De Veracruz al mundo
ONG's lamentan que México no tenga ambición para atender crisis climática.
Organizaciones de la sociedad civil externaron su preocupación ante falta de metas más ambiciosas por parte de México en la reducción de gases de efecto invernadero
Martes 15 de Diciembre de 2020
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- Organizaciones de la sociedad civil externaron su preocupación ante falta de metas más ambiciosas por parte de México en la reducción de gases de efecto invernadero, que sumado a la extinción del Fondo para el Cambio Climático y la disminución del presupuesto para medidas de adaptación y mitigación, demuestran la falta de compromiso del gobierno ante la crisis climática.

En un comunicado de prensa, el Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe (GFLAC), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Greenpeace México y la Iniciativa Climática de México, entre otras, alertaron que la decisión de nuestro país de sólo refrendar el compromiso asumido hace 5 años, constituye un enorme retroceso.

"Ya que se viola el principio de progresividad estipulado en el Acuerdo de París, reconocido también en nuestro marco constitucional, y razón por la que precisamente se crearon los ciclos de revisión de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC por sus siglas en inglés), cada 5 años", explicaron.

Señalaron que además el Programa Especial de Cambio Climático (PECC), tiene un año de retraso, lo que viola la ley general en la materia y deja fuera a México de la posibilidad de colaborar para que el planeta no eleve su temperatura en más de 1.5 grados centígrados.

"A este contexto se suman acciones como la extinción del Fondo para el Cambio Climático; la reducción en la asignación de presupuesto para el Anexo Transversal en materia de mitigación y adaptación al cambio climático - que para 2021 representa sólo el 1.1% del presupuesto total de país, del que 75.3 por ciento se destina a transporte de gas natural, lo que impacta negativamente en el cambio climático.

Así como el impulso de la política energética basada en fuentes fósiles en detrimento de la transición energética justa, fin al que se dirige 11.6 por ciento de los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año", recordaron.

Las ONG's agregaron que bajo este escenario, México deja de estar en la primera línea de combate al cambio climático y se convierte en uno de los países con nula ambición, poniendo en riesgo el cumplimiento del derecho a un medio ambiente sano de su población presente y futura.

"Lo anterior confirma la falta de interés del gobierno mexicano en la agenda climática y la falta de responsabilidad ante los impactos que el propio país está viviendo a causa de huracanes como Eta, que afectó severamente al sur del país y que, paradójicamente, amenaza la propia infraestructura de la refinería Dos Bocas, que es uno de sus proyectos energéticos prioritarios", lamentaron.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:24:47 - Rechaza Perú declaraciones de apoyo de Claudia Sheinbaum a ex presidente Castillo
18:21:51 - Sheinbaum: recupera el Estado mexicano su capacidad para realizar obras públicas
18:17:26 - Alista Morena iniciativas prioritarias de cara al próximo periodo de sesiones
18:15:19 - Expresará el PAN su rechazo a la reforma judicial en toma de protesta de jueces
18:12:18 - SHCP alista paquete económico con enfoque en bienestar y disciplina fiscal: Amador
12:07:39 - Guillermo del Toro presenta Frankenstein en ‘La Mostra’; la visión del monstruo como espejo del alma
12:03:56 - Reforma electoral, una “necesidad histórica” para “dejar atrás el viejo orden”: SG
11:33:10 - Presenta INE campaña para promover derechos políticos de mujeres indígenas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016