De Veracruz al mundo
Va a quebrar el 20 por ciento de negocios por volver al rojo, advierte Canirac.
En entrevista, Francisco Fernández, presidente de Canirac, expuso que los restaurantes no son foco de contagio por sus protocolos y que la gente "irresponsable se va a seguir reuniendo"
Viernes 18 de Diciembre de 2020
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- El 20 por ciento de los negocios de comida van a irse a la quiebra por regresar al semáforo rojo, lamentó Francisco Fernández, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

En entrevista con El Heraldo de México, el ejecutivo expuso que esta acción no se esperaba y que tendrá más impacto que el cierre de marzo, pues actualmente las empresas ya están en números rojos.

"Muchos negocios ya habían comprado perecederos y vienes para la comercialización de estas fechas, ya bien hecho contrataciones y acuerdos con proveedores, serán épocas tristes y pues esperamos más cierre de negocios si deseamos que iba a cerrar el 15 por ciento agrégale otros 5 por ciento", expuso el empresario.

Este viernes en una conferencia virtual conjunta autoridades federales del Estado de México y la Ciudad de México informaron que dichas entidades pasarán de semáforo naranja a rojo.

Fernández fue crítico al decir que si bien se están tomando las medidas no hay ningún apoyo que respalde a las pequeñas empresas las cuales son las más afectadas en este caso.

"Con esto, es claro que no hay un buen manejo de la pandemia esto le tiene que costar el trabajo a alguien", esgrimió el empresario.

Además, aseguró que los restaurantes no son un foco de contagio, pues aplican los protocolos que las mismas autoridades sanitarias federales les autorizaron.

Lamentó que si bien se cierran los negocios establecidos, en la informalidad no se ha hecho nada y la gente sigue comiendo en las calles sin medidas sanitarias.

"Nosotros no somos la fuente de contagio. Incluso cuando nosotros cerremos van a seguir creciendo los contagios, pues la gente irresponsable se va a seguir reuniendo en sus casas, sin medidas, sin sana distancia, sin cubrebocas.

"A quienes dependemos de nuestro negocio de comida nos afecta porque hicimos gastos y no sabemos si en realidad esto vaya a terminar el 10 de enero", alertó.

Finalmente, agregó que este problema de cerrar negocios y dejarlo solamente en servicio para llevar se añade al que tienen que enfrentar el primero de enero de incrementar el salario mínimo 15 por ciento.

Pidió nuevamente que el gobierno les ofrezca apoyos financieros o fiscales para enfrentar esta contingencia.

"No se trata de quitarle la rentabilidad de los grandes empresarios, sino de ayudar a los más pequeños y a la generación de empleo", añadió.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:24:47 - Rechaza Perú declaraciones de apoyo de Claudia Sheinbaum a ex presidente Castillo
18:21:51 - Sheinbaum: recupera el Estado mexicano su capacidad para realizar obras públicas
18:17:26 - Alista Morena iniciativas prioritarias de cara al próximo periodo de sesiones
18:15:19 - Expresará el PAN su rechazo a la reforma judicial en toma de protesta de jueces
18:12:18 - SHCP alista paquete económico con enfoque en bienestar y disciplina fiscal: Amador
12:07:39 - Guillermo del Toro presenta Frankenstein en ‘La Mostra’; la visión del monstruo como espejo del alma
12:03:56 - Reforma electoral, una “necesidad histórica” para “dejar atrás el viejo orden”: SG
11:33:10 - Presenta INE campaña para promover derechos políticos de mujeres indígenas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016