De Veracruz al mundo
Colosal cráneo de mastodonte de 13 mil años de antigüedad es hallado en un arroyo.
Los mastodontes, son primos lejanos de seis toneladas de los elefantes actuales, se extinguieron en América del Norte hace unos 10 mil 500 años.
Domingo 18 de Agosto de 2024
Por: Excelsior
Foto: Facebook.com
Ciudad de México.- Recientemente un grupo de arqueólogos hizo un sorprendente hallazgo en un arroyo de Iowa al encontrar el primer cráneo de mastodonte descubierto en el estado luego de 12 días de meticulosa excavación, durante los cuales los investigadores lograron desenterrar el enorme fósil, que estaba tan bien conservado que aún preservaba una notable sección de su colmillo curvado.

“Este es el primer mastodonte bien conservado, principalmente el cráneo que se ha excavado en Iowa”, dijo la Oficina del Arqueólogo Estatal.

Los mastodontes, son primos lejanos de seis toneladas de los elefantes actuales, se extinguieron en América del Norte hace unos 10 mil 500 años, probablemente debido al cambio climático y la caza.


OSA is excited to share that we've recently completed a 12-day mastodon excavation! This is the first-ever...

Publicado por Iowa Archaeology en Miércoles, 14 de agosto de 2024

Aunque se encontraron varios restos del mastodonte, el cráneo resultó ser la pieza mejor conservada del esqueleto. Los arqueólogos describieron la sección de colmillo de 60 centímetros como una verdadera "mina de oro".

“Actualmente, tenemos técnicas para determinar cuántas crías tuvo una hembra de mastodonte. Estas cifras quedan registradas como una firma química en los colmillos, debido a los cambios en la química corporal durante el embarazo y el parto”, explicó el arqueólogo estatal John Doershuk explicó a Iowa Public Radio.

Además, los científicos esperan que estos restos puedan arrojar luz sobre aspectos fascinantes de la historia humana, como el grado de influencia que pudieron haber tenido nuestros antepasados en la extinción del mastodonte.

La edad del fósil coincide con el momento en que los nativos americanos habrían migrado al centro-sur de Iowa.

“Es probable que la parte norte de Iowa todavía estuviera cubierta de hielo durante la última glaciación, pero la parte sur no tenía hielo en ese momento y estaba empezando a crecer vegetación. Animales como los mastodontes llegaban a pastar y los cazadores humanos también habrían encontrado allí un lugar acogedor”, dijo Doershuk.

Aunque no se encontró ninguna herramienta de piedra cerca de los huesos, los científicos analizarán si quedaron marcas de cortes hechos por el hombre en el esqueleto.


Una vez que los huesos de mastodonte sean estudiados y analizados exhaustivamente, pasarán a formar parte de una nueva exhibición en el cercano Museo Prairie Trails.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:24:47 - Rechaza Perú declaraciones de apoyo de Claudia Sheinbaum a ex presidente Castillo
18:21:51 - Sheinbaum: recupera el Estado mexicano su capacidad para realizar obras públicas
18:17:26 - Alista Morena iniciativas prioritarias de cara al próximo periodo de sesiones
18:15:19 - Expresará el PAN su rechazo a la reforma judicial en toma de protesta de jueces
18:12:18 - SHCP alista paquete económico con enfoque en bienestar y disciplina fiscal: Amador
12:07:39 - Guillermo del Toro presenta Frankenstein en ‘La Mostra’; la visión del monstruo como espejo del alma
12:03:56 - Reforma electoral, una “necesidad histórica” para “dejar atrás el viejo orden”: SG
11:33:10 - Presenta INE campaña para promover derechos políticos de mujeres indígenas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016