Crecimiento del 3.5% en 2021 será insuficiente, afirma economista; recuperación al nivel de 2019 llegaría hasta 2023. | ||||||
En ese tenor, la buena noticia para el 2021 es que a pesar de la política “nociva” o “tóxica” para la inversión que ha emprendido el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la economía de México podría crecer el próximo año entre el 3.5 o 5 por ciento. | ||||||
Jueves 31 de Diciembre de 2020 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
En ese tenor, la buena noticia para el 2021 es que a pesar de la política “nociva” o “tóxica” para la inversión que ha emprendido el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la economía de México podría crecer el próximo año entre el 3.5 o 5 por ciento. La mala es que el crecimiento de la economía mexicana pronosticado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) será insuficiente para retomar la normalidad a la que la población estaba acostumbrada y será aproximadamente hasta el 2023 cuando haya signos de recuperación real, refirió el economista Roberto Salinas. El experto dijo que el porcentaje que sea no alcanzará para cubrir los daños en la economía nacional. Refirió que después de las “estrepitosas” caídas que se registraron en las ventas en el sector automotriz, en tiendas de autoservicio, en la hotelería y turismo en general, “vamos a empezar a ver una recuperación paulatina”. En ese sentido, dijo que con la vacuna contra el COVID-19, tal vez haya una mayor celeridad en otros rubros de lo que se había considerado en abril o mayo, cuando la incertidumbre estaba en su punto más álgido. “Lo que sí es muy importante es dar todas las facilidades a la inversión, de tal manera que el pequeño y mediano empresario se puedan recuperar de una forma muy ágil y pueda participar en este rebote”, concluyó. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |