sensibles, como compras o accesos bancarios. Tampoco hay que compartir información personal, bancaria o confidencial a través de canales no verificados o en respuesta a mensajes sospechosos, incluso si parecen urgentes o provenientes de instituciones conocidas”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:58:16 - Suiza, Alemania, India, Italia... el pleito Noroña-Alito recorre el mundo
21:57:03 - FGR pone la mira nuevamente en el juez de Sonora que liberó a Julio César Chávez Jr.
21:55:53 - México rechaza propuesta de Ted Cruz para que EU combata a los cárteles en territorio nacional
21:43:17 - Reconoce titular de SSP que en el pasado se dejó a decenas de comunidades en condiciones de vulnerabilidad
21:34:20 - Eligen nueva mesa directiva de la LXVII Legislatura que tomará protesta a los 21 magistrados y 77 jueces del PJE
21:14:44 - Juez vincula a proceso a Silvestre 'N', ex director de Asuntos Internos de SSP en gobierno de Duarte
21:06:46 - Designa Junta de Gobierno de la UV a Arturo Aguilar Ye como nuevo secretario académico y ratifica a secretaria de Administración
21:05:50 - Pide Colegio Estatal de Médicos Veterinarios cuidar y vigilar a todo animal ante brote de gusano barrenador
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016